alguien me echa una mano
alguien me echa una mano
Mensajepor rubio_az » 16 Ene 2012, 21:37
HOLA, tengo un dobson d=150mm f=1200mm con unos oculares; 10mm, 25mm, y 6mm. m gustaria saber si me aria falta comprarme algun utensilio o cualkier accesorio para porder sakar el mayor rendimiento a mi teles.¨si es economico mejor¨. nose si e dao mucha informacion de mi teles para k m ayudeis, pero cualquier cosa m decis. gracias de antemano espero vuestra ayuda.
Re: ALGUIEN ME HECHA UNA MANO
Mensajepor oscar6868 » 16 Ene 2012, 21:43
Hola Rubio. No sé si eres novato o no pero en cualquier caso con el equipo que tienes ya puedes hacer bastantes cosas. Más adelante tendrás ganas de mejorar y te tendrás que gastar dinero. De momento creo que no es necesario.
En otro orden de cosas, si lees las normas del foro (ojo, yo no soy moderador ni mucho menos) verás que no está permitido escribir en mayúsculas, ni con contracciones ni tipo "sms". Escribe con naturalidad, es mucho más agradable para la vista. Aquí no existe la prisa habitual que desgraciadamente se da en el día a día
Un saludo.
Óscar.
En otro orden de cosas, si lees las normas del foro (ojo, yo no soy moderador ni mucho menos) verás que no está permitido escribir en mayúsculas, ni con contracciones ni tipo "sms". Escribe con naturalidad, es mucho más agradable para la vista. Aquí no existe la prisa habitual que desgraciadamente se da en el día a día

Un saludo.
Óscar.
Dobson 16" con montura "acrabiana" y optica Nichols
Celestron 9.25 SCT
Montura NEQ6
Binoviewer Celestron
2 Oculares zoom Baader Hyperion Mark IV
Explore Scientific 9mm y 14mm 100º
VIXEN NLV 12mm, LV 25mm y NLV 40mm
Ortoscópicos Kassai 6-9mm
Celestron 9.25 SCT
Montura NEQ6
Binoviewer Celestron
2 Oculares zoom Baader Hyperion Mark IV
Explore Scientific 9mm y 14mm 100º
VIXEN NLV 12mm, LV 25mm y NLV 40mm
Ortoscópicos Kassai 6-9mm
- rigelsirius
- Mensajes: 338
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
Re: ALGUIEN ME HECHA UNA MANO
Mensajepor rigelsirius » 16 Ene 2012, 22:20
Hola compañero:
con el equipo que tienes puedes hacer muchas cosas, especialmente en visula, claro.
Ojalá yo hubiese dispuesto de un tubo como el tuyo cuando me inicié en la astronomía.
Para sacarle el mejor rendimiento, lo mejor está en ti. La observación astronómica se compone de un instrumento (el telescopio), y un apéndice autopropulsado (el hombre). En la astronomía pesa más la influencia del segundo que no el primero. No por disponer de un instrumental impresionante hay garantía de hacer observaciones, estudios, y seguimientos interesantes.
Lo esencial está en ti mismo: en tus conocimientos, la lectura habitual para mejorarlos, amigos con quien contrastar ideas, tiempo y paciencia para probar y equivocarte, valorar mucho los éxitos y que cuando las cosas salen mal tengas la perseverancia de continuar picando la pared hasta que la hagas tambalear. Ahí es donde muchos se quedan por el camino...
Desgraciadamente, vivimos en una sociedad que no propaga el esfuerzo, sino más bien la máxima de "más grande, más caro, mejor...". Y probablemente sea un error que nos priva de sacr lo mejor de nosotros mismos, y aprender a cada paso del camino que nos hace mejorar y disfrutar de la vida.
Yo también pienso que vale la pena dedicar más tiempo a escribir lo que pienses con las palabras correctas, sin comerte ni un acento. Es lo que nos llega de ti mismo, y que puede llegar a hacerte singular y diferente a los demás. Somos lo que los otros perciben de nosotros mismos....
Y aunque parezca una tontería, googlea un poco y mira qué tubos usaron Galileo, Newton y Hershell Imagina que habrían llegado a hacer con tu Dobson !!!
con el equipo que tienes puedes hacer muchas cosas, especialmente en visula, claro.
Ojalá yo hubiese dispuesto de un tubo como el tuyo cuando me inicié en la astronomía.
Para sacarle el mejor rendimiento, lo mejor está en ti. La observación astronómica se compone de un instrumento (el telescopio), y un apéndice autopropulsado (el hombre). En la astronomía pesa más la influencia del segundo que no el primero. No por disponer de un instrumental impresionante hay garantía de hacer observaciones, estudios, y seguimientos interesantes.
Lo esencial está en ti mismo: en tus conocimientos, la lectura habitual para mejorarlos, amigos con quien contrastar ideas, tiempo y paciencia para probar y equivocarte, valorar mucho los éxitos y que cuando las cosas salen mal tengas la perseverancia de continuar picando la pared hasta que la hagas tambalear. Ahí es donde muchos se quedan por el camino...
Desgraciadamente, vivimos en una sociedad que no propaga el esfuerzo, sino más bien la máxima de "más grande, más caro, mejor...". Y probablemente sea un error que nos priva de sacr lo mejor de nosotros mismos, y aprender a cada paso del camino que nos hace mejorar y disfrutar de la vida.
Yo también pienso que vale la pena dedicar más tiempo a escribir lo que pienses con las palabras correctas, sin comerte ni un acento. Es lo que nos llega de ti mismo, y que puede llegar a hacerte singular y diferente a los demás. Somos lo que los otros perciben de nosotros mismos....
Y aunque parezca una tontería, googlea un poco y mira qué tubos usaron Galileo, Newton y Hershell Imagina que habrían llegado a hacer con tu Dobson !!!
" El mayor reto de la humanidad es aprender a ver el Universo sin considerarse punto de referencia, sino como una simple partícula de él".
Re: ALGUIEN ME HECHA UNA MANO
Mensajepor alex-t » 16 Ene 2012, 23:22
Hola Rubio,
Pues en cuanto a oculares/magnificación, creo que lo tienes bastante bien resuelto, con el 25mm consigues 48x, con el 10mm consigues 120x, y para grandes aumentos tienes el 6mm que te da 200x.
Si quieres mas variedad de aumentos lo primero que suele hacer la gente es comprar una Barlow decente, te permitiría tener el equivalente a 3 oculares más, (12.5mm, 5mm, 3mm).
También puedes completar tu colección de 3 oculares con uno de bajos aumentos, que te daría un gran campo, para poder abarcar grandes regiones y disfrutar de los cúmulos abiertos, podrías completar con un plossl de 45-40mm para esta finalidad.
Pero bueno, en mi opinión tienes un equipo que va más que sobrao para empezar (y disfrutar de él bastante tiempo)
Un saludo
Pues en cuanto a oculares/magnificación, creo que lo tienes bastante bien resuelto, con el 25mm consigues 48x, con el 10mm consigues 120x, y para grandes aumentos tienes el 6mm que te da 200x.
Si quieres mas variedad de aumentos lo primero que suele hacer la gente es comprar una Barlow decente, te permitiría tener el equivalente a 3 oculares más, (12.5mm, 5mm, 3mm).
También puedes completar tu colección de 3 oculares con uno de bajos aumentos, que te daría un gran campo, para poder abarcar grandes regiones y disfrutar de los cúmulos abiertos, podrías completar con un plossl de 45-40mm para esta finalidad.
Pero bueno, en mi opinión tienes un equipo que va más que sobrao para empezar (y disfrutar de él bastante tiempo)
Un saludo
Reflector: StarStructure Horizon 20"
SCT: Celestron CPC-1100
Refractor: SW Equinox ED 120.
SCT: Celestron CPC-1100
Refractor: SW Equinox ED 120.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: ALGUIEN ME HECHA UNA MANO
Mensajepor mintaka » 17 Ene 2012, 20:24
Hola Rubio_az. Además de lo que te comenta Óscar (gracias Óscar), también sería bueno que el título fuese representativo del problema que tienes "Oculares para newton 150/1200", o algo por el estilo. De esta forma podrás ayudar a otras personas en futuras consultas que tengan tu misma duda.
Respondidendo ya a tu pregunta. En principio puedes tirar. También puedes buscar algún ocular entre los x80 y x100. Aunque la solución que te aporta Alex-t también está bien teniendo en cuenta que el resultado en 3mm sería poco utilizable.
De todas formas el ir viendo objetos también te ayuda a ir viendo las necesidades que tienes para tu gusto.
Saludos
Respondidendo ya a tu pregunta. En principio puedes tirar. También puedes buscar algún ocular entre los x80 y x100. Aunque la solución que te aporta Alex-t también está bien teniendo en cuenta que el resultado en 3mm sería poco utilizable.
De todas formas el ir viendo objetos también te ayuda a ir viendo las necesidades que tienes para tu gusto.
Saludos

Re: ALGUIEN ME HECHA UNA MANO
Mensajepor jdtardos » 17 Ene 2012, 21:15
Hola,
Si no tienes, para empezar necesitas:
- Un colimador: un tapón de colimación puede servirte, un colimador laser o un chesire van mejor.
- Una linterna roja
- Un buen libro o cartas del cielo
- Si tienes dificultad encontrando las cosas, un buscador Telrad o Rigel te vendrán muy bien.
Para más adelante te puede interesar:
- Un filtro para nebulosas
- Un filtro neutro o polarizador para la luna
Saludos,
Mingo
Si no tienes, para empezar necesitas:
- Un colimador: un tapón de colimación puede servirte, un colimador laser o un chesire van mejor.
- Una linterna roja
- Un buen libro o cartas del cielo
- Si tienes dificultad encontrando las cosas, un buscador Telrad o Rigel te vendrán muy bien.
Para más adelante te puede interesar:
- Un filtro para nebulosas
- Un filtro neutro o polarizador para la luna
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE