Hola a tod@s, ahora que se aproximan las navidades había pensado en autorregalarme un segundo aparato para complementar mi Dobson, y había pensado en algo fácilmente transportable para poder llevármelo a cielos más limpios. Navegando por ahí he visto una oferta interesante del Meade ETX 70. ¿Que os parece este cacharrín? ¿Alguien que lo tenga puede compartir sus impresiones?
Gracias compañer@s.
Meade ETX 70
- djavierramos
- Mensajes: 19
- Registrado: 10 Ene 2011, 16:46
- Ubicación: Olesa de Montserrat
Meade ETX 70
Mensajepor djavierramos » 13 Dic 2011, 16:22
Dobson 150/1200
Barlow TAL 2x - Zoom Celestron 8-24 - SW Sploss 10 y 25
Binoculares Bresser 10x50
Barlow TAL 2x - Zoom Celestron 8-24 - SW Sploss 10 y 25
Binoculares Bresser 10x50
Re: Meade ETX 70
Mensajepor Angelh » 13 Dic 2011, 18:25
Buenas:
Aunque en este tema soy todavía principiante te puedo decir que yo tuve uno, este equipo es muy bueno en portabilidad y facilidad de uso, el GOTO es muy cómodo, pero... tiene el inconveniente de tener una focal muy corta (350 mm), cromatismo bastante acusado, los oculares de origen son malos, etc. Hazte idea que vale un poco para planetas, algo de cielo profundo (poquito); en general para iniciarse.
Si no tienes mucho interés en el Goto mira algún Skywatcher acromático de 80 o 100, Celestron Traveler o similar; con su buscador y una montura sencilla. Por un poco más de precio te vas a llevar un instrumento bastante mejor opticamente hablando y te durará más. Estos consejos son de mi experiencia de principiante, tómalo simplemente como una opinión más.
Saludos
Angel
Aunque en este tema soy todavía principiante te puedo decir que yo tuve uno, este equipo es muy bueno en portabilidad y facilidad de uso, el GOTO es muy cómodo, pero... tiene el inconveniente de tener una focal muy corta (350 mm), cromatismo bastante acusado, los oculares de origen son malos, etc. Hazte idea que vale un poco para planetas, algo de cielo profundo (poquito); en general para iniciarse.
Si no tienes mucho interés en el Goto mira algún Skywatcher acromático de 80 o 100, Celestron Traveler o similar; con su buscador y una montura sencilla. Por un poco más de precio te vas a llevar un instrumento bastante mejor opticamente hablando y te durará más. Estos consejos son de mi experiencia de principiante, tómalo simplemente como una opinión más.
Saludos
Angel
- Mariano G.J.
- Mensajes: 130
- Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
- Contactar:
Re: Meade ETX 70
Mensajepor Mariano G.J. » 13 Dic 2011, 18:32
Hola
Yo tengo un ETX 70 y también me lo compré en una oferta. Personalmente estoy bastante contento con la adquisición y lo uso fundamentalmente cuando viajo con el maletero cargo de equipaje y no puedo llevarme el C 8". Se le puede sacar bastante partido en las observaciones, teniendo en cuenta que es un telescopio que tiene solo 70 mm de abertura. Tiene una calidad óptica aceptable y está computerizado, al ser pequeño se transporta sin ningún problema. Cuando "lo saco de paseo" lo uso para planetaria, la Luna, el Sol y cúmulos abiertos, fundamentalmente (y en estos objetos es un telescopio bastante agradecido). Cada telescopio es lo que es, pero si adaptamos o buscamos los objetos adecuados a sus características podemos sacarle mucho jugo y disfrutar de muchísimas veladas de observación. Hay gente que ha sacado un rendimiento excepcional a este modesto y pequeño telescopio, incluso haciendo fotografías ( http://astrocosmos.es/galeria-etx70-con ... x-digital/ )
Un saludo.
Yo tengo un ETX 70 y también me lo compré en una oferta. Personalmente estoy bastante contento con la adquisición y lo uso fundamentalmente cuando viajo con el maletero cargo de equipaje y no puedo llevarme el C 8". Se le puede sacar bastante partido en las observaciones, teniendo en cuenta que es un telescopio que tiene solo 70 mm de abertura. Tiene una calidad óptica aceptable y está computerizado, al ser pequeño se transporta sin ningún problema. Cuando "lo saco de paseo" lo uso para planetaria, la Luna, el Sol y cúmulos abiertos, fundamentalmente (y en estos objetos es un telescopio bastante agradecido). Cada telescopio es lo que es, pero si adaptamos o buscamos los objetos adecuados a sus características podemos sacarle mucho jugo y disfrutar de muchísimas veladas de observación. Hay gente que ha sacado un rendimiento excepcional a este modesto y pequeño telescopio, incluso haciendo fotografías ( http://astrocosmos.es/galeria-etx70-con ... x-digital/ )
Un saludo.
DIBUJO ASTRONÓMICO
http://astrodibujo.blogspot.com/
http://astrodibujo.blogspot.com/
Re: Meade ETX 70
Mensajepor mazinguer » 13 Dic 2011, 22:22
Yo me lo compré precisamente para eso. Llevarmelo por ejemplo, en agosto a Siguenza(guadalajara) o La adrada(Avila), en donde hay buenos cielos y donde no puedo llevarme todos los trastos. Este, va en una mochila, en cualquier lado, lo sacas, lo alineas en 2 minutos y a observar. Yo no uso los oculares que traía, uso un Hyperion zoom 8-24 que me abarca varias focales y me es mas cómodo. El otro dia en Brihuega, disfruté mucho de él, el goto te permite viajar por muchos objetos, unos que conoces otros muchos que no.
he visto cosas muy interesantes hechas con este canijo y una dmk o una reflex.
En fin, ligero, transportable, agradecido y un buen complemento, en mi opinión para sacarlo a pasear de vez en cuando a esos cielos oscuros en los que no puedes llevarte la artillería pesada, o incluso para pasar un buen rato mientras tienes el grande haciendo fotos.

he visto cosas muy interesantes hechas con este canijo y una dmk o una reflex.
En fin, ligero, transportable, agradecido y un buen complemento, en mi opinión para sacarlo a pasear de vez en cuando a esos cielos oscuros en los que no puedes llevarte la artillería pesada, o incluso para pasar un buen rato mientras tienes el grande haciendo fotos.

Siempre ilusionado con esta afición.
- djavierramos
- Mensajes: 19
- Registrado: 10 Ene 2011, 16:46
- Ubicación: Olesa de Montserrat
Re: Meade ETX 70
Mensajepor djavierramos » 15 Dic 2011, 12:45
Gracias por vuestras respuestas, aunque me habéis convencido me esperaré a otra ocasión, y de paso escribiré a Lidl a ver si tienen previsto volverlo a vender.
Gracias de nuevo!
Gracias de nuevo!
Dobson 150/1200
Barlow TAL 2x - Zoom Celestron 8-24 - SW Sploss 10 y 25
Binoculares Bresser 10x50
Barlow TAL 2x - Zoom Celestron 8-24 - SW Sploss 10 y 25
Binoculares Bresser 10x50
Re: Meade ETX 70
Mensajepor airbanas » 15 Dic 2011, 17:37
Confirmo lo que dice Mazinguer. En el cielo oscuro de Brihuega se veía un Júpiter más que aceptable para ser tan pequeño el telescopio.

Asociación Astronómica Astro Henares
C 11, ETX125
CGEM
Barlow Baader vip modular
Nagler 13 mm
ES 8,8, 30 mm (82º)
Panoptic 24 mm
Canon EOS 1000D, DMK21AU04.AS, QHY5
Re: Meade ETX 70
Mensajepor Miquel. » 15 Dic 2011, 18:25
yo tambien lo tengo y estoy muy contento con el
Re: Meade ETX 70
Mensajepor Altair » 15 Dic 2011, 18:31
Os digo que yo también lo tengo, y lo uso un montón. Me parece un cacharrito muy, pero que muy, aceptable.
Saludos
Saludos
Re: Meade ETX 70
Mensajepor Kike_GR » 16 Dic 2011, 01:12
Yo lo tengo también y coincido con los compañeros. Es un telescopio con sus limitaciones y sus defectos, sabiendo eso hay que decir que es muy transportable y facil de poner en estación.
Yo disfruto mucho con Júpiter (todavía no he visto saturno) y la luna, con estrellas dobles y cúmulos abiertos, ya que en cielo profundo no se ve demasiado, a excepción de M31, M42 y poco más.
Un saludo!
Yo disfruto mucho con Júpiter (todavía no he visto saturno) y la luna, con estrellas dobles y cúmulos abiertos, ya que en cielo profundo no se ve demasiado, a excepción de M31, M42 y poco más.
Un saludo!
El que no sabe y pregunta, es ignorante por cinco minutos.
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.
Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.
Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: Meade ETX 70
Mensajepor tetemikele » 16 Dic 2011, 02:50
Yo tengo el ETX 80 que es mejor
y solo puedo decir cosas buenas de él.
El precio de la tienda que hablas creo que
es de 249 pavos. Me parece que hace unas
semanas estaba a 229 pavos, no lo se con
seguridad pero creo que es así.
No se a que viene ese abuso supongo que
será porque hay mucha gente que lo habrá
comprado y al ver que hay demanda y poca
oferta se están aprovechando.
Saludos
y solo puedo decir cosas buenas de él.
El precio de la tienda que hablas creo que
es de 249 pavos. Me parece que hace unas
semanas estaba a 229 pavos, no lo se con
seguridad pero creo que es así.
No se a que viene ese abuso supongo que
será porque hay mucha gente que lo habrá
comprado y al ver que hay demanda y poca
oferta se están aprovechando.
Saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE