Alex, yo no he usado ningúno estabilizado, pero si de algo te sirve, en el foro de CN de todos el preferido es el 15x50. Por alguna razón el 18 no parece ser tan bueno o no les gusta tanto, y otras medidas parecen ser muy pequeñas para sacarles bien el jugo a unos apartos tan costosos, al menos en astronomía...
Yo no estoy totalmente en contra de los BT's, pero pensaría que si quisiera alguno, me centraría exclusivamente a usarlos con un par de oculares de buena calidad que aprovechen bien al aparato sin viñeteos y practicamente me olvidaría de estar cambiando de oculares. Por ejemplo, en uno de 100mm, según su focal, unos Panópticos, ya sean de 24 o 19mm para un aumento entre 20 y 25x serían ideales. En promedio, me parece ideal mantener una pupila de salida de aproximadamente 4mm.
Suerte con tu elección
Fujinon 25x150 ED
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor Andresin150 » 16 Ene 2012, 01:21
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor tico » 16 Ene 2012, 15:18
Hola,
Alex-t si te sirve algo mi experiencia, he tenido unos Canon 18X50 y unos 10X30.
Los últimos me parecen fenomenales para ornitología y terrestre, para Astronomia a pesar de gran campo y estabilizacion siempre me han parecido "poco lumnosos" y esto comparado con unos de 10X50 muy normales....,la imagen exquisita y la estabilizacion muy buena,a 10X perfecta diria yo,sin temblores extras...
El de 18X50 ya es otro cantar, mucho mas pesado que el de 10X30,o esa fue la sensacion que me daba, potente y buena imagen,fabuloso en cuanto a portabilidad,sin necesidad de tripode,lo llevas a cualquier parte y zas!! peroooooo, en mi caso particular la imegen,al presionar el boton de estabilizacion perdia algo de "calidad"¿?, definicion, además no eliminaba tambien el tembleque como los 10X30, aun así cumplia,es mi opinion,era fantastico ver una luna creciente o menguante, o un cumulo abierto,campos de Via Lactea a 3.7º(no sé si reales o no)nebulosidades en Sagitario con este instrumento,sin tripode,ahora bien cuando llevabas un ratillo observando tenias que bajar los brazos por el peso,aunque eso unas sesiones de Gym lo podrían haber solucionado!! recomendables tanto uno como el otro, del 15X50 no puedo decirte nada,bueno sí, que lo puede probar un buen rato antes de decantarme por el de mayor aumento,por qué? no me preguntes,en aquel entoces con un 10X50 intenté dar un salto en potencia mayor con el de 18X que con el de 15X,no vi muchas diferencias,o no me parecieron muy marcadas, si es ahora tal vez hubiera escogido los de 15X50 ,tienen ese swet spot que dicen los anglosajones que quizas no tengan los otros...del 12X36 sólo puedo comentarte que las criticas son muy,muy buenas.
Existe un articulo que escribe un afamado y muy entendido autor y observador de pájaros, creo que es sueco o finlandes que despues de haber probado todo lo mejor que hay en prismaticos tipo 8X42 o 10X42,Swaro, Leica Minox,Nikon..etc.. llegó a probar uno de los estabiliozados de Canon y desde entonces ya no utiliza otros.
Un saludo y espero que te ayude en algo.
Un fuerte abrazo
Alex-t si te sirve algo mi experiencia, he tenido unos Canon 18X50 y unos 10X30.
Los últimos me parecen fenomenales para ornitología y terrestre, para Astronomia a pesar de gran campo y estabilizacion siempre me han parecido "poco lumnosos" y esto comparado con unos de 10X50 muy normales....,la imagen exquisita y la estabilizacion muy buena,a 10X perfecta diria yo,sin temblores extras...
El de 18X50 ya es otro cantar, mucho mas pesado que el de 10X30,o esa fue la sensacion que me daba, potente y buena imagen,fabuloso en cuanto a portabilidad,sin necesidad de tripode,lo llevas a cualquier parte y zas!! peroooooo, en mi caso particular la imegen,al presionar el boton de estabilizacion perdia algo de "calidad"¿?, definicion, además no eliminaba tambien el tembleque como los 10X30, aun así cumplia,es mi opinion,era fantastico ver una luna creciente o menguante, o un cumulo abierto,campos de Via Lactea a 3.7º(no sé si reales o no)nebulosidades en Sagitario con este instrumento,sin tripode,ahora bien cuando llevabas un ratillo observando tenias que bajar los brazos por el peso,aunque eso unas sesiones de Gym lo podrían haber solucionado!! recomendables tanto uno como el otro, del 15X50 no puedo decirte nada,bueno sí, que lo puede probar un buen rato antes de decantarme por el de mayor aumento,por qué? no me preguntes,en aquel entoces con un 10X50 intenté dar un salto en potencia mayor con el de 18X que con el de 15X,no vi muchas diferencias,o no me parecieron muy marcadas, si es ahora tal vez hubiera escogido los de 15X50 ,tienen ese swet spot que dicen los anglosajones que quizas no tengan los otros...del 12X36 sólo puedo comentarte que las criticas son muy,muy buenas.
Existe un articulo que escribe un afamado y muy entendido autor y observador de pájaros, creo que es sueco o finlandes que despues de haber probado todo lo mejor que hay en prismaticos tipo 8X42 o 10X42,Swaro, Leica Minox,Nikon..etc.. llegó a probar uno de los estabiliozados de Canon y desde entonces ya no utiliza otros.
Un saludo y espero que te ayude en algo.
Un fuerte abrazo
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor solo » 16 Ene 2012, 17:31
Hola Alex-t,
Corroboro lo dicho por tico respecto a los 18X50 y añado, que como antiguo poseedor del 15X50, éste da un campo de 4,5º una diferencia que se nota con respecto a los 3,7º del 18X50. Esto es resultado a que llevan unas lentes aplanáticas que permiten llegar a esos campos tan grandes, aparte de que usan, tanto un modelo como el otro, (el modelo 10X30 no lo lleva) una lente UD que corrige muy bien la aberración cromática permitiendo ver objetos brillantes puntiformes y sin falsos colores. Evidentemente esto tiene un coste y para algunos exagerado en precio.
El 18X50 se comporta mejor con contaminación lumínica y esos 3 aumentillos mas si se notan, (por ejemplo en los Messier 36, 37 y 38 puedes empezar a resolver estrellitas, cosa que con el 15X50 (yo personalmente), me quedaba en mancha difusa peeero, yo te recomiendo el 15X50 pues lo considero mas versátil que su hermano mayor, aparte de que creo que es el límite en cuanto sistemas de estabilización pues con el 18X50 a pulso o te sujetas contra una pared o apoyas los codos o no disfrutas demasiado.
Lo que me convencen de estos modelos es que son el equipos que puedes utilizar en cuestión de minutos sin demasiadas pretensiones, (lo que yo hago, llego a casa y bien de día o de noche me pongo desde una pequeña terraza a observar 15 minutos o 30 depende del tiempo que tenga), por ejemplo, el seguimiento de las manchas solares, el movimiento de planetas como Urano y Neptuno en el cielo estrellado, visión de algunas estrellas dobles y variables, amén de los diversos objetos de cielo profundo, (ver desde un cielo oscuro por ejemplo M31 como abarcan todo el campo de visión y no como una manchita pequeña es inolvidable o pasear por la vía láctea, etc...)
Ahora ya te digo también, que la visión estabilizada no parece ser compatible con los ojos o la manera de observar de cada uno y que el precio lejos de bajar parece que aumenta. Entiendo en este sentido a los que no les convencen.
El modelo competidor de estos instrumentos es el 14X40 de Fujinon que por desgracia no he podido comparar.
Un saludo
solo
Corroboro lo dicho por tico respecto a los 18X50 y añado, que como antiguo poseedor del 15X50, éste da un campo de 4,5º una diferencia que se nota con respecto a los 3,7º del 18X50. Esto es resultado a que llevan unas lentes aplanáticas que permiten llegar a esos campos tan grandes, aparte de que usan, tanto un modelo como el otro, (el modelo 10X30 no lo lleva) una lente UD que corrige muy bien la aberración cromática permitiendo ver objetos brillantes puntiformes y sin falsos colores. Evidentemente esto tiene un coste y para algunos exagerado en precio.
El 18X50 se comporta mejor con contaminación lumínica y esos 3 aumentillos mas si se notan, (por ejemplo en los Messier 36, 37 y 38 puedes empezar a resolver estrellitas, cosa que con el 15X50 (yo personalmente), me quedaba en mancha difusa peeero, yo te recomiendo el 15X50 pues lo considero mas versátil que su hermano mayor, aparte de que creo que es el límite en cuanto sistemas de estabilización pues con el 18X50 a pulso o te sujetas contra una pared o apoyas los codos o no disfrutas demasiado.
Lo que me convencen de estos modelos es que son el equipos que puedes utilizar en cuestión de minutos sin demasiadas pretensiones, (lo que yo hago, llego a casa y bien de día o de noche me pongo desde una pequeña terraza a observar 15 minutos o 30 depende del tiempo que tenga), por ejemplo, el seguimiento de las manchas solares, el movimiento de planetas como Urano y Neptuno en el cielo estrellado, visión de algunas estrellas dobles y variables, amén de los diversos objetos de cielo profundo, (ver desde un cielo oscuro por ejemplo M31 como abarcan todo el campo de visión y no como una manchita pequeña es inolvidable o pasear por la vía láctea, etc...)
Ahora ya te digo también, que la visión estabilizada no parece ser compatible con los ojos o la manera de observar de cada uno y que el precio lejos de bajar parece que aumenta. Entiendo en este sentido a los que no les convencen.
El modelo competidor de estos instrumentos es el 14X40 de Fujinon que por desgracia no he podido comparar.
Un saludo
solo
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor alex-t » 16 Ene 2012, 23:50
Hola a todos
Muchas gracias por la información de primera mano, como propietarios/usuarios, Tico y Solo. Después de leer vuestros consejos y de darme un "paseo" por cloudynigts, me he pillado un calentón
, y he adquirido los Canon IS 12x36, con FOV 5º, peso 660 gr., pupila salida 3mm. Para el fin de semana debo de tenerlos en casa, entonces si hace bueno, tendré tiempo de probarlos, intentaré postear mi experiencia con ellos... (sobre todo la estabilización, que en CN todo el mundo habla maravillas...)
Tenía la duda entre el modelo elegido 12x36, coste 600 €, y el modelo que tiene tambien críticas excelentes, el Canon 15x50, por algo menos de 900 €. Me he decantado por los más pequeños porque el peso de los 15x50 es casi el doble, 1180 gr., (obviamente más caros tambien), aunque dan 15 aumentos frente a 12 y no disminuye mucho el FOV, 4.5º. (Y además los 12x36 los tenían en stock y los 15x50 tardaban casi 1 mes en enviarlos y la paciencia no es una de mis virtudes
)
(No quiero robar el hilo original a Titanio, intentaré comentar algo en otro hilo cuando los pruebe)
Saludos
Muchas gracias por la información de primera mano, como propietarios/usuarios, Tico y Solo. Después de leer vuestros consejos y de darme un "paseo" por cloudynigts, me he pillado un calentón

Tenía la duda entre el modelo elegido 12x36, coste 600 €, y el modelo que tiene tambien críticas excelentes, el Canon 15x50, por algo menos de 900 €. Me he decantado por los más pequeños porque el peso de los 15x50 es casi el doble, 1180 gr., (obviamente más caros tambien), aunque dan 15 aumentos frente a 12 y no disminuye mucho el FOV, 4.5º. (Y además los 12x36 los tenían en stock y los 15x50 tardaban casi 1 mes en enviarlos y la paciencia no es una de mis virtudes

(No quiero robar el hilo original a Titanio, intentaré comentar algo en otro hilo cuando los pruebe)
Saludos
Reflector: StarStructure Horizon 20"
SCT: Celestron CPC-1100
Refractor: SW Equinox ED 120.
SCT: Celestron CPC-1100
Refractor: SW Equinox ED 120.
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor Titanio » 17 Ene 2012, 02:01
alex-t no hay problemas, estas e tu casa,
Un saludo
Toni
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor Andresin150 » 17 Ene 2012, 03:07
Hola, aquí les paso una foto que tomé hace días de los Fuji de Toni antes que el viniera por ellos en medio de los míos.... es que tres al tiempo ya es bastante raro! 
Fujinon 25x150MT
Fujinon 25x150ED (los de Toni)
Fujinon 40x150ED
Oberwerk 30x120
AstrOptika Komet 100
BA8 28x110, 22x85 y 15x70
Swarovski 10x42EL

Fujinon 25x150MT
Fujinon 25x150ED (los de Toni)
Fujinon 40x150ED
Oberwerk 30x120
AstrOptika Komet 100
BA8 28x110, 22x85 y 15x70
Swarovski 10x42EL
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor mayo » 18 Ene 2012, 09:00
Se puede decir; que esta la familia al completo, padres, hijos y nietos. jjej
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor Guest » 18 Ene 2012, 10:10
Andresin150 escribió:Hola, aquí les paso una foto que tomé hace días de los Fuji de Toni antes que el viniera por ellos en medio de los míos.... es que tres al tiempo ya es bastante raro!
Fujinon 25x150MT
Fujinon 25x150ED (los de Toni)
Fujinon 40x150ED
Oberwerk 30x120
AstrOptika Komet 100
BA8 28x110, 22x85 y 15x70
Swarovski 10x42EL
madre mia que estan jejjee, quien pillara uno de esos.
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor mayo » 18 Ene 2012, 23:30
Aunque tenga dos niños pequeños, al que todavia no me deja dormir desde hace 2 años, si ves que se pelean entre ellos, te puedo adoptar uno, sobre todo cualquiera de los tres grandullones, que tiene pinta de comer mucho como el mio.
Andresin, el Fuji de 40x150 sirve tambien para cumulos abiertos, o esta mas especializado para detalles de nebulosas y galaxias?
Con cual de los dos te quedarias con el de x40 o x25 si solo puedieras tener uno?

Andresin, el Fuji de 40x150 sirve tambien para cumulos abiertos, o esta mas especializado para detalles de nebulosas y galaxias?
Con cual de los dos te quedarias con el de x40 o x25 si solo puedieras tener uno?
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: Fujinon 25x150 ED
Mensajepor Andresin150 » 19 Ene 2012, 02:34
Hola Mayo.
Pues no los puedes adoptar, los quiero mucho a los dos
pero estas bienvenido a jugar on ellos cuando quieras! 
Mayo, pensando bien, creo que me quedaría con los 40x. La razón, creo que les puedo sacar mejor el jugo con esa proporción de pupila de salida y de aumento.
Aún a 40x, las galaxias no se resuelven por completo, pero definitivamente son mas evidentes, y considerando su tamaño aparente, a 40x y 1.7° observarlas así es con un campo muy amplio.
La mayoría de cúmulos abiertos se ven mucho mejor a 25x, pero en general prefiero los 40x, unos de mis objetos preferidos son los cúmolos globulares y con más aumento se resuelven mejor.... tienes que ver omega centauri.... claro que es difícil escoger con cual se ve mejor, pues a 25x y a 40x deja la boca abierta
Los 25x son más cómodos de usar. Los objetos mas extensos como M31 y las zonas más estrelladas de la Vía Láctea podrían verse mejor a 25x, pero se requieren cielos más oscuros para sacarles todo su potencial, los 40x toleran mejor condiciones de cielo "no tan perfectas" (como las de casi todos los días) Una ventaja con los 25x, si está muy contaminado, es que se les puede poner una máscara para reducir la apertura y exprimirlos un poco más en esas condiciones, este experimento todavía no lo he intentado en los 40x
También es de notar (además creo que no había dicho esto antes), que como estos binoculares son primariamente diseñados para observación terrestre, tienen un poco más de pincusión de lo que uno quisiera, pero esto es para evitar el efecto de bola rodante, que es terrible paneando, y la verdad es que se nota solo si se busca en objetos rectos vertcalmente; en el cielo nocturno es imperceptible. Los 25x tienen menos pincusión que los 40x. Esta es, parece ser digo, la misma teoría con que se diseñan los binocuares Swarovski.
Pues no los puedes adoptar, los quiero mucho a los dos


Mayo, pensando bien, creo que me quedaría con los 40x. La razón, creo que les puedo sacar mejor el jugo con esa proporción de pupila de salida y de aumento.
Aún a 40x, las galaxias no se resuelven por completo, pero definitivamente son mas evidentes, y considerando su tamaño aparente, a 40x y 1.7° observarlas así es con un campo muy amplio.
La mayoría de cúmulos abiertos se ven mucho mejor a 25x, pero en general prefiero los 40x, unos de mis objetos preferidos son los cúmolos globulares y con más aumento se resuelven mejor.... tienes que ver omega centauri.... claro que es difícil escoger con cual se ve mejor, pues a 25x y a 40x deja la boca abierta

Los 25x son más cómodos de usar. Los objetos mas extensos como M31 y las zonas más estrelladas de la Vía Láctea podrían verse mejor a 25x, pero se requieren cielos más oscuros para sacarles todo su potencial, los 40x toleran mejor condiciones de cielo "no tan perfectas" (como las de casi todos los días) Una ventaja con los 25x, si está muy contaminado, es que se les puede poner una máscara para reducir la apertura y exprimirlos un poco más en esas condiciones, este experimento todavía no lo he intentado en los 40x
También es de notar (además creo que no había dicho esto antes), que como estos binoculares son primariamente diseñados para observación terrestre, tienen un poco más de pincusión de lo que uno quisiera, pero esto es para evitar el efecto de bola rodante, que es terrible paneando, y la verdad es que se nota solo si se busca en objetos rectos vertcalmente; en el cielo nocturno es imperceptible. Los 25x tienen menos pincusión que los 40x. Esta es, parece ser digo, la misma teoría con que se diseñan los binocuares Swarovski.
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE