Pues eso, hace unos días compré en AntaresOptics un secundario para sustituir el de mi Mak-Newton y me preguntaba si hay alguien que haya tenido alguna experiencia en esto de cambiar secundarios (o los que han construido sus propios tubos y han pegado el secundario), de qué tipo de pegamento utilizar para que el secundario quede fijo, aguante su peso y sobre todo, no pierda sus propiedades con los años. Ya me han comentado que hay que evitar aquellos pegamentos con componente ácida para que el aluminizado no se deteriore, pero quería tener algo más de información para elegir el pegamento adecuado.
Imagino que, como me comentó Arbacia, hay que tener cuidado de colocar también el menisco en su posición (que no esté rotado) tal y como ocurre con la placa de los Schmidt-Cassegrain ¿verdad?.
Pegado de espejo secundario al soporte
Pegado de espejo secundario al soporte
Mensajepor minaya » 10 Ene 2012, 15:14
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Pegado de espejo secundario al soporte
Mensajepor Acrab » 10 Ene 2012, 16:28
Para pegar los secundarios se suele usar silicona.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Pegado de espejo secundario al soporte
Mensajepor minaya » 10 Ene 2012, 16:48
Acrab escribió:Para pegar los secundarios se suele usar silicona.
¿Pero alguna clase en especial de silicona, o da igual?
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Pegado de espejo secundario al soporte
Mensajepor pisilato » 10 Ene 2012, 17:20
hola minaya
Aquí hay dos posts que hablan de ello:
viewtopic.php?f=16&t=22672&start=0
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... hp&t=21223
En resumen unos recomiendan cinta 3M de doble cara y otros silicona para espejos, de calidad y no ácida.
Espero que te ayuden a decidirte.
Saludos
Miguel
Aquí hay dos posts que hablan de ello:
viewtopic.php?f=16&t=22672&start=0
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... hp&t=21223
En resumen unos recomiendan cinta 3M de doble cara y otros silicona para espejos, de calidad y no ácida.
Espero que te ayuden a decidirte.
Saludos
Miguel
Polarex 102mm (EQ)
Polarex 75mm (EQ)
Meade LX200 ACF 8" (Alt-Az)
William Optics FLT-110 TEC Optics (oil-spaced triplet APO)
KenkoNES-90 (EQ)
Intes MK-66
EQ6 GoTo
HEQ5
Baader Mark IV & T2 prism (by Zeiss)
Meade UWA & SWA / Celestron Axiom / Takahashi LE / Orthos
Fujinon 16x70 FMT-SX-2
Polarex 75mm (EQ)
Meade LX200 ACF 8" (Alt-Az)
William Optics FLT-110 TEC Optics (oil-spaced triplet APO)
KenkoNES-90 (EQ)
Intes MK-66
EQ6 GoTo
HEQ5
Baader Mark IV & T2 prism (by Zeiss)
Meade UWA & SWA / Celestron Axiom / Takahashi LE / Orthos
Fujinon 16x70 FMT-SX-2
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Pegado de espejo secundario al soporte
Mensajepor garrillaga » 10 Ene 2012, 17:26
Yo utilicé una silicona especial para acuarios (Para cristal) seca en 24 horas. Tres pegotes pequeños con una separación de dos milimetros mediante hilo de acero (cuando seca se quita)
Re: Pegado de espejo secundario al soporte
Mensajepor minaya » 10 Ene 2012, 17:39
Muchas gracias compis, me miraré ambas opciones.
garrillaga, lo de los hilos de acero es por lo que comentan en los hilos enlazados de que quede el espejo "al aire" (no pegado contra el soporte) ¿?
garrillaga, lo de los hilos de acero es por lo que comentan en los hilos enlazados de que quede el espejo "al aire" (no pegado contra el soporte) ¿?
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Pegado de espejo secundario al soporte
Mensajepor minaya » 22 Ene 2012, 10:36
Retomo este tema, en un par de semanas estaré libre y me pondré con la faena, que ya tengo aquí ese espejito de 0.021 PV
¿Qué tal aguantan el paso del tiempo y la humedad esas cintas de doble cara de 3M?. ¿Mejor?. ¿Peor?. ¿Igual que la silicona?.
¿Son estas a las que os referís?.

Y otra cosa más, ¿Sabéis si en los Mak hay que tener precaución como en los SC de coloca el menisco en su posición de origen (es decir, no rotado)?.

¿Qué tal aguantan el paso del tiempo y la humedad esas cintas de doble cara de 3M?. ¿Mejor?. ¿Peor?. ¿Igual que la silicona?.
¿Son estas a las que os referís?.

Y otra cosa más, ¿Sabéis si en los Mak hay que tener precaución como en los SC de coloca el menisco en su posición de origen (es decir, no rotado)?.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Pegado de espejo secundario al soporte
Mensajepor Interjavi » 22 Ene 2012, 13:31
¿Mak-Newton?, ¿no será Schmidt-Newton?.
¿Qué tubo es exactamente?.
saludos
¿Qué tubo es exactamente?.
saludos
Re: Pegado de espejo secundario al soporte
Mensajepor minaya » 22 Ene 2012, 13:55
Es un Mak-Newton. Este concretamente:Interjavi escribió:¿Mak-Newton?, ¿no será Schmidt-Newton?.
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/node/141
Que por cierto, y se me pasaba. Tiene tanto tornillos en el lateral del tubo como en el frontal (donde aparece la banda que dice "fully multicoated" y detalles de focal y estas cosas. Imagino que son estos últimos los que tendré que desmontar, ¿cierto?.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Pegado de espejo secundario al soporte
Mensajepor edu-lopez » 22 Ene 2012, 13:59
Y porque le cambias el secundario?¿
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE