Hola a todos y feliz 2012,
hace poco me hice con un tubo SCT 8" del que estoy muy contento, pero cuando lo uso hecho en falta la visión panorámica que me da el ED80. Así que he pensado en montar los dos tubos en paralelo para observación visual.
La pregunta es sobre cual sería la mejor forma de hacerlo; ¿el ED80 sobre el 8" o colocarlos uno junto al otro en horizontal?
El problema que veo de colocarlos uno sobre el otro es que el ED80 quedará muy alto, por el contrario en horizontal, en según que posiciones será muy incómodo, ¿qué opinais?
Un saludo
Telescopios en paralelo para observación visual
Telescopios en paralelo para observación visual
Mensajepor rumbert » 11 Ene 2012, 23:16
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Re: Telescopios en paralelo para observación visual
Mensajepor Carolus » 15 Ene 2012, 12:29
Pues la verdad es que cualquier opción parece incómoda. Dependiendo de a qué distancia se queden los oculares, la mejor solución que se me ocurre es la de ponerlos en vertical, el SCT abajo con diagonal y el ED en visión directa, esto es, como si fuera un buscador gordo, de forma que solo tengas que mover un poco la cabeza para mirar a través de uno u otro. Ahora bien, si la montura es ecuatorial en vez de altazimutal, los cambios de posición mandan todo el plan a la porra.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Telescopios en paralelo para observación visual
Mensajepor rumbert » 15 Ene 2012, 12:49
Carolus escribió:Pues la verdad es que cualquier opción parece incómoda. Dependiendo de a qué distancia se queden los oculares, la mejor solución que se me ocurre es la de ponerlos en vertical, el SCT abajo con diagonal y el ED en visión directa, esto es, como si fuera un buscador gordo, de forma que solo tengas que mover un poco la cabeza para mirar a través de uno u otro. Ahora bien, si la montura es ecuatorial en vez de altazimutal, los cambios de posición mandan todo el plan a la porra.
Un saludo.
Gracias por la respuesta,
La montura es ecuatorial

Primero probaré tal y como comentas, uno sobre el otro, y a ver que tal.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Re: Telescopios en paralelo para observación visual
Mensajepor Arbacia » 15 Ene 2012, 13:07
Tengo montado un Megrez 80 sobre mi C11. El 80 lo uso practicamente sólo como telescopio solar. En él uso filtro solarmax 40 con BF5 (es una diagonal). Lo monté con un el sistema de barras ADM Mini Dovetail System
Puedes verlo aquí:
http://www.observatoriotresjuncos.com/noticias/58
http://www.observatoriotresjuncos.com/n ... 8?start=10
Depende de la montura que tengas puede ser demasiada carga.
Puedes verlo aquí:
http://www.observatoriotresjuncos.com/noticias/58
http://www.observatoriotresjuncos.com/n ... 8?start=10
Depende de la montura que tengas puede ser demasiada carga.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Telescopios en paralelo para observación visual
Mensajepor Arbacia » 15 Ene 2012, 13:09
Veo que es una EQ6. Si es esa montura puedes hacerlo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Telescopios en paralelo para observación visual
Mensajepor alex-t » 15 Ene 2012, 13:41
Arbacia escribió:Tengo montado un Megrez 80 sobre mi C11. El 80 lo uso practicamente sólo como telescopio solar. En él uso filtro solarmax 40 con BF5 (es una diagonal). Lo monté con un el sistema de barras ADM Mini Dovetail System
Puedes verlo aquí:
http://www.observatoriotresjuncos.com/noticias/58
http://www.observatoriotresjuncos.com/n ... 8?start=10
Depende de la montura que tengas puede ser demasiada carga.
Hola Patricio,
impresionante como tienes configurado el C11

Me has dado una gran idea, en lugar de tener mi refractor 80ED en una montura manual, podría ponerlo junto a mi C11 en horquilla (CPC), usando las mismas anillas que tu, ¿verdad?
Reflector: StarStructure Horizon 20"
SCT: Celestron CPC-1100
Refractor: SW Equinox ED 120.
SCT: Celestron CPC-1100
Refractor: SW Equinox ED 120.
Re: Telescopios en paralelo para observación visual
Mensajepor rumbert » 15 Ene 2012, 14:17
Gracias Patricio por los enlaces, son muy aclaradores.
Lo más que me preocupa es la posible incomodidad a la hora de la observación, sobre todo como comentabaCarolus por los cambios de posición de los telescopios sobre la ecuatorial.
Un saludo
Lo más que me preocupa es la posible incomodidad a la hora de la observación, sobre todo como comentabaCarolus por los cambios de posición de los telescopios sobre la ecuatorial.
Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Re: Telescopios en paralelo para observación visual
Mensajepor kandahar » 16 Ene 2012, 12:58
pero cuando lo uso hecho en falta la visión panorámica que me da el ED80
supongo que te refieres a que el SCT 8" tiene una focal muy grande. Por curiosidad, qué modelo es? Y si el tema es por la focal, no existen reductores de focal para los SCT? Si alguien lo utiliza qué resultado dan?
Saludos, Manel π.
MEADE LXD75 6" Newton f/5
Takahashi TSA 102s 4" f/8
Vixen GP/DX con SkyScan 2000 PC.
Takahashi TSA 102s 4" f/8
Vixen GP/DX con SkyScan 2000 PC.
Re: Telescopios en paralelo para observación visual
Mensajepor Arbacia » 16 Ene 2012, 13:33
Kandahar,
El problema de los reductores es que son un petardo para poner y quitar. O los pones o los quitas pero no son para ese momento en el que quieres más campo. Para eso mejor hacerse con un ocular de focal larga y gran campo aparente.
Hay quien es feliz con ellos. Yo no los uso en ninguno de mis teles (y tengo uno de las series antiguas).
rumbert,
En las monturas ecuatoriales hay que rotar la diagonal del SCT para poder observar. Aún es más complicado si usas visor binocular pues has de rotar también el visor, por eso monté dos click-lock: uno como visual back y otro en la diagonal.
En el caso del ed80 montado encima puedes poner una diagonal y apunte hacia donde apunte el tubo rotas la diagonal. En este caso siempre observarás desde un lado del SCT y no desde detrás como cuando usas el SCT. Para cada objeto que observes deberás rotar la diagonal exactametne igual de harás con el SCT.
Alex,
Gracias. Llevo tiempo adecuando mi equipo a mis gustos y posibilidades y al final ha salido eso.
Creo que el CPC11 puede cargar bien con tu ED80 a lomos del C11, pero también creo que deberías contrapesar la panza del C11. De no hacerlo cuando observes cerca del cenit el ED80 someterá al motor de elevación a mucha carga.
Dependiendo de cómo uses el CPC, se me ocurre que podías considerar mover a la panza el buscador.
Nunca he usado el CPC11 pero si un par de CPC9,25 que usan la misma montura que el 11
Mira estas imágenes:
http://www.cloudynights.com/classifieds ... all&page=1
http://www.cloudynights.com/classifieds ... -large.jpg
http://astrotechnika.wz.cz/Pic/CPC1.jpg
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... all/fpart/
El problema de los reductores es que son un petardo para poner y quitar. O los pones o los quitas pero no son para ese momento en el que quieres más campo. Para eso mejor hacerse con un ocular de focal larga y gran campo aparente.
Hay quien es feliz con ellos. Yo no los uso en ninguno de mis teles (y tengo uno de las series antiguas).
rumbert,
En las monturas ecuatoriales hay que rotar la diagonal del SCT para poder observar. Aún es más complicado si usas visor binocular pues has de rotar también el visor, por eso monté dos click-lock: uno como visual back y otro en la diagonal.
En el caso del ed80 montado encima puedes poner una diagonal y apunte hacia donde apunte el tubo rotas la diagonal. En este caso siempre observarás desde un lado del SCT y no desde detrás como cuando usas el SCT. Para cada objeto que observes deberás rotar la diagonal exactametne igual de harás con el SCT.
Alex,
Gracias. Llevo tiempo adecuando mi equipo a mis gustos y posibilidades y al final ha salido eso.
Creo que el CPC11 puede cargar bien con tu ED80 a lomos del C11, pero también creo que deberías contrapesar la panza del C11. De no hacerlo cuando observes cerca del cenit el ED80 someterá al motor de elevación a mucha carga.
Dependiendo de cómo uses el CPC, se me ocurre que podías considerar mover a la panza el buscador.
Nunca he usado el CPC11 pero si un par de CPC9,25 que usan la misma montura que el 11
Mira estas imágenes:
http://www.cloudynights.com/classifieds ... all&page=1
http://www.cloudynights.com/classifieds ... -large.jpg
http://astrotechnika.wz.cz/Pic/CPC1.jpg
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... all/fpart/
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Telescopios en paralelo para observación visual
Mensajepor rumbert » 16 Ene 2012, 17:51
kandahar
Sí, me refiero a que el SCT, debido a su focal, me da demasiados aumentos. Con el ED80, con casi una cuarta parte de focal ofrece una visión mcuho más "amplia", con un mayor campo.
Arbacia
Gracias, eso tenía en mente. Lo que no tenía presente era lo del click-lock.
Sí, me refiero a que el SCT, debido a su focal, me da demasiados aumentos. Con el ED80, con casi una cuarta parte de focal ofrece una visión mcuho más "amplia", con un mayor campo.
Arbacia
Gracias, eso tenía en mente. Lo que no tenía presente era lo del click-lock.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE