Para los sibaritas observadores
Re: Para los sibaritas observadores
Mensajepor heitfield » 28 Dic 2011, 22:48
La posible respuesta estaria en la menor distancia focal del 300 que da lugar a menores aumentos y a que la pupila de salida es mas idonea en el 300, aunque sea poco todo unido hace que se evidencie mas el color, al menos asi lo creo yo.
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
Re: Para los sibaritas observadores
Mensajepor JuanAndre » 31 Dic 2011, 19:42
Franjuan, para convencerte espera la proxima eclipse total de luna. Yo me acuerdo que hace unos años mire una eclipse con un mak 90/2000 y los colores que se apreciaban muy bien con prisamticos o a ojo desnudo desaparecian con este F/D. Me sorprendio de constar que con la apertura del mak 90mm se veia en blanco y negro cuando a ojo pelado (unos 6mm?) se veia claramente el rojo.
Como dicen Heitfield y Comiqueso, una grande focal no es buena para ver los colores.
Como dicen Heitfield y Comiqueso, una grande focal no es buena para ver los colores.
Lukehurst 18"
Lunt DS 60
Lunt DS 60
Re: Para los sibaritas observadores
Mensajepor FranJua » 01 Ene 2012, 15:52
Gracias Jean!
Se me hacia raro eso de que unos pocos aumentos de menos fueran más relevantes que mucha más apertura, pero sí, tienes razón.
Se me hacia raro eso de que unos pocos aumentos de menos fueran más relevantes que mucha más apertura, pero sí, tienes razón.
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Re: Para los sibaritas observadores
Mensajepor Nadal » 01 Ene 2012, 16:40
Hola.
entonces las 13 paginas que se le estubo dando cera, mofandose e insultando a este compañero resulta que no lo merecia?
ademas alguien trayendo mensajes completos de otros foros!!¿? eso se puede hacer de normal?
13 paginas de burlas hacia un compañero.
viewtopic.php?f=6&t=28832&hilit=colores+orion&start=10
entonces, es que antes no y ahora si?
por lo tanto, ahora si antes no?

se me borren despues de leer
entonces las 13 paginas que se le estubo dando cera, mofandose e insultando a este compañero resulta que no lo merecia?
ademas alguien trayendo mensajes completos de otros foros!!¿? eso se puede hacer de normal?
13 paginas de burlas hacia un compañero.
viewtopic.php?f=6&t=28832&hilit=colores+orion&start=10
entonces, es que antes no y ahora si?
por lo tanto, ahora si antes no?

se me borren despues de leer

http://elblogdenadal.blogspot.com/
Takahashi FSQ 106, Mewlon 300, EM400.
SC 8", Newton 8" F5, SW ED80, Neq6 PRO.
Canon 550D, Canon 450D (refrigeradas)
Cacharros varios, y lo que me callo.
El exceso de trabajo no justifica la falta de talento. D.F.
Takahashi FSQ 106, Mewlon 300, EM400.
SC 8", Newton 8" F5, SW ED80, Neq6 PRO.
Canon 550D, Canon 450D (refrigeradas)
Cacharros varios, y lo que me callo.
El exceso de trabajo no justifica la falta de talento. D.F.
Re: Para los sibaritas observadores
Mensajepor FranJua » 19 Ene 2012, 17:30
Pues nada, refloto el hilo para comentar que anoche, que nos fijamos bien, era evidente y palpable para los tres locos que estábamos allí, el color verde-azulado de la zona del Trapecio. Que saltaba a la vista el color, vamos, sin echarle imaginación al asunto. Impresionante!!! Ésto fue con el 16", oculares Ethos 17 y 21, sobre todo. Con el 13 todo volvía a su color "normal", el gris.
Antonio vio hasta el color rosáceo de las "alas", pero yo no llegué a tanto. Quizás con un ocular con una pupila de salida más grande se hubiera notado más, pero no teníamos ninguno.
Lo más chocante del tema es haber visto Orion cientos de veces y por no ir con la predisposición a ver... no encontrar. Cosas del cerebro...
En fin, gracias a este hilo he visto Orion con otros ojos
pd. Para color, qué color tiene la Crimson Star, señores
Alucinado me quedé.
Antonio vio hasta el color rosáceo de las "alas", pero yo no llegué a tanto. Quizás con un ocular con una pupila de salida más grande se hubiera notado más, pero no teníamos ninguno.
Lo más chocante del tema es haber visto Orion cientos de veces y por no ir con la predisposición a ver... no encontrar. Cosas del cerebro...
En fin, gracias a este hilo he visto Orion con otros ojos

pd. Para color, qué color tiene la Crimson Star, señores



Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Para los sibaritas observadores
Mensajepor cometas » 19 Ene 2012, 18:10
Son sobre todo los muy jovenes (menos de 15 años ) lo que gozan de una vision cromatica mejor en condiciones de baja luminosidad. Hay algun estudio serio sobre el tema y ven colores en nebulosas que la inmensa mayoria de adultos no somos capaces de ver .
Es un fenomeno parecido al de los tonos mas agudos que dejamos de oir al pasar la pubertad
Es un fenomeno parecido al de los tonos mas agudos que dejamos de oir al pasar la pubertad
Re: Para los sibaritas observadores
Mensajepor mack » 19 Ene 2012, 18:39
En mi caso una madrugada de enero de 2009 de estas con la atmósfera transparente, se me ocurrió apuntar el C14 para M42 y se veía como nunca. Pero fue al ponerle un 40mm (pupila de salida 4mm) cuando me quedé perplejo y fue de esas cosas que no se olvidan nunca cuando de recuerdos astronómicos se trata. M42 con colores......!!!!. En torno al trapecio se veía color verdoso mezclado con tonos azulados más ténues justo alrededor y las alas en un tono rojizo granate como parduzco, oscurecido (una de ellas más que la otra). Y no es una cosa que se vea como a ratos o que se crea intuir, sino que ESTABA AHÍ con visión directa y claramente. Era alucinante.
En sesiones sucesivas quise volver a repetir la experiencia usando el mismo ocular, pero nada de nada... sólo con buena transparencia y sólo una vez.
O sea que ver colores en Orión es perfectamente posible con buena abertura.
Saludos
En sesiones sucesivas quise volver a repetir la experiencia usando el mismo ocular, pero nada de nada... sólo con buena transparencia y sólo una vez.
O sea que ver colores en Orión es perfectamente posible con buena abertura.
Saludos
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Re: Para los sibaritas observadores
Mensajepor Comiqueso » 19 Ene 2012, 19:52
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Para los sibaritas observadores
Mensajepor teteca » 19 Ene 2012, 20:02
Pues sí, gracias a este hilo y a nuestros compañeros Moisés y Jean, anoche quedé absorto ante tan evidente espectáculo que me llevo perdiendo durante tanto tiempo. Como comenta Franjua, la nebulosa que envuelve el trapecio tenía una tonalidad verdosa-azulada que costaba su percepción, en cambio el tono asalmonado pálido de las alas contrastaba entre la negrura de la nebulosa oscura y el trapecio, era claro evidente para mis ojos, una pena que tanto Quili como Franjua no apreciaran los tonos rojizos.
Buena noche amigo Franjuan y buen telescopio, menudo disfrute en tan poco tiempo.
Un saludo.
Antonio
Buena noche amigo Franjuan y buen telescopio, menudo disfrute en tan poco tiempo.
Un saludo.
Antonio
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Re: Para los sibaritas observadores
Mensajepor OrionMadrid » 19 Ene 2012, 23:14
Nadal escribió:Hola.
entonces las 13 paginas que se le estubo dando cera, mofandose e insultando a este compañero resulta que no lo merecia?
ademas alguien trayendo mensajes completos de otros foros!!¿? eso se puede hacer de normal?
13 paginas de burlas hacia un compañero.
viewtopic.php?f=6&t=28832&hilit=colores+orion&start=10
entonces, es que antes no y ahora si?
por lo tanto, ahora si antes no?
se me borren despues de leer
Nunca es tarde si el rosa es bueno


--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE