Metaguide es un software basado en video que permite: 1.- realizar autoguiado, 2.- ayuda a realizar una colimación fina mediante el análisis de la asimetria de una estrella enfocada 3.- auxilia en el enfoque, 4.- en el estudio de los errores periódicos y 5.- en la puesta en estación mediante el estudio de la deriva de las estrellas.
El autor de Metaguide, Frank Freestar8n, conoce bien los equipos de nuestro grupo de amiguetes pues posee una montura CGE y un tubo celestron C11. Nosotros poseemos la misma montura CGE y su hermana menor CGEM así como tubos C11 y su hermano mayor C14, así que estamos todos en buena sintonía. El autor pertenece al grupo que desarrolló Nexremote (antiguamente HC anyware hasta que lo adquirió Celestron para distribuirlo con sus monturas).
Metaguide es gratuito y puede descargarse en http://www.astrogeeks.com/Bliss/MetaGuide/
Acabo de preparar un manualillo en castellano al que podreís acceder en
http://www.observatoriotresjuncos.com/noticias/57
Metaguide: notas rápidas de uso
Metaguide: notas rápidas de uso
Mensajepor Arbacia » 15 Dic 2011, 09:59
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Metaguide: notas rápidas de uso
Mensajepor aire » 15 Dic 2011, 10:18
Gracias Arbacia,
ya te leía algo ayer sobre este programa y me resultó interesante,
yo conocía uno parecido (creo que más rudimentario) como el de este enlace, ver el video e ir ma o menos al minuto 2:20 :
http://www.astronomyshed.co.uk/forum/vi ... =57&t=5978
saludos
Edito: Al que me quería referir (verifico ahora en casa, es al Al's collimation aid, básicamente una cruceta y dos círculos concéntricos que se sobreponen sobre la estrella que grabamos con la webcam, podemos elegir/ajustar los diámetros interior, exterior... y nivel de transparencia de las líneas
ya te leía algo ayer sobre este programa y me resultó interesante,
yo conocía uno parecido (creo que más rudimentario) como el de este enlace, ver el video e ir ma o menos al minuto 2:20 :
http://www.astronomyshed.co.uk/forum/vi ... =57&t=5978
saludos
Edito: Al que me quería referir (verifico ahora en casa, es al Al's collimation aid, básicamente una cruceta y dos círculos concéntricos que se sobreponen sobre la estrella que grabamos con la webcam, podemos elegir/ajustar los diámetros interior, exterior... y nivel de transparencia de las líneas
Última edición por aire el 15 Dic 2011, 22:35, editado 1 vez en total.
Re: Metaguide: notas rápidas de uso
Mensajepor javo » 15 Dic 2011, 10:28
Frank es un conocido ocultacionero, he tenido el placer de hablar con el, es muy buena gente.
Un saludo.
Un saludo.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Metaguide: notas rápidas de uso
Mensajepor tharsis » 19 Feb 2012, 00:12
Buenas, he intentado colimar el Mak con metaguide.
Al principio el gráfico de la estrella no me daba una lectura legible ni siquiera subiendo los Nframes así que he colocado el filtro IR pass de 685nm.Entonces el cuadradillo rojo se ha puesto algo más cerca del centro, he empezado a mover tornillos hasta conseguir dejarlo así:


El cuadrado rojo oscilaba lentamente pasando por el centro mismo, supongo que por la turbulencia(estaba en el balcón y la estrella no estaba en el cénit).
Creéis que es suficiente?
Ha sido con la DMK a una focal de 2200mm.
Un saludo.
Al principio el gráfico de la estrella no me daba una lectura legible ni siquiera subiendo los Nframes así que he colocado el filtro IR pass de 685nm.Entonces el cuadradillo rojo se ha puesto algo más cerca del centro, he empezado a mover tornillos hasta conseguir dejarlo así:


El cuadrado rojo oscilaba lentamente pasando por el centro mismo, supongo que por la turbulencia(estaba en el balcón y la estrella no estaba en el cénit).
Creéis que es suficiente?
Ha sido con la DMK a una focal de 2200mm.
Un saludo.
Re: Metaguide: notas rápidas de uso
Mensajepor Arbacia » 19 Feb 2012, 01:13

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Metaguide: notas rápidas de uso
Mensajepor tharsis » 19 Feb 2012, 17:27
Arbacia escribió::thumbleft:
Lo tendré en cuenta, aunque soy muy cabezón con estas cosas, cuando reciba la nueva motorizació le daré el último puntillo de colimación.Es que con el backslash de los motores no funcionaba bien la opción de autocentrado y no me atreví a tocarlo más.
Gracias.
Re: Metaguide: notas rápidas de uso
Mensajepor tharsis » 04 Mar 2012, 12:27
Las pruebas de ayer son algo más halagüeñas, al afinar la colimación a ojo y con el láser se obtiene un mejor punto de partida.
Después de alinear visualmente:

Comprobé con mi truquito de las dos barlows y el láser:

Las barlows sirven para que el láser se "abra" y estrelle sus fotones a todo el primario.Apuntando entonces el tubo en línea recta a la pared a 7 metros:

Obtenemos un patrón de difracción similar al que da la estrella.He medido las 2 "X" y las dos "Y" y tienen lo mismo.Naturalmente no será preciso al 100% pero es un buen punto de partida.
Fui algo más cauto al hacerlo con el teles bien aclimatado(con mi inventillo del ventilador),

con el ir pass 685nm , las barlows y configurando en el programa la obstrucción central.
El efecto trébol que en un principio podría haber sido astigmatismo ha desaparecido.
Con barlow x2:


Con barlow x3:


Ahora SI parece que está colimado.
Un saludo.
Después de alinear visualmente:

Comprobé con mi truquito de las dos barlows y el láser:

Las barlows sirven para que el láser se "abra" y estrelle sus fotones a todo el primario.Apuntando entonces el tubo en línea recta a la pared a 7 metros:

Obtenemos un patrón de difracción similar al que da la estrella.He medido las 2 "X" y las dos "Y" y tienen lo mismo.Naturalmente no será preciso al 100% pero es un buen punto de partida.
Fui algo más cauto al hacerlo con el teles bien aclimatado(con mi inventillo del ventilador),

con el ir pass 685nm , las barlows y configurando en el programa la obstrucción central.
El efecto trébol que en un principio podría haber sido astigmatismo ha desaparecido.
Con barlow x2:


Con barlow x3:


Ahora SI parece que está colimado.
Un saludo.
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: Metaguide: notas rápidas de uso
Mensajepor pastorgalactico » 06 Jul 2012, 16:35
Hola;
¿Con Metaguide se podría realizar una colimación mas fina que con los medios tradicionales, colimador láser, Centrado de sombra de segundario, desenfocando una estrella o con un simple colimador Cheshire en un Dobson sin seguimiento? usando la polaris como estrella de prueba.
J.Tapioles
¿Con Metaguide se podría realizar una colimación mas fina que con los medios tradicionales, colimador láser, Centrado de sombra de segundario, desenfocando una estrella o con un simple colimador Cheshire en un Dobson sin seguimiento? usando la polaris como estrella de prueba.
J.Tapioles
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: Metaguide: notas rápidas de uso
Mensajepor Arbacia » 10 Dic 2012, 01:47
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Metaguide: notas rápidas de uso
Mensajepor minaya » 10 Dic 2012, 10:59
¿Se sabe si soportan las qhy5 u otras cámaras Ascom tanto para guiar como para colimar?
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE