Aguantar,,, te aguntara, la clave está en el autoguiado que puedas conseguir con ese equipo cargado, si vas a hacer exposiciones largas cuida mucho el contrapeso correto con diferentes posiciones.
salu2.
ed80 +c8+ezg60 +qhy6+canon 350d
Re: ed80 +c8+ezg60 +qhy6+canon 350d
Mensajepor marijose » 15 Ene 2012, 21:59
y con esto seria mejo??http://astromer.com/images/DuoScope-Swivel-SC4.gif
quedaria mas equilibrado el montaje??
quedaria mas equilibrado el montaje??
Re: ed80 +c8+ezg60 +qhy6+canon 350d
Mensajepor Guest » 15 Ene 2012, 22:09
Yo creo que es lo mismo, lo que pasa que en vez de equilibrar con pesas equilibras con equipo... pero a un precio mucho mayor...
saludos.
saludos.
Re: ed80 +c8+ezg60 +qhy6+canon 350d
Mensajepor aire » 15 Ene 2012, 22:10
Yo lo montaría encima y punto, es una configuración bastante común un 80 encima de una SC, no?
por ejemplo:
http://www.kenthurst.bigpondhosting.com ... 0Right.JPG
http://www.flickr.com/photos/averen1/3995394347/
creo que es algo parecido a lo que quieres hacer tu, no?
un saludo
por ejemplo:
http://www.kenthurst.bigpondhosting.com ... 0Right.JPG
http://www.flickr.com/photos/averen1/3995394347/
creo que es algo parecido a lo que quieres hacer tu, no?
un saludo
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: ed80 +c8+ezg60 +qhy6+canon 350d
Mensajepor jaimesoria » 15 Ene 2012, 22:19
aire escribió:Yo lo montaría encima y punto
Yo también, y con eso te evitas desequilibrio en el conjunto, todo va simétricamente mejor colocado en la montura.
Un saludo.
Re: ed80 +c8+ezg60 +qhy6+canon 350d
Mensajepor Guest » 15 Ene 2012, 22:27
Yo opino lo mismo, pequeño encima del c8 y un par de pesas.
salu2.
salu2.
Re: ed80 +c8+ezg60 +qhy6+canon 350d
Mensajepor marijose » 15 Ene 2012, 22:41
si pero como monto el c8+ezg60+ed80,se me ha ocurrido eliminar el buscador de c8 y usar el ezg tambien como buscador electronico y guiado que os parece
Re: ed80 +c8+ezg60 +qhy6+canon 350d
Mensajepor neb_34 » 16 Ene 2012, 00:44
Yo empecé la astrofotografía poniendo una DSLR con un objetivo 80-200mm en la barra de pesas de la Astro-3 del Lidl. Con una montura pequeña es lo mejor que se puede hacer y en tu caso también podría valer, pero tiene un inconveniente que hay que sopesar. Si pones el tubo guía en la barra de contrapesos puedes tener muchos puntos en los que te golpee contra el trípode o columa. Y peor todavía, como no esté firmemente fijado a la barra puedes tener unas flexiones que te vuelvan loco.
Ahora tengo una EQ6 y ya no necesito poner la cámara en la barra, pero lo que si hago cuando monto un Newton de 13kg es poner el tubo guía en paralelo con el telescopio principal. Con eso le quito unos 2kg de contrapeso, lo cual no es ninguna tontería cuando estás haciendo autoguiado, diciéndole continuamente a la montura: "da un empujoncito para aca", "da un empujoncito para el otro lado". Cuando la montura va sobrada da igual, pero cuando te acercas a su límite mecánico se nota mucho.
Saludos, Javier.
Ahora tengo una EQ6 y ya no necesito poner la cámara en la barra, pero lo que si hago cuando monto un Newton de 13kg es poner el tubo guía en paralelo con el telescopio principal. Con eso le quito unos 2kg de contrapeso, lo cual no es ninguna tontería cuando estás haciendo autoguiado, diciéndole continuamente a la montura: "da un empujoncito para aca", "da un empujoncito para el otro lado". Cuando la montura va sobrada da igual, pero cuando te acercas a su límite mecánico se nota mucho.
Saludos, Javier.
Re: ed80 +c8+ezg60 +qhy6+canon 350d
Mensajepor Astromer » 24 Ene 2012, 20:26
Hola a todos,
Veo muy frecuentemente que no se entiende bien el uso y las ventajas del DuoScope, como fabricante del mismo os explico un poco del mismo únicamente con ánimo meramente informativo.
El DuoScope ofrece muchas ventajas en monturas con una capacidad de carga limitada para realizar astrofotografía con focales cortas o medias (200 - 500mm) sin renunciar al uso visual del telescopio principal (que también se puede usar para autoguiado). El ejemplo típico podría ser una montura CG4, CG5 o LXD75 con un tubo principal tipo SC8" o newton 150-200, si montamos encima un ED80 + cámara reflex para realizar astrofotografía tendremos que contrapesar bastante, ya que el montaje aleja bastante el centro de gravedad y el resultado es una montura muy "justita" con un montón de kilos encima que va a dar unos "saltos" enormes. Usando el DuoScope reemplazamos las pesas originales por, como ejemplo, una cámara reflex con teleobjetivo, un ED66 + reflex, un ED80 + reflex, etc... o incluso dos pequeños telescopios uno para astrofotografía y otro para autoguiado (éste podría ser un EZG60 -80). Doy por hecho que nadie se plantea hacer astrofotografía con un SC8" de 2000mm de focal con una de estas monturas! de este modo al menos se puede plantear realizar astrofotografia a estas focales cortas, lo que supone un buen comienzo.
En monturas de mayor "porte" tipo CGEM el uso más bien se plantea para realizar astrofotografía a dos focales a la vez, en este caso, por ejemplo, podemos tener el SC8" con una cámara réflex, un EZG60 encima para el autoguiado y usar el DuoScope para montar el ED66-80 en la barra de contapesos con otra cámara y obtener dos astrofotos a la vez.
¿Se puede realizar el guiado desde la barra de contrapesas? SÍ, como se demostró en las pruebas que se realizarón en el artículo de la revista AstronomíA Nº147 en la sección "Banco de Pruebas", pero entiendo que éste no es su cometido principal, sino los descritos anteriormente, no tiene demasiado sentido el uso del DuoScope para poner un EZG60 con una webam o una DSI que no llega a pesar en conjunto 1,5Kg de peso y a focales mayores que las de las pruebas realizadas (1300mm de focal) considero que podría dar errores de guiado por flexión de la barra.
Inconvenientes, SÍ, si se usa un ED80 con una montura sobre trípode con la cámara acoplada seguramente podrá impactar en la pata del Norte, en este caso hay que hacer el contrapesado con todo y luego desmontar la cámara para hacer la puesta en estación, luego nuevamente se puede montar la cámara y tener cuidado en los GOTOs lejanos o de cambio de meridiano. Si la montura está situada sobre una columna entonces para estas latitudes no existe ese problema.
Para más infomación podeís hechar un vistazo al review práctico que hizo el grupo AstroAfición sobre el DuoScope en el link:
http://blog.astroaficion.com/index.php/ ... -paralelo/
Si teneis alguna duda o pregunta podeís plantearla y estaré encantado en responder.
Un saludo a todos!
Alfonso
www.astromer.com
Veo muy frecuentemente que no se entiende bien el uso y las ventajas del DuoScope, como fabricante del mismo os explico un poco del mismo únicamente con ánimo meramente informativo.
El DuoScope ofrece muchas ventajas en monturas con una capacidad de carga limitada para realizar astrofotografía con focales cortas o medias (200 - 500mm) sin renunciar al uso visual del telescopio principal (que también se puede usar para autoguiado). El ejemplo típico podría ser una montura CG4, CG5 o LXD75 con un tubo principal tipo SC8" o newton 150-200, si montamos encima un ED80 + cámara reflex para realizar astrofotografía tendremos que contrapesar bastante, ya que el montaje aleja bastante el centro de gravedad y el resultado es una montura muy "justita" con un montón de kilos encima que va a dar unos "saltos" enormes. Usando el DuoScope reemplazamos las pesas originales por, como ejemplo, una cámara reflex con teleobjetivo, un ED66 + reflex, un ED80 + reflex, etc... o incluso dos pequeños telescopios uno para astrofotografía y otro para autoguiado (éste podría ser un EZG60 -80). Doy por hecho que nadie se plantea hacer astrofotografía con un SC8" de 2000mm de focal con una de estas monturas! de este modo al menos se puede plantear realizar astrofotografia a estas focales cortas, lo que supone un buen comienzo.
En monturas de mayor "porte" tipo CGEM el uso más bien se plantea para realizar astrofotografía a dos focales a la vez, en este caso, por ejemplo, podemos tener el SC8" con una cámara réflex, un EZG60 encima para el autoguiado y usar el DuoScope para montar el ED66-80 en la barra de contapesos con otra cámara y obtener dos astrofotos a la vez.
¿Se puede realizar el guiado desde la barra de contrapesas? SÍ, como se demostró en las pruebas que se realizarón en el artículo de la revista AstronomíA Nº147 en la sección "Banco de Pruebas", pero entiendo que éste no es su cometido principal, sino los descritos anteriormente, no tiene demasiado sentido el uso del DuoScope para poner un EZG60 con una webam o una DSI que no llega a pesar en conjunto 1,5Kg de peso y a focales mayores que las de las pruebas realizadas (1300mm de focal) considero que podría dar errores de guiado por flexión de la barra.
Inconvenientes, SÍ, si se usa un ED80 con una montura sobre trípode con la cámara acoplada seguramente podrá impactar en la pata del Norte, en este caso hay que hacer el contrapesado con todo y luego desmontar la cámara para hacer la puesta en estación, luego nuevamente se puede montar la cámara y tener cuidado en los GOTOs lejanos o de cambio de meridiano. Si la montura está situada sobre una columna entonces para estas latitudes no existe ese problema.
Para más infomación podeís hechar un vistazo al review práctico que hizo el grupo AstroAfición sobre el DuoScope en el link:
http://blog.astroaficion.com/index.php/ ... -paralelo/
Si teneis alguna duda o pregunta podeís plantearla y estaré encantado en responder.
Un saludo a todos!
Alfonso
www.astromer.com
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE