Hola.
La respuesta de arriba va para Jonatan, y justo me entró el comentario de Eclipse que te paso a contestar.
Gracias por visitar mi modesta pagina, la tengo un poco abandonada.
Pues el 31 imagina, pesa unos 80-100 Kg. (completo, se entiende).
El tubo no es que lo tenga forrado con epoxi, simplemente está hecho con fibra de vidrio, pero en vez de llevar poliester, lleva resina epoxi que es mas resistente. Lo que ves por adentro son los baflex, que los hice simplemente con "trenzas" de fibra de vidrio pegadas a la pared con epoxi. Desde luego lo que mas "quiero" es el portaocular crayford que lo hice con una simpre radial, un taladro y un calibre por supuesto ciertas piezas me las hizo un amigo tornero. Su precision es total.
En el tema Saturno (o algo así)puedes ver una toma que hice dias pasados.
Saludos
Secundario de sky-watcher
Mensajepor juan » 07 Mar 2006, 00:42
Hola Perseus y a todos.
Ya que me mencionas pues contesto, pero poco puedo decir porque tu lo has expuesto todo tal como es.
Lo único que puedo decirte es que en los casos que no hay manera de centrar un secundario ( su eje óptico) ni siquiera con un láser, suele haber un problema en la incorrecta perpendicularidad del portaoculares respecto del tubo óptico.
Aunque ésto también tiene solución.
Saludos.
Joan lópez Vila
Ya que me mencionas pues contesto, pero poco puedo decir porque tu lo has expuesto todo tal como es.
Lo único que puedo decirte es que en los casos que no hay manera de centrar un secundario ( su eje óptico) ni siquiera con un láser, suele haber un problema en la incorrecta perpendicularidad del portaoculares respecto del tubo óptico.
Aunque ésto también tiene solución.
Saludos.
Joan lópez Vila
Mensajepor Perseus » 07 Mar 2006, 00:51
Gracias Joan, simplemente me faltaba "un avalista" a mi exposicion.
Lo del portaocular, como bien dices, tiene solucion simplemente "calzando" donde haga falta, pero he preferido despegar el secundario, creo que es mas elegante. Saludos.
Lo del portaocular, como bien dices, tiene solucion simplemente "calzando" donde haga falta, pero he preferido despegar el secundario, creo que es mas elegante. Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor Jonatan » 07 Mar 2006, 01:09
Vamos a ver si nos aclaramos
El centro exacto del secundario suponiendo que el tuyo mida 70 mm de largo sera un punto a 35 mm.
Suponiendo que la correcion ofsset del secundario sea 3 mm.
Tendriamos el eje menor osea el que esta mas cerca de la entrada del tubo de 32 mm y el que esta mas próximo al primario sería de 38 mm.
ese punto que hasta se puede marcar con un imborrable es el que tiene que apuntar en el centro del ocular o de la cruz del colimador.
Y es el tornillo central de la araña el que avanzando adelante o atras
determinará la posición exacta de ese punto.
El centro exacto del secundario suponiendo que el tuyo mida 70 mm de largo sera un punto a 35 mm.
Suponiendo que la correcion ofsset del secundario sea 3 mm.
Tendriamos el eje menor osea el que esta mas cerca de la entrada del tubo de 32 mm y el que esta mas próximo al primario sería de 38 mm.
ese punto que hasta se puede marcar con un imborrable es el que tiene que apuntar en el centro del ocular o de la cruz del colimador.
Y es el tornillo central de la araña el que avanzando adelante o atras
determinará la posición exacta de ese punto.
Última edición por Jonatan el 23 Mar 2006, 00:12, editado 1 vez en total.
Mensajepor Perseus » 07 Mar 2006, 14:36
Bueno, a ver si ahora nos aclaramos.
Por lo que leo en tu mensaje, entiendes por eje menor (o ejes menores) a las dos mitades que dividen el centro de espejo.Yo entiendo que el eje menor es el "ancho" menor de la elipse del espejo.El largo,es decir el que va en sentido del centro del tubo, es el eje mayor de la elipse. En definitiva, para mí solo hay dos ejes totales y de lado a lado. mayor y menor.Mi espejo tiene un eje menor de 50 mm (bastante, pero hace falta para un foco corto) y un eje mayor de 70 o 72 mm)
El eje mayor (al que se le aplica el offset) se puede colimar muy bien con los tornillos, como bien dices, pero el eje menor tambien se puede colimar moviendo el cilindro con el espejo sobre si mismo (si lo permite la araña).
En realidad, los tornillos de colimacion de estos teles hacen "marcas" en el cilindro y no dejan moverlo bien.Yo acabo de sustituir los tornillos por unos que salen fuera con cabeza y se pueden mover con los dedos.Las puntas se las hice cónicas y pulí la cara del cilindro. Ahora colimo sin esfuerzo con la mano, porque ya estaba harto de meter la diminuta allen y no encontrar lo agujeros.
Ahora no se si nos hemos aclarado o la he liado mas. Saludos.
Por lo que leo en tu mensaje, entiendes por eje menor (o ejes menores) a las dos mitades que dividen el centro de espejo.Yo entiendo que el eje menor es el "ancho" menor de la elipse del espejo.El largo,es decir el que va en sentido del centro del tubo, es el eje mayor de la elipse. En definitiva, para mí solo hay dos ejes totales y de lado a lado. mayor y menor.Mi espejo tiene un eje menor de 50 mm (bastante, pero hace falta para un foco corto) y un eje mayor de 70 o 72 mm)
El eje mayor (al que se le aplica el offset) se puede colimar muy bien con los tornillos, como bien dices, pero el eje menor tambien se puede colimar moviendo el cilindro con el espejo sobre si mismo (si lo permite la araña).
En realidad, los tornillos de colimacion de estos teles hacen "marcas" en el cilindro y no dejan moverlo bien.Yo acabo de sustituir los tornillos por unos que salen fuera con cabeza y se pueden mover con los dedos.Las puntas se las hice cónicas y pulí la cara del cilindro. Ahora colimo sin esfuerzo con la mano, porque ya estaba harto de meter la diminuta allen y no encontrar lo agujeros.
Ahora no se si nos hemos aclarado o la he liado mas. Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor Jonatan » 07 Mar 2006, 16:39
Pues uno de los dos está equivocado yo no quiero decir que esté en lo cierto
sino que es como yo lo entiendo y como he colimado siempre los espejos.
No es lo mismo desviar un punto central 3 mm a lo largo que a lo ancho.
De todas maneras si alguien de este foro quiere intervenir es el momento
por que el resto de pasos a seguir ya estarian condicionados por este paso.
un saludo
sino que es como yo lo entiendo y como he colimado siempre los espejos.
No es lo mismo desviar un punto central 3 mm a lo largo que a lo ancho.
De todas maneras si alguien de este foro quiere intervenir es el momento
por que el resto de pasos a seguir ya estarian condicionados por este paso.
un saludo
Mensajepor Perseus » 07 Mar 2006, 20:22
Bueno Jonatan, no digo que no colimes bien, pero creo que te lias algo en la definicion de los ejes (si me permites decirlo), de todas formas esto no tiene mayor trascendencia, sin embargo si alguien quiere dar su opinion, aquí le esperamos. Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor Jonatan » 08 Mar 2006, 00:40
Si efectivamente había definido mal los ejes, el eje menor es el ancho de la elipse y el eje mayor el largo.
Asi que centremonos solo en el eje mayor que es donde se aplica el offset
A lo que me refería era que ya que tenía 3 mm de corrección del centro optico sobre el centro geometrico,si este desplazamiento lo podias hacer
simplemente moviendo el tornillo central.
Aunque de todas maneras una cosa que parece sencilla hay que ver lo que se puede llegar a complicar.
En fin si lo arreglas ya nos lo cuentas como lo has hecho y sobre todo
a ver como te salen de puntuales las estrellas.
Un saludo
Asi que centremonos solo en el eje mayor que es donde se aplica el offset
A lo que me refería era que ya que tenía 3 mm de corrección del centro optico sobre el centro geometrico,si este desplazamiento lo podias hacer
simplemente moviendo el tornillo central.
Aunque de todas maneras una cosa que parece sencilla hay que ver lo que se puede llegar a complicar.
En fin si lo arreglas ya nos lo cuentas como lo has hecho y sobre todo
a ver como te salen de puntuales las estrellas.
Un saludo
Mensajepor Perseus » 08 Mar 2006, 20:02
Bueno,pues ahora nos vamos entendiendo.
Solo hay una puntualizacion:Comentas que nos centremos en el aje mayor.......!pero ahí no era donde tenía el desplazamiento¡¡Si fuera en el eje mayor, como bien dices, no haría falta despegar el espejo.El desplazamiento estaba en el eje menor!!Es decir, tu miras por el portaocular y ves el secundario con el eje mayor bien en linea con el centro del tubo en direccion al primario.Pero el mio estaba torcido!! y aparte tenía 3 mm mas de un lado que de otro con respecto al cilindro donde estaba pegado.Como verás y por los comentarios que he expuesto mas arriba, solo quedaba despegalo y pegarlo de nuevo.Bueno mañana si va bien pienso montarlo y ya contaré.Saludos.
Solo hay una puntualizacion:Comentas que nos centremos en el aje mayor.......!pero ahí no era donde tenía el desplazamiento¡¡Si fuera en el eje mayor, como bien dices, no haría falta despegar el espejo.El desplazamiento estaba en el eje menor!!Es decir, tu miras por el portaocular y ves el secundario con el eje mayor bien en linea con el centro del tubo en direccion al primario.Pero el mio estaba torcido!! y aparte tenía 3 mm mas de un lado que de otro con respecto al cilindro donde estaba pegado.Como verás y por los comentarios que he expuesto mas arriba, solo quedaba despegalo y pegarlo de nuevo.Bueno mañana si va bien pienso montarlo y ya contaré.Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE