Hola.
He estado alineando la optica de mi recien skywatcher de 200 mm. y no hay manera. Le queda un "gajito" de primario fuera por la parte del eje menor.Por la otra parte le sobra.Al final me di cuenta que el secundario lo han pegado algo "girado" es decir el eje mayor no esta alineado con el eje optico. Lo voy a despegar y pegar de nuevo y pregunto.Parece que lo pegaron con una cosa blanca. Alguien ha despegado alguno?Se corta facil, o como se despega. Gracias y saludos.
Secundario de sky-watcher
Secundario de sky-watcher
Mensajepor Perseus » 05 Mar 2006, 11:35
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor juan » 05 Mar 2006, 13:41
Hola.
Soy joan Lopez.
Mira, el secundario de los tubos opticos chinos esta sujeto mediante una cinta gruesa que es adhesiva por las dos caras de modo que se pega al soporte por una cara y por la otra se le pega el secundario.
Esta cinta pega bastante fuerte por lo que seguramente te costará un pelín despegarlo. Lo mejor es que uses la hoja de un cuchillo y lo conseguirás desunir con bastante facilidad.
Luego acabas de limpiar de adhesivo el soporte.
Lo mejor antes de quitar el secundario es que marques con un rotulador todo el contorno por detrás del secundario para que así tengas una referencia para cuando vuelvas a pegarlo.
Esta cinta adhesiva la suelen vender en tiendas de pinturas y droguería y tambien en ferreterías, pero puedes suplirla perfectamente por silicona.
No hace falta que te recuerde que para todo el proceso será mucho mejor que desmontes el soporte de la araña.
Recibe un saludo y si tines alguna otra inquietud pues ya sabes.
Joan
Soy joan Lopez.
Mira, el secundario de los tubos opticos chinos esta sujeto mediante una cinta gruesa que es adhesiva por las dos caras de modo que se pega al soporte por una cara y por la otra se le pega el secundario.
Esta cinta pega bastante fuerte por lo que seguramente te costará un pelín despegarlo. Lo mejor es que uses la hoja de un cuchillo y lo conseguirás desunir con bastante facilidad.
Luego acabas de limpiar de adhesivo el soporte.
Lo mejor antes de quitar el secundario es que marques con un rotulador todo el contorno por detrás del secundario para que así tengas una referencia para cuando vuelvas a pegarlo.
Esta cinta adhesiva la suelen vender en tiendas de pinturas y droguería y tambien en ferreterías, pero puedes suplirla perfectamente por silicona.
No hace falta que te recuerde que para todo el proceso será mucho mejor que desmontes el soporte de la araña.
Recibe un saludo y si tines alguna otra inquietud pues ya sabes.
Joan
Mensajepor Perseus » 05 Mar 2006, 19:57
Hola y gracias a todos por vuestras respuestas.
A Joan Lopez tambien por sus sabios consejos.
Bueno ya sabrás que tengo algo de experiencia en estos asuntos, pero me intrigaba que era el material conque estaban pegados estos espejos.
Lo despegé con la hoja de un cuchillo delgada.Por supuesto marqué el contorno y tomé medidas antes para no "perder" el offset.
Tengo pensado pegarlo con "sicaflex" como tengo pegado el secundario del 31.
Gracias y saludos.
A Joan Lopez tambien por sus sabios consejos.
Bueno ya sabrás que tengo algo de experiencia en estos asuntos, pero me intrigaba que era el material conque estaban pegados estos espejos.
Lo despegé con la hoja de un cuchillo delgada.Por supuesto marqué el contorno y tomé medidas antes para no "perder" el offset.
Tengo pensado pegarlo con "sicaflex" como tengo pegado el secundario del 31.
Gracias y saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor Perseus » 06 Mar 2006, 14:35
Hola.
Jonatan, yo creo que para alinear como Dios manda un newton (de focal corta sobre todo) hay que partir de la premisa de que todo tiene que estar en su sitio.
Mover la araña significa desplazarla del centro del tubo con las demás consecuencias.
Yo pienso que si el primario está en el centro y el porta bien escuadrado con el tubo, el secundario tambien debe estar en el centro, a partir de ahí la colimacion es facil.
En mi caso pasaba lo siguiente:Una vez el secundario em el centro del porta y al mover el primario para llevar su centro al centro del colimador chesire, una vez hecho, todo se ve bien, pero como dije el primario se salia un poco por un lado y sobraba sitio por el otro en el secundario.
Se hace un círculo vicioso, si mueves de nuevo el secundario, se te descentra el centro del primario y viceversa. La solucion es pegar el secundario exactamente en su centro (que es donde está el fallo)y lo demás dejarlo centrado como está. Esta es mi opinion. Saludos.
Jonatan, yo creo que para alinear como Dios manda un newton (de focal corta sobre todo) hay que partir de la premisa de que todo tiene que estar en su sitio.
Mover la araña significa desplazarla del centro del tubo con las demás consecuencias.
Yo pienso que si el primario está en el centro y el porta bien escuadrado con el tubo, el secundario tambien debe estar en el centro, a partir de ahí la colimacion es facil.
En mi caso pasaba lo siguiente:Una vez el secundario em el centro del porta y al mover el primario para llevar su centro al centro del colimador chesire, una vez hecho, todo se ve bien, pero como dije el primario se salia un poco por un lado y sobraba sitio por el otro en el secundario.
Se hace un círculo vicioso, si mueves de nuevo el secundario, se te descentra el centro del primario y viceversa. La solucion es pegar el secundario exactamente en su centro (que es donde está el fallo)y lo demás dejarlo centrado como está. Esta es mi opinion. Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor Jonatan » 06 Mar 2006, 21:12
Perseus
Disculpa pero yo o creo que te equivocas o lo que dices no me ha ocurrido
nunca,el problema no puede estar en el pegado,si el error está en el giro
tu con la mano lo puedes girar en cualquier dirección,si el problema está en que esta demasiado lejos del principal con su tornillo correspondiente lo puedes acercar si al reves lo puedes alejar,pero en ningún caso hace falta despegar el espejo.
Recuerda que el colimador a una determinada distancia del secundario ya es imposible que tu puedas ver el contorno completo del primario.
un saludo
Disculpa pero yo o creo que te equivocas o lo que dices no me ha ocurrido
nunca,el problema no puede estar en el pegado,si el error está en el giro
tu con la mano lo puedes girar en cualquier dirección,si el problema está en que esta demasiado lejos del principal con su tornillo correspondiente lo puedes acercar si al reves lo puedes alejar,pero en ningún caso hace falta despegar el espejo.
Recuerda que el colimador a una determinada distancia del secundario ya es imposible que tu puedas ver el contorno completo del primario.
un saludo
Mensajepor eclipse » 07 Mar 2006, 00:03
Hola Perseus.
Parece mentira que un teles nuevo venga con el secundario fuera del eje optico.......estos chinos
He estado viendo en tu pagina el monstruo de 31cm que te montaste,la verdad es que un tubo de ese tamaño montado en equatorial impresiona.
felicidades,muy buen trabajo,tanto el tubo como la montura,esta ultima tiene pinta de ser anti-tanque
Por cierto,me ha llamado la atencion que has forrado el tubo por dentro con epoxi,y me preguntaba si es mas efectivo que simplemente pintarlo de negro mate.
un saludo.
Parece mentira que un teles nuevo venga con el secundario fuera del eje optico.......estos chinos

He estado viendo en tu pagina el monstruo de 31cm que te montaste,la verdad es que un tubo de ese tamaño montado en equatorial impresiona.
felicidades,muy buen trabajo,tanto el tubo como la montura,esta ultima tiene pinta de ser anti-tanque


Por cierto,me ha llamado la atencion que has forrado el tubo por dentro con epoxi,y me preguntaba si es mas efectivo que simplemente pintarlo de negro mate.
un saludo.
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Mensajepor Perseus » 07 Mar 2006, 00:24
Bueno, esto se pone interesante.A ver si nos da una opinion Joan Lopez o alguien mas.
A una distancia dada del colimador al secundario, exactamente, como bien dices, ya no se puede ver el primario completo.
Ahora seguiré dando mi "version" sobre el resto.Es cierto lo que dices, que si giras el secundario con la mano, puedes "encararlo" hacia el centro del portaocular.Pero !ojo¡, en una justa y determinada medida y, entiedo que, siempre que esté en el centro!.
Ahora imagina que el secundario está 3 mm "desconcentrico" (estamos hablando en la parte del eje menor),en su pegado sobre el cono metálico, eso es lo que le pasaba al mio) Como no está en el centro físico, si lo giras, puede que "abarque"todo el primario, pero ya no está mandando el cono de luz exactamente al centro del portaocular, es decir, el cono entra "cruzado" y por tanto los centros los verás descolimados.Si colimas los centros vuelves a lo mismo,verás los bodes del primario desplazados y así sucesivamente.
Como ejemplo diré que cuando yo no sabía que era el "offset " luchaba para ver el primario exactamente en el centro del secundario pero al hacerlo, descolimaba los centros. Si colimaba los centros, el primario se me iba hacia el fodo del tubo y siempre le faltaba una "rajita" que no entraba en el secundario.
Precisamente fué Joan Vila quien me puso sobre la pista y me facilito la formula para calcular el offset.
Bueno, piensa en mi opinion que expuse mas arriba y dime si coincides, de todas formas ya despegue el espejo y cuando lo pegue ya veremos si se soluciona el problema. Saludos.
A una distancia dada del colimador al secundario, exactamente, como bien dices, ya no se puede ver el primario completo.
Ahora seguiré dando mi "version" sobre el resto.Es cierto lo que dices, que si giras el secundario con la mano, puedes "encararlo" hacia el centro del portaocular.Pero !ojo¡, en una justa y determinada medida y, entiedo que, siempre que esté en el centro!.
Ahora imagina que el secundario está 3 mm "desconcentrico" (estamos hablando en la parte del eje menor),en su pegado sobre el cono metálico, eso es lo que le pasaba al mio) Como no está en el centro físico, si lo giras, puede que "abarque"todo el primario, pero ya no está mandando el cono de luz exactamente al centro del portaocular, es decir, el cono entra "cruzado" y por tanto los centros los verás descolimados.Si colimas los centros vuelves a lo mismo,verás los bodes del primario desplazados y así sucesivamente.
Como ejemplo diré que cuando yo no sabía que era el "offset " luchaba para ver el primario exactamente en el centro del secundario pero al hacerlo, descolimaba los centros. Si colimaba los centros, el primario se me iba hacia el fodo del tubo y siempre le faltaba una "rajita" que no entraba en el secundario.
Precisamente fué Joan Vila quien me puso sobre la pista y me facilito la formula para calcular el offset.
Bueno, piensa en mi opinion que expuse mas arriba y dime si coincides, de todas formas ya despegue el espejo y cuando lo pegue ya veremos si se soluciona el problema. Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE