
Oposicion de Marte 2012
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor lhyrae » 15 Mar 2012, 18:52
Tienes razón Antonio, ahora está mucho más natural. La culpa es del monitor que no me da buenos colores
No quiero calibrarlo por que si no, ¿que excusa tendría? Gracias por la ayuda.

Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor SERGIT » 15 Mar 2012, 23:47
Ahora esta mejor lhyrae. Un consejo después de pasarlo por RegiStax no guardes la foto resultante en formato JPG, guárdalo en formato BMP, así tendrás mayores posibilidades al postprocesarlo.
Esta noche he sacado otro vídeo de Marte, las condiciones meteorológicas similares a las de ayer, con un "seeing" mediocre pero bastante aceptable, al menos se podía enfocar. La foto, redimensionada al 150%, el resultado de un vídeo de 3500 frames a 1/30 de segundo procesado con Castrator, RegiStax y Fitswork. El equipo de costumbre: NA 120, NEQ 6 Pro, Powermate 5X y DMK 21 con filtro fringe killer.

Pueden verse los mismos detalles que en la foto de ayer aunque ligeramente desplazados hacía el Oeste (meridiano central 87º) Bajo el casquete polar Mare Boreum, cerca del limbo NE Mare Acidalium, Niliacus Lacus y al Oeste de estos Lunae Lacus. En el Hemisferio Sur destacan la zona de Solis Lacus, Mare Erytrhaeum, Aurorae Sinus y asomando por el limbo Este Margaritifer Sinus.
A ver si hay suerte y sigue el anticiclon unos días más, me gustaría sacar varios vídeos y de este modo, dado que lo fotografío aproximadamente a la misma hora todas las noches, podría montar una animación mostrando la rotación del planeta, aunque naturalmente no podrá ser una rotación completa, pues debido a mi orientación NE no creo que pueda seguir con Marte más allá de una o dos semanas.
Saludos.
Sergi.
Esta noche he sacado otro vídeo de Marte, las condiciones meteorológicas similares a las de ayer, con un "seeing" mediocre pero bastante aceptable, al menos se podía enfocar. La foto, redimensionada al 150%, el resultado de un vídeo de 3500 frames a 1/30 de segundo procesado con Castrator, RegiStax y Fitswork. El equipo de costumbre: NA 120, NEQ 6 Pro, Powermate 5X y DMK 21 con filtro fringe killer.

Pueden verse los mismos detalles que en la foto de ayer aunque ligeramente desplazados hacía el Oeste (meridiano central 87º) Bajo el casquete polar Mare Boreum, cerca del limbo NE Mare Acidalium, Niliacus Lacus y al Oeste de estos Lunae Lacus. En el Hemisferio Sur destacan la zona de Solis Lacus, Mare Erytrhaeum, Aurorae Sinus y asomando por el limbo Este Margaritifer Sinus.
A ver si hay suerte y sigue el anticiclon unos días más, me gustaría sacar varios vídeos y de este modo, dado que lo fotografío aproximadamente a la misma hora todas las noches, podría montar una animación mostrando la rotación del planeta, aunque naturalmente no podrá ser una rotación completa, pues debido a mi orientación NE no creo que pueda seguir con Marte más allá de una o dos semanas.
Saludos.
Sergi.
Última edición por SERGIT el 16 Mar 2012, 23:40, editado 1 vez en total.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor minaya » 16 Mar 2012, 00:24
SERGIT escribió:Ahora esta mejor lhyrae. Un consejo después de pasarlo por RegiStax no guardes la foto resultante en formato JPG, guárdalo en formato BMP, así tendrás mayores posibilidades al postprocesarlo.
Una aclaración. Tiff y png también son formatos sin pérdidas (en realidad tiff se puede usar con pérdidas siendo un mero contenedor de un jpeg, pero no es lo común) y podrías guardarlo (no se si Registax es capaz, pero en términos generales se puede) en 16 bits. Normalmente estos formatos comprimen bien y ocupan mucho menos que bmp. Yo suelo tirar siempre que puedo a png. Sin pérdidas y con una compresión incluso un pelín mejor que tiff (lástima que esté menos extendido en el mundo de la fotografía)
Por cierto, menuda envidia me estais dando con esas fotos tan guapas de nuestro vecino. Y yo con la de curro que tengo últimamente, dita sea

NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Bufot » 16 Mar 2012, 00:33
minaya escribió:SERGIT escribió:Por cierto, menuda envidia me estais dando con esas fotos tan guapas de nuestro vecino. Y yo con la de curro que tengo últimamente, dita sea.
Gracias por la aclaración sobre tiff, bmp y png

Yo anteayer cometí el sacrilegio de desmontar la CCD (a tomar por saco configuraciones y flats) para meter la DBK, tenía monazo de planetaria...
Y no saqué un churro

SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor SERGIT » 16 Mar 2012, 05:07
minaya escribió:Por cierto, menuda envidia me estais dando con esas fotos tan guapas de nuestro vecino. Y yo con la de curro que tengo últimamente, dita sea.
Lamento leer esto, hiciste un trabajo magnifico en la última oposición de Júpiter, es una lástima que te pierdas la oposición de Marte.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor lhyrae » 16 Mar 2012, 13:23
Con los tiff de 16 bits, que son los que guarda el Registax, tengo problemas para abrirlos en Lightroom.
Me gusta esa idea de salvar los ficheros en png si no hay pérdida de calidad. Gracias por la info Minaya.
Me gusta esa idea de salvar los ficheros en png si no hay pérdida de calidad. Gracias por la info Minaya.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor gemini673 » 16 Mar 2012, 14:53
Yo tambien los guardo en PNG cuando son en b/n y no noto perdida, cuando son en color, tambien las suelo guardar en fit,por canales separados.
Rafa
Rafa
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Papillon » 16 Mar 2012, 19:02
Menudos Martes se ven por aquí!
Aquí van uno del 13/3/2012 que por falta de tiempo no pude procesarlo hasta hace un rato
Aquí van uno del 13/3/2012 que por falta de tiempo no pude procesarlo hasta hace un rato
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Lujafer » 16 Mar 2012, 19:35
Enhorabuena a todos por la cantidad y sobre todo la calidad de las imágenes que estamos viendo de la oposición de Marte.
Bienvenido de nuevo a la oposición marciana, Sergit. A ver si nos deleitas con una de tus estupendas animaciones.
Un saludo a todos.
Luís
Bienvenido de nuevo a la oposición marciana, Sergit. A ver si nos deleitas con una de tus estupendas animaciones.
Un saludo a todos.
Luís
Mi blog: http://astrorionis.blogspot.com.es/
Mis fotos en Astrobin: https://www.astrobin.com/users/lujafer/
Mis fotos en Astrobin: https://www.astrobin.com/users/lujafer/
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor lhyrae » 16 Mar 2012, 20:15
Sergit, le has sacado mucha resolución con ese 120, me ha gustado mucho. Ah, y gracias por el comentario del bmp, lo probaré.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE