Oposicion de Marte 2012
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Rapaz » 30 Mar 2012, 12:17
Aquí, un poco ampliada.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor apofis » 30 Mar 2012, 12:33
Cojonutes men, a ver si pillas buen seeing, estan mejor las primeras , de aqui a nada mejorara el seeing seguro un saludete y a darle a muerte
por cierto echar las tomas en color con monocroma es muy muy chungo a si que no hay comparacion alguna en tomas de color con mono y tomas con mono en blanco y negro

un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor clavius57 » 30 Mar 2012, 12:44
Rapaz, felicidades jo que fotos, foco perfecto y muy naturales.
Saludos.
Jose.
Saludos.
Jose.
El hombrecillo que susurraba a las estrellas.
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Rapaz » 30 Mar 2012, 12:55
Apofis, Clavius y lode más, gracias por los comentarios.
Apofis, la única diferencia entre las anteriores y estas, es que las he ampliado; claro que cuanto más grandes, más te exigen un buen seeing.
Esta de antes de anoche. Se ven muchas nubes.
Apofis, la única diferencia entre las anteriores y estas, es que las he ampliado; claro que cuanto más grandes, más te exigen un buen seeing.
Esta de antes de anoche. Se ven muchas nubes.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Rapaz el 31 Mar 2012, 10:29, editado 1 vez en total.
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Rapaz » 31 Mar 2012, 00:02
Una imagen , vale más que mil palabras
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor SERGIT » 31 Mar 2012, 05:50
Excelentes fotos Rapaz, parece que te estas haciendo con la nueva cámara, una gran definición, un color perfecto y un aspecto muy natural.
Dado que desde mi domicilio ya no tengo Marte a tiro esta noche me he pasado por el observatorio del Grup Astronòmic de Tiana (suele estar abierto los Viernes noche y hace algunos años que soy socio) y he sacado un vídeo de Marte con la colaboración de dos compañeros del GAT, uno de ellos en el mando de enfoque, el otro con el mando de los motores (el seguimiento no parecía ir muy bien) y yo pegado a la pantalla del ordenador dando instrucciones, aquí os dejo el resultado. El equipo utilizado es un Celestron S/C 8", una Losmandy G 11, una Barlow Tele Vue 3X y una DBK 31AU03.AS.

La fotografía es el resultado de un vídeo de 1800 frames a 1/15 de segundo. Mientras estaba tomando el vídeo me percate de que la grabación iba muy lenta, el vídeo tenía una duración de 4 minutos por lo que a 15 fps el número de fotogramas debería haber sido aproximadamente el doble, al llegar a casa se me ocurrió que la causa podía ser que la DBK 31 tiene el sensor mucho mayor que el de la DBK/DMK 21 (1024X768 pixels, contra los 640X480 de la DBK/DMK 21) y que el ordenador portátil con el que se saco el vídeo es posible que no tuviera suficiente capacidad, lástima no se me ocurrió en el momento que grabe el vídeo, seguramente utilizando la opción ROI y reduciendo la resolución de la cámara habría conseguido un mayor número de fotogramas. El procesado lo he realizado con Castrator, RegiStax y Fitswork. Las condiciones de "seeing" muy mediocres, Marte parecía hecho de "blandiblup" y me costo bastante seleccionar un frame de referencia.
La fecha y la hora son el 30 de Marzo a las 22.49 T.U. El meridiano central es 351º Puede verse el casquete polar Norte muy reducido, bajo el y rodeándolo el Mare Boreum. En el hemisferio Norte y cerca del limbo Oeste (izquierda) la zona de Mare Acidalium y Niliacus Lacus. En el hemisferio Sur y también cerca del limbo Oeste el Mare Erythraeum y a su derecha la cuña triangular de Margaritifer Sinus, más al Este y casi en el meridiano central Sinus Meridiani, a su derecha Sinus Sabaeus, al Noreste Mare Serpentis, por encima una zona clara: Hellas y cerca del limbo Este (derecha) la Syrtis Major.
Es una lástima que no se me ocurriera utilizar la opción ROI en ese momento, seguro que habría conseguido un vídeo con más fotogramas y por tanto habría podido apurar más el procesado sin que el ruido se disparase. De todos modos, teniendo en cuenta que nunca había utilizado ese equipo, el resultado no me disgusta, pero creo que en otra ocasión llevaré mi DMK 21 y mi portátil, seguro que sacaré mejores resultados aunque sea en B/N.
Saludos.
Sergi.
Dado que desde mi domicilio ya no tengo Marte a tiro esta noche me he pasado por el observatorio del Grup Astronòmic de Tiana (suele estar abierto los Viernes noche y hace algunos años que soy socio) y he sacado un vídeo de Marte con la colaboración de dos compañeros del GAT, uno de ellos en el mando de enfoque, el otro con el mando de los motores (el seguimiento no parecía ir muy bien) y yo pegado a la pantalla del ordenador dando instrucciones, aquí os dejo el resultado. El equipo utilizado es un Celestron S/C 8", una Losmandy G 11, una Barlow Tele Vue 3X y una DBK 31AU03.AS.

La fotografía es el resultado de un vídeo de 1800 frames a 1/15 de segundo. Mientras estaba tomando el vídeo me percate de que la grabación iba muy lenta, el vídeo tenía una duración de 4 minutos por lo que a 15 fps el número de fotogramas debería haber sido aproximadamente el doble, al llegar a casa se me ocurrió que la causa podía ser que la DBK 31 tiene el sensor mucho mayor que el de la DBK/DMK 21 (1024X768 pixels, contra los 640X480 de la DBK/DMK 21) y que el ordenador portátil con el que se saco el vídeo es posible que no tuviera suficiente capacidad, lástima no se me ocurrió en el momento que grabe el vídeo, seguramente utilizando la opción ROI y reduciendo la resolución de la cámara habría conseguido un mayor número de fotogramas. El procesado lo he realizado con Castrator, RegiStax y Fitswork. Las condiciones de "seeing" muy mediocres, Marte parecía hecho de "blandiblup" y me costo bastante seleccionar un frame de referencia.
La fecha y la hora son el 30 de Marzo a las 22.49 T.U. El meridiano central es 351º Puede verse el casquete polar Norte muy reducido, bajo el y rodeándolo el Mare Boreum. En el hemisferio Norte y cerca del limbo Oeste (izquierda) la zona de Mare Acidalium y Niliacus Lacus. En el hemisferio Sur y también cerca del limbo Oeste el Mare Erythraeum y a su derecha la cuña triangular de Margaritifer Sinus, más al Este y casi en el meridiano central Sinus Meridiani, a su derecha Sinus Sabaeus, al Noreste Mare Serpentis, por encima una zona clara: Hellas y cerca del limbo Este (derecha) la Syrtis Major.
Es una lástima que no se me ocurriera utilizar la opción ROI en ese momento, seguro que habría conseguido un vídeo con más fotogramas y por tanto habría podido apurar más el procesado sin que el ruido se disparase. De todos modos, teniendo en cuenta que nunca había utilizado ese equipo, el resultado no me disgusta, pero creo que en otra ocasión llevaré mi DMK 21 y mi portátil, seguro que sacaré mejores resultados aunque sea en B/N.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Zaryver » 31 Mar 2012, 07:31
Madre mia que fotos, espectaculares.
Felicidades!!
Felicidades!!
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Rapaz » 31 Mar 2012, 09:54
Buena foto, Sergit, que por cierto está en la misma posición que las mías. Efectivamente, la cámara que comentas, saca las tomas a menos fotogramas por segundo, por lo que resulta menos adecuada para planetaria , a mi modo de ver. Con la DMK21618 se puede tirar a 60 fotogramas en los canales rojo y verde, sin que el ruido sea grande. En el canal azul, a 30.
Tendrás que irte al monte para sacar Marte; lo malo es acarrear con todo el equipo.
Tendrás que irte al monte para sacar Marte; lo malo es acarrear con todo el equipo.
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor Rapaz » 31 Mar 2012, 10:30
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios
Re: Oposicion de Marte
Mensajepor joaquinrl » 31 Mar 2012, 12:22
Rapaz impresionantes fotos, un dia de estos nos enseñas el opportunity je je
Sergit has echo trampa, desde el observatorio ya se puede je jeje, muy buena captura bromas aparte.
Sergit has echo trampa, desde el observatorio ya se puede je jeje, muy buena captura bromas aparte.
Sky-Watcher 200/1000 y SC8
Philips SPC 900NC y Canon 1100D
Barlow Ultima X2 - Barlow TAL x3
Super Plossl 25mm - 10mm
Celestron Omni 6mm
Hyperion 3,5mm 68º
Montura EQ5-Goto
Reductor de focal 0.5x y meade f 6,3
Canal TV Telescopio-Online http://www.livestream.com/forocochesastro
Philips SPC 900NC y Canon 1100D
Barlow Ultima X2 - Barlow TAL x3
Super Plossl 25mm - 10mm
Celestron Omni 6mm
Hyperion 3,5mm 68º
Montura EQ5-Goto
Reductor de focal 0.5x y meade f 6,3
Canal TV Telescopio-Online http://www.livestream.com/forocochesastro
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE