Breve observacion de invierno

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Breve observacion de invierno

Mensajepor Lynx » 03 Mar 2006, 21:37

Observacion realizada el pasado martes 28 de febrero, en lo que fue mi primera noche aprovechable en mucho tiempo, tras el pésimo tiempo del otoño y lo que va de invierno, añadido a los exámenes de febrero. Al ser un día de semana, disponía de poco tiempo y no tomé notas ni hice dibujos. Como casi siempre, observo desde mi casa, en el centro de Asturias. Magnitud limite aproximada de 5, lo normal para este sitio, aunque hacia el sur molestan bastante las luces de Oviedo y es de algo más de media magnitud menos. El telescopio, mi refractor chino de 120mm f/8,3 y mi colección de Plössl también chinos.

Tenía programados una serie de objetos del cielo de invierno que hace tiempo que quería ver, de todo un poco pero sobre todo nebulosas planetarias. Asi que tras montar el teles y preparar todos los cacharros, comienzo apuntando a Sirio para dirigirme al sur y comenzar con un vistazo rapido al cúmulo M41, siempre agradable de observar. Quise luego dirigirme al cúmulo que rodea a la Tau CMa (NGC 2362), pero un oportuno arbol bloquea la vision, asi que opto por dirigirme al norte, hacia M 47 (otro cúmulo precioso) y su vecino M 46, mucho más rico, pero de estrellas más débiles. En este mismo cúmulo, la primera observacion más "seria", la planetaria NGC 2438, inmersa en el mismo cúmulo. Comienzo a intuirla a unos 80x, pero al meter el filtro UHC salta a la vista como un objeto de buen tamaño, mayor de lo que esperaba, y bastante facil; sin embargo el cúmulo queda bastante apagado. Me quedo con la vista a 100x + UHC (a 167x ya empeora).

Muy cerca, al sur del conjunto M 46-NGC 2438, tenemos otra planetaria, la NGC 2440. Los catálogos le dan magnitud 11,5 pero sin duda es más brillante. Con un tamaño de 20", comienzo a observar el tipico aspecto de estrella desenfocada a 50x (ocular de 20mm), mejor imágen a 167x (ortho Kasai 6mm) sin detalles observables.

Otro de los objetos de la zona a los que tenia ganas es la nebulosa del Casco de Thor (NGC 2359), al Este de M 47. Con ayuda de los mapas encuentro el campo, pero no observo nebulosidad. La cosa cambia al usar el UHC, aparece una nubecilla débil pero bien visible y de buen tamaño, de aspecto irregular. Como no tenia mucho tiempo solo me detuve unos minutos con esta nebulosa, habra que obsrvarla más detenidamente en otro momento.

Tras un descanso para la cena, vuelvo con Saturno. Buena imágen a 167x y 200x (10mm + barlow 2x), buena visibilidad de la division de Cassini y algunas bandas nubosas, además de la sombra sobre los anillos y de éstos sobre el planeta, con un magnifico efecto 3D. Varios satélites y estrellas de fondo rodean al planeta... fantastica vista.

Los últimos objetos de la noche, en Gemini: visita obligada a la zona de M 35, magnífico cumulo, pasando luego a la planetaria NGC 2392, el Esquimal, una vieja conocida. Subo hasta 167x, pudiendo observar la estrella central con claridad. Y como despedida de la noche, otra planetaria, la NGC 2371-72. Observada ya a 80x sin filtro, complicada, pero al añadir el UHC aparece más contrastada, y con una forma alargada bastante clara.

En este punto ya se me hace tarde, la temperatura ha bajado hasta los 2º y decido recoger, tras unas dos horas y media de observacion. Buena noche para las circunstancias, bastantes objetos quedan en el tintero, pero siendo una observacion en martes no puedo pedir más... esperemos que el tiempo acompañe las proximas semanas.

Un saludo y cielos despejados

Avatar de Usuario
vdaltares
Mensajes: 84
Registrado: 04 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor vdaltares » 03 Mar 2006, 23:40

Una pregunta, el filtro UHC en qué consiste, que longitud de onda (colores) filtra o que resalta, vamos que como funciona. En temas de oculares y filtro ando en pañales.
Saludos
Descubre el universo http://www.latinquasar.com
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 04 Mar 2006, 00:29

El Filtro UHC es un "filtro de interferencia de paso estrecho" . Este filtro solo deja pasar la longitud de onda del OIII (496nm y 501nm) y la del Hbeta (486nm) con una transmitancia del 96% y practicamente no deja pasar ninguna otra frecuencia. Las nebulosas de emisión y las planetarias emiten casi toda su energía en estas longitudes, por lo que con este filtro las nebulosas quedan muy resaltadas proporcionando ademas un contraste increible. Se pueden apreciar detalles y estructuras con telescopios normales.

Existe otro filtro de "interferencia de paso de línea" Filtro OIII, que solo deja pasar la doble longitud de onda del oxigeno doblemente ionizado, de 496 y 501 nm. eliminando la del Hbeta. Este filtro es especialmente interesante en la observación de nebulosas planetarias ya que estas nebulosas son muy ricas en Oxigeno doblemente ionizado. La transmitancia de este filtro todavía es mayor que el UHC ya que alcanza el 97% (aunque bloquea la linea del Hbeta).

Saludos

Avatar de Usuario
aymard
Mensajes: 507
Registrado: 19 Oct 2005, 23:00

Mensajepor aymard » 04 Mar 2006, 14:40

Hola Lynx, no está nada mal la sesión, sobre todo siendo un martes en un par de horas.
A veces por la semana da pereza sacar el telescopio, incluso aunque el cielo esté despejado, por no poder aprovechar unas cuantas horas. Pero con un mínimo de planificación, ganas y bien hacer (y por qué no, suerte también), se puede disfrutar de una prolífica aunque breve observación.

Me ha llamado la atención el casco de Thor (he leído algo de él hace poco creo que en una revista), tengo ganas de echarle un ojo. ¿En tu 5" no se aprecia nebulosa de Thor sin el UHC?

Que tengas cielos despejados

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor Lynx » 04 Mar 2006, 16:51

Hola a todos

aymard escribió:Me ha llamado la atención el casco de Thor (he leído algo de él hace poco creo que en una revista), tengo ganas de echarle un ojo. ¿En tu 5" no se aprecia nebulosa de Thor sin el UHC?



Asi es, no pude verla sin el filtro, pero como comentaba esa zona del cielo no es la mejor. Yo creo que observando desde un sitio oscuro debe verse con faclildad sin filtro. Lo mismo me ocurre con otras nebulosas: el Velo, la M20... solo las veo con el filtro desde aqui, pero en lugares oscuros se ven bien sin él (claro que siempre se veran mejor con filtro). Como se suele decir, el cielo es la parte mas importante del telescopio...

vdaltares, puedes pasarte por estos temas del foro donde se ha hablado de filtros:

http://ns29.hostinglmi.net/~ahubble/mod ... opic&t=148

http://ns29.hostinglmi.net/~ahubble/mod ... pic&t=3009

Sobre todo en este ultimo hilo hay más direcciones sobre ello. Espero que te sea util.

A ver si más gente se anima a comentar observaciones :wink:

Saludos

Avatar de Usuario
aymard
Mensajes: 507
Registrado: 19 Oct 2005, 23:00

Mensajepor aymard » 06 Mar 2006, 15:34

Lynx escribió:Asi es, no pude verla sin el filtro, pero como comentaba esa zona del cielo no es la mejor. Yo creo que observando desde un sitio oscuro debe verse con faclildad sin filtro.

Lo intentaré cuando mejore el tiempo, en un cielo aceptablemente oscuro.

Lynx escribió:Como se suele decir, el cielo es la parte mas importante del telescopio...

Que cierto es eso.
Estamos limitados por el seeing en planetaria y por la C.L. en profundo: Tener una buena noche o un buen lugar de observación (respectivamente) marca la diferencia.

Volver a “Observación”