ocultacion de una estrella por el asteroide 156

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

ocultacion de una estrella por el asteroide 156

Mensajepor cometas » 30 Dic 2011, 11:25

Esta es mi PRIMERA ocultacion de una estrella por un asteroide. Las ocultaciones de estrellas por asteroides son importantes pues es la manera mas fiable de conocer el tamaño exacto de un asteroide, a la par que tambien sirve para refinar su orbita asi como la posicion exacta de la estrella.

Este tipo de observaciones se puede hacer de varias maneras:

1ºTelescopio con seguimiento activado y camara de video con el tiempo insertado en los fotogramas por un gps.

Con este metodo se suele conseguir un resultado muy bueno pues los fotogramas del video se sudeden en intervalos muy rapidos que permiten acotar con mucha precision temporal en que momento la estrella queda ocultada. Su limitacion es simplemente el no poder observar las ocultaciones de las estrellas mas debiles.

2º telescopio parado y camara CCD

Este metodo permite una buena resolucion temporal , se trata de parar el telescopio y dejar cruzar las estrellas por delante mientras se esta realizando una imagen CCD . Si todo ha ido bien tenemos unos trazos estelares en los que deberia haber una interrupcion , justo sobre el trazo de la estrella ocultada. El problema de este metodo es que devido al tamaño limitado del chip ccd el tiempo durante el cual la estrella cruza el chip es de pocos minuto , lo que obliga a sincronizarlo todo muy bien, e imposibilita hacer un seguimiento muy largo en aquellos caso donde hay mucha incertidumbre de cuando se producira el evento.

3º Metodo Driftscan
yo he usado este metodo poco conocido pero poco a poco cada vez mas usado
Este metodo permite obtener una especie de trazos de estrellas por mucho que en realidad el telescopio se mantiene en movimiento siguiendo las estrellas , con lo cual podemos estar muestreando el mismo campo estelar por tiempo indefinido.
Incoveneintes : de momento pocas camaras CCD son compatibles con este metodo .

http://cometas.fotografiaastronomica.co ... ON-156.jpg

Con este metodo se obtiene una traza de las estrellas del campo pero sin temor a que estas se salgan del mismo, pues en realidad tenemos el telescopio con el seguimeinto activado

http://cometas.fotografiaastronomica.co ... ON-156.jpg

Luego es cuestion de mirar en que pixeles se ha producido el desvanecimiento del trazo estelar fruto de la ocultacion del asteroide, para luego poner esos datos en una hoja de calculo

http://cometas.fotografiaastronomica.co ... tacion.png

Observadores y paso de la sombra del asteroide
http://cometas.fotografiaastronomica.co ... on-156.png

Resumen de las tribulaciones y erorres hasta conseguir un resultado coherente

Como ya comenté el dia 26 la estrella TYC-1314-00863-1 era ocultada por el asterodie 156

Mediante la tecnica de driftscan me propuse intentar observarlo.

Primer informe (incorrecto)
Despues de reducir los datos preparé mi primer informe. Pero el tiempo que aparecia en dicho informe no parecía correcto , tenia un desfase de unos 36 segundos cuando se comparaba con el resultado de otros observadores.
Aqui quiero agradecer la intervención de Carles Schnabel que me aviso de esta diferencia en mis resultados.

Segundo informe (incorrecto)

Despues de varias pruebas observé con sorpresa que con esta tecnica existia un retraso que además era dependiente de la posicion de la estrella en el chip. Por fortuna tenia guardada la posicion de la estrella desde el inicio del driftscan , asi que esto me permitio corregir de nuevo el informe. . Ahora todo cuadraba mucho mejor pero Ricard Casas que estaba analizando todas las ocultaciones recibidas me hizo saber que aunque ahora todo cuadraba mucho mejor, aun parecia que mi observacion contenia un error cercano a 5 segundos.

Tercer informe ( correcto ,o al menos eso parece)

Llegados a este punto me puse a repasar la metodologia haciendo nuevas pruebas para verificar si el metodo empleado era correcto , no encontrando nada que explicara esta diferencia.

Por supuesto una explicacion era que la hora de mi ordenador estuviera mal , pero yo me habia asegurado de sincronizarlo antes de empezar . Pero mi sorpresa ha sido encontrame con el informe de dimension 4 que hasta ayer no sabia ni que existia ese informe. (ver imagen adjunta) donde me informaba de un desfase de 4,341 segundos justo despues de terminarse el drifscan.

Imagen


Al final los tiempos calculados son:

Event Time (UT) P.E. Acc.
Code HH MM SS.ss S.ss S.ss

S - 03 00 07.61 - - 0.10 :inicio drifscan
- - - :
D - 03 13 27.36 - - 0.10 : Desaparicion de la estrella
R - 03 13 32.16 - - 0.10 :recuperacion de la estrella
- - - :
E - 03 15 05.56 - - 0.10 :fin driftscan

Duration :4.80
Mid-event :03 13 29,76

Quiero agradecer a Ricard Casas y a Carles Schnabel su ayuda interes y colaboración y tambien su enorme sabiduria en este campo.

Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”