fobos_jca escribió:Hola.
Respondiendo al primer post de este hilo Valakirka te doy mi opinión.
Para mi astrónomo amateur es cualquier persona que le gusta y practica la astronomía y no busca ganarse la vida con ello, me da igual que sepa mucho o poco, que lleve un año o veinte, que le guste la observación o poner una cámara donde debería estar el ocular

.
La gente que empieza hoy en día lo tiene más fácil gracias entre o otras cosas a foros como este, ojala lo hubiera tenido yo, pero por eso no deja de ser la misma y alucinante afición.
En cuanto al material, antes teníamos auténticas castañas comparadas con lo que hay hoy en día y a precios realmente astronómicos, que es más barato ser astrónomo amateur hoy, ojala llegue a ser gratis.
El mercado de segunda mano esta muy barato, pues mejor que mejor para los que compran y lo siento para los que venden, oferta-demanda le llama Moladso
Un saludo, Jesús.
¡Ay Jesús! mira que no conocernos todavía en persona. Pero no discrepo mucho de lo que dices, es cierto que ser "astrónomo amateur" lo puede ser cualquiera, siempre que se lo proponga, y no es un mérito, tal como yo mismo se lo decía a uno de los "novatos" (dicho con todo respeto), en uno de los muchos mensajes de páginas anteriores. Pero también le comentaba que para serlo de verdad hay que aplicarse con esfuerzo y dedicación, y eso requiere atención, paciencia, estudio, comprensión, sinceridad y humildad. Aunque lo más complicado de todo sea obtener el reconocimiento de los demás. Y eso si que no lo dan ni
"San Google" ni
"Copy Past", como dice el amigo
XAP. No obstante, no es obligatorio llegar a ello, tampoco es un demérito incluso en quedarse en
"astrónomo de salón". Pero considero muy sano, desde un punto de vista intelectual, hacer un ejercicio de reflexión y discusión sobre el tema. Siempre ha sido una especie de máxima eso de
"la necesidad agudiza el ingenio", y hoy se ha llegado muy lejos, sí, pero ¿cuánto hay de ingenio y cuánto de satisfacción consumista?
Respecto a los instrumentos, ¡hombre! qué decir, si consideras "castañas" los MIZAR, ZEISS, POLAREX, UNITRON, CARTON..., aunque supongo que te refieres a otras marcas "segundonas" que eran desproporcionadamente caras en relación a la calidad. Hoy lo que si hay, pero desde hace muy poquito, son objetivos con enormes diámetros, enormes tragaluces, que antaño estaban reservados al ámbito profesional. En tal sentido, ¡vale!, pero también la mayoría vivía en un pisito de ochenta metros cuadrados y si tenía coche éste era de mil, mil doscientos, o mil quinientos centímetros cúbicos, y apenas con ochenta caballos de potencia, si es que se llegaba a ello. Hoy vivimos en chalets, el cielo es muy malo pero nuestros coches tienen como mínimo dos mil centímetros cúbicos y de ciento cincuenta caballos de potencia para arriba.
Quiero decir que todo ha cambiado, y no siempre para mejor aunque tampoco es preciso estar lamentándose y considerar que lo anterior era mejor. En realidad la virtud está en medio, como así suele ser casi siempre. Y ya que hablamos de coches, hay que ver la cantidad de paralelismos que podemos encontrar entre ellos y los telescopios. Así, a bote pronto, se me ocurre en que por "ache" o por "be", somos muchísimos los que en un momento somos conductores para, a continuación, ser peatones en una secuencia continua y prácticamente diaria. Nuestra percepción de las cosas cambia según cada uno de esos momentos, y en seguida sacamos todos nuestros prejuicios en un sentido u otro.
Pues bien, el mercado de segunda mano de instrumentos qué bien está para los que compran y los que venden, pues
"ajo y agua", excepto cuando el que compra se convierte en vendedor y entonces debería acordarse de sí mismo. Y es que salvo los coleccionistas y algún posible "síndrome de Diógenes, prácticamente todos somos
"compradores-vendedores".
Te deseo un feliz 2012.
Javier.