STF 1341

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: STF 1341

Mensajepor Nachote » 17 Ene 2012, 19:52

pleiva escribió:Aprovecho para preguntar: ¿Existe algo parecido sobre las placas, donde aparezca el año, el instrumento, la resolución, las bandas que se tomaron, etc....?
El otro día encontré algo parecido a esto ultimo en la wiki...
http://en.wikipedia.org/wiki/Photometric_system



Hola Patricio.
Pues yo creo que en la ventana de descarga de imagenes lo tienes casi todo...
Imagenes.JPG

Si necesitas datos mas detallados, con solo clicar sobre el boton "Prop" de la columna derecha de la ventana de visualizacion de Aladin, podras abrir la cabecera FITS (o carnet de identidad... :wink:) de la imagen que tengas seleccionada.
Y si lo que quieres es conocer las caracteristicas particulares de cada catalogo, con acceder a su pagina Web, podras consultar cualquier cosa relativa a su ejecución, instrumental usado, parametros e intervalos medidos, errores, etc...

Animo chicos, que despues de este estudio, no va a haber doblista que pueda con vosotros... :)

Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
mavago
Mensajes: 777
Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Villar de Chinchilla-Albacete
Contactar:

Re: STF 1341

Mensajepor mavago » 02 Feb 2012, 02:52

Necesito una nueva ayuda, vamos a ver me he vuelto a liar, he retomado con ilusión el trabajo, pero la he perdido otra vez, estoy con el tema de los movimientos propios.

Primero he cogido los valores para RA y Dec de cada estrella del catalogo Tycho 2, he calculado el movimiento propio total para cada estrella lo he aplicado a la formula para determinar el mov. propio reducido para cada componente (Hv), y con estos datos supuestamente tenemos que graficar este dato frente a B-V, supongo que habrá que comparar el valor con el grafico Hv-(B-V) que tengo delante, pero no se donde meter los valores que tengo, se pasan de rango en el grafico.

No lo entiendo, perdonad mi pesadez pero quiero aprender pero no se como.

Un saludo y mil gracias.

Avatar de Usuario
almenara
Mensajes: 525
Registrado: 05 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Jaen

Re: STF 1341

Mensajepor almenara » 03 Feb 2012, 08:17

hola mavago , lo que creo es que te has equivocado en alguna operacion . comprueba paso a paso y nos cuentas. :thumbleft:
El azar no es nada;se ha inventado esta palabra para expresar el efecto conocido de toda causa desconocida.

frica
Mensajes: 333
Registrado: 01 May 2006, 23:00
Ubicación: Mérida (Badajoz)

Re: STF 1341

Mensajepor frica » 04 Feb 2012, 00:07

Pienso igual que almenara, debes haber cometido un error. El gráfico el grafico Hv-(B-V) es el que más amplitud tiene en cuanto a color B-V y Hv por lo que no es posible salirse de gráfica. Por su pudiera ir por ahí los tiros, recuerda que los movimientos propios deben expresarse en segundos de arco al año, para calcular Hv. Haber si estás expresándolos en mas/año.

Saludos.


mavago escribió:Necesito una nueva ayuda, vamos a ver me he vuelto a liar, he retomado con ilusión el trabajo, pero la he perdido otra vez, estoy con el tema de los movimientos propios.

Primero he cogido los valores para RA y Dec de cada estrella del catalogo Tycho 2, he calculado el movimiento propio total para cada estrella lo he aplicado a la formula para determinar el mov. propio reducido para cada componente (Hv), y con estos datos supuestamente tenemos que graficar este dato frente a B-V, supongo que habrá que comparar el valor con el grafico Hv-(B-V) que tengo delante, pero no se donde meter los valores que tengo, se pasan de rango en el grafico.

No lo entiendo, perdonad mi pesadez pero quiero aprender pero no se como.

Un saludo y mil gracias.

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: STF 1341

Mensajepor EMM » 04 Feb 2012, 09:18

Hola:

mavago escribió:se pasan de rango en el grafico.


¿Que valores te dán?

Un Saludo
Eduardo

Avatar de Usuario
mavago
Mensajes: 777
Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Villar de Chinchilla-Albacete
Contactar:

Re: STF 1341

Mensajepor mavago » 04 Feb 2012, 11:12

El error, es precisamente ese no lo calcule cogiendo directamente el movimiento propio en mas/año, no lo pase a sa/año, los valores claro se pasan del gráfico me dan alrededor de 23 msa/año, pero pasandolos a seg arco por año, los valores para Hv de las dos componentes me arrojan valores de 7.725 sa/año en Ra y 4.716 en Dec para la secundaria y para la primaria 7.857 en Ra y 4.683 en Dec, pero que hago con estos valores, esa es mi duda.

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: STF 1341

Mensajepor EMM » 04 Feb 2012, 12:30

Hola:

Vaya lío tienes, vamos a tratar de desenredarlo:

Como comenté en un mail del grupo Yahoo:

Hay dos tipos de variables llamadas "Movimiento Propio", de aquí quizá el lío:

1 .- El "Movimiento Propio Reducido", H, no se usa para la cinemática, se usa para hacer la gráfica del mismo frente al color B-V. Vale para saber si la estrella es enana y de que tipo ó gigante. En realidad no es una velocidad, sino "El valor de H representa la magnitud que tendría una estrella situada a una distancia para lo cual su movimiento propio sea de 0.1’’/año." según dice Carlos A. Krawczenko (calosk) en su articulo LAS_ESTRELLAS_DOBLES_Y_LOS_ASTRONOMOS_AFICIONADO1.pdf

2 .- El "Movimiento Propio" que dan en los catálogos, es la velocidad de movimiento de las estrellas, este es el que se usa para las correcciones en el cálculo de la cinemática.

Para sacar los movimientos relativos tienes que coger la secuencia de medidas del par a través de los años tomando Theta y Rho, las tienes en este hilo al principio, todos estos valores los corriges con el efecto de precesión y el del movimiento propio, el nº 2, obtienes las coordenadas polares Theta y Rho corregidas y a partir de ellas sacas las coordenadas cartesianas, X y la Y.

Con ellas haces la gráfica en función del tiempo y sacas la recta de regresión de los puntos, con excel.

Como esta recta está relacionando el espacio con el tiempo resulta que su pendiente es la velocidad, es decir la formula será X = X0 + V*t.

Ya tienes las componentes tangenciales de la velocidad

Un Saludo
Eduardo

Avatar de Usuario
mavago
Mensajes: 777
Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Villar de Chinchilla-Albacete
Contactar:

Re: STF 1341

Mensajepor mavago » 04 Feb 2012, 15:29

Primero, tengo un lio tremendo, y no consigo desliarme.

Vamos a ver, el articulo no me saca de mis dudas sigo sin entender como representar los valores de Hv en la grafica ni como sacarlos.

Y segundo tengo los valores de Theta y Rho para el par, y eso lo entiendo corregirlos por precesion. Representarlos y sacar esos valores de velocidad tangencial.

Pero quiero saber de donde se sacan los valores para representarlos en la grafica Hv B-V para saber que tipo de estrella es.

A por cierto el mensaje del grupo yahoo es mio ahi tengo otro nick messier_1.

Avatar de Usuario
mavago
Mensajes: 777
Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Villar de Chinchilla-Albacete
Contactar:

Re: STF 1341

Mensajepor mavago » 04 Feb 2012, 17:17

Otra duda, ya tengo sacados los valores de X e Y, y representados con respecto a la Epoca, y sacadas las lineas de tendencia, que hago ahora??????.

Perdonadme por mi insistencia. En que mala hora me meteria en esto.

Y otra cosa ya tengo las rectas de regresion de los puntos tanto para X como para Y, pero me dices que esta recta esta relacionada conel espacio y el tiempo ok, pero como utilizo la ecuacion que me dices X=X0*V*t.

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: STF 1341

Mensajepor EMM » 04 Feb 2012, 18:50

Hola:

mavago escribió:Vamos a ver, el articulo no me saca de mis dudas sigo sin entender como representar los valores de Hv en la grafica ni como sacarlos.

Y segundo tengo los valores de Theta y Rho para el par, y eso lo entiendo corregirlos por precesion. Representarlos y sacar esos valores de velocidad tangencial.

Pero quiero saber de donde se sacan los valores para representarlos en la grafica Hv B-V para saber que tipo de estrella es.


Creo que estás mezclando cosas, primero vamos a por la gráfica Hv --> (B-V):

Para calcular el "Movimiento Propio Reducido" usamos la fórmula:

[tex]Hv = m + 5 * log( \mu) + 5[/tex]

Donde
m es la magnitud aparente ==> V
[tex]\mu[/tex] es el Movimiento propio en segundos de arco por año

Primero calculas por pitágoras el movimiento propio total en función del que te dan en AR y DEC.

Una vez tienes el valor de Hv, tomas el valor de (B-V) del catálogo y pintas el punto en la gráfica.

Ahora se trata de ver donde está pintado, se pueden distinguir 5 zonas en la gráfica:

1º En la esquina inferior izquierda, debajo de la línea ==> Estrellas enanas blancas de población II
2º Justo encima de la línea estan las estrellas Subenanas
3º En el agrupamiento en diagonal aparecen las estrellas de la secuencia principal
4º y 5º En los lóbulos superiores aparecen las Gigantes.

Aquí tienes el gráfico explicativo:

Imagen

mavago escribió:Otra duda, ya tengo sacados los valores de X e Y, y representados con respecto a la Epoca, y sacadas las lineas de tendencia, que hago ahora??????.

Perdonadme por mi insistencia. En que mala hora me meteria en esto.

Y otra cosa ya tengo las rectas de regresion de los puntos tanto para X como para Y, pero me dices que esta recta esta relacionada conel espacio y el tiempo ok, pero como utilizo la ecuacion que me dices X=X0*V*t.


Una vez tienes el gráfico de por ejemplo X con respecto al tiempo sacas la linea de regresión por la opción de menú Grafico-->Agregar Línea de tendencia..., al pulsarlo te sale una ventana con las opciones, tiene dos pestañas, en la de tipo das "Lineal" y en la de opciones marcas "Representar ecuación en el gráfico"

Con esto te sale la línea de ajuste en el gráfico y una ecuación parecida a esta: "y = 0.0059x+88.0"

Ojo estas x e y no son las nuestras, se correspanden a la X del grafico = tiempo y a la y del gráfico, una vez será nuestra X y la otra nuestra Y.

Comparando vemos que la velocidad será el número que multiplica a la x

Un Saludo
Eduardo

Volver a “Estrellas dobles”