
refractores APO: ¿diferencias con los demás en la práctica?
Mensajepor eclipse » 09 Mar 2006, 12:22
Hola
En mi opinion,al precio que esta el material optico,sobre todo el bueno,deberia ser obligatorio que cada aparato viniese acompañado de su correspondiente test optico,sin tener que pagarlo aparte.
un saludo.
En mi opinion,al precio que esta el material optico,sobre todo el bueno,deberia ser obligatorio que cada aparato viniese acompañado de su correspondiente test optico,sin tener que pagarlo aparte.
un saludo.
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Mensajepor JOSERRA » 09 Mar 2006, 13:43
Hola,
Espe, pero si tu mismo dijiste que no hay comparación al poner un cabezal a tu teles de 10", ya que pierde mucha luz, y que quitando en planetas, era mejor hasta tu mismo BT80, eso, sin contar que la visión estereóscopica no es igual. Ten en cuenta que estamos hablando de mirar "con los dos ojos". Si ya dices que con un teles de 10" y el cabezal, voy a ver en cielo profundo igual que un binos de 80mm, no me interesa un teles de 10".
Por otra parte, creo que no es comparable la luminosidad de un apo monocular de 115mm a un teles de 10", y la que puede dar un binoscopio de 115mm. El binoscopio de 115 equivale por lo menos a un apo mono de 6" en cuanto a claridad. Y la portabilidad tampoco se puede comparar, ya que el binoscopio de 115, aunque pesa 11 kilos, es mucho más compacto, y solamente hay que montarlo en un trípode de horquilla, y punto.
También dices que no voy a ver objetos débiles con el apo, será así, pero depende de lo que se quiera observar y cómo se quiera observar. Estoy convencido que para la mayoría de las observaciones que se hacen, con un apo (en mi caso, uno por ojo) creo que es lo máximo en calidad visual, no es así?
Nova tiene razón, en sus apreciaciones, no hay dos unidades iguales, y es verdad que un telescopio apo tendría que venir con una prueba de calidad, bueno todos los telescopios, así sabríamos a que atenernos.
La única pega que veo a los apos, aparte del precio claro, es que por sus distancias focales cortas, tienes que poner powermates o barlow para conseguir aumentos altos, y entonces pierdes algo de lo conseguido al comprar lo mejor en óptica. Tengo razón?, o realmente un powermate consigue duplicar la focal, sin pérdida significativa de luminosidad y calidad?..... me gustaría saberlo. Pero lo bueno, es que tienes campos más anchos para disfrutar en cielo profundo, y con la mejor calidad, cosa que un teles grande y de focal alta, no te lo va a dar.
De todas formas, creo que a un apo de entre 100 o 115mm, se le podrán sacar 200x con excelente calidad nó?, y sin necesidad de añadir más elementos aparte de los oculares.
Además, la gente que ha mirado por un apo de excelente calidad, se ha quedado alucinada de las imágenes y dicen que no hay nada mejor, incluso comparando a aperturas mucho mayores.
Claro, que todo no puede ser, habrá gente que prefiere ver más con menos calidad, que ver menos con la máxima calidad posible. Yo prefiero CALIDAD a APERTURA, dentro de un lógica claro.
De todas formas, ya he dicho que no quiero un equipo para dejarlo fijo, yo no miro nunca desde casa, en la ciudad, yo siempre miro en el pueblo, y en el campo, y quiero movilidad y rápidez.
Cierto que el precio es una pasada, pero no se me ocurre nada mejor en un instrumento óptico, para observar por los dos ojos.
Acabo, diciendo una frase que se repite mucho en internet, y creo que es la más acertada, que es que "el mejor telescopio es el que más se usa" y en mi caso quiero algo transportable y versatil, para usarlo siempre, Y CON DOS OJOS. Claro, que esto de la visión binocular es una tema para otra charla, ya que por mucho que lo intento, no entiendo como se puede estar agusto mirando por un ojo. Nunca lo entenderé, por muchos fotones que se puedan ver, lo he intentado por telescopios terrestres, y perdonad, pero es que es como si estaría tuerto, vamos, que entonces para que tenemos 2 ojos?, aparte de que no puede ser bueno fijo: cansancio ocular, incomodidad, se está forzando un ojo más que el otro, etc., vamos, que no puede ser bueno, con todos los respetos.
Un saludo.
Espe, pero si tu mismo dijiste que no hay comparación al poner un cabezal a tu teles de 10", ya que pierde mucha luz, y que quitando en planetas, era mejor hasta tu mismo BT80, eso, sin contar que la visión estereóscopica no es igual. Ten en cuenta que estamos hablando de mirar "con los dos ojos". Si ya dices que con un teles de 10" y el cabezal, voy a ver en cielo profundo igual que un binos de 80mm, no me interesa un teles de 10".
Por otra parte, creo que no es comparable la luminosidad de un apo monocular de 115mm a un teles de 10", y la que puede dar un binoscopio de 115mm. El binoscopio de 115 equivale por lo menos a un apo mono de 6" en cuanto a claridad. Y la portabilidad tampoco se puede comparar, ya que el binoscopio de 115, aunque pesa 11 kilos, es mucho más compacto, y solamente hay que montarlo en un trípode de horquilla, y punto.
También dices que no voy a ver objetos débiles con el apo, será así, pero depende de lo que se quiera observar y cómo se quiera observar. Estoy convencido que para la mayoría de las observaciones que se hacen, con un apo (en mi caso, uno por ojo) creo que es lo máximo en calidad visual, no es así?
Nova tiene razón, en sus apreciaciones, no hay dos unidades iguales, y es verdad que un telescopio apo tendría que venir con una prueba de calidad, bueno todos los telescopios, así sabríamos a que atenernos.
La única pega que veo a los apos, aparte del precio claro, es que por sus distancias focales cortas, tienes que poner powermates o barlow para conseguir aumentos altos, y entonces pierdes algo de lo conseguido al comprar lo mejor en óptica. Tengo razón?, o realmente un powermate consigue duplicar la focal, sin pérdida significativa de luminosidad y calidad?..... me gustaría saberlo. Pero lo bueno, es que tienes campos más anchos para disfrutar en cielo profundo, y con la mejor calidad, cosa que un teles grande y de focal alta, no te lo va a dar.
De todas formas, creo que a un apo de entre 100 o 115mm, se le podrán sacar 200x con excelente calidad nó?, y sin necesidad de añadir más elementos aparte de los oculares.
Además, la gente que ha mirado por un apo de excelente calidad, se ha quedado alucinada de las imágenes y dicen que no hay nada mejor, incluso comparando a aperturas mucho mayores.
Claro, que todo no puede ser, habrá gente que prefiere ver más con menos calidad, que ver menos con la máxima calidad posible. Yo prefiero CALIDAD a APERTURA, dentro de un lógica claro.
De todas formas, ya he dicho que no quiero un equipo para dejarlo fijo, yo no miro nunca desde casa, en la ciudad, yo siempre miro en el pueblo, y en el campo, y quiero movilidad y rápidez.
Cierto que el precio es una pasada, pero no se me ocurre nada mejor en un instrumento óptico, para observar por los dos ojos.
Acabo, diciendo una frase que se repite mucho en internet, y creo que es la más acertada, que es que "el mejor telescopio es el que más se usa" y en mi caso quiero algo transportable y versatil, para usarlo siempre, Y CON DOS OJOS. Claro, que esto de la visión binocular es una tema para otra charla, ya que por mucho que lo intento, no entiendo como se puede estar agusto mirando por un ojo. Nunca lo entenderé, por muchos fotones que se puedan ver, lo he intentado por telescopios terrestres, y perdonad, pero es que es como si estaría tuerto, vamos, que entonces para que tenemos 2 ojos?, aparte de que no puede ser bueno fijo: cansancio ocular, incomodidad, se está forzando un ojo más que el otro, etc., vamos, que no puede ser bueno, con todos los respetos.
Un saludo.
Mensajepor Nova » 09 Mar 2006, 14:34
Joserra,
Por enésima vez te doy la razón: no existe nada, repito, NADA, comparable a la visión binocular CON UN BINOSCOPIO.
No hagas caso a los que insisten en que te vas a quedar corto por abertura para objetos de cielo profundo con un binoscopio TMB de 115 mm. Como bien dices, un binoscopio de 115 mm equivale, como mínimo, a un refractor de 150 mm de abertura, SIN OBSTRUCCIÓN ALGUNA Y CON LA CALIDAD DE TMB.
Joserra, ese trasto arrrasa. Ni siquiera un reflector de 200 mm podrá competir con él en objetos de cielo profundo.
¡¡¡NI PUNTO DE COMPARACIÓN!!!
Y no digamos en dobles y planetaria.
Es un cacharro celestial con un único inconveniente: el precio.
Y no hay absolutamente nada más que añadir.
Un saludo
Por enésima vez te doy la razón: no existe nada, repito, NADA, comparable a la visión binocular CON UN BINOSCOPIO.
No hagas caso a los que insisten en que te vas a quedar corto por abertura para objetos de cielo profundo con un binoscopio TMB de 115 mm. Como bien dices, un binoscopio de 115 mm equivale, como mínimo, a un refractor de 150 mm de abertura, SIN OBSTRUCCIÓN ALGUNA Y CON LA CALIDAD DE TMB.
Joserra, ese trasto arrrasa. Ni siquiera un reflector de 200 mm podrá competir con él en objetos de cielo profundo.
¡¡¡NI PUNTO DE COMPARACIÓN!!!
Y no digamos en dobles y planetaria.
Es un cacharro celestial con un único inconveniente: el precio.
Y no hay absolutamente nada más que añadir.
Un saludo
Mensajepor aymard » 09 Mar 2006, 16:08
Hola Joserra.
No existe el instrumento astronómico perfecto, ni siquiera un apo binoscopico es lo mejor en todo. Partiendo de eso, a elegir que prefieres observar, y a tirar de cuenta.
Por lo que sé, existen adaptadores (similares a barlows) para que cojan foco los binos. No debe ser problema sólo del ED80.
Sólo por ir a aumentos altos, ya estás perdiendo mucha luminosidad, de eso no te salva ni la mejor barlow del planeta.
Si le pones un powermate o una barlow de lujo, también es lo mejor en óptica, así que probablemente no perderás más luz de la necesaria para conseguir los aumentos.
Al duplicar la focal y duplicar aumentos, estás cambiando campos anchos y luminosos por campos más estrechos y contrastados.
Con excelente calidad, sí.
Sin añadir elementos... Pues depende de la focal del telescopio o binoscopio. Suponiendo que sea uno de 800mm de focal, tienes que ponerle un 4mm para alcanzar 200x. Juzga tú mismo.
Es cuestión de acostumbrarse.
Yo por no forzar un ojo, lo que hago es mantener el otro abierto (al no haber mucha luz no me molesta demasiado ver con el otro a la vez), o incluso ponerme algo por encima del ojo libre a modo de parche.
Pero si pudiese, también miraría por un binoscopio apo, obviamente es mucho más agradable usar los dos ojos.
Saludos
No existe el instrumento astronómico perfecto, ni siquiera un apo binoscopico es lo mejor en todo. Partiendo de eso, a elegir que prefieres observar, y a tirar de cuenta.
vi100 escribió:Si buscas un APO para utilizar con un bino, pues ya te comento que con el ED80 no coge foco.
Por lo que sé, existen adaptadores (similares a barlows) para que cojan foco los binos. No debe ser problema sólo del ED80.
JOSERRA escribió:La única pega que veo a los apos, aparte del precio claro, es que por sus distancias focales cortas, tienes que poner powermates o barlow para conseguir aumentos altos, y entonces pierdes algo de lo conseguido al comprar lo mejor en óptica. Tengo razón?, o realmente un powermate consigue duplicar la focal, sin pérdida significativa de luminosidad y calidad?..... me gustaría saberlo. Pero lo bueno, es que tienes campos más anchos para disfrutar en cielo profundo, y con la mejor calidad, cosa que un teles grande y de focal alta, no te lo va a dar.
Sólo por ir a aumentos altos, ya estás perdiendo mucha luminosidad, de eso no te salva ni la mejor barlow del planeta.
Si le pones un powermate o una barlow de lujo, también es lo mejor en óptica, así que probablemente no perderás más luz de la necesaria para conseguir los aumentos.
Al duplicar la focal y duplicar aumentos, estás cambiando campos anchos y luminosos por campos más estrechos y contrastados.
JOSERRA escribió:De todas formas, creo que a un apo de entre 100 o 115mm, se le podrán sacar 200x con excelente calidad nó?, y sin necesidad de añadir más elementos aparte de los oculares.
Con excelente calidad, sí.
Sin añadir elementos... Pues depende de la focal del telescopio o binoscopio. Suponiendo que sea uno de 800mm de focal, tienes que ponerle un 4mm para alcanzar 200x. Juzga tú mismo.
JOSERRA escribió: no entiendo como se puede estar agusto mirando por un ojo. Nunca lo entenderé, por muchos fotones que se puedan ver, lo he intentado por telescopios terrestres, y perdonad, pero es que es como si estaría tuerto, vamos, que entonces para que tenemos 2 ojos?, aparte de que no puede ser bueno fijo: cansancio ocular, incomodidad, se está forzando un ojo más que el otro, etc., vamos, que no puede ser bueno, con todos los respetos.
Es cuestión de acostumbrarse.
Yo por no forzar un ojo, lo que hago es mantener el otro abierto (al no haber mucha luz no me molesta demasiado ver con el otro a la vez), o incluso ponerme algo por encima del ojo libre a modo de parche.
Pero si pudiese, también miraría por un binoscopio apo, obviamente es mucho más agradable usar los dos ojos.
Saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE