Gran futuro para nuestros aparatos

Avatar de Usuario
alfredin66
Mensajes: 120
Registrado: 14 Ene 2009, 21:06

Gran futuro para nuestros aparatos

Mensajepor alfredin66 » 30 Dic 2011, 09:01

mirad que ordenador para adaptar a nuestros inventos...

un ordenador tan pequeño puede tener utilidades insospechadas; pongamos por ejemplo el controlar un telescopio automatizado,o cualquier equipo que opere a la intemperie, evitando tener que usar grandes cpu o portátiles demasiado delicados.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el- ... euros.html

Avatar de Usuario
minaya
Mensajes: 1863
Registrado: 01 May 2011, 14:31
Contactar:

Re: Gran futuro para nuestros aparatos

Mensajepor minaya » 30 Dic 2011, 11:28

alfredin66 escribió:mirad que ordenador para adaptar a nuestros inventos...

un ordenador tan pequeño puede tener utilidades insospechadas; pongamos por ejemplo el controlar un telescopio automatizado,o cualquier equipo que opere a la intemperie, evitando tener que usar grandes cpu o portátiles demasiado delicados.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el- ... euros.html


Mierda, me váis a pisar la patente :mrgreen:

Creo que ya comenté la existencia de este aparatito. Eso sí, no penséis que es como un netbook sin pantalla ni nada parecido, este "ordenador" tiene arquitectura Arm, es decir, que no váis a poder instalar Windows (y los Windows Phone y demás no creo que lo soporten así como así).

Yo tengo pensado intentar hacer varias cosas con ese dispositivo (estoy al loro para pedirlo en cuanto salga).

Por una parte, tenía intención de utilizarlo para, con un hub usb, llevar todos los puertos usb que preciso (cámaras,montura,autoguiado, etc) a otro pc mediante wifi o red (un único cable o ninguno, depende).

Y un uso más a la larga que tengo pensado es algo como lo que comentas, pero quizá más chachi todavia. Intentar conseguir una pantalla táctil (si fuera de e-ink ya sería la leche, tanto por no deslumbrar de noche como por el tema de la duración de la batería) y mediante stellarium o algún software adecuado poder controlar el telescopio. Sería algo así como lo que tienen los de Vixen StarBook, pero bastante mejor. Permitiría tener cartas estelares completamente dinámicas y personalizables en vivo, etc.

Quizá también buscar un programa que permita autoguiado (recordemos, Arm+Linux) o programármelo yo mismo (sería un autoguiado autónomo, pero del bueno), etc.

Vamos, el cacharrete a mí me tiene en ascuas, a ver si ya lo ponen a la venta.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)

http://minaya.dyndns.org:443/galileo/

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1461
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Cerca de Trafalgar, Cádiz

Re: Gran futuro para nuestros aparatos

Mensajepor Interjavi » 30 Dic 2011, 12:04

Interesante noticia, pero habrá que esperar a que se pongan a la venta los perifericos dedicados que lo hagan utilizable.

Aunque muy dirigido a la robótica, creo que en éste momento el Arduino tiene más posibilidades para desarrollar cacharrillos inteligentes para nosotros, debido a la cantidad de hardware asociado que hay para él, lo que lo hace muy modular y todoterreno.

De todas formas, si finalmente se puede obtener por esos 19€, será interesante jugar con él y ver de qué es capaz.

Saludos

Avatar de Usuario
J30
Mensajes: 623
Registrado: 14 Dic 2010, 10:32
Ubicación: Madrid, España
Contactar:

Re: Gran futuro para nuestros aparatos

Mensajepor J30 » 31 Dic 2011, 00:27

[...]un ordenador tan pequeño puede tener utilidades insospechadas; pongamos por ejemplo el controlar un telescopio automatizado,o cualquier equipo que opere a la intemperie, evitando tener que usar grandes cpu o portátiles demasiado delicados.[...]

Jajaja ese es un comentario que puse yo a la noticia.

Aun habría que solucionar una serie de cuestiones, pero yo creo que es por donde van a ir los tiros en cuanto al control de los telescopios. Harían falta drivers para el linux (o conseguir que corra el windows en esa caja de cerillas :lol: ) , o solucionar la escasez de puertos USB.

Las ventajas son enormes. Es una cajita que puedes acomodar en cualquier rincón, te libras de una cpu que tienes que alimentar a 220V o de un portátil que siempre es más delicado. Va alimentado a 12V como el resto de dispositivos, y conectado a un router podría hacer de servidor para manejar remotamente un telescopio.

Veo que de aquí a un tiempo va a pegar fuerte.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM

Celestron Nextar SE 8"

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”