Hola. Tengo un problema con las imágenes que saqué ayer de orión. Es que quiero juntarlas con otras de otro día. La diferencia es que las tomas del otro día están al revés y las de ayer están rectas. Cuando las abro con PS para rotarlas y guardarlas en RAW de nuevo el DSS no me la coge. Además, cuando las giro con picasa me pasa igua, me las gira pero como si hiciera una previsualización al girarla, no me la gira cuando la meto en el DSS.
¿Qué puedo hacer para girar estas imágenes?
Apilar imagenes rotadas.
Apilar imagenes rotadas.
Mensajepor fulgor » 22 Ene 2012, 21:31
El mejor destino que hay es el de supervisor de nubes, acostado en una hamaca mirando al cielo.
www.deviajeconmigo.com
www.deviajeconmigo.com
Re: Apilar imagenes rotadas.
Mensajepor Comiqueso » 22 Ene 2012, 23:07
Yo, esas las apilo en modo mosaico.
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Apilar imagenes rotadas.
Mensajepor Antares78 » 22 Ene 2012, 23:37
Hola paisano.
A mí me pasa lo mismo. Tengo 32 imágenes RAW de M45 y algunas salen rotadas porque la cámara (Canon 7D), según la inclinación, las votea o no.
Bien, he intentado apilarlas con DSS y no había manera, sólo me cogen unas cuantas. He utilizado el modo mosaico como dice el compañero Comiqueso, diferentes tipos de apilado y nada, no he conseguido aún apilarlas todas.
Haber si alguien nos echa una mano.
Saludos.
A mí me pasa lo mismo. Tengo 32 imágenes RAW de M45 y algunas salen rotadas porque la cámara (Canon 7D), según la inclinación, las votea o no.
Bien, he intentado apilarlas con DSS y no había manera, sólo me cogen unas cuantas. He utilizado el modo mosaico como dice el compañero Comiqueso, diferentes tipos de apilado y nada, no he conseguido aún apilarlas todas.
Haber si alguien nos echa una mano.
Saludos.
fulgor escribió:Hola. Tengo un problema con las imágenes que saqué ayer de orión. Es que quiero juntarlas con otras de otro día. La diferencia es que las tomas del otro día están al revés y las de ayer están rectas. Cuando las abro con PS para rotarlas y guardarlas en RAW de nuevo el DSS no me la coge. Además, cuando las giro con picasa me pasa igua, me las gira pero como si hiciera una previsualización al girarla, no me la gira cuando la meto en el DSS.
¿Qué puedo hacer para girar estas imágenes?
<<Observatorio Antares>> 37.6536°N, 1.0172°W (Cartagena)
ASAC (Asociación Astronómica de Cartagena)
"La ausencia de prueba no es prueba de ausencia" (Carl Sagan)
ASAC (Asociación Astronómica de Cartagena)
"La ausencia de prueba no es prueba de ausencia" (Carl Sagan)
Re: Apilar imagenes rotadas.
Mensajepor minaya » 23 Ene 2012, 09:19
No lo he probado en cielo profundo, pero por probar:
Mirad a ver si con Hugin tenéis más suerte. Hace tiempo hice una pequeña guía aplicando a mosaicos lunares (bueno mosaicos, eran dos mitades de la luna que solapaban y cada una tenía bastantes imágenes que se apilaron en el proceso).
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/si ... ugin.xhtml
Mirad a ver si con Hugin tenéis más suerte. Hace tiempo hice una pequeña guía aplicando a mosaicos lunares (bueno mosaicos, eran dos mitades de la luna que solapaban y cada una tenía bastantes imágenes que se apilaron en el proceso).
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/si ... ugin.xhtml
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Apilar imagenes rotadas.
Mensajepor XAP » 26 Ene 2012, 10:52
Antares78 escribió:Hola paisano.
A mí me pasa lo mismo. Tengo 32 imágenes RAW de M45 y algunas salen rotadas porque la cámara (Canon 7D), según la inclinación, las votea o no.
Bien, he intentado apilarlas con DSS y no había manera, sólo me cogen unas cuantas. He utilizado el modo mosaico como dice el compañero Comiqueso, diferentes tipos de apilado y nada, no he conseguido aún apilarlas todas.
Haber si alguien nos echa una mano.
Saludos.fulgor escribió:Hola. Tengo un problema con las imágenes que saqué ayer de orión. Es que quiero juntarlas con otras de otro día. La diferencia es que las tomas del otro día están al revés y las de ayer están rectas. Cuando las abro con PS para rotarlas y guardarlas en RAW de nuevo el DSS no me la coge. Además, cuando las giro con picasa me pasa igua, me las gira pero como si hiciera una previsualización al girarla, no me la gira cuando la meto en el DSS.
¿Qué puedo hacer para girar estas imágenes?
La autorotacion esta activada en la camara.
saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: Apilar imagenes rotadas.
Mensajepor maxmil » 26 Ene 2012, 11:04
Consigue el programa BreezeBrowser Pro, y rótalas con él.
Si quieres. te lo paso yo. No tienes mas que facilitarme tú e-mail.
Saludos.
Félix
Si quieres. te lo paso yo. No tienes mas que facilitarme tú e-mail.
Saludos.
Félix
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE