El diseño lo tuve claro y finalizado un mes después de iniciar, fue hecho pensando en usar el corrector/reductor de 2" de ASA, que requiere un gran backfocus, pero también que me permitiera el uso a focal nativa con un corrector MPCC. Con el corrector de ASA el tubo quedará a f2.9.
Tiene un secundario de tamaño importante (2.6" en el eje menor) pero como ha sido pensado para iluminar el sensor de una DSLR, el porcentaje de obstrucción es similar al de tubos de 200mm de ASA o OO, que están pensados para iluminar un sensor de diagonal mayor.
Tras el diseño empezó la búsqueda de las piezas, primero fue el tubo de fibra de carbono, luego los espejos, luego la celda del primario, la araña y finalmente el enfocador y las anillas. El proyecto se ha demorado tanto porque la araña han tardado 7 meses en suministrármela desde que la encargué. La mayor parte de las piezas han sido hechas a medida y desgraciadamente no he podido encontrar nada aquí, todo he tenido que comprarlo fuera. Aquí una lista de los componentes principales y su procedencia:
Tubo de fibra de carbono: 7.5" ID, Public Missiles, USA
Espejo primario: 150mm f4 1/10PV, 96% reflectividad, Orion Optiks, UK
Espejo secundario: 2.6" 1/18PV, 97% reflectividad, Antares Optics, Canada
Celda del primario: VMC de 6", Optical Supports, USA
Araña: Protostar hecha a medida, USA
Enfocador: Crawmach ELP de 2" (perfil ultra bajo), con base fresada a medida y tubo deslizante con el recorrido que pedí, Crawford Machine, USA
Anillas: hechas a medida, Crawford Machine, USA
Cuando ya lo tuve todo, he tardado algo mas de un mes en montarlo, lo he ido haciendo en los escasos ratos libres y además lo he ajustado todo a la décima.
Ahora empieza la fase de pruebas, ajustes finales y colimación... a medida que el tiempo me permita ir haciendo pruebas.
Os dejo unas fotos.
El tubo finalizado:

Vista frontal. El tubo está bafleado, aunque la foto no deja verlo bien:

Vista posterior (sin una tapa que le he hecho. La tapa cubre sólo parcialmente la apertura posterior para permitir el paso de aire a través del ventilador de aclimatación):

Vista del enfocador. El aspecto que menos satisfecho me ha dejado en cuanto a estética ha sido la motorización del mismo:

La celda del primario y la araña (sin espejos):

La celda con el espejo adherido con silicona y fijado con tornillos laterales que impiden su desplazamiento:

Saludos,
Sergi