Exacto, exacto,Si movemos las patas de la araña, el resultado es el mismo.Peeeero, yo soy muy meticuloso y me gusta ver todo centrado,por tanto he preferido despegar el espejo.
Tengo que decir que acabo de montarlo y se ha corregido el asunto.
Jonatan, el offset se aplica solo al eje mayor,es imposible hacerlo al eje menor.
Hay gente que aplica el offset, efectivamente, moviendo la araña,(pegando previamente el secundario centrado) Yo lo aplico dandole el desvío correspondiente al pegarlo,(consejo de Joan Vila, lo siento pero tengo que nombrarlo otra vez).El Sky-watcher tambien lo trae así.
Que herramienta utilizo? no hace falta herramienta, si lo has hecho bien, al colimar correctamente el centro del primario con la boca del portaocular se desvía hacia arriba del secundario, es decir, verás mas secundario hacia el fondo del tubo que hacia arriba,sin embargo verás que los bordes del primario entran concéntricos en el secundario.
Como te digo esta mañana lo he montado y solucioné el asunto.
Saludos.
Secundario de sky-watcher
Mensajepor Perseus » 09 Mar 2006, 20:24
Hola.
Es cuestion de geometria.Dibuja un cono.Haz una interseccion perpendicular al cono. Es una circunferencia y notarás que los ejes coinciden. Ahora dibuja otra pero inclinada.Has generado una elipse y enseguida verás que su eje no coincide con el del cono.
Las fórmulas que lo explican, sinceramente no las se pero son fáciles de encontrar si metes en el google las palabras adecuadas.
La luz del primario es un cono y el secundario una elipse que lo corta, por tanto no coinciden los ejes y hay que aplicar el offset.
Saludos.
Es cuestion de geometria.Dibuja un cono.Haz una interseccion perpendicular al cono. Es una circunferencia y notarás que los ejes coinciden. Ahora dibuja otra pero inclinada.Has generado una elipse y enseguida verás que su eje no coincide con el del cono.
Las fórmulas que lo explican, sinceramente no las se pero son fáciles de encontrar si metes en el google las palabras adecuadas.
La luz del primario es un cono y el secundario una elipse que lo corta, por tanto no coinciden los ejes y hay que aplicar el offset.
Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor eclipse » 09 Mar 2006, 21:06
Gracias Perseus,la explicacion es perfecta,mi error venia de pensar que si cortas a 45º la resultante es una elipse perfecta,cuando no es asi.
Para que fuese perfecta habria que cortar a 45º un cilindro no un cono,ahora me queda claro.
un saludo.
Para que fuese perfecta habria que cortar a 45º un cilindro no un cono,ahora me queda claro.

un saludo.
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Mensajepor Jonatan » 09 Mar 2006, 22:59
Si solo se aplica en una dirección
Que significan estas palabras
To be optically centered, the secondary mirror must be offset both in the direction away from the focuser and towards the primary mirror. The offset in each direction can be calculated with very complex formulae, but the formula offset=minor axis/(4*focal ratio) is accurate enough for practical purposes (it is exact if just the center.
Lo que traduce ya lo se me refiero que aqui habla de corregir en dos direcciones una hacia el primario y la otra lejos del enfocador.
Esa es la que no entiendo a que se refiere la segunda la de lejos del enfocador.
Que significan estas palabras
To be optically centered, the secondary mirror must be offset both in the direction away from the focuser and towards the primary mirror. The offset in each direction can be calculated with very complex formulae, but the formula offset=minor axis/(4*focal ratio) is accurate enough for practical purposes (it is exact if just the center.
Lo que traduce ya lo se me refiero que aqui habla de corregir en dos direcciones una hacia el primario y la otra lejos del enfocador.
Esa es la que no entiendo a que se refiere la segunda la de lejos del enfocador.
Mensajepor Perseus » 09 Mar 2006, 23:17
Bueno de ingles, ni idea.
Exacto, el offset se hace en dos direcciones.Hacia el primario y lejos del enfocador, pero esta última está en la misma linea de la primera, es decir,sobre el eje mayor.
Imagina que estas mirando por un portaocular y el primario está a tu derecha y la boca del tubo a tu izquierda.El eje mayor del secun logidamente estará derecha-izquierda o viceversa.Sobre esa linea aplicas tanto el desplazamiento hacia el primario como lejos del enfocador.Nunca sobre la linea arriba-abajo que es donde tendrás el eje menor!!
Si te fijas bien,el secundario al acercarse al primario para abarcar todo el cono de luz y desplazarse del centro del cono y al estar inclinado a 45º tambien se aleja del portaocular. Por eso ahora se pegan ya con el offset aplicado. Saludos.
Exacto, el offset se hace en dos direcciones.Hacia el primario y lejos del enfocador, pero esta última está en la misma linea de la primera, es decir,sobre el eje mayor.
Imagina que estas mirando por un portaocular y el primario está a tu derecha y la boca del tubo a tu izquierda.El eje mayor del secun logidamente estará derecha-izquierda o viceversa.Sobre esa linea aplicas tanto el desplazamiento hacia el primario como lejos del enfocador.Nunca sobre la linea arriba-abajo que es donde tendrás el eje menor!!
Si te fijas bien,el secundario al acercarse al primario para abarcar todo el cono de luz y desplazarse del centro del cono y al estar inclinado a 45º tambien se aleja del portaocular. Por eso ahora se pegan ya con el offset aplicado. Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor Jonatan » 10 Mar 2006, 00:57
Pues Perseo yo siento tener que no estar de acuerdo nuevamente
Segun yo leo de las instrucciones en la compensación tenemos.
Compensar en ambas direcciones implica que hay dos direcciones
y no una solo,si toda la compensación fuera en el eje mayor se hablaría
solo de una dirección y "away from de focuser" se refiere,no hacia la derecha hacia el primario sino hacia abajo.
Por lo tanto habría que moverlo tanto hacia la dercha como hacia abajo.
un saludo
Segun yo leo de las instrucciones en la compensación tenemos.
Compensar en ambas direcciones implica que hay dos direcciones
y no una solo,si toda la compensación fuera en el eje mayor se hablaría
solo de una dirección y "away from de focuser" se refiere,no hacia la derecha hacia el primario sino hacia abajo.
Por lo tanto habría que moverlo tanto hacia la dercha como hacia abajo.
un saludo
Mensajepor Perseus » 10 Mar 2006, 12:21
Bueno mejor lo dejemos, sino no acabaremos nunca.
Tambien tienes razon, pero creo que confundimos conceptos de palabras.
Si el secundario mirara de "plano" al portaocular,al desplazarlo hacia el primario solo iria en esa doreccion.Como el espejo mira a 45º si lo alejas del primario, se acerca al portaocular y si lo acercas al primario (una direccion) se aleja del portaocular y abraza el cono de luz que ,en consecuencia se hace las ancho.Esque, mirando por el portaocular la segunda compensacion (lejos del portaocular) no la ves ni arriba ni abajo, sinó le frente y no entra en juego el eje menor.No se mas que decir, a mi me funciona.Como a ti tambien te funciona lo tuyo (que tambien será valido, sinó no funcionaria, mejor cada uno nos quedamos con lo nuestro, sinó es lo de nunca cabar. ¿Que te parece?Saludos.
Tambien tienes razon, pero creo que confundimos conceptos de palabras.
Si el secundario mirara de "plano" al portaocular,al desplazarlo hacia el primario solo iria en esa doreccion.Como el espejo mira a 45º si lo alejas del primario, se acerca al portaocular y si lo acercas al primario (una direccion) se aleja del portaocular y abraza el cono de luz que ,en consecuencia se hace las ancho.Esque, mirando por el portaocular la segunda compensacion (lejos del portaocular) no la ves ni arriba ni abajo, sinó le frente y no entra en juego el eje menor.No se mas que decir, a mi me funciona.Como a ti tambien te funciona lo tuyo (que tambien será valido, sinó no funcionaria, mejor cada uno nos quedamos con lo nuestro, sinó es lo de nunca cabar. ¿Que te parece?Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor Jonatan » 10 Mar 2006, 21:39
Vale, por mi de acuerdo.
Yo lo unico que pretendía era que todos tuvieramos claro como se hace
Por que muchas veces uno puede creer que está haciendo algo bien
y a lo mejor está cometiendo algún error.
Lo que está claro que el espejo estará colimado.
Todo esto era para refinarlo lo mejor posible.
Y en todas las páginas en ingles porque en español no he encontrado
nada la corrección era tanto hacia la derecha como hacia abajo(bajandolo con las patas de la araña).
Pero aqui lo dejamos.
Por cierto Perseo cuando lo tengas si tienes camara digital hazle una foto
desde dentro del portaocular a ver como te ha quedado
Un saludo
Yo lo unico que pretendía era que todos tuvieramos claro como se hace
Por que muchas veces uno puede creer que está haciendo algo bien
y a lo mejor está cometiendo algún error.
Lo que está claro que el espejo estará colimado.
Todo esto era para refinarlo lo mejor posible.
Y en todas las páginas en ingles porque en español no he encontrado
nada la corrección era tanto hacia la derecha como hacia abajo(bajandolo con las patas de la araña).
Pero aqui lo dejamos.
Por cierto Perseo cuando lo tengas si tienes camara digital hazle una foto
desde dentro del portaocular a ver como te ha quedado
Un saludo
Última edición por Jonatan el 11 Mar 2006, 00:33, editado 1 vez en total.
Mensajepor eclipse » 10 Mar 2006, 23:24
Un enlace en español.
http://www.oarval.org/collimatC.htm
Por cierto los dos estais diciendo lo mismo pero aplicado de distinta forma,tu Jonatan aplicas el offset con la araña,mientras que Perseus lo hace con la araña centrada y desplazando el secundario,pero es lo mismo.
un saludo.
http://www.oarval.org/collimatC.htm
Por cierto los dos estais diciendo lo mismo pero aplicado de distinta forma,tu Jonatan aplicas el offset con la araña,mientras que Perseus lo hace con la araña centrada y desplazando el secundario,pero es lo mismo.
un saludo.
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE