mirad que ordenador para adaptar a nuestros inventos...
un ordenador tan pequeño puede tener utilidades insospechadas; pongamos por ejemplo el controlar un telescopio automatizado,o cualquier equipo que opere a la intemperie, evitando tener que usar grandes cpu o portátiles demasiado delicados.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el- ... euros.html
Gran futuro para nuestros aparatos
- alfredin66
- Mensajes: 120
- Registrado: 14 Ene 2009, 21:06
Re: Gran futuro para nuestros aparatos
Mensajepor minaya » 30 Dic 2011, 11:28
alfredin66 escribió:mirad que ordenador para adaptar a nuestros inventos...
un ordenador tan pequeño puede tener utilidades insospechadas; pongamos por ejemplo el controlar un telescopio automatizado,o cualquier equipo que opere a la intemperie, evitando tener que usar grandes cpu o portátiles demasiado delicados.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el- ... euros.html
Mierda, me váis a pisar la patente

Creo que ya comenté la existencia de este aparatito. Eso sí, no penséis que es como un netbook sin pantalla ni nada parecido, este "ordenador" tiene arquitectura Arm, es decir, que no váis a poder instalar Windows (y los Windows Phone y demás no creo que lo soporten así como así).
Yo tengo pensado intentar hacer varias cosas con ese dispositivo (estoy al loro para pedirlo en cuanto salga).
Por una parte, tenía intención de utilizarlo para, con un hub usb, llevar todos los puertos usb que preciso (cámaras,montura,autoguiado, etc) a otro pc mediante wifi o red (un único cable o ninguno, depende).
Y un uso más a la larga que tengo pensado es algo como lo que comentas, pero quizá más chachi todavia. Intentar conseguir una pantalla táctil (si fuera de e-ink ya sería la leche, tanto por no deslumbrar de noche como por el tema de la duración de la batería) y mediante stellarium o algún software adecuado poder controlar el telescopio. Sería algo así como lo que tienen los de Vixen StarBook, pero bastante mejor. Permitiría tener cartas estelares completamente dinámicas y personalizables en vivo, etc.
Quizá también buscar un programa que permita autoguiado (recordemos, Arm+Linux) o programármelo yo mismo (sería un autoguiado autónomo, pero del bueno), etc.
Vamos, el cacharrete a mí me tiene en ascuas, a ver si ya lo ponen a la venta.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Gran futuro para nuestros aparatos
Mensajepor Interjavi » 30 Dic 2011, 12:04
Interesante noticia, pero habrá que esperar a que se pongan a la venta los perifericos dedicados que lo hagan utilizable.
Aunque muy dirigido a la robótica, creo que en éste momento el Arduino tiene más posibilidades para desarrollar cacharrillos inteligentes para nosotros, debido a la cantidad de hardware asociado que hay para él, lo que lo hace muy modular y todoterreno.
De todas formas, si finalmente se puede obtener por esos 19€, será interesante jugar con él y ver de qué es capaz.
Saludos
Aunque muy dirigido a la robótica, creo que en éste momento el Arduino tiene más posibilidades para desarrollar cacharrillos inteligentes para nosotros, debido a la cantidad de hardware asociado que hay para él, lo que lo hace muy modular y todoterreno.
De todas formas, si finalmente se puede obtener por esos 19€, será interesante jugar con él y ver de qué es capaz.
Saludos
Re: Gran futuro para nuestros aparatos
Mensajepor J30 » 31 Dic 2011, 00:27
[...]un ordenador tan pequeño puede tener utilidades insospechadas; pongamos por ejemplo el controlar un telescopio automatizado,o cualquier equipo que opere a la intemperie, evitando tener que usar grandes cpu o portátiles demasiado delicados.[...]
Jajaja ese es un comentario que puse yo a la noticia.
Aun habría que solucionar una serie de cuestiones, pero yo creo que es por donde van a ir los tiros en cuanto al control de los telescopios. Harían falta drivers para el linux (o conseguir que corra el windows en esa caja de cerillas
) , o solucionar la escasez de puertos USB.
Las ventajas son enormes. Es una cajita que puedes acomodar en cualquier rincón, te libras de una cpu que tienes que alimentar a 220V o de un portátil que siempre es más delicado. Va alimentado a 12V como el resto de dispositivos, y conectado a un router podría hacer de servidor para manejar remotamente un telescopio.
Veo que de aquí a un tiempo va a pegar fuerte.
Jajaja ese es un comentario que puse yo a la noticia.
Aun habría que solucionar una serie de cuestiones, pero yo creo que es por donde van a ir los tiros en cuanto al control de los telescopios. Harían falta drivers para el linux (o conseguir que corra el windows en esa caja de cerillas

Las ventajas son enormes. Es una cajita que puedes acomodar en cualquier rincón, te libras de una cpu que tienes que alimentar a 220V o de un portátil que siempre es más delicado. Va alimentado a 12V como el resto de dispositivos, y conectado a un router podría hacer de servidor para manejar remotamente un telescopio.
Veo que de aquí a un tiempo va a pegar fuerte.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE