Todo diseñador o publicista tiene claro que la estética de cualquier producto se vende a precio de oro. Pagamos ingentes sumas de dinero por la estética de un coche, por ver un paisaje bonito desde el salón, por tener ventanas al mar, por un cuadro bonito o por la música que en definitiva es también belleza estética percibida por el oído. Incluso a la hora de escoger pareja, la belleza es un factor clave, cuando aparentemente no debería tener importancia.
Pero en realidad, ¿qué c..o es la belleza? Según el diccionario de la RAE la belleza es una cualidad agradable a la vista o al oído. Pero esto no define nada!! Cómo puede definirse una cualidad diciendo que es una cualidad. Para mí la belleza es una interacción entre el alma y la realidad donde el alma reconoce un orden capaz de hacer que el alma transcienda la materia. Y solamente el ser humano puede detectar este orden, se ha demostrado que un ordenador por muy evolucionado que sea, jamás podrá detectar la belleza .
Curiosamente y a pesar de la creencia general, la belleza no es subjetiva. Se han realizado cientos de experimentos para confirmar la objetividad o subjetividad de la belleza, como mostrar imágenes de estereotipos de mujeres de todas las épocas a hombres de distintas edades, culturas, religión, ideología…obteniendo siempre un resultado sorprendente: la coincidencia en la percepción de la belleza es exactamente igual en un 95% de los casos. Las variaciones en la percepción de la belleza entre distintas personas, es muy pequeña y viene dada por prejuicios adquiridos en su entorno.
Pero la evidencia más increíble es que ¡la belleza es guía de la ciencia! Todos los científicos coinciden: la probabilidad de que una teoría física o matemática sea la correcta es directamente proporcional a la belleza de dicha teoría. Hay miles de ejemplos como el desarrollo de la teoría del modelo estándar, la relatividad de Einstein, la radiación de Hawking, donde el científico para desarrollar su teoría, escogía las ecuaciones según la belleza y la simetría de cada una de ellas!!
Prácticamente todos los científicos, ya sean creyentes o no, reconocen haber experimentado en alguna ocasión en su vida una experiencia mística muy similar a la experiencia religiosa. La gran mayoría de los científicos aseguran que su motivación no viene ni del sueldo o del prestigio (actualmente muy degradados) que les da su trabajo sino de de la emoción estética que sienten al descubrir una nueva ley que rige el comportamiento de la realidad. En ellas perciben una belleza intemporal y serena, a menudo análoga a la experimentada por la música, la pintura o la poesía. De hecho, las zonas el cerebro que se activan ante este tipo de experiencia científica es la misma que se activa al disfrutar de la música, o el arte. Ellos lo expresan así:
Marie Curie: soy de las que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un científico en su laboratorio no es sólo un técnico: es también un niño colocado ante fenómenos naturales que le impresionan como un cuento de hadas.
Einstein: la belleza de la ciencia es la experiencia más bella y profunda que se pueda tener... percibir que, tras lo que podemos experimentar, se oculta algo inalcanzable, cuya belleza y sublimidad solo se puede percibir como pálido reflejo, es religiosidad.”
Heisenberg: “La belleza en la ciencia es el reflejo de la verdad”.
Feynman: Para aquellos que no conocen las matemáticas, es difícil sentir la belleza, la profunda belleza de la naturaleza... Si quieres aprender sobre la naturaleza, apreciar la naturaleza, es necesario aprender el lenguaje en el que habla
Weinberg: “el esfuerzo por comprender el universo es una de las escasas cosas que eleva la vida humana un poco por encima de la farsa y le confiere algo de la grandeza de la tragedia”.
Dostoievski “la belleza salvará el mundo, si no fuera por la belleza de la creación, haría ya tiempo que me habría suicidado”
¿Y por qué la belleza nos hace transcender? ¿Por qué existe este orden en la realidad? ¿En las leyes físicas, en la evolución, en la vida (aumento de orden) en la belleza del universo, en las mujeres, en la música? Al contrario de lo que cabría esperar, cada vez que la ciencia destapa un misterio, la intriga no se pierde sino que se multiplica. Como decía Einstein: Lo único incomprensible del universo es que sea comprensible.
Y mi opinión es que la belleza nos hace ser conscientes de que la realidad no es caótica sino que ha sido ordenada de forma delicadísima por un diseñador y esto hace que nuestra alma despierte su esperanza de inmortalidad. Por eso la belleza de una canción de una fotografía, de una mujer o de un paisaje nos vuelve absolutamente locos.
¿POR QUÉ LA BELLEZA ME VUELVE ABSOLUTAMENTE LOCO?
- eldoctorbacterio
- Mensajes: 209
- Registrado: 15 Mar 2011, 23:03
¿POR QUÉ LA BELLEZA ME VUELVE ABSOLUTAMENTE LOCO?
Mensajepor eldoctorbacterio » 02 Ene 2012, 19:57
Pablo Gafo
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2
Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2
Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA
Re: ¿POR QUÉ LA BELLEZA ME VUELVE ABSOLUTAMENTE LOCO?
Mensajepor Miguelo » 03 Ene 2012, 12:12
mande? Belén Esteban, estás a-ca-ba-da!
- Salamandra
- Mensajes: 94
- Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Re: ¿POR QUÉ LA BELLEZA ME VUELVE ABSOLUTAMENTE LOCO?
Mensajepor Salamandra » 04 Ene 2012, 09:51
Me he recordado el epitafio de Tycho Brahe:
"Ni el poder ni la riqueza, sólo el arte (belleza) y la ciencia persistirán".
Saludos.
"Ni el poder ni la riqueza, sólo el arte (belleza) y la ciencia persistirán".
Saludos.
Equipo: Dobson TS optics (GSO) 10' deluxe con círculo graduado y nivel digital; Telrad; Baader Hyperion zoom; Omegon SWA 38; ETX 70 AT; prismáticos 15x70 y 10x50
- eldoctorbacterio
- Mensajes: 209
- Registrado: 15 Mar 2011, 23:03
Re: ¿POR QUÉ LA BELLEZA ME VUELVE ABSOLUTAMENTE LOCO?
Mensajepor eldoctorbacterio » 05 Ene 2012, 10:29
buena salamandra! y esta que os parece?:
"es usted la señorita más bella con la que estado, lo cual no dice mucho en su favor" Groucho Marx

"es usted la señorita más bella con la que estado, lo cual no dice mucho en su favor" Groucho Marx


Pablo Gafo
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2
Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2
Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA
Re: ¿POR QUÉ LA BELLEZA ME VUELVE ABSOLUTAMENTE LOCO?
Mensajepor MYH16 » 05 Ene 2012, 12:04
Los seres humanos somos tremendamente hedonistas, y la belleza es una forma más de obtener placer, por eso la buscamos en todos los rincones.
Los animales también son hedonistas. Mi perrita en invierno busca el sitio más calentito de la casa, quizás también pueda distinguir las cosas bellas.
Los animales también son hedonistas. Mi perrita en invierno busca el sitio más calentito de la casa, quizás también pueda distinguir las cosas bellas.
Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE