No te lo tomes tan a la tremenda, hombre, era un comentario sin importancia. No necesitaba que me dieras tanta información.
No comparto tu opinión pero te pido disculpas.
Lo dicho, enhorabuena por la foto
15 con 80
Re: 15 con 80
Mensajepor moladso » 08 Ene 2012, 01:21
FranJua escribió:No te lo tomes tan a la tremenda, hombre, era un comentario sin importancia. No necesitaba que me dieras tanta información.
No comparto tu opinión pero te pido disculpas.
Lo dicho, enhorabuena por la foto
No me lo tomo a la tremenda FranJua y no hay necesidad de ninguna disculpa, no me he sentido molesto por tu comentario. Es más, me abochorna pensar que te haya podido molestar mi respuesta.

Lo que pasa es que me gusta destacar lo de telescopio modesto para animar a intentarlo sin importar el material de que se disponga (incluso sin importar el resultado, con tal de disfrutar). Sin entrar a valorar la foto, el mensaje es "para hacer una bonita foto, cualquier telescopio bien aprovechado sirve".
Es un interesante tema de discusión y me gustaría escuchar tu punto de vista.
Re: 15 con 80
Mensajepor FranJua » 08 Ene 2012, 11:19
moladso escribió:No me lo tomo a la tremenda FranJua y no hay necesidad de ninguna disculpa, no me he sentido molesto por tu comentario. Es más, me abochorna pensar que te haya podido molestar mi respuesta.![]()
Pelillos a la mar, no tiene importancia. Son las cosas del internete...
moladso escribió:Es un interesante tema de discusión y me gustaría escuchar tu punto de vista.
¿Seguro que quieres guarrear tu hilo???


moladso escribió:Vamos, que todo el equipo cuesta tan solo una pequeña fracción de lo que costaría cualquier accesorio de una marca pata negra.
Te pasas 4 pueblos. No soy un experto en fotografía y no controlo bien los precios, pero así, a bote pronto, has echado una foto con un equipo de entre 3 y 4000 euros. ¿Me equivoco?
Yo no lo veo tan corriente como quieres hacer ver. Modesto sería un ed80, efectivamente (más modesto sería un 150/750 de 150€, pero bueno), con una eq5 o cg5gt si me apuras, con una ccd baratilla o una canon. Lo único modesto que veo en tu equipo es el autoguiado que muy meritoriamente te has construído, pues ni montura, ni ccd ni filtros tienen nada de baratos (que sea nuevo o usado no tiene nada que ver con que un equipo sea de andar por casa, si mañana compro un ethos 13 por 50 euros no pasa a ser un ocular modesto).
Yo lo veo así, lo mío es el visual:
Un día salgo con el 16" de observación, pero se me olvida el maletín con los ethos en casa. Por suerte un amigo se ha traído sus oculares, un hyperion y varios ploss. Al llegar a casa cuelgo una pedazo de narración, hablando de cómo he visto los brazos de las galaxias, nebulosas, etc., y suelto el comentario de que con un equipo modesto hemos visto grandes cosas.
Venga, un saludo!
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Re: 15 con 80
Mensajepor moladso » 08 Ene 2012, 14:20
Es un tema muy interesante FranJua, vale la pena "guarrear" el hilo.
Comprendo tu punto de vista, el ejemplo de los oculares es claro y tienes razón: no es el equipo más modesto posible, hay componentes que ya no lo son. Con precios de nuevo quizá sí llegue a los 4000 euros (en realidad no creo que haya llegado a la mitad). Un buen amigo me decía que en astrofotografía no debes plantearte lo que te ha costado cada "postal" comparado con verla en Internet, porque entonces te cabrearías
La explicación probablemente es que la astrofotografía tiene un componente muy importante de reto personal, (en visual también, con la diferencia de que en AF pones el resultado a examen). Para mi, cuanto más duro es el reto más satisfacción obtengo de un buen resultado. Aún recuerdo una imagen hecha con una Canon en un 150/750 con el secundario mellado que me costó 50 euros... fue imagen del mes en CloudyNights.
En este caso el reto no es el objeto fotografiado en sí (que también) sino obtener una imagen, que a mi me parece digna, con un equipo relativamente modesto. Importante lo de relativamente, porque en AF se tiende, más que en visual, a apoyarse en exceso en la tecnología, lo que en principio no es malo pero que al final conduce a pensar que necesitamos un ASA sobre una EM400 y una ST11000 para hacer algo decente. La AF es cara, pero hay muchos "niveles de caro"...
Además esta imagen puede significar que alguien decida conectar su cámara a su telescopio (cualquiera que sea) e intentarlo. Solo por eso ya vale la pena mostrarla y mantener este debate.

Comprendo tu punto de vista, el ejemplo de los oculares es claro y tienes razón: no es el equipo más modesto posible, hay componentes que ya no lo son. Con precios de nuevo quizá sí llegue a los 4000 euros (en realidad no creo que haya llegado a la mitad). Un buen amigo me decía que en astrofotografía no debes plantearte lo que te ha costado cada "postal" comparado con verla en Internet, porque entonces te cabrearías


La explicación probablemente es que la astrofotografía tiene un componente muy importante de reto personal, (en visual también, con la diferencia de que en AF pones el resultado a examen). Para mi, cuanto más duro es el reto más satisfacción obtengo de un buen resultado. Aún recuerdo una imagen hecha con una Canon en un 150/750 con el secundario mellado que me costó 50 euros... fue imagen del mes en CloudyNights.

En este caso el reto no es el objeto fotografiado en sí (que también) sino obtener una imagen, que a mi me parece digna, con un equipo relativamente modesto. Importante lo de relativamente, porque en AF se tiende, más que en visual, a apoyarse en exceso en la tecnología, lo que en principio no es malo pero que al final conduce a pensar que necesitamos un ASA sobre una EM400 y una ST11000 para hacer algo decente. La AF es cara, pero hay muchos "niveles de caro"...

Además esta imagen puede significar que alguien decida conectar su cámara a su telescopio (cualquiera que sea) e intentarlo. Solo por eso ya vale la pena mostrarla y mantener este debate.
Re: 15 con 80
Mensajepor FranJua » 08 Ene 2012, 19:05
Hay una cosa en la que te doy la razón: si no ponemos los pies en el suelo, hoy en día, con tanta información como nos proporciona internet, un equipo que ni hubieramos soñado hace 4 o 5 años, nos puede llegar a parecer una castaña. Vamos, que estamos sumidos en una espiral consumista en la que si no tenemos lo último de lo último, lo mejor de lo mejor, nos sentimos unos desgraciados. Eso no debería ser así, pero bueno, es lo que hay...
En fin, ya está. Estoy empezando a echar alguna foto, con una heq5, una simple canon sin modificar y un newton, sin autoguiado, y me ha llamado la atención tu comentario, porque mi equipo fotográfico no le llega ni a la suela de los zapatos al tuyo
Venga, un saludo
En fin, ya está. Estoy empezando a echar alguna foto, con una heq5, una simple canon sin modificar y un newton, sin autoguiado, y me ha llamado la atención tu comentario, porque mi equipo fotográfico no le llega ni a la suela de los zapatos al tuyo

Venga, un saludo
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: 15 con 80
Mensajepor zonalunar » 08 Ene 2012, 19:11
Jaime, estas imágenes me gustan mucho, ¿ Porque ? Pues porque son diferentes, tienen un estilo propio y porque están realizadas con la técnica Narrowbanding. Espero que sigas compartiendo muchas más con ese equipo, que aunque modesto, le sacas un rendimiento muy bueno.
Un saludo de Alfonso.-)
Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Re: 15 con 80
Mensajepor moladso » 08 Ene 2012, 20:03
zonalunar escribió:Jaime, estas imágenes me gustan mucho, ¿ Porque ? Pues porque son diferentes, tienen un estilo propio y porque están realizadas con la técnica Narrowbanding. Espero que sigas compartiendo muchas más con ese equipo, que aunque modesto, le sacas un rendimiento muy bueno.
Un saludo de Alfonso.-)
Gracias Alfonso. Tú me enseñaste ¿recuerdas?

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE