Gracias a todos :)

Fredinet
Mensajes: 102
Registrado: 31 Mar 2008, 23:00
Ubicación: Barcelona

Re: ''Cristal'' de ocular roto. ¡Ayuda urgente!

Mensajepor Fredinet » 12 Ene 2012, 08:54

Hola,
los aumentos no son el elemento fundamental para ver objetos de Cielo Profundo aunque esten más lejos que la Luna.
Esta es la confusión más habitual en los neofitos: creer que a más aumentos más "cosas" se ven. Estamos hablando ( y muy pocas veces somos conscientes de ello) de distancias inmensas, estan tan lejos que importa poco 100 o 200 aumentos... Entonces? La clave estàen captar más luz, cuantos más fotones pilles con tu teles y los metas en tu ocular más vas a ver. Es como pescar, por eso se insiste tanto en la apertura: es como una red, como más grande, mas peces atrapas ...
\:D/

Ale, espero haberte ayudado
Saludos

Fredinet
Quidquid nitet, notandum

Avatar de Usuario
pisilato
Mensajes: 76
Registrado: 17 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Zaragoza

Re: ''Cristal'' de ocular roto. ¡Ayuda urgente!

Mensajepor pisilato » 12 Ene 2012, 09:15

Estoy de acuerdo contigo Fredinet, lo que importa es el tamaño... :tongue: del tubarro. Cuanta más apertura mejor! :thumbright:

Toma nota Andrés...cuando nos ceñimos a una apertura dada, la del tubo que poseemos, para ver por ejemplo algo más que una mancha en según que tipos de galaxias lejanas de alta luminosidad o resolver cúmulos globulares tenemos que tirar de aumento porque para nuestra desgracia no podemos estirar el diámetro de nuestro espejo...
Eso sí, y aquí vuelves a tener razón Fredinet...Para objetos débiles no hay nada que hacer por más que metamos aumento :banghead: Ahí manda la apertura.

Saludos
Miguel
Polarex 102mm (EQ)
Polarex 75mm (EQ)
Meade LX200 ACF 8" (Alt-Az)
William Optics FLT-110 TEC Optics (oil-spaced triplet APO)
KenkoNES-90 (EQ)
Intes MK-66

EQ6 GoTo
HEQ5

Baader Mark IV & T2 prism (by Zeiss)
Meade UWA & SWA / Celestron Axiom / Takahashi LE / Orthos
Fujinon 16x70 FMT-SX-2

Avatar de Usuario
andres96
Mensajes: 18
Registrado: 07 Ene 2012, 23:20
Ubicación: Tenerife
Contactar:

Re: ''Cristal'' de ocular roto. ¡Ayuda urgente!

Mensajepor andres96 » 12 Ene 2012, 19:41

a, ok ok aora si me quedo claro : ) asias a los dos : )

Avatar de Usuario
andres96
Mensajes: 18
Registrado: 07 Ene 2012, 23:20
Ubicación: Tenerife
Contactar:

Re: ''Cristal'' de ocular roto. ¡Ayuda urgente!

Mensajepor andres96 » 11 Feb 2012, 00:51

:D por fin, por fin lo he logrado. He logrado ver los cráteres de la luna, me dejaron boquiabierto, es perfecta *-* y a júpiter, aunque muy pequeño puesto que utilicé un ocular de 15mm y al ponerle la barlow X3 intentaba regular pero movía el telescopio, estando las ''manivelas'' cerradas y entonces se e descuadraba y nada, lo vi solo con el ocular de 15mm. Pero como siempre tengo preguntes xP. Bueno, la primera es: al alinear mi telescopio con el buscador, éste se queda ligeramente descolocado, es decir, al mirar por el buscador para conseguir ver a júpiter, por ejemplo, tengo que poner a júpiter por la parte derecha y no en el centro porque si no no lo veo, ¿es normal? Es que he intentado de mil maneras poner el buscador que quede exactamente o casi exactamente alineado al telescopio pero no puedo :/ . Segunda y última pregunta: ¿por qué al ver por el telescopio este se mueve si tengo las ''manivelas'' (perdonad, es que no me acuerdo de sus nombres) cerradas? Y ya está, debo decir gracias, gracias y muchas gracias, ya que sin la ayuda de vosotros no hubiera conseguido ver ni la luna :/ así que nuevamente gracias! :)

Avatar de Usuario
Kike_GR
Mensajes: 313
Registrado: 02 Ago 2011, 16:50
Ubicación: Otura, Granada

Re: Gracias a todos :)

Mensajepor Kike_GR » 12 Feb 2012, 23:41

Si el telescopio se mueve con los frenos puestos, seguramente sea debido a la calidad de la montura.

Para alinear el buscador prueba a hacerlo de dia con algún objeto lejano, lo centras en el buscador y luego vas afinando con los oculares.

Si intentas poner el ocular de 10mm (100 aumentos) con la barow x3 (300 aumentos) se te va mucho de la capacidad de tu telescopio, que en mejor de los casos no sobrepasa mucho los 200x
Con 100x deberías ver las franjas de júpiter sin problema, y algunos detalles como barcazas (manchas oscuras en la banda ecuatorial norte). También puede que intuyas la Gran mancha roja, en la banda sur (en tu telescopio arriba y abajo están invertidos, por lo que la banda norte se ve abajo y viceversa)
http://www.skyandtelescope.com/skytel/b ... 58424.html <--- en esta página miro yo la visibilidad de la GMR, en esas horas aparece en el centro del planeta.

Un saludo y espero haber ayudado algo
El que no sabe y pregunta, es ignorante por cinco minutos.
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.



Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)

Avatar de Usuario
andres96
Mensajes: 18
Registrado: 07 Ene 2012, 23:20
Ubicación: Tenerife
Contactar:

Re: Gracias a todos :)

Mensajepor andres96 » 03 Mar 2012, 01:19

Perdona por contestar tan tarde pero es que he tenido problemas con el internet.... bueno pues con el buscador lo he hecho así al principio, en la azotea de día con un paño y tal, y lo he alineado pero no puedo hacer que el paño me salga en el centro del buscado porque no me deja, si no lo rompo... y no sé que hacer... estos días no he podido alinearlo de nuevo porque ha estado lloviendo y demás, y para hacerlo dentro de mi casa lo veo muy difícil por la iluminación y la cercanía de los objetos.
Pues a júpiter lo he visto con el ocular de 15 mm y la verdad es que no distinguí nada, solo se ve como una bola un poco difuminada pequeña, con un tono rojizo, pero ni vi rayas ni nada, y super pequeña... ya de paso pregunto, ¿cómo puedo saber las ''características'' de mi ocular, como: aFOV Focal Lenght Fiel Stop? Otra cosa xD ¿es normal que al ver X planeta vea en el centro un punto negro? Saludos y gracias Kike y a los demás :)

Avatar de Usuario
Adriker
Mensajes: 21
Registrado: 27 Feb 2012, 00:00
Contactar:

Re: Gracias a todos :)

Mensajepor Adriker » 03 Mar 2012, 09:12

Voy aprendiendo con vosotros.
:forthosewhothinkyoung:
:notworthy:

He hecho la simuación de:
http://www.astrosurf.com/astronosur/tel ... ulador.htm
con la caracteristicas de mi teles...
Qué pequeños se ven Saturno y Marte con el 6mm, en mi teles 150x, con los demás oculares ni os cuento.
En cuanto lo ponga en práctica real vengo y os lo cuento.
Celestron refractor 70/900
Montura ecuatorial cg2
Oculares de serie: 20mm (45x) y 10mm (90x)
Otros oculares: celestron 32mm (28X) serie omni y 6mm (150x)
Filtro lunar.
Y muchas ganas.

Avatar de Usuario
Kike_GR
Mensajes: 313
Registrado: 02 Ago 2011, 16:50
Ubicación: Otura, Granada

Re: Gracias a todos :)

Mensajepor Kike_GR » 03 Mar 2012, 13:30

andres96 escribió:bueno pues con el buscador lo he hecho así al principio, en la azotea de día con un paño y tal, y lo he alineado pero no puedo hacer que el paño me salga en el centro del buscado porque no me deja, si no lo rompo... y no sé que hacer..


Pues a júpiter lo he visto con el ocular de 15 mm y la verdad es que no distinguí nada, solo se ve como una bola un poco difuminada pequeña, con un tono rojizo, pero ni vi rayas ni nada, y super pequeña... ya de paso pregunto, ¿cómo puedo saber las ''características'' de mi ocular, como: aFOV Focal Lenght Fiel Stop? Otra cosa xD ¿es normal que al ver X planeta vea en el centro un punto negro? Saludos y gracias Kike y a los demás :)


En cuanto a la primera cuestión no la entiendo, además mi telescopio no tiene buscador asi que.. mejor que te la responda otro :twisted:

A 66 aumentos que te da la combinación de tu telescopio con el ocular de 15mm es suficiente para ver algún detalle en júpiter, quizá estuvieras mirando otra cosa. Hacia donde mirabas y en qué fecha y hora?
Lo del punto negro.. sólo te sale mirando a un planeta en concreto? o en otros objetos también?
También decir que el "seeing" (la calidad de la atmósfera), que es muy condicionante; si está muy mal no verás más que una bola brillante que tiembla y que es dificil de enfocar.

Lo del AFOV del ocular es el campo de visión aparente (Apparent Field Of View) y suele ser estandar en cada tipo de construcción (plossl, kellner, erfle...). Si pones el tipo de ocular que es o fotos detalladas (perdón si ya lo has mencionado durante el hilo, no me acuerdo :lol: ) los expertos seguramente te sepan decir algo

Un saludo!
El que no sabe y pregunta, es ignorante por cinco minutos.
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.



Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)

Avatar de Usuario
andres96
Mensajes: 18
Registrado: 07 Ene 2012, 23:20
Ubicación: Tenerife
Contactar:

Re: Gracias a todos :)

Mensajepor andres96 » 03 Mar 2012, 21:25

Kike_GR escribió:
andres96 escribió:bueno pues con el buscador lo he hecho así al principio, en la azotea de día con un paño y tal, y lo he alineado pero no puedo hacer que el paño me salga en el centro del buscado porque no me deja, si no lo rompo... y no sé que hacer..


Pues a júpiter lo he visto con el ocular de 15 mm y la verdad es que no distinguí nada, solo se ve como una bola un poco difuminada pequeña, con un tono rojizo, pero ni vi rayas ni nada, y super pequeña... ya de paso pregunto, ¿cómo puedo saber las ''características'' de mi ocular, como: aFOV Focal Lenght Fiel Stop? Otra cosa xD ¿es normal que al ver X planeta vea en el centro un punto negro? Saludos y gracias Kike y a los demás :)


En cuanto a la primera cuestión no la entiendo, además mi telescopio no tiene buscador asi que.. mejor que te la responda otro :twisted:

A 66 aumentos que te da la combinación de tu telescopio con el ocular de 15mm es suficiente para ver algún detalle en júpiter, quizá estuvieras mirando otra cosa. Hacia donde mirabas y en qué fecha y hora?
Lo del punto negro.. sólo te sale mirando a un planeta en concreto? o en otros objetos también?
También decir que el "seeing" (la calidad de la atmósfera), que es muy condicionante; si está muy mal no verás más que una bola brillante que tiembla y que es dificil de enfocar.

Lo del AFOV del ocular es el campo de visión aparente (Apparent Field Of View) y suele ser estandar en cada tipo de construcción (plossl, kellner, erfle...). Si pones el tipo de ocular que es o fotos detalladas (perdón si ya lo has mencionado durante el hilo, no me acuerdo :lol: ) los expertos seguramente te sepan decir algo

Un saludo!

Miraba a jupiter, te lo aseguro y ya han sido varias veces. Lo del punto negro únicamente con planetas, con la luna, por ejemplo, no tengo ningún problema... el ocular lo de aFOV Focal Lenght Fiel Stop es cómo se ''cuánto tiene mi ocular de cada cosa'' :-s Gracias de nuevo por contestar :D

Avatar de Usuario
Kike_GR
Mensajes: 313
Registrado: 02 Ago 2011, 16:50
Ubicación: Otura, Granada

Re: Gracias a todos :)

Mensajepor Kike_GR » 05 Mar 2012, 00:08

Focal lenght (distancia focal) debe ponerla en el ocular en milímetros.
El AFOV depende de cada tipo de construcción (plossl, kellner, erfle, etc). Creo que en los oculares pone una inicial que te indica la construcción que tiene.
El otro que pones no se lo que es jeje

Un saludo
El que no sabe y pregunta, es ignorante por cinco minutos.
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.



Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)

Volver a “Principiantes”