Hola a todos.
Como veis, ya estoy aquí con otra duda.
Tengo dos refractores APO de Meade, un 80mm F:480mm; y un 127mm F:950mm.
Bien, había pensado hacerme con un reductor de focal para estos tubos para hacer fotografía. Me han dicho de todo sobre reductores, pero sigo teniendo dudas.
¿Qué reductor me recomendaríais? Lo idóneo es que me valga para los dos tubos. ¿Sería correcto utilizar un reductor con el de 80?
Saludos y gracias.
¿Qué reductor me recomendaríais?
¿Qué reductor me recomendaríais?
Mensajepor Antares78 » 15 Dic 2011, 23:01
<<Observatorio Antares>> 37.6536°N, 1.0172°W (Cartagena)
ASAC (Asociación Astronómica de Cartagena)
"La ausencia de prueba no es prueba de ausencia" (Carl Sagan)
ASAC (Asociación Astronómica de Cartagena)
"La ausencia de prueba no es prueba de ausencia" (Carl Sagan)
Re: ¿Qué reductor me recomendaríais?
Mensajepor Antares78 » 17 Dic 2011, 12:54
¿Nadie sabe?
<<Observatorio Antares>> 37.6536°N, 1.0172°W (Cartagena)
ASAC (Asociación Astronómica de Cartagena)
"La ausencia de prueba no es prueba de ausencia" (Carl Sagan)
ASAC (Asociación Astronómica de Cartagena)
"La ausencia de prueba no es prueba de ausencia" (Carl Sagan)
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: ¿Qué reductor me recomendaríais?
Mensajepor NOA » 17 Dic 2011, 21:00
Hola Antares78, yo no te aconsejo que le pongas reductor de focal a esos tubos, no lo necesitan, ni tampoco es necesario para hacer fotografía, te aconsejo que te olvides de colocar reductor y solo que disfrutes de la observación.
Saludos y cielos limpios.
Tomás
Saludos y cielos limpios.
Tomás
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Re: ¿Qué reductor me recomendaríais?
Mensajepor jordillo » 17 Dic 2011, 22:46
dudo que encuentres un reductor que te sirva para los dos tubos, son de diametros y focales demasiado distintas...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: ¿Qué reductor me recomendaríais?
Mensajepor aries » 17 Dic 2011, 23:33
Para el Meade 80ED f6 he oido que el corrector de coma MPCC de Baader no va mal en combinación con un sensor APS-C de las reflex. Pero encontrar un mismo reductor-aplanador para ambos tubos, es más complicado, aunque hay algunos aplanadores (que no reducen la focal) como los de TS que dicen que van bien en ambos tubos.
Un saludo!
Un saludo!
Re: ¿Qué reductor me recomendaríais?
Mensajepor eb3bjd » 18 Dic 2011, 00:22
Supongo que te refieres a un reductor aplanador hay unos cuantos en el mercado primero probaria sin el, a ver que tal funcionan esos tubos, seguramente el 80/480 tenga mas problemas de curvatura de campo,
También depende del tipo de camera que vayas a usar, para sensores del tamaño aps 22,3 x 14,9 mm típico de las canon te diría que es indispensable
.
Yo he probado 5 diferentes y cada uno es un mundo, también hay que ver cual es el que le va bien a esos dos tubos.
He probado el William Optics flat2 versión antigua, aplana bien, corrige todo el campo, estrellas puntuales pero producía reflejos y bastante viñeteo
William Optics flat3 muy critico de ajustar, esta pensado para dobletes, con mi triplete no se llevaba bien, no producía reflejos ni viñeteo, lo mejor el rotador de campo muy preciso y no pierde el foco al rotar la cámara.
William Optics flat4 versión nueva, fácil de ajustar, aplana todo el campo, el rotador funciona muy bien pero era mejor el de la versión 3, no produce reflejos ni viñeteo.
Televue x0.8 difícil de ajustar la distancia correcta, no produce reflejos, no tiene rotador y produce un poco de viñeteo.
SW X0.85 corrige todo el campo, no produce reflejos, no tiene rotador de campo, hace falta un anilla especial y para poder usarlo en un tubo que no se SW hace falta una nariz de 2" especial que también es necesaria si tienes que utilizar filtros de 2"
Mis conclusiones son que con mi tubo los dos que mejor funcionan son el William Optics Flat4 x0.80 y el SW x0.85
De los dos el W.O. es mas completo pero puedes tener problemas de foco ya que el punto de foco queda mucho mas al interior que cualquiera de los otros.
Espero que esto te sirva de ayuda.
Saludos.
Julio
También depende del tipo de camera que vayas a usar, para sensores del tamaño aps 22,3 x 14,9 mm típico de las canon te diría que es indispensable
.
Yo he probado 5 diferentes y cada uno es un mundo, también hay que ver cual es el que le va bien a esos dos tubos.
He probado el William Optics flat2 versión antigua, aplana bien, corrige todo el campo, estrellas puntuales pero producía reflejos y bastante viñeteo
William Optics flat3 muy critico de ajustar, esta pensado para dobletes, con mi triplete no se llevaba bien, no producía reflejos ni viñeteo, lo mejor el rotador de campo muy preciso y no pierde el foco al rotar la cámara.
William Optics flat4 versión nueva, fácil de ajustar, aplana todo el campo, el rotador funciona muy bien pero era mejor el de la versión 3, no produce reflejos ni viñeteo.
Televue x0.8 difícil de ajustar la distancia correcta, no produce reflejos, no tiene rotador y produce un poco de viñeteo.
SW X0.85 corrige todo el campo, no produce reflejos, no tiene rotador de campo, hace falta un anilla especial y para poder usarlo en un tubo que no se SW hace falta una nariz de 2" especial que también es necesaria si tienes que utilizar filtros de 2"
Mis conclusiones son que con mi tubo los dos que mejor funcionan son el William Optics Flat4 x0.80 y el SW x0.85
De los dos el W.O. es mas completo pero puedes tener problemas de foco ya que el punto de foco queda mucho mas al interior que cualquiera de los otros.
Espero que esto te sirva de ayuda.
Saludos.
Julio
Re: ¿Qué reductor me recomendaríais?
Mensajepor XAP » 18 Dic 2011, 00:37
Hola.
Estoy con jordillo
jordillo escribió:dudo que encuentres un reductor que te sirva para los dos tubos, son de diametros y focales demasiado distintas...
Estoy con jordillo

Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: ¿Qué reductor me recomendaríais?
Mensajepor Antares78 » 19 Dic 2011, 01:44
Lo primero es agradecer a todos vuestra ayuda y respuestas.
Creo que la búsqueda del reductor/aplanador para los dos tubos, es una tares difícil.
Me han hablado del MPCC de Baader, pero creo que no va bien para focales inferiores a los 500mm y para el pequeño, no me valdría.
Quizás no me haga falta, yo uso una Canon 7D sin modificar y una ATIK 314L+, pero por lo que he calculado, M42, por ejemplo, no me entra, salvo en la Canon.
Creo que la búsqueda del reductor/aplanador para los dos tubos, es una tares difícil.
Me han hablado del MPCC de Baader, pero creo que no va bien para focales inferiores a los 500mm y para el pequeño, no me valdría.
Quizás no me haga falta, yo uso una Canon 7D sin modificar y una ATIK 314L+, pero por lo que he calculado, M42, por ejemplo, no me entra, salvo en la Canon.
<<Observatorio Antares>> 37.6536°N, 1.0172°W (Cartagena)
ASAC (Asociación Astronómica de Cartagena)
"La ausencia de prueba no es prueba de ausencia" (Carl Sagan)
ASAC (Asociación Astronómica de Cartagena)
"La ausencia de prueba no es prueba de ausencia" (Carl Sagan)
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE