IC418 - Planetaria Espirógrafo en Lepus

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

IC418 - Planetaria Espirógrafo en Lepus

Mensajepor almach » 13 Ene 2012, 23:49

Hola a todos,

Siguiendo la estela de Lynx con las planetarias de fin de año...

viewtopic.php?f=15&t=47757

...os dejo el dibujo y las notas sobre IC418. Como veréis la noche no fue buena, por lo que no pude exprimir la planetaria todo lo que hubiera deseado, sin embargo he querido compartir con vosotros la experiencia de igual modo. Ya vendrán otras noches mejores. :wink:

No fue una buena noche de observación.

El viento soplaba con fuerza de manera continuada, y a medida que avanzaba la noche, peor se ponía. Baste decir que después de montar el telescopio estaba preocupado por la gran turbulencia que se traducía en estrellas gordas y poco puntuales en el ocular de mi SC de 235mm... al cabo de una hora, mi máxima preocupación era que los papeles no salieran volando y que el telescopio no acabara cayendo al suelo por culpa de un golpe de viento. Por suerte, el peso de la montura CGEM y el tubo de 9,25” permitieron que todo se mantuviera en su sitio hasta que acabé de desmontar todo el conjunto.

Eran muchas noches seguidas sin poder disfrutar del cielo nocturno, con lo que las ganas de observar algo se impusieron al sentido común y, ni corto ni perezoso, empecé apuntando a Júpiter. Un Júpiter que parecía una bola de fuego en llamas, sin ningún tipo de detalle... bastante decepcionado ya vi que poca cosa aprovechable podría hacer esa noche. Sin embargo, después del esfuerzo de montar el telescopio, me dije, de perdidos al río, y a continuación apunté a la planetaria conocida como la Nebulosa del Espirógrafo (IC418).

Esta nebulosa la podemos localizar en la constelación de Lepus, encontrándose situada a unos 2.000 años luz de distancia. Este es el dibujo que hice observándola la noche del 28 de diciembre de 2011 con el SC de 235mm y el ocular Takahashi de 7,5mm (313,33x):

IC418-i-text.jpg


Vale la pena, antes o después de observarla en visual, disfrutar de una fotografía de esta planetaria, como puede ser la tomada por el telescopio Hubble. Viéndola, uno entiende el porqué de su sobrenombre:

Spirograph_Nebula_-_Hubble_1999.jpg


http://hubblesite.org/newscenter/archiv ... s/2000/28/

A través de mi telescopio, nada que ver con la foto, sin embargo, a pesar de la mala noche de observación, quedé bastante impresionado con ella.

A 94x se percibe perfectamente como una estrella desenfocada... aunque anoto esto con cierta reserva, ya que esta noche, por culpa del viento ¡todas las estrellas parecen desenfocadas!. Decido poner más aumentos. La noche no lo aconseja, pero la planetaria lo pide. Llego a los 313x y percibo en la nebulosa un color azul muy delicado, muy bonito y bastante evidente. Forma un triángulo con dos débiles estrellas que le acompañan en el campo del ocular y que permiten afinar, dentro de lo posible esta noche, el enfoque.

IC418 se ve brillante, con cierta forma ovalada, con un fuerte núcleo envuelto por un pequeño halo con límites bastante irregulares... pero como digo, todas estas impresiones las hago con todas las reservas. Soy incapaz de distinguir la estrella central, a pesar que la magnitud de 12,2 con la que brilla y que la hace perfectamente asequible con mi abertura de 235mm. Esto me deja un sabor agridulce por lo que me siento obligado a dejar anotado que tengo que observarla otra vez tan pronto sea posible. Eso sí, en una noche en la que las condiciones atmosféricas sean más benevolentes con nosotros, los sufridos astrónomos aficionados.

A pesar de los pesares, muy recomendable.

Para quien no pueda ver el dibujo:

http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... a-del.html

Saludos a todos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Re: IC418 - Planetaria Espirógrafo en Lepus

Mensajepor Lynx » 16 Ene 2012, 19:13

Otra planetaria muy interesante, que lastima las condiciones adversas y el mal seeing. Con estos objetos tan pequeños el seeing es crucial para sacar detalles. Seguro que a la proxima, como minimo la estrella central sale.

gran trabajo, como siempre. Gracias por publicarlo :)
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: IC418 - Planetaria Espirógrafo en Lepus

Mensajepor aire » 17 Ene 2012, 15:41

Hola Almach!

Pues para tener el viento y todo eso... está fenomenal, no?
Con algún tipo de filtro?

La última vez me estuve peleando con las planetarias, cierto que encima había una luna del demonio, pero ni C9, ni uhc-e, ni npb ni gaitas!

Por cierto, estuve mirando ayer datos de la misma y caramba! con el tamaño que tiene me daría más que satisfecho...

Aunque nunca se me dio mal el dibujo es algo que no me atrae, pero admiro esa labor que hacéis de dejar registradas vuestras observaciones (más aún si incluis algún dibujo), es como una manera física de guardar ese momento especial de observación,a la vez que hacéis partícipes a otras personas de la misma y por otra parte, ofrecéis a los que están empezando, o a cualquiera, una visión real de lo que se puede esperar al mirar por un ocular.

Con ese afán de al menos guardar un recuerdo de los objetos adquirí la ccd, no para hacer grandes fotos artísticas sino para ir guardando esos trocitos de firmamento para mi :forthosewhothinkyoung:

Ayer busqué sobre esa IC418, sino quieres deprimirte no mires aquí:
http://www.asod.info/?p=1504

Buscando la web del paisano, confirmé que efectivamente ese número después de la "T" que figura a pie del sketch o dibujo,
se trataba de la apertura del telescopio: 620mm!!! :eeeeek:


un saludo

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: IC418 - Planetaria Espirógrafo en Lepus

Mensajepor almach » 17 Ene 2012, 16:14

Gracias Lynx. Tu listado de momento está junto los papeles que tengo en la carpeta que me llevo de observación :thumbleft:


aire escribió:Con algún tipo de filtro?

Ayer busqué sobre esa IC418, sino quieres deprimirte no mires aquí:
http://www.asod.info/?p=1504


Debiste pensar, "Pero qué cutres son los dibujos de Almach" :lol: :lol: :lol: . Realmente, con la abertura que tienen estos telescopios me pregunto si tendrán más de 10 noches de observación útiles al año... (Cuando el zorro no puede llegar a las uvas... :wink: )

No puse ningún filtro, sinceramente no me acordé de hacerlo, estaba más preocupado por el viento que por otra cosa. Pero la próxima vez que vuelva a observarla espero poder hacerlo con mayor tranquilidad y con mejores condiciones atmosféricas.

Y aunque sea "amistoso", no te cortes y ve haciendo algún boceto de lo que observas... con la cámara está bien (yo también lo hago), pero no es lo mismo :wink:

Después de las discusiones entre goto/manual, refractor/reflector o apertura/abertura... podríamos ponernos a discutir acaloradamente sobre dibujo/fotografía :lol: :lol: :lol:

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: IC418 - Planetaria Espirógrafo en Lepus

Mensajepor aire » 17 Ene 2012, 16:23

almach escribió:....
Después de las discusiones entre goto/manual, refractor/reflector o apertura/abertura... podríamos ponernos a discutir acaloradamente sobre dibujo/fotografía :lol: :lol: :lol:

Saludos


Sip,
con los consiguientes subforos para polemizar un poco y que no decaiga: lápiz o carboncillo y DSLR o CCD! jejejeje :lol:

un saludo :D

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Re: IC418 - Planetaria Espirógrafo en Lepus

Mensajepor Lynx » 17 Ene 2012, 17:32

Me alegro mucho de que la lista sea de utilidad. Espero subir pronto una actualizacion, que ya he detectado varios errores.

Puede ser interesante comprobar el tema de los filtros, porque esta plaentaria, junto con NGC 40, tiene la peculiaridad de una emision fuerte en H-beta (y H-alfa, de ahi probablemente el color rojizo que reportan algunos con aperturas grandes). Por ello, el mejor filtro parece ser el UHC o H-beta y no el O-III, como es normal en plaentarias. Estaría bien comprobarlo :)

aire escribió:Sip,
con los consiguientes subforos para polemizar un poco y que no decaiga: lápiz o carboncillo y DSLR o CCD! jejejeje :lol:


:lol: :lol: :lol: Uy como empecemos a discutir si lapiz o carboncillo...
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: IC418 - Planetaria Espirógrafo en Lepus

Mensajepor SERGIT » 18 Ene 2012, 21:11

Excelente parte de observación Almach, esta nebulosa es una de las que tengo pendientes de observar con el dobson de 10", a ver si en una próxima salida le doy un vistazo.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Volver a “Observación”