Hola de nuevo, pues si, creo que tanto lo mio como lo de Jonatan es válido.
En las animadas charlas anteriores, Jonatan comentó si podía mandar una imagen de mi colimado.Adjunto una que paso a comentar.
[img]http://www.terra.es/personal8/c1f2u3/offset.jpg
Todos estareis hartos de ver esto pero por ponerlo que no quede:
En el secundario se ve muy bien el primario con el centro y sus bordes centrados.El punto del centro del primario esta exactamente en el centro de la boca del portaocular (cuyo borde se ve muy oscuro porque la camara dentro tapaba la luz) pero se vé.Sin embargo hay mas secundario en direccion al primario que hacia la boca del tubo, es decir, el secundario está despladado lejos y en consecuencia hacia el primario.
En esa direccion solo se puede aplicar el offset, pero nunca arriba-abajo.
El desplazamiento es pegando el secundario con el offset correspondiente.
Como veis tambien es valido. Saludos.[/img]
Secundario de sky-watcher
Mensajepor Perseus » 18 Mar 2006, 20:19
Pues si que soy torpe adjuntado fotos, a ver si ahora.....


"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor Jonatan » 19 Mar 2006, 11:46
Hola Perseo veo que te ha quedado bastante bien la colimación
De todas maneras yo insisto en lo que digo si movemos el espejo
3 mm hacia el secundario y no lo compensamos lo mismo tambien hacia
abajo estamos desplazados erroneamente esa distancia del eje optico.
No es amarga la verdad lo que pasa es que no tiene remedio
Creo que lo cantaba Serrat.
Un saludo
De todas maneras yo insisto en lo que digo si movemos el espejo
3 mm hacia el secundario y no lo compensamos lo mismo tambien hacia
abajo estamos desplazados erroneamente esa distancia del eje optico.
No es amarga la verdad lo que pasa es que no tiene remedio
Creo que lo cantaba Serrat.
Un saludo
Mensajepor Acrab » 19 Mar 2006, 16:30
Buenas:
El problema es que hay mucha gente que confunde la colimación óptica y la mecánica. Según mi opinión hay que desplazar el secundario alejándolo del portaoculares en función del tamaño de éste y de la distancia focal del instrumento, en caso contrario, siempre se nos "comerá" parte del primario por el borde exterior.
Creo que en esta web lo dejan claro:
http://www.fpi-protostar.com/collim.htm
Un saludo.
El problema es que hay mucha gente que confunde la colimación óptica y la mecánica. Según mi opinión hay que desplazar el secundario alejándolo del portaoculares en función del tamaño de éste y de la distancia focal del instrumento, en caso contrario, siempre se nos "comerá" parte del primario por el borde exterior.
Creo que en esta web lo dejan claro:
http://www.fpi-protostar.com/collim.htm
Un saludo.
Mensajepor Perseus » 19 Mar 2006, 20:26
Hola.
Acrab, ya he visto la pagina muchas veces.
En fin, cada maestrillo tiene su librillo,y quizás los dos metodos tengan validez. No en vano los Sky-watcher (por lo menos el mio) y otras marcas traen el offset aplicado al pegar el secundario.
No quito ni pongo mas, simplemente respetando todas las ideas lo dejó zanjado por mi parte. Saludos.[/list]
Acrab, ya he visto la pagina muchas veces.
En fin, cada maestrillo tiene su librillo,y quizás los dos metodos tengan validez. No en vano los Sky-watcher (por lo menos el mio) y otras marcas traen el offset aplicado al pegar el secundario.
No quito ni pongo mas, simplemente respetando todas las ideas lo dejó zanjado por mi parte. Saludos.[/list]
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor Jonatan » 19 Mar 2006, 22:23
Si aqui discutimos es para aclarar puntos de vista y aprender
que es de lo que se trata siempre aprendes un matiz o algún detalle.
Hay mil formas de llegar a un mismo sitio y a lo mejor dos personas estan haciendo lo mismo pero lo expresan con distintos terminos.
A ti Perseo tu metodo te va bien perfecto tu consigues ver las estrellas claras y puntuales y te aguantan bien con muchos aumentos pues estupendo tu dices que tu espejo ya trae el Ofsset aplicado yo eso no entiendo si no lo veo lo que es pero magnifico.
Pero para los que leen este articulo que sepan que si solo mueven el secundario en una dirección y no en dos la perpendicularidad exacta
no la tienen no es muy grave pero ya hay un error ahí.
Aparte de mas errores que puedan haber en otros puntos.
Y yo no doy por zanjado nada que cada cual diga lo que quiera o lo que sepa.
Un saludo desde Valencia que empieza a arder por los cuatro costados.
que es de lo que se trata siempre aprendes un matiz o algún detalle.
Hay mil formas de llegar a un mismo sitio y a lo mejor dos personas estan haciendo lo mismo pero lo expresan con distintos terminos.
A ti Perseo tu metodo te va bien perfecto tu consigues ver las estrellas claras y puntuales y te aguantan bien con muchos aumentos pues estupendo tu dices que tu espejo ya trae el Ofsset aplicado yo eso no entiendo si no lo veo lo que es pero magnifico.
Pero para los que leen este articulo que sepan que si solo mueven el secundario en una dirección y no en dos la perpendicularidad exacta
no la tienen no es muy grave pero ya hay un error ahí.
Aparte de mas errores que puedan haber en otros puntos.
Y yo no doy por zanjado nada que cada cual diga lo que quiera o lo que sepa.
Un saludo desde Valencia que empieza a arder por los cuatro costados.
Mensajepor eclipse » 20 Mar 2006, 13:58
Hola a todos.
Veo que el tema del offset no acaba de quedar claro, asi que he hecho unos dibujos con el paint a ver si asi se ve mas claro.
Imagen 1-Todo centrado,sin aplicar offset.
Imagen 2-Offset aplicado con la araña mediante 2 movimientos marcados en rojo,hacia el primario y lejos del portaocular(la araña se descentra)
Imagen 3-Offset aplicado mediante el desplazamiento del secundario sobre su base,1 movimiento en diagonal,marcado en azul(la araña no se descentra)
Imagen 4-Suma de las imagenes 2 y 3.Como puede verse el secundario ocupa exactamente el mismo lugar en los 2 metodos y lo unico que a sufrido variacion a sido la araña que en un metodo permanece centrada y en el otro no.

Veo que el tema del offset no acaba de quedar claro, asi que he hecho unos dibujos con el paint a ver si asi se ve mas claro.
Imagen 1-Todo centrado,sin aplicar offset.
Imagen 2-Offset aplicado con la araña mediante 2 movimientos marcados en rojo,hacia el primario y lejos del portaocular(la araña se descentra)
Imagen 3-Offset aplicado mediante el desplazamiento del secundario sobre su base,1 movimiento en diagonal,marcado en azul(la araña no se descentra)
Imagen 4-Suma de las imagenes 2 y 3.Como puede verse el secundario ocupa exactamente el mismo lugar en los 2 metodos y lo unico que a sufrido variacion a sido la araña que en un metodo permanece centrada y en el otro no.

Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Mensajepor Perseus » 20 Mar 2006, 17:11
Hola.
Eclipse, dije en otro post que el secundario si se desplaza en su base, es decir, al pegarlo, con su posicion a 45º, hace que tambien se aleje del portaocular y lo demuestras muy bien en la figura 3.La linea en azul que has trazado demuestra muy bien que el secundario de acerca al primario y al mismo tiempo lo aleja del portaocular.
No creo que prestigiosos montadores de telescopios que usan este metodo esten todos equivocados.
Tampoco le quito merito y verdad al metodo de destlazar la araña.
Gracias por los dibujos que lo aclaran todo. Saludos.
Eclipse, dije en otro post que el secundario si se desplaza en su base, es decir, al pegarlo, con su posicion a 45º, hace que tambien se aleje del portaocular y lo demuestras muy bien en la figura 3.La linea en azul que has trazado demuestra muy bien que el secundario de acerca al primario y al mismo tiempo lo aleja del portaocular.
No creo que prestigiosos montadores de telescopios que usan este metodo esten todos equivocados.
Tampoco le quito merito y verdad al metodo de destlazar la araña.
Gracias por los dibujos que lo aclaran todo. Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE