Los peligros de la observación astronómica en el campo
Re: Los peligros de la observación astronómica en el campo
Mensajepor elmonstre » 01 Abr 2012, 10:56
Esa si que es una fantástica noticia.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Re: Los peligros de la observación astronómica en el campo
Mensajepor Jou » 02 Abr 2012, 19:38
Yo una vez me encontré con una situación muy intrigante. Estaba observando yo solo, completamente a oscuras y en silencio, al lado de un castillo del siglo X. De repente vi llegar un coche, pero no vino hacia donde yo estaba, de modo que no me vieron. Del coche se apeó una persona con una linterna, que en voz alta andaba dando indicaciones al conductor del coche para hacerlo pasar por un lugar muy angosto (a pesar de que al lado del castillo hay espacio de sobras para aparcar). Movieron así el coche hasta dejarlo oculto a la vista tras un muro, y luego los dos individuos andaron enfocando arriba y abajo con las linternas las paredes del castillo hasta que se detuvieron en un rincón. Las dos figuras quedaban fuera de mi vista, así que no sabía que estaban haciendo, tan solo veía la luz de la linterna y los sentía hablar en voz baja, sin llegar a entender lo que decían.
Yo seguí con lo mío. Había venido a ver la supernova de M101 y no quería marcharme sin verla. No sabía si me habían visto o no, pero me parecía que ellos no sabían que yo estaba allí. De todos modos, no me quedé mucho. Localicé la supernova, la admiré por 5 minutos, y decidí que ya me podía ir a cenar. Lo primero que hice fue encender las luces del coche y... ¿qué ocurrió? Pues que los individuos apagaron de repente sus linternas y se quedaron en silencio. Estaba claro que les había sorprendido. Recogí rápidamente el Dobson y me marché del lugar. En cuanto llegué al pueblo, vi el coche de la policía municipal, y les di el aviso... por si acaso.
Yo seguí con lo mío. Había venido a ver la supernova de M101 y no quería marcharme sin verla. No sabía si me habían visto o no, pero me parecía que ellos no sabían que yo estaba allí. De todos modos, no me quedé mucho. Localicé la supernova, la admiré por 5 minutos, y decidí que ya me podía ir a cenar. Lo primero que hice fue encender las luces del coche y... ¿qué ocurrió? Pues que los individuos apagaron de repente sus linternas y se quedaron en silencio. Estaba claro que les había sorprendido. Recogí rápidamente el Dobson y me marché del lugar. En cuanto llegué al pueblo, vi el coche de la policía municipal, y les di el aviso... por si acaso.
Re: Los peligros de la observación astronómica en el campo
Mensajepor mayo » 02 Abr 2012, 19:42
Seguro que intetarian entrar al castillo a robar, a pillar alguna cosa antigua para poderla vender, a veces se tiene mas miedo de los vivos, que de los muertos, que seguro que tiene que haber gente enterrada en el castillo.
Re: Los peligros de la observación astronómica en el campo
Mensajepor ETHOS » 04 Abr 2012, 15:45
Y que pensais de los que tienen que salir a sitios que estan infectados de reptiles venenosos como en Norteamerica. Por ejemplo la cascabel.
Saludos
Saludos
Re: Los peligros de la observación astronómica en el campo
Mensajepor Arbacia » 04 Abr 2012, 17:40
Bueno, salvo en las regiones polares, en todas partes del mundo abundan los animales más o menos ponzoñosos. Es algo que tenemos que tener en cuenta cuando trabajamos en el campo, tanto en áreas remotas como en el jardín de casa.
Ir bien calzado, con botas, y vestido con pantalones largos es necesario si hay riesgo. Nada de acariciar el suelo descalzos como un ninja silencioso. Andar marcando el paso dando algún que otro zapatazo normalmente ahuyenta a las serpientes (y a osos, elefantes y jabalíes).
Para todo lo demás: conservar la calma, evaluar y evacuar. Contacta con servicios de urgencia, informas del problema y de los medicamentos que tienes a mano y sigues sus instrucciones. Con ciertos fármacos en el botiquín puedes ganar unas horas hasta que logras asistencia hospitalaria. Si vas a visitar zonas de riesgo realiza cursos de primeros auxilios orientados hacia la actividad a realizar y asesorate sobre el botiquín adecuado.
Sin ir más lejos, aquí en la península ibérica tenemos tres especies de víbora (Vipera lastatei, V. aspis y V. seoanei) y la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus que entre unas y otras todos los años matan a alguien (especialmente V. aspis). Además, tenemos una especie de escorpión (Buttus occitanus) que de vez en cuando tambien mata y un hibrido de viuda negra que también hace de las suyas. Todo eso a la vuelta de la esquina.
Ir bien calzado, con botas, y vestido con pantalones largos es necesario si hay riesgo. Nada de acariciar el suelo descalzos como un ninja silencioso. Andar marcando el paso dando algún que otro zapatazo normalmente ahuyenta a las serpientes (y a osos, elefantes y jabalíes).
Para todo lo demás: conservar la calma, evaluar y evacuar. Contacta con servicios de urgencia, informas del problema y de los medicamentos que tienes a mano y sigues sus instrucciones. Con ciertos fármacos en el botiquín puedes ganar unas horas hasta que logras asistencia hospitalaria. Si vas a visitar zonas de riesgo realiza cursos de primeros auxilios orientados hacia la actividad a realizar y asesorate sobre el botiquín adecuado.
Sin ir más lejos, aquí en la península ibérica tenemos tres especies de víbora (Vipera lastatei, V. aspis y V. seoanei) y la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus que entre unas y otras todos los años matan a alguien (especialmente V. aspis). Además, tenemos una especie de escorpión (Buttus occitanus) que de vez en cuando tambien mata y un hibrido de viuda negra que también hace de las suyas. Todo eso a la vuelta de la esquina.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Los peligros de la observación astronómica en el campo
Mensajepor moladso » 04 Abr 2012, 17:55
Arbacia escribió:...Sin ir más lejos, aquí en la península ibérica tenemos tres especies de víbora (Vipera lastatei, V. aspis y V. seoanei) y la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus que entre unas y otras todos los años matan a alguien (especialmente V. aspis). Además, tenemos una especie de escorpión (Buttus occitanus) que de vez en cuando tambien mata y un hibrido de viuda negra que también hace de las suyas. ...
Y no olvides a la vaca enloquecida del Valladar (Bos taurus Valladarensis).
Afortunadamente tenemos a un tal Fran Cuesta que nos hace de beta tester de todos estos bichos.


Re: Los peligros de la observación astronómica en el campo
Mensajepor mayo » 04 Abr 2012, 18:49
Pues lo que teniamos escorpiones en la peninsula me entere hace 6 meses, pensaba que solo estaban en norteamerica.
Sin ir mas lejos , los tenemos en el Parque Natural del Garraf, me entere porque entre en la casa de informacon del parque y vi una foto.
Espero no encontrarme con ninguno
Sin ir mas lejos , los tenemos en el Parque Natural del Garraf, me entere porque entre en la casa de informacon del parque y vi una foto.
Espero no encontrarme con ninguno

Re: Los peligros de la observación astronómica en el campo
Mensajepor elmonstre » 04 Abr 2012, 20:17
Escorpiones he visto, todavía recuerdo que en una excursión del colegio le picó uno a una alumna y se la llevaron pitando al hospital. Afortunadamente no recuerdo otros incidentes a parte de avistamientos.
Serpientes, a porrillo, tengo dos aspid grabadas con la camara que me encontré en dos salidas con la bici.
Algún incidente se comenta, pero no suelen haber muchos casos.
Trabajando en el campo me he encontrado con cada pedazo de arañota... no se si eran venenosas pero yo adelanté a un neutrino de esos superlumínicos sin necesidad de acelerador ni ná.
Me da algo de yuyu arrodillarme cuando hay que colocarse en una postura difícil para llegar al ocular, hay unas gordas blancas escondidas en agujeros bajo tierra.
Pero por ahora lo único que me ha dado problemas son los mosquitos.
Una noche de verano terminé con casi 30 picaduras entre cara, cuello, manos y brazos que no se me fueron en una semana y picaban horrores. Parecían helicópteros de combate, BBBRRRRrrrrrññññaaooooooo ¡zas!
A parte del repelente intento no tener el coche abierto mas de lo necesario por si se cuela algo y aparece mientras se conduce de vuelta, y casos de accidentes por bichos pululando en el habitáculo conozco unos cuantos.
Serpientes, a porrillo, tengo dos aspid grabadas con la camara que me encontré en dos salidas con la bici.
Algún incidente se comenta, pero no suelen haber muchos casos.
Trabajando en el campo me he encontrado con cada pedazo de arañota... no se si eran venenosas pero yo adelanté a un neutrino de esos superlumínicos sin necesidad de acelerador ni ná.
Me da algo de yuyu arrodillarme cuando hay que colocarse en una postura difícil para llegar al ocular, hay unas gordas blancas escondidas en agujeros bajo tierra.
Pero por ahora lo único que me ha dado problemas son los mosquitos.
Una noche de verano terminé con casi 30 picaduras entre cara, cuello, manos y brazos que no se me fueron en una semana y picaban horrores. Parecían helicópteros de combate, BBBRRRRrrrrrññññaaooooooo ¡zas!
A parte del repelente intento no tener el coche abierto mas de lo necesario por si se cuela algo y aparece mientras se conduce de vuelta, y casos de accidentes por bichos pululando en el habitáculo conozco unos cuantos.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Re: Los peligros de la observación astronómica en el campo
Mensajepor Arbacia » 04 Abr 2012, 20:24
En la península hay tres especies nativas de escorpiones, resumiendo, el amarillo grande (Buthus), los oscuros y pequeños (Euscorpius) y otra de ellas (Belisarius) que habita en cuevas y es ciega e inocua para el hombre. En Baleares hay otro Euscorpius endémico.
En el Garraf y en el Montseny teneís Buthus occitanus. Suele abundar en ambientes secos. En todo el centro peninsular los tenemos a patadas (Moladso, en Valdemorillo uno cada 10-20m2). Su picadura es muy [muy] dolorosa, las formas españolas no suelen ser mortales, pero pueden matar niños, ancianos o adultos con algun problema cardiaco.
La picadura de Euscorpius es menos dolorosa que la de una abeja.
Además tenemos otras especies invasoras (Isometrus), en Huelva y Cadiz. con pintas oscuras y picadura muy dolorosa pero no grave.
En el Garraf y en el Montseny teneís Buthus occitanus. Suele abundar en ambientes secos. En todo el centro peninsular los tenemos a patadas (Moladso, en Valdemorillo uno cada 10-20m2). Su picadura es muy [muy] dolorosa, las formas españolas no suelen ser mortales, pero pueden matar niños, ancianos o adultos con algun problema cardiaco.
La picadura de Euscorpius es menos dolorosa que la de una abeja.
Además tenemos otras especies invasoras (Isometrus), en Huelva y Cadiz. con pintas oscuras y picadura muy dolorosa pero no grave.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Los peligros de la observación astronómica en el campo
Mensajepor moladso » 04 Abr 2012, 21:27
Arbacia escribió:...En todo el centro peninsular los tenemos a patadas (Moladso, en Valdemorillo uno cada 10-20m2). ...
Ehh, espera espera, no te vayas: ¿dónde dices que están esos bichos?
Espero que no dentro de las casas y patios.
Mira que me gustan poco: bicho con pincho, ni al ajillo.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE