Hola,
esta es mi lista preferente en cuanto a "calidad óptica" en instrumentos binoculares (je, y que ya me gustaría, ya) que va desde la máxima "versatilidad" y dentro de una "portabilidad" asumible para astronomía, hasta la mejor optica para terrestre.
Para astronomía, lo primero que quiero es calidad de la optica, y después, que vaya asociada a la versatilidad del equipo (posibilidad de oculares intercambiables, rango de aumentos, y filtros) y.... me voy a mojar.
para astronomía, por este orden:
1º- Binoscopio "Binoptic TMB APO"
2º- Binocular "Miyauchi APO BR 141mm"
3º- Binocular "Miyauchi Saturn III" de 100mm
4º- Binoculares "Vixen BT-125 y BT-80"
5º- Binocular "Kowa APO" montañés de 80mm
para terrestre:
1º- Binoculares "Zeiss fluorita"
2º- Binoculares "Swarovski"
3º- Binoculares "Leica"
4º- Binoculares "Fujinon"
5º- Binoculares "Baush & Lomb"
Ya sé que los de terrestre se pueden usar también para astronomía, y viceversa, pero los he diferenciado porque su filosofía es diferente. Para uso específico y mayor disfrute, los de aberturas de 80mm en adelante son lo máximo para astronomía. Lo ideal es poder tener una combinación de alguno de los que he puesto para terrestre y astronomía.
Para mí gusto, esos son los mejores instrumentos "asumibles...?"que hay en el mercado con las características que he descrito, Sí, ya se..... echo la loto todas las semanas, je, je.
Cuales serían vuestras preferencias?.... a ver cuantos coincidimos.
Un saludo.
¡Mi ranking de calidad en visión binocular!
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 01 Mar 2006, 11:39
Pues... para mi es muy difícil... de momento sólo he probado dos de los que tengo. Quizá me tenga que "arrimar" a alguien que tenga estas joyas... para ver cómo funcionan!!! Seguro que mi sorpresa será mayúscula... quizá ese sea el miedo que tengo de ser "infiel" a mis prismáticos.
Saludos.
Saludos.
Re: ¡Mi ranking de calidad en visión binocular!
Mensajepor Rafa » 01 Mar 2006, 16:20
Hola, Joserra.
Está muy bien tu lista de instrumentos. Yo también sueño alguna vez con piezas apetecibles. En mi caso mi interés está en los binos de observación terrestre: aves, naturaleza etc. y en general no me gustan los grandes aumentos. De binos para astronomía, con grandes diámetros y aumentos no tengo ninguna experiencia ni sé prácticamente nada. En cuanto a los binos terrestres has ordenado tu lista así:
para terrestre:
1º- Binoculares "Zeiss fluorita"
2º- Binoculares "Swarovski"
3º- Binoculares "Leica"
4º- Binoculares "Fujinon"
5º- Binoculares "Baush & Lomb"
En cuanto a los 3 primeros, no tengo comentario: nunca he mirado por ningúno, pero son lo mejor que se puede pedir. He leído que los 3 están en un nivel de calidad parecido, y según dicen los expertos no se aprecian diferencias de calidad entre ellos. Es decir, compres lo que compres no te equivocas.
En cuanto a los Fujinon, en una tienda de Madrid me mostraron el modelo 7x50 MT-SX (700 euros) y el 8x30 FMT-SX (800 euros) ambos con enfoque individual. Las letras significan lo siguiente: F: "flat field" (un diseño mejorado del ocular que da un campo especialmente plano), MT: "marine tested", o sea resistentes al agua, SX: recubrimiento antirreflejos especial de Fujinon. Debo decir que el modelo 7x50 MT-SX me decepcionó a pesar de la buena fama que tienen estos prismáticos, pues desde la pupila de salida no se consigue ver completamente todo el campo visual. lo que para mí es un fallo de diseño propio de prismáticos baratos. El modelo 8x30 FMT-SX sí que me gustó. Creo que lo ha elegido el ejército finlandés como parte de su equipo.
Los prismáticos Baush & Lomb no los conozco, pero esta marca no me suena como marca de primera.
En tu lista echo de menos la marca Nikon, que tiene prismáticos muy buenos. De hecho yo tengo 3 modelos de Nikon, todos algo antiguos, de diseño clásico (acabado negro en piel) y van muy bien. Si no tuviera ya tantos, intentaría comprar alguno de la serie SE CF, que actualmente tiene 3 modelos: 8x32 SE CF, 10x42 SE CF y 12x50 SE CF. Según he leído dan la misma calidad que un Zeiss/Swarovski/Leica a mitad de precio. Y mecánicamente tampoco son inferiores. Yo metería Nikon en tu lista en 4º lugar, antes que Fujinon.
Otra opción interesante, es Carl Zeiss Jena, por ejemplo los Jenoptem 7x50 o los Decarem 10x50. Son buenísimos y todavía más baratos que los buenos de Nikon. El problema es encontrarlos de segunda mano porque ya no se fabrican. Yo conseguí un Jenoptem 7x50 y me gusta mucho. La calidad óptica es extraordinaria.
Un cordial saludo
Rafa.
Está muy bien tu lista de instrumentos. Yo también sueño alguna vez con piezas apetecibles. En mi caso mi interés está en los binos de observación terrestre: aves, naturaleza etc. y en general no me gustan los grandes aumentos. De binos para astronomía, con grandes diámetros y aumentos no tengo ninguna experiencia ni sé prácticamente nada. En cuanto a los binos terrestres has ordenado tu lista así:
para terrestre:
1º- Binoculares "Zeiss fluorita"
2º- Binoculares "Swarovski"
3º- Binoculares "Leica"
4º- Binoculares "Fujinon"
5º- Binoculares "Baush & Lomb"
En cuanto a los 3 primeros, no tengo comentario: nunca he mirado por ningúno, pero son lo mejor que se puede pedir. He leído que los 3 están en un nivel de calidad parecido, y según dicen los expertos no se aprecian diferencias de calidad entre ellos. Es decir, compres lo que compres no te equivocas.
En cuanto a los Fujinon, en una tienda de Madrid me mostraron el modelo 7x50 MT-SX (700 euros) y el 8x30 FMT-SX (800 euros) ambos con enfoque individual. Las letras significan lo siguiente: F: "flat field" (un diseño mejorado del ocular que da un campo especialmente plano), MT: "marine tested", o sea resistentes al agua, SX: recubrimiento antirreflejos especial de Fujinon. Debo decir que el modelo 7x50 MT-SX me decepcionó a pesar de la buena fama que tienen estos prismáticos, pues desde la pupila de salida no se consigue ver completamente todo el campo visual. lo que para mí es un fallo de diseño propio de prismáticos baratos. El modelo 8x30 FMT-SX sí que me gustó. Creo que lo ha elegido el ejército finlandés como parte de su equipo.
Los prismáticos Baush & Lomb no los conozco, pero esta marca no me suena como marca de primera.
En tu lista echo de menos la marca Nikon, que tiene prismáticos muy buenos. De hecho yo tengo 3 modelos de Nikon, todos algo antiguos, de diseño clásico (acabado negro en piel) y van muy bien. Si no tuviera ya tantos, intentaría comprar alguno de la serie SE CF, que actualmente tiene 3 modelos: 8x32 SE CF, 10x42 SE CF y 12x50 SE CF. Según he leído dan la misma calidad que un Zeiss/Swarovski/Leica a mitad de precio. Y mecánicamente tampoco son inferiores. Yo metería Nikon en tu lista en 4º lugar, antes que Fujinon.
Otra opción interesante, es Carl Zeiss Jena, por ejemplo los Jenoptem 7x50 o los Decarem 10x50. Son buenísimos y todavía más baratos que los buenos de Nikon. El problema es encontrarlos de segunda mano porque ya no se fabrican. Yo conseguí un Jenoptem 7x50 y me gusta mucho. La calidad óptica es extraordinaria.
Un cordial saludo
Rafa.
Mensajepor JOSERRA » 01 Mar 2006, 18:31
Hola Rafa,
perdona, tienes razón, la marca "Baush & Lomb" se dejó de fabricar para pasar a ser "Bushnell". De todas formas, en sus topes de gama las revisiones lo ponían al nivel de zeiss, leica, etc. Ahora es el "bushnell elite". Sí que estuve pensando en meter el Nikon, ya que su gama alta hgl la ponen muy bien.
Lo que te puedo decir, es que en terrestre, las tres primeras marcas de la lista y en sus topes de gama, son la crema.
Yo tengo el zeiss 8x42 fl, pero he mirado por el swarovski El y por los leica ultravid (en los tres en 8x y en 10x) y te puedo decir que la calidad es una pasada, las imagenes son limpias y cristalinas, parece que no llevan lentes. Cogí el zeiss fluorita porque me pareció un poco más luminoso y tenía el campo de visión más grande de los tres, pero te aseguro que con cualquiera vas a acertar, las diferencias son "mínimas". Son muy caros, eso sí, pero entiendo que son para "toda una vida", no te vas a arrepentir nunca.
Del Fujinon, he leído revisiones y lo ponen muy bien, y del zeiss jena también leí en su día que tenía buena optica. De todas formas, te digo, hasta que no pruebas el tope de gama de cualquiera de las tres marcas descritas, no te haces idea de la diferencia de calidad, aunque nunca es proporcional a la diferencia de precio respecto a otras marcas inferiores, eso lo tengo claro, pero se NOTA.
Un saludo.
perdona, tienes razón, la marca "Baush & Lomb" se dejó de fabricar para pasar a ser "Bushnell". De todas formas, en sus topes de gama las revisiones lo ponían al nivel de zeiss, leica, etc. Ahora es el "bushnell elite". Sí que estuve pensando en meter el Nikon, ya que su gama alta hgl la ponen muy bien.
Lo que te puedo decir, es que en terrestre, las tres primeras marcas de la lista y en sus topes de gama, son la crema.
Yo tengo el zeiss 8x42 fl, pero he mirado por el swarovski El y por los leica ultravid (en los tres en 8x y en 10x) y te puedo decir que la calidad es una pasada, las imagenes son limpias y cristalinas, parece que no llevan lentes. Cogí el zeiss fluorita porque me pareció un poco más luminoso y tenía el campo de visión más grande de los tres, pero te aseguro que con cualquiera vas a acertar, las diferencias son "mínimas". Son muy caros, eso sí, pero entiendo que son para "toda una vida", no te vas a arrepentir nunca.
Del Fujinon, he leído revisiones y lo ponen muy bien, y del zeiss jena también leí en su día que tenía buena optica. De todas formas, te digo, hasta que no pruebas el tope de gama de cualquiera de las tres marcas descritas, no te haces idea de la diferencia de calidad, aunque nunca es proporcional a la diferencia de precio respecto a otras marcas inferiores, eso lo tengo claro, pero se NOTA.
Un saludo.
Mensajepor Nova » 01 Mar 2006, 19:27
Hola,
EN ESTE POST ES MUY, PERO QUE MUY COMPLICADO DEFINIRSE:
Punto A) Joserra: dices binoscopios TMB APO como primera opción. Has de tener presente que un binoscopio puede construirse con cualquier marca y modelo de refractor. Contando con esto, yo tomaría como primera opción:
1) Binoscopio Zeiss APQ o binoscopio Astrophysics, ambos a mi juicio superiores al TMB.
Punto B) Como bien ha hecho notar el compañero Rafa no hay que infravalorar los Nikon.
Para visión terrestre se ha dicho que el modelo Nikon E superior es el mejor binocular con prismas de porro jamás fabricado.
Para observación astronómica los Nikon 20 x 120 son impresionantes, con una calidad óptica superlativa.
Compañeros: Zeiss y Carl Zeiss Jena son la misma empresa ubicadas en tiempos diferentes, por lo que no es de extrañar que la calidad óptica de éstos últimos sea buenísima. Yo tuve unos Binoctem 7 x 50 y lo puedo confirmar.
Un saludo
EN ESTE POST ES MUY, PERO QUE MUY COMPLICADO DEFINIRSE:
Punto A) Joserra: dices binoscopios TMB APO como primera opción. Has de tener presente que un binoscopio puede construirse con cualquier marca y modelo de refractor. Contando con esto, yo tomaría como primera opción:
1) Binoscopio Zeiss APQ o binoscopio Astrophysics, ambos a mi juicio superiores al TMB.
Punto B) Como bien ha hecho notar el compañero Rafa no hay que infravalorar los Nikon.
Para visión terrestre se ha dicho que el modelo Nikon E superior es el mejor binocular con prismas de porro jamás fabricado.
Para observación astronómica los Nikon 20 x 120 son impresionantes, con una calidad óptica superlativa.
Compañeros: Zeiss y Carl Zeiss Jena son la misma empresa ubicadas en tiempos diferentes, por lo que no es de extrañar que la calidad óptica de éstos últimos sea buenísima. Yo tuve unos Binoctem 7 x 50 y lo puedo confirmar.
Un saludo
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE