Para tratar de entender el origen del Universo me he hecho un pequeño resumen, en él aparecen términos como la nada, la fluctuación cuántica y la singularidad.
a) Las propiedades de los objetos diminutos siempre fluctuan. En general la posición, la energía y el movimiento de las partículas microscópicas varían con el tiempo de una manera que no se puede predecir por completo.
El principio de incertidumbre de Heisenberg nos dice que no podemos conocer exactamente la energía en un punto determinado del espacio vacio durante todo el tiempo. Esto significaría que esta energía fluctuaría y que constantemente se crearían y se destruirían partículas nuevas que saldrían del vacio y regresarían de nuevo al vacío despues de un breve intervalo de estancia en la realidad.
Por consiguiente en lugar de imaginarnos el espacio vacío como un mar tranquilo formado por la nada, deberíamos considerarlo como un oceano turbulento lleno de partículas pasajeras y campos electromagnéticos fluctuantes.
b) Ahora bien, ¿qué es una fluctuación cuántica?
En física cuántica la fluctuación cuántica es un cambio temporal en la cantidad de energía en un punto determinado del espacio, como resultado del principio de incertidumbre de Heisenberg.
c)¿Y qué es una singularidad?
De acuerdo a la teoría de la relatividad, una singularidad es un punto teórico con volumen cero y densidad infinita. El BB debió ser una singularidad, un lugar en el que la densidad de la materia y la curvatura del espacio se hacen infinitas y no tiene significado desde el punto de vista físico teórico.
Con este pequeño resumen la expresión "el Universo surgió de una fluctuación cuántica de la nada" tiene sentido y me resulta comprensible.
¿Qué os parece? ¿Sirve para andar por casa?
Un saludo.
Breve resumen.
Breve resumen.
Mensajepor MYH16 » 06 Ene 2012, 17:31
Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
- eldoctorbacterio
- Mensajes: 209
- Registrado: 15 Mar 2011, 23:03
Re: Breve resumen.
Mensajepor eldoctorbacterio » 06 Ene 2012, 18:13
impresionante! un resumen en 3 lineas!! 
Solo añado un detalle, el universo no pudo aparecer de una fluctuación cuantica por un sencillo motivo: para que existan fluctucaciones cuánticas hace falta espacio-tiempo. Y si ya existe espacio-tiempo ya existe un universo.
No es lo mismo decir que el universo apareció de LA NADA a decir que apareció del VACÍO CUÁNTICO.
...yo hace ya tiempo asumí (AUNQUE NO ME GUSTÓ NADA LA IDEA) que la fisica no puede (ni podrá jamás por mucho que avance) decirnos nada de lo que sucede, sucedió o sucederá dentró o antes de una singularidad... y entonces yo que siempre he sido de ciencias empecé a estudiar metafísica
un saludo MYH16 (molan estos temas eh??

Solo añado un detalle, el universo no pudo aparecer de una fluctuación cuantica por un sencillo motivo: para que existan fluctucaciones cuánticas hace falta espacio-tiempo. Y si ya existe espacio-tiempo ya existe un universo.



...yo hace ya tiempo asumí (AUNQUE NO ME GUSTÓ NADA LA IDEA) que la fisica no puede (ni podrá jamás por mucho que avance) decirnos nada de lo que sucede, sucedió o sucederá dentró o antes de una singularidad... y entonces yo que siempre he sido de ciencias empecé a estudiar metafísica

un saludo MYH16 (molan estos temas eh??
Pablo Gafo
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2
Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2
Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA
Re: Breve resumen.
Mensajepor MYH16 » 06 Ene 2012, 23:41
eldoctorbacterio escribió:impresionante! un resumen en 3 lineas!!
Solo añado un detalle, el universo no pudo aparecer de una fluctuación cuantica por un sencillo motivo: para que existan fluctucaciones cuánticas hace falta espacio-tiempo. Y si ya existe espacio-tiempo ya existe un universo.![]()
![]()
No es lo mismo decir que el universo apareció de LA NADA a decir que apareció del VACÍO CUÁNTICO.
...yo hace ya tiempo asumí (AUNQUE NO ME GUSTÓ NADA LA IDEA) que la fisica no puede (ni podrá jamás por mucho que avance) decirnos nada de lo que sucede, sucedió o sucederá dentró o antes de una singularidad... y entonces yo que siempre he sido de ciencias empecé a estudiar metafísica![]()
un saludo MYH16 (molan estos temas eh??
Si, entiendo lo que me dices, pero la fluctuación cuántica a la que yo me refiero ocurriría en la propia singularidad (no puedo ubicarla en otro lugar), de ahí el término "nada", porque efectivamente no existía ni espacio ni tiempo.
Con este pequeño esquema trato de comprender algo que es grandioso, y dentro de mis posibilidades es a lo más que llego. No obstante si el planteamiento es incorrecto me gustaría que me lo hicieseis saber.
Un saludo. Por cierto, si que mola el asunto en cuestión.

Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
Re: Breve resumen.
Mensajepor MYH16 » 07 Ene 2012, 19:58
Aquí dejo un enlace (a quien pueda interesarle) en el cual se habla sobre el origen y la evolución de nuestro Universo.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/si ... ec_12.html
Un saludo.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/si ... ec_12.html
Un saludo.
Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
Re: Breve resumen.
Mensajepor m3ntol » 10 Ene 2012, 12:45
eldoctorbacterio escribió:impresionante! un resumen en 3 lineas!!
Solo añado un detalle, el universo no pudo aparecer de una fluctuación cuantica por un sencillo motivo: para que existan fluctucaciones cuánticas hace falta espacio-tiempo. Y si ya existe espacio-tiempo ya existe un universo.![]()
![]()
No es lo mismo decir que el universo apareció de LA NADA a decir que apareció del VACÍO CUÁNTICO.
...yo hace ya tiempo asumí (AUNQUE NO ME GUSTÓ NADA LA IDEA) que la fisica no puede (ni podrá jamás por mucho que avance) decirnos nada de lo que sucede, sucedió o sucederá dentró o antes de una singularidad... y entonces yo que siempre he sido de ciencias empecé a estudiar metafísica![]()
un saludo MYH16 (molan estos temas eh??
Buena puntualización, pero ojo con mentar la metafísica que algunos te van a 'capar' mentalmente. Coincido contigo, la física no puede explicar en su totalidad el Universo.
Hawkings ha intentado eliminar la necesidad de una causa original en su último libro pero más allá de lo que es el principio antrópico unido a una especie de 'inducción casuística' que elimina el origen del Universo metiendo otro infinito más en la ecuación, no ha sido especialmente revelador. Al menos para mi

Re: Breve resumen.
Mensajepor MYH16 » 10 Ene 2012, 19:34
m3ntol escribió:eldoctorbacterio escribió:impresionante! un resumen en 3 lineas!!
Solo añado un detalle, el universo no pudo aparecer de una fluctuación cuantica por un sencillo motivo: para que existan fluctucaciones cuánticas hace falta espacio-tiempo. Y si ya existe espacio-tiempo ya existe un universo.![]()
![]()
No es lo mismo decir que el universo apareció de LA NADA a decir que apareció del VACÍO CUÁNTICO.
...yo hace ya tiempo asumí (AUNQUE NO ME GUSTÓ NADA LA IDEA) que la fisica no puede (ni podrá jamás por mucho que avance) decirnos nada de lo que sucede, sucedió o sucederá dentró o antes de una singularidad... y entonces yo que siempre he sido de ciencias empecé a estudiar metafísica![]()
un saludo MYH16 (molan estos temas eh??
Buena puntualización, pero ojo con mentar la metafísica que algunos te van a 'capar' mentalmente. Coincido contigo, la física no puede explicar en su totalidad el Universo.
Hawkings ha intentado eliminar la necesidad de una causa original en su último libro pero más allá de lo que es el principio antrópico unido a una especie de 'inducción casuística' que elimina el origen del Universo metiendo otro infinito más en la ecuación, no ha sido especialmente revelador. Al menos para mi
La teoría de la Relatividad General deja de ser válida a escala del mundo de Planck. Por lo tanto la teoría del BB es incapaz de describir el Universo cuando tenía menos de 10 elevado a -44 segundos de existencia que es el tiempo de Planck.
Estamos muy cerca y la física venidera dará con la solución, no me cabe la menor duda.
Un saludo.
Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
Re: Breve resumen.
Mensajepor m3ntol » 11 Ene 2012, 11:01
MYH16 escribió:La teoría de la Relatividad General deja de ser válida a escala del mundo de Planck. Por lo tanto la teoría del BB es incapaz de describir el Universo cuando tenía menos de 10 elevado a -44 segundos de existencia que es el tiempo de Planck.
Estamos muy cerca y la física venidera dará con la solución, no me cabe la menor duda.
Un saludo.
Todo un acto de Fe

- eldoctorbacterio
- Mensajes: 209
- Registrado: 15 Mar 2011, 23:03
Re: Breve resumen.
Mensajepor eldoctorbacterio » 11 Ene 2012, 17:25
La teoría de la Relatividad General deja de ser válida a escala del mundo de Planck. Por lo tanto la teoría del BB es incapaz de describir el Universo cuando tenía menos de 10 elevado a -44 segundos de existencia que es el tiempo de Planck.
el tiempo de Plank es la edad del universo en el intervalo menor de tiempo que puede medirse -sin saltarnos el principio de incertidumbre de Heisenberg-. Es decir, LA FÍSICA NUNCA PODRÁ POR MUCHO QUE EVOLUCIONE obtener ninguna información anterior a este intervalo de tiempo!!!....osea que ni la teoría del BB ni ninguna teoria posterior podrá describir el universo antes del limite de la edad de Planck. De hecho la física considera este instante 1·10E-44 s el comienzo del tiempo...a si que nos guste o no toooodo lo anterior a este instante (si podemos hablar de antes es filosofia

Pablo Gafo
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2
Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2
Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA
Re: Breve resumen.
Mensajepor m3ntol » 12 Ene 2012, 12:10
Yo sería más preciso con ese postulado, diría:
'Con los conocimientos que hoy tenemos, cualquier instante anterior a 10 elevado a -44 segundos desde el origen del Universo no entra en el campo de la física'
Es decir que hablar de instantes anteriores a ese es especular... como también lo es afirmar que la física tarde o temprano podrá explicar tiempos anteriores a ese límite.
'Con los conocimientos que hoy tenemos, cualquier instante anterior a 10 elevado a -44 segundos desde el origen del Universo no entra en el campo de la física'
Es decir que hablar de instantes anteriores a ese es especular... como también lo es afirmar que la física tarde o temprano podrá explicar tiempos anteriores a ese límite.
Re: Breve resumen.
Mensajepor MYH16 » 12 Ene 2012, 20:23
Si "especular" lo consideras como hacer suposiciones sin fundamento, no estoy de acuerdo contigo; sin embargo si lo consideras como meditar, reflexionar y pensar, ahí si coincidimos. Los dos significados vienen recogidos en el diccionario.
Un saludo.
Un saludo.
Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE