Duda sobre colimación reflector

Avatar de Usuario
Rafaelcm
Mensajes: 2431
Registrado: 07 Oct 2011, 19:25

Duda sobre colimación reflector

Mensajepor Rafaelcm » 24 Dic 2011, 20:20

Saludos: Normalmente para colimar mi reflector 150/750 utilizo un colimador laser. El otro dia rebuscando oculares encontré un ocular de colimación que me enviaron con el primer telescopio refractor que compré (me imagino que por error). Es el clásico con el agujerito de 1mm de los baratos. Se me ocurrió colocarlo en el portaoculares del reflector, justo despues de colimar este con el laser con idea de ver esta imagen:
imagesCA636V28.jpg

La que pone OK y resulta que no se parecía en nada. Una de las pestañas de sujección del espejo primario, no aparecía cuando miraba por el ocular de colimación aunque lo demás parecía estar centrado.
Me puse a tocar los tornillos como he leido en algún tutorial y conseguí ver la imagen OK a través del ocular de colimación. Pensé ahora con el colimador laser ya lo dejo de cine. Lo coloqué y me daba una descolimación enorme. Lo colimé con el laser y me lo volvió a dejar como al principio, es decir mirando por el ocular de colimación no consigo ver una de las tres grapas de sujección del primario. ¿De cual me fio? ¿Puede ser que el colimador laser esté desajustado? ¿Como compruebo esto último de forma más o menos sencilla?. Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
Linp
Mensajes: 683
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Hospitalet de Llobregat
Contactar:

Re: Duda sobre colimación reflector

Mensajepor Linp » 24 Dic 2011, 21:35

Pues puede ser que el láser no esté colimado o bien que tengas holguras en el enfocador y este falsee la medida.

A mi me ha sucedido algo parecido con mi CT8, con el chesire marcaba correcto pero con el láser la desviación era considerable, al final después de varias horas he dado con el problema y es que la posición del secundario no era la correcta debido a un desplazamiento de la araña (todo debido a un cambio de enfocador)

Ahora, coloque el que coloque ambos parecen estar perfectamente centrados. En fin, un lío... de todas formas, mirando a través del ocular, si ves que todo está bien centrado yo le daría más fiabilidad al ocular que no al láser.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Rafaelcm
Mensajes: 2431
Registrado: 07 Oct 2011, 19:25

Re: Duda sobre colimación reflector

Mensajepor Rafaelcm » 25 Dic 2011, 14:22

Muchas gracias linp :thumbleft:

Avatar de Usuario
alamak
Mensajes: 45
Registrado: 14 Jul 2011, 14:55

Re: Duda sobre colimación reflector

Mensajepor alamak » 25 Dic 2011, 18:17

Apunta el tubo hacia una pared, coloca el colimador laser y hazlo girar en el enfocador. Si el punto sobre la pared está siempre en el mismo sitio es que está colimado, si hace círculos, es el colimador que está descolimado.
Mi escasa experiencia me indica que cuando se ha colimado con laser, la imagen es siempre perfecta y no hace falta otro sistema.

Avatar de Usuario
Rafaelcm
Mensajes: 2431
Registrado: 07 Oct 2011, 19:25

Re: Duda sobre colimación reflector

Mensajepor Rafaelcm » 25 Dic 2011, 20:00

Saludos Alamak: Gracias por el comentario. Me surje una duda a lo que comentas. (Igual digo una burrada). Si coloco el colimador Laser en el enfocador y apunto el tubo a la pared, creo que el espejo secundario no dejará que el haz del laser se vea en la pared si está bien colimado ¿no? :thumbright: Saludos

Avatar de Usuario
bosco
Mensajes: 13
Registrado: 30 Ago 2011, 19:22
Ubicación: Bilbao

Re: Duda sobre colimación reflector

Mensajepor bosco » 30 Dic 2011, 12:47

Hola Rafael.

De los dos yo me fío del chessire porque ese es más exacto y siempre tendrás más precisión al colimarlo que con el láser. El láser lo bueno que tiene es que es muy cómodo y rápido. Eso si, si el colinador láser no está su vez colimado el propio colimador siempre te dará que el telescopio está colimado cuando en realidad no lo está.

Saludos.
Explore Scientific UL Dobson 12"
GSO 150/750 en SW EQ5
Prismáticos Lunt 10x50
Oculares: ES 8.8mm 82º, ES 24 mm, Hyperion 13 mm, SW 6mm, TS HR 3.2mm
Filtro: Celestron OIII
Deep Sky Hunter

Avatar de Usuario
Rafaelcm
Mensajes: 2431
Registrado: 07 Oct 2011, 19:25

Re: Duda sobre colimación reflector

Mensajepor Rafaelcm » 30 Dic 2011, 20:16

Saludos Bosco: Gracias por tu opinion

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Re: Duda sobre colimación reflector

Mensajepor Acrab » 01 Ene 2012, 12:02

Para el tema de la colimación te aconsejo que le eches un vistazo a este artículo:
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=2677.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º

jdtardos
Mensajes: 370
Registrado: 02 Jun 2005, 23:00
Ubicación: Zaragoza

Re: Duda sobre colimación reflector

Mensajepor jdtardos » 01 Ene 2012, 23:29

Hola,

Yo tuve problemas parecidos hace poco con mi dobosn, y el problema era que el laser estaba descolimado, además de que bailaba fácilmente en el enfocador debido a la holgura. Después de varios intentos, el método que me funcionó y que te recomiendo es:

1) Pon un rectangulito de papel cortado a medida o un par de vueltas de celo alrededor del laser, para que entre justo en el enfocador, sin holgura, que se sujete sin necesidad de apretar el tornillo, y pueda girar dentro del enfocador. Gira el laser dentro del enfocador, si el punto rojo sobre el espejo primario hace círculos, el colimador está descolimado. Ajusta sus tornillos de colimación hasta que el punto no se mueva al girar el laser.

2) Colima el secundario hasta que el punto rojo entre en el donuts del primario.

3) Colima el primario hasta que el retorno del laser dé en la diana del colimador, o si tienes una barlow, utiliza el método barlow-laser, que da mejor precisión.

Tras el paso 2, si miras por el ocular de colimación ya tienes que ver los tres clips del primario correctamente centrados. Una vez hecho todo, lo normal es que el secundario no se descolime, y basta con repetir el paso 3.

Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x

Avatar de Usuario
AAH
Mensajes: 118
Registrado: 16 Jun 2008, 23:00
Ubicación: GALAPAGAR

Re: Duda sobre colimación reflector

Mensajepor AAH » 02 Ene 2012, 23:32

Hola a todos:

Se me ha planteado una duda. Si el teles está un poco descolimado, ¿la imagen que nos mostraría de un objeto sería una imagen desenfocada o una imagen "nítida" pero deformada?.

Gracias.

J. Carlos
Newton 200/100, ETX70
Aspheric 36mm, Hyperion Zoom 8-24mm, Hyperion 5mm
CGEM, EQ5
Celestron Ultima
Canon EOS 500D
En la escala de lo cósmico sólo lo fantástico tiene posibilidades de ser verdadero

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”