Hola a todos,
Sirva este post como homenaje a nuestro experto en mitología particular y excelente divulgador JCS:
viewtopic.php?f=41&t=37897&hilit=mitolog%C3%ADa+JCS
... y para animaros a apuntar el telescopio a este espectacular sistema múltiple.
Para los que nos gusta la astronomía, es prácticamente una obligación aprender un poco de mitología griega y romana, más que nada, para intentar dar un poco de sentido a un buen número de constelaciones que podemos observar en el cielo e intentar comprender un poco lo que les pasaba por la cabeza a nuestros antepasados cuando dirigían su atención a la misteriosa bóveda celeste.
Personalmente, me gusta leer historias de la mitología greco-romana, historias que no dejan de ser en cierta manera un reflejo de lo que fueron los albores de nuestra cultura occidental europea. Pero tengo que reconocer que la mayoría de las veces, la gran diversidad de versiones me provoca un desconcierto que me deja un poco perplejo.
La historia de los hermanos Castor y Pólux también presenta variantes. Por un lado pueden aparecer como gemelos, o simplemente como hermanos, pueden presentarse como seres inmortales, o uno mortal y el otro inmortal… hijos ambos de Zeus, o uno hijo de Zeus y otro hijo del rey Tíndaro de Lacedemonia, en definitiva, una verdadera muestra de lo que era la transmisión oral de las historias mitológicas: cada bardo debía contar la historia introduciendo ciertas gotas de creatividad personal.
Una de estas versiones cuenta que Leda, una bella princesa espartana, casada con el rey Tíndaro, recibió la visita de Zeus transformado en Cisne. Curiosamente, al cabo de unos meses Leda puso dos huevos (resultaría interesante ver la cara que debió poner el rey espartano al presenciar el acontecimiento), de los que nacieron cuatro niños. Por un lado nació Pólux y Helena, y por otro Cástor y Clitemnestra.
Las dos hermanas se apartan un poco de nuestro interés astronómico, sin embargo comentaré que Clitemnestra se casó con Agamenón, rey de Argos, y Helena con su hermano Menelao. Sin embargo, Helena pareció no estar demasiado contenta con este matrimonio y decidió fugarse con Paris, su enamorado troyano. El resto de la historia y sus trágicas consecuencias, creo que es bien conocida.
Pero volvamos a Cástor y Pólux. El primero es recordado como un excelente domador de caballos, mientras que Pólux ganó fama como luchador después de vencer al temible Ámico, rey de Bitinia. Sea como sea, ambos eran buenos marinos, tanto que se enrolaron en la tripulación del Argos, cuyo capitán, Jasón, emprendió un largo y complicado viaje lleno de aventuras en busca del Vellocino de Oro.
Después de tantas aventuras, Cástor y Pólux decidieron sentar cabeza y siguiendo lo que parece era tradición de los héroes de la antigüedad, decidieron raptar a las hijas del príncipe de Mesenia Leucipo. Hilaira y Febe eran sus nombres. Lamentablemente los dos hermanos no eran los únicos pretendientes, Idas y Linceo viendo como les arrebataban a las dos jóvenes emboscaron a los dos hermanos cerca del monte Taigeto dando muerte a Cástor.
Pólux no pudo soportar el dolor por la muerte de su hermano y suplicó a Zeus que les ofreciera a los dos el don de la inmortalidad (según la tradición, Cástor era de naturaleza mortal, mientras que Pólux disfrutaba de la condición de inmortal). Zeus, conmovido por el amor fraterno de Pólux, accedió a ello dictando una curiosa disposición: los dos hermanos pasarían seis meses en el Olimpo como dioses, y seis meses en el Hades como mortales muertos.
Astronómicamente, se ha identificado a estos dos hermanos, Cástor y Pólux, con las dos estrellas más brillantes de la constelación de Gemini.
Dejando un poco de lado la mitología, comentar que cuando observo este rincón del cielo desde un lugar con poca contaminación lumínica, la constelación es fácilmente identificable gracias al imponente brillo de sus dos estrellas principales y la cierta simetría que siguen sus componentes más débiles. Pero sin lugar a dudas, Cástor (curiosamente, el hermano mortal) es la más bella de entre todas ellas por su condición de estrella múltiple.
Estos son los datos que aparecen en el catálogo del WDS referentes a este sistema, también conocido como STF 1110:
A pesar de las referencias a cuatro componentes que aparecen en el catálogo, siempre que apunto mi telescopio hacia Cástor, a nivel visual siempre la considero como triple, ya que la componente D queda muy alejada del par principal y brilla con una modesta décima magnitud.
La noche del 20 de diciembre de 2008 decidí hacer una nueva visita a esta atractiva doble y estos fueron mis comentarios:
“A 50x Castor la noto perfectamente alargada, pero no la puedo separar por culpa del gran brillo de sus componentes. Pongo 69x y ya aparece perfectamente desdoblada, pero es a 125x como se muestra en todo su esplendor.
La A la veo blanca, muy blanca. La B, aun siendo en cierta manera canibalizada por la principal, la noto blancuzca con un cierto matiz marfil... Y la C, mirándose el espectáculo a cierta distancia como una espectadora de lujo, la noto de un color amarillento-anaranjado.
Más lejos, casi formando una línea recta con C, veo dos estrellas de magnitud similar a esta tercera componente. Una de ellas corresponde a la componente D que aparece en el catálogo del WDS.
En definitiva, una de las dobles más bonitas del cielo, fácil de localizar y asequible”.
Este es el dibujo que hice del sistema:
Según datos obtenidos por la misión Hipparcos, es sistema de Cástor se encuentra situado a unos 51,6 años luz de distancia, pero lo que resulta realmente interesante es que tanto las dos componentes principales, A/B, como la C, son estrellas dobles espectroscópicas, por lo que en realidad, estas tres estrellas, son seis.
Castor A y Castor B, completan una órbita cada 445 años presentando una distancia media entre ambas de 104 UA. La compañera de la principal se encuentra separada 0,12 UA de ella con un periodo orbital de 9,21 días. Castor B por su parte tiene su pareja a 0,03 UA con una órbita completa cada 2,93 días.
Por su parte, la componente C, variable eclipsante conocida como YY Geminorum Aa, está formada por dos enanas rojas cuya órbita, de aproximadamente 0,81 días, es prácticamente circular, lo que permite que se produzcan eclipses casi totales. Las dos componentes se encuentran separadas por tan solo 0.018 UA y su clase espectral es M1Ve en ambos casos. Su variabilidad oscila entre la magnitud 8,91 y la 9,60.
Dejando de lado consideraciones mitológicas o científicas, estéticamente Castor es una estrella realmente atractiva que nos invita a acercarnos a ella a través de nuestros telescopios, sea cual sea su abertura. Muy recomendable tanto para amantes de las dobles como para aquellos aficionados que sólo observan sistemas múltiples en contadas ocasiones, Castor no defraudará nuestras expectativas.
Para quien no pueda ver los dibujos:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... le-en.html
Perdonad la extensión.
Saludos a todos.
Cástor
Cástor
Mensajepor almach » 22 Ene 2012, 21:04
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- MigL
- Mensajes: 1341
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: Cástor
Mensajepor MigL » 22 Ene 2012, 22:44
Magnífico, Óscar.



73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Re: Cástor
Mensajepor Nachote » 22 Ene 2012, 23:05
Hola Oscar.
Sin duda amigo mio, no hay quien relate sus observaciones, como tu nos las relatas...
Toda una delicia...
Por cierto, ayer te puse falta en el Montseny
Un abrazo.
Sin duda amigo mio, no hay quien relate sus observaciones, como tu nos las relatas...

Por cierto, ayer te puse falta en el Montseny

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Cástor
Mensajepor elmonstre » 23 Ene 2012, 08:57
Observaré a Castor con mas detenimiento, pues se me estaban escapando algunos detalles.
Después de leer tu relato lo veré con otros ojos.

Después de leer tu relato lo veré con otros ojos.

http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Re: Cástor
Mensajepor rumbert » 23 Ene 2012, 10:04
¡Qué bueno!, se me han puesto los dientes largos y ya le tengo ganas de echar el ojo.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Re: Cástor
Mensajepor almach » 23 Ene 2012, 16:13
Gracias MigL, Mewlon300, elmonstre y Rumbert por los comentarios.
Algo que no he comentado (y tal vez lo hubiera tenido que hacer) es que no deja de ser curioso que haya noches en las que me parezca una doble espectacular, y otras, en las que el seeing no es demasiado bueno, me parezca un churro
. Supongo que debe ser debido a su gran brillo... que por cierto, si se tiene dificultad a la hora de desdoblarla por culpa de estas magnitudes tan brillantes, es de gran ayuda utilizar para ello un filtro polarizador, o si no se dispone de uno, también sirve un simple filtro lunar.
Ya he leído por ahí que os lo pasasteis de miedo. A ver si de cara al buen tiempo coincidimos en alguna de estas salidas
Saludos a todos.
Algo que no he comentado (y tal vez lo hubiera tenido que hacer) es que no deja de ser curioso que haya noches en las que me parezca una doble espectacular, y otras, en las que el seeing no es demasiado bueno, me parezca un churro

Nachote escribió:Por cierto, ayer te puse falta en el Montseny
Ya he leído por ahí que os lo pasasteis de miedo. A ver si de cara al buen tiempo coincidimos en alguna de estas salidas

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Cástor
Mensajepor JCS » 23 Ene 2012, 18:57
Ante todo debo darte las gracias por tu referencia a mis humildes relatos. También resulta obligado devolver el cumplido aunque solo sea admitiendo lo obvio y conocido por todos: Eres uno de los mejores en la labor de conseguir adeptos para la causa liberando todas las virtudes que tienes la fortuna de atesorar: Excelente narrador, virtuoso del lápiz en su variante iconográfica y un especial tesón en las observaciones.
Estupenda observación y magnífica crónica mitológica (no podía ser de otra manera). Lamentablemente llevo mucho tiempo sin sacar el telescopio (tendré que reciclarme, ya no recuerdo por donde se mira), pero las ocupaciones me están quitando demasiado tiempo con el consiguiente cansancio y, todo hay que decirlo, pereza cuando dispongo de un ratillo libre. Pero como dijo el general Mc Arthur: ¡Volveré!
Gracias, de nuevo y no sigas mi ejemplo.
Un abrazo.
Estupenda observación y magnífica crónica mitológica (no podía ser de otra manera). Lamentablemente llevo mucho tiempo sin sacar el telescopio (tendré que reciclarme, ya no recuerdo por donde se mira), pero las ocupaciones me están quitando demasiado tiempo con el consiguiente cansancio y, todo hay que decirlo, pereza cuando dispongo de un ratillo libre. Pero como dijo el general Mc Arthur: ¡Volveré!
Gracias, de nuevo y no sigas mi ejemplo.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Cástor
Mensajepor alex-t » 23 Ene 2012, 19:21
Muchas gracias, Almach, por el magnífico aporte, creo que para todos los que nos gustan las dobles es realmente interesante.
A propósito, nunca me había percatado de que hay una componente C, siempre me había fijado en resolver las componentes A y B, así que ya tengo deberes pendientes para la próxima observación, jejeje,
Un saludo
A propósito, nunca me había percatado de que hay una componente C, siempre me había fijado en resolver las componentes A y B, así que ya tengo deberes pendientes para la próxima observación, jejeje,

Un saludo
Reflector: StarStructure Horizon 20"
SCT: Celestron CPC-1100
Refractor: SW Equinox ED 120.
SCT: Celestron CPC-1100
Refractor: SW Equinox ED 120.
- atreides2011
- Mensajes: 24
- Registrado: 28 Jul 2011, 15:55
Re: Cástor
Mensajepor atreides2011 » 23 Ene 2012, 21:43
De verdad, una delicia leerlo.....
Me ha emocionado.
Y, sin duda, has despertado mi curiosidad....
Un abrazo
Me ha emocionado.
Y, sin duda, has despertado mi curiosidad....
Un abrazo
Francisco Soldán
Mak 127 f/9
Atik 314L
CG5 GT AS
Mak 127 f/9
Atik 314L
CG5 GT AS
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE