La longitud focal efectiva en el C11 era de 8500mm, f/30.
Medido con tamaño angular del planeta según efemerides, el número de pixeles de la imagen del disco del planeta y el tamaño de pixel de mi cámara. Además, hago un remuestreo x2 en Registax.
Ten en cuenta que uso un gran backfocus y barlow x2.
Oposicion de Marte 2012
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Arbacia » 03 Ene 2012, 16:54
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Lujafer » 03 Ene 2012, 19:28
Hola Javo,
Las mates nunca han sido mi fuerte, pero si no me equivoco y si es así me rectificáis por favor, utilicé el C8 con una DF 2032 mm
que sumado a las 2 barlows (2X+3X) creo que me darían 10160 mm. y dividido entre la abertura 203 mm = f/50.
En fin eso creo.
Un saludo.
Luis
Las mates nunca han sido mi fuerte, pero si no me equivoco y si es así me rectificáis por favor, utilicé el C8 con una DF 2032 mm
que sumado a las 2 barlows (2X+3X) creo que me darían 10160 mm. y dividido entre la abertura 203 mm = f/50.
En fin eso creo.
Un saludo.
Luis
Mi blog: http://astrorionis.blogspot.com.es/
Mis fotos en Astrobin: https://www.astrobin.com/users/lujafer/
Mis fotos en Astrobin: https://www.astrobin.com/users/lujafer/
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Arbacia » 03 Ene 2012, 23:18
Lujafer
De tu foto de Marte del 1/1/2013, si no has realizado cambios de tamaño por software tienes:
Diámetro Marte para esa fecha y hora: 9.018"
En tu foto mide 138 pixeles
De donde calculas 0,06535 arcosegundos/pixel
(Un C8 tiene un límite de Dawes de 0,57". En imagen, conservando detalles, se suele trabajar a 1/2 del límite de Dawes.)
Si has usado la DBK, su chip tiene pixeles de 5.6μm.
Luego la focal será: (5,6 * 206/0,06535 ) m = 17m
Si has cambiado el tamaño por software la cosa cambia. Las barlows raramente conservan su valor nominal. Sus combinaciones son caprichosas. Si un SCT tiene cosas colgando detrás su focal nominal es mayor.
De tu foto de Marte del 1/1/2013, si no has realizado cambios de tamaño por software tienes:
Diámetro Marte para esa fecha y hora: 9.018"
En tu foto mide 138 pixeles
De donde calculas 0,06535 arcosegundos/pixel
(Un C8 tiene un límite de Dawes de 0,57". En imagen, conservando detalles, se suele trabajar a 1/2 del límite de Dawes.)
Si has usado la DBK, su chip tiene pixeles de 5.6μm.
Luego la focal será: (5,6 * 206/0,06535 ) m = 17m
Si has cambiado el tamaño por software la cosa cambia. Las barlows raramente conservan su valor nominal. Sus combinaciones son caprichosas. Si un SCT tiene cosas colgando detrás su focal nominal es mayor.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Arbacia » 03 Ene 2012, 23:27
Mira este enlace:
http://www.wilmslowastro.com/software/f ... CSEC/PIXEL
(no se si está bien hecha la calculadora, acabo de buscarla, pero las formulas son las que son. Los decimales con punto, no con coma)
http://www.wilmslowastro.com/software/f ... CSEC/PIXEL
(no se si está bien hecha la calculadora, acabo de buscarla, pero las formulas son las que son. Los decimales con punto, no con coma)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Lujafer » 04 Ene 2012, 16:57
Hola Arbacia, como ya dije las Mates no ha sido mi fuerte y probablemente me confundí/equivoqué respecto a lo que yo creia que era
la focal.
Seguramente simplifiqué demasiado la fórmula pensando en la DF nativa del telescopio sumada a las 2 barlows y dividida por la abertura, sin contar, por lo visto con otros componentes del sistema óptico.
En cualquier caso os mando mis disculpas por haber planteado mal la solución.
Un saludo.
Luis
la focal.
Seguramente simplifiqué demasiado la fórmula pensando en la DF nativa del telescopio sumada a las 2 barlows y dividida por la abertura, sin contar, por lo visto con otros componentes del sistema óptico.
En cualquier caso os mando mis disculpas por haber planteado mal la solución.
Un saludo.
Luis
Mi blog: http://astrorionis.blogspot.com.es/
Mis fotos en Astrobin: https://www.astrobin.com/users/lujafer/
Mis fotos en Astrobin: https://www.astrobin.com/users/lujafer/
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Arbacia » 04 Ene 2012, 17:30
Leñe que no tiene que disculparte por eso!!!
El problema es que la longitud focal de los SCT es variable en función de lo que retrases el plano focal y además en las barlows raramente corresponde el valor nominal con la magnificación real.
En cualquier caso, con esas formulas de antes lo que haces es medir la distancia focal real efectiva en función de unos datos: tamaño aparente del planeta (que es conocido por las efemerides), tamaño de los pixeles de la cámara (que como es un dato importante, el fabricante suele darlo) y lo que abulta el planeta en el sensor (lo mides tu contando el número de pixeles, a mano o usando una regla en programas de imagen)
El problema es que la longitud focal de los SCT es variable en función de lo que retrases el plano focal y además en las barlows raramente corresponde el valor nominal con la magnificación real.
En cualquier caso, con esas formulas de antes lo que haces es medir la distancia focal real efectiva en función de unos datos: tamaño aparente del planeta (que es conocido por las efemerides), tamaño de los pixeles de la cámara (que como es un dato importante, el fabricante suele darlo) y lo que abulta el planeta en el sensor (lo mides tu contando el número de pixeles, a mano o usando una regla en programas de imagen)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Lujafer » 04 Ene 2012, 17:38
En cualquier caso, gracias por la aclaración pues de esta manera vamos aprendiendo conceptos nuevos que
pueden sernos útiles en nuestro hobby.
Un saludo.
Luis
pueden sernos útiles en nuestro hobby.
Un saludo.
Luis
Mi blog: http://astrorionis.blogspot.com.es/
Mis fotos en Astrobin: https://www.astrobin.com/users/lujafer/
Mis fotos en Astrobin: https://www.astrobin.com/users/lujafer/
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Arbacia » 04 Ene 2012, 18:06

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Rapaz » 07 Ene 2012, 13:01
Foto del día 23/11/2011 a las 5:30 utilizando esta vez el Registax 6.1
Se pueden distinguir las nieblas en El Hemisferio Sur
También en la zona norte se ven algunas
Se pueden distinguir las nieblas en El Hemisferio Sur
También en la zona norte se ven algunas
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor heitfield » 08 Ene 2012, 13:41
Bueno el caso es que no consigo dar con el brillo ya que en cada ordenador y en mi movil o sale quemao o muy oscuro..... en fin lo he subido como mejor se ve en el portatil que es el que mas utilizo.
A resaltar las nieblas que se ven en la parte inferior derecha y alguna en la superior izquierda.
A resaltar las nieblas que se ven en la parte inferior derecha y alguna en la superior izquierda.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE