Hola amigos,
hoy me inicio en este mundo y cómo no, antes de ponerme manos a la obra, nada mejor que un foro de calidad.
Me he comprado el Alstar Reflector RET 46.
Viene con un manual muy escueto y unos folios en Castellano que no te enteras de nada. Más a ojo que a otra cosa, lo he montado e imagino que como todo el mundo, he salido al balcón, he dirigido hacia un cuerpo celeste y ZAS, un planeta, no sé cual era, con sus cráteres, cosas muy raras en los polos, rodeado de pequeñas estrellas. Bueno, flipao me he quedado.
El caso es que no encuentro la web de Alstar, porque viene con dos ópticas y una especie de adaptador que pone Barlow Lens, pero está vacio y no se si las opticas van ahí o no. O sea, no sé ni montarlo.
Hay una web alstar.com pero no tiene nada que ver con los telescopios. Si alguien tuviese información sobre este modelo o algún sitio donde explique cómo se montan las ópticas, le quedaré eternamente agradecido.
Gracias de antemano y espero poder disfrutar de este mundo que me fascina desde pequeño, pero hasta los 43 tacos, no me he podido comprar un telescopio.
Salud !!!
Alstar
Re: Alstar
Mensajepor Comiqueso » 23 Dic 2011, 08:58
Estoooo.... ¿y no puedes descambiarlo? 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Alstar
Mensajepor Aldebaran » 23 Dic 2011, 10:17
Creo que tu primera observación ha sido Jupiter
. Las estrellas que describes serán los satelites Io,Ganimedes,Europa y Calisto. Lo que no entiendo es lo de los crateres, seguramente vistes las franjas ecuatoriales.

Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Re: Alstar
Mensajepor EMM » 23 Dic 2011, 10:35
Hola:
Aquí tienes un manual en español.
http://www.discomsa.com/manuales/v146ret46yret54.pdf
Un Saludo
Eduardo
Aquí tienes un manual en español.
http://www.discomsa.com/manuales/v146ret46yret54.pdf
Un Saludo
Eduardo
Re: Alstar
Mensajepor alceo » 23 Dic 2011, 10:36
Mira si te sirve de algo este documento.
http://www.discomsa.com/manuales/v146ret46yret54.pdf
Saludos.
http://www.discomsa.com/manuales/v146ret46yret54.pdf
Saludos.
Re: Alstar
Mensajepor Jansalex » 23 Dic 2011, 13:15
Olé, veo que este foro tiene actividad y eso es bueno.
Gracias por el PDF, con eso me aclararé mejor. Pero ¿ Alstar no dicen que es buena marca ?. Buena marca y no tienen web ?. En fin......
Lo de mi primera observación, ya os diré que planeta es cuando controle un poco, pero cráteres había y grandes, franjas ecuatoriales no tenía, se veía grande y del color similar al de la luna al natural. ( No era la luna eh ?
)
Venus no es porque no era la que más brillaba. La que más brillaba que supongo que sería Venus, no pude acertarle el ángulo. A ver si hoy la cazo, me fuí hacia la izquierda y habia varias estrellas juntas, una de ellas con un poco más de luz que las demás y ese es el planeta incógnita hasta el momento.
Gracias por las aportaciones. Un saludo.
Gracias por el PDF, con eso me aclararé mejor. Pero ¿ Alstar no dicen que es buena marca ?. Buena marca y no tienen web ?. En fin......
Lo de mi primera observación, ya os diré que planeta es cuando controle un poco, pero cráteres había y grandes, franjas ecuatoriales no tenía, se veía grande y del color similar al de la luna al natural. ( No era la luna eh ?

Venus no es porque no era la que más brillaba. La que más brillaba que supongo que sería Venus, no pude acertarle el ángulo. A ver si hoy la cazo, me fuí hacia la izquierda y habia varias estrellas juntas, una de ellas con un poco más de luz que las demás y ese es el planeta incógnita hasta el momento.
Gracias por las aportaciones. Un saludo.
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Re: Alstar
Mensajepor Aldebaran » 23 Dic 2011, 13:38
Pues el único que me suena con creteres parecidos a la luna es Mercurio. No creo que puedas con un 114mm ver crateres de Mercurio
, además no se si esta alto sobre el horizonte para poder observarlo.

Última edición por Aldebaran el 23 Dic 2011, 13:54, editado 1 vez en total.
Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Re: Alstar
Mensajepor EMM » 23 Dic 2011, 13:48
Hola:
Pues así, a bote pronto, con un 114, con "crateres" y no siendo La Luna, lo único que se me ocurre es el propio secundario si lo tenías muy desenfocado, los "crateres" podrían ser las motas de polvo en los espejos.
En esta página web, en la sección ¿Que pude verse?" tienes ver lo que verás aproximadamente:
http://www.telescopio.3a2.com/
Un Saludo
Eduardo
Pues así, a bote pronto, con un 114, con "crateres" y no siendo La Luna, lo único que se me ocurre es el propio secundario si lo tenías muy desenfocado, los "crateres" podrían ser las motas de polvo en los espejos.
En esta página web, en la sección ¿Que pude verse?" tienes ver lo que verás aproximadamente:
http://www.telescopio.3a2.com/
Un Saludo
Eduardo
Re: Alstar
Mensajepor ber » 23 Dic 2011, 17:53
Hola Eduardo, bienvenido al foro.
Me has dejado intrigado. ¿Y eso cuando fue?
Porque los únicos cráteres que podemos ver los aficionados son los de la Luna, y esta semana no estaba muy a mano. Venus lo tienes al Oeste al principio de la noche, pero se pone bastante pronto, ademas solo se ve una "lunita", sin ningun detalle. Lo que mas brilla a parte de Venús es Júpiter que ahora está en "to lo alto", ademas coincide con lo de las estrellitas alrededor. Pero no tiene cráteres, y con ese teles si intuyes un par de franjas ya vas bien.
Alstar era buena marca en los años 70-80, cuando tenía algunos refractores hechos en Japón, de los que comentamos en otro hilo de este foro, en el de "telescopios cásicos".
Un saludo.
Bernardo.
Me has dejado intrigado. ¿Y eso cuando fue?

Porque los únicos cráteres que podemos ver los aficionados son los de la Luna, y esta semana no estaba muy a mano. Venus lo tienes al Oeste al principio de la noche, pero se pone bastante pronto, ademas solo se ve una "lunita", sin ningun detalle. Lo que mas brilla a parte de Venús es Júpiter que ahora está en "to lo alto", ademas coincide con lo de las estrellitas alrededor. Pero no tiene cráteres, y con ese teles si intuyes un par de franjas ya vas bien.
Alstar era buena marca en los años 70-80, cuando tenía algunos refractores hechos en Japón, de los que comentamos en otro hilo de este foro, en el de "telescopios cásicos".
Un saludo.
Bernardo.
Re: Alstar
Mensajepor Jansalex » 24 Dic 2011, 15:41
Pues chicos, a mi también me está empezando a picar la curiosidad. Ayer vi Júpiter y se ven perfectamente las franjas horizontales, de colores. Sólo lo pude ver durante muy poco tiempo, pues mala suerte, se me ha partido una palometa de la montura ecuatorial y ya no pude ver más. Lo compré antesdeayer, así es no creo que haya problema.
Antes del accidente, volví a ver el misterioso planeta ( Que no será tan misterioso, pues son habas contadas ), pero no se veía ni por asomo, con la misma claridad y definición que mi primera observación. Ayer no vi ni los cráteres, ni nada relevante, mas que la esfera luminosa con algunos puntitos.
Lo que vi el primer día tenía cráteres, no eran motas de polvo, pues podia ver hasta una especie de nervios que bajaban por ellos. Ya saldrá. He estado mirando imágenes de Mercurio, Venus, Marte en Google y la verdad es que no me cuadra con ninguno, así a simple vista.
Un saludo a todos.
Antes del accidente, volví a ver el misterioso planeta ( Que no será tan misterioso, pues son habas contadas ), pero no se veía ni por asomo, con la misma claridad y definición que mi primera observación. Ayer no vi ni los cráteres, ni nada relevante, mas que la esfera luminosa con algunos puntitos.
Lo que vi el primer día tenía cráteres, no eran motas de polvo, pues podia ver hasta una especie de nervios que bajaban por ellos. Ya saldrá. He estado mirando imágenes de Mercurio, Venus, Marte en Google y la verdad es que no me cuadra con ninguno, así a simple vista.
Un saludo a todos.
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE