andres96 escribió:bueno pues con el buscador lo he hecho así al principio, en la azotea de día con un paño y tal, y lo he alineado pero no puedo hacer que el paño me salga en el centro del buscado porque no me deja, si no lo rompo... y no sé que hacer..
Pues a júpiter lo he visto con el ocular de 15 mm y la verdad es que no distinguí nada, solo se ve como una bola un poco difuminada pequeña, con un tono rojizo, pero ni vi rayas ni nada, y super pequeña... ya de paso pregunto, ¿cómo puedo saber las ''características'' de mi ocular, como: aFOV Focal Lenght Fiel Stop? Otra cosa xD ¿es normal que al ver X planeta vea en el centro un punto negro? Saludos y gracias Kike y a los demás

En cuanto a la primera cuestión no la entiendo, además mi telescopio no tiene buscador asi que.. mejor que te la responda otro
A 66 aumentos que te da la combinación de tu telescopio con el ocular de 15mm es suficiente para ver algún detalle en júpiter, quizá estuvieras mirando otra cosa. Hacia donde mirabas y en qué fecha y hora?
Lo del punto negro.. sólo te sale mirando a un planeta en concreto? o en otros objetos también?
También decir que el "seeing" (la calidad de la atmósfera), que es muy condicionante; si está muy mal no verás más que una bola brillante que tiembla y que es dificil de enfocar.
Lo del AFOV del ocular es el campo de visión aparente (Apparent Field Of View) y suele ser estandar en cada tipo de construcción (plossl, kellner, erfle...). Si pones el tipo de ocular que es o fotos detalladas (perdón si ya lo has mencionado durante el hilo, no me acuerdo

) los expertos seguramente te sepan decir algo
Un saludo!
El que no sabe y pregunta, es ignorante por cinco minutos.
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.
Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)