Saludos a todos:
no sé si será este sitio el adecuado para hacer mi consulta, pero al menos me lo ha parecido. El asunto es que tengo un observatorio que está, como si dijésemos, "en mitad del campo", alejado de cualquier núcleo de población, y estoy intentando asegurarlo contra daños y robo pero, de momento, no hay ninguna compañía de seguros que lo quiera hacer. Mi pregunta es: ¿hay alguien aquí que esté en circunstancias similares y tenga un observatorio asegurado que se encuentre en lo que en términos de seguros como "despoblado"?
Gracias de antemano. Un saludo,
Juan Carlos Garrido
http://www.caocen.org/
Asegurar un observatorio
Asegurar un observatorio
Mensajepor Nekkar4 » 25 Ene 2012, 15:38
Juan Carlos Garrido
http://www.caocen.org/
LX200 GPS 14"
Bresser Messier AR-152L/1200 sobre G-11 y GoTo FS2
http://www.caocen.org/
LX200 GPS 14"
Bresser Messier AR-152L/1200 sobre G-11 y GoTo FS2
Re: Asegurar un observatorio
Mensajepor elmonstre » 26 Ene 2012, 08:59
Interesante.
Supongo que será difícil teniendo en cuenta como está el patio con los amigos de lo ajeno.
Pero sería de agraceder poder contar con un seguro que cubriera, al menos, la caseta en si.
Supongo que será difícil teniendo en cuenta como está el patio con los amigos de lo ajeno.
Pero sería de agraceder poder contar con un seguro que cubriera, al menos, la caseta en si.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Re: Asegurar un observatorio
Mensajepor alamak » 26 Ene 2012, 11:43
Tienes que demostrarles que es una caseta bien protegida contra intrusos. Empieza por poner unas rejas gordas y que se vea inexpugnable (nada lo es pero que parezca) y no lo plantees en la compañía de seguros como una casilla perdida en medio del monte sino una finca normal con una casilla que contiene algunas cosas de valor. Piensa que en terrenos rurales lo que guardan los agricultores puede valer más que un telescopio y aun así se lo aseguran. Cuando valores el contenido, mira que la cifra sea lo más pequeña posible, no dejes alli todo tu equipo, pon una parte en una maleta de viaje y te la llevas cuando vas al observatorio.
Monstre, vaya respuesta
Monstre, vaya respuesta

Re: Asegurar un observatorio
Mensajepor elmonstre » 26 Ene 2012, 14:34
Lo digo porque conozco a un par que se hicieron una caseta pequeña que solo tenía cuatro paredes, una barbacoa, una bombona de butano y un paellero.
Pues bien, terminaron tirandola abajo hartos de que cada vez que iban estuviera con la puerta reventada al igual que la valla que rodeaba la finca. Como no había nada de valor, rompían lo que podían y se largaban.
Papeleos con el seguro, reparaciones... Al menos ahora como no hay caseta no les fastidian la valla ni les chafan las coles.
Y otros con casa para pasar el fin de semana, que fué el propio seguro el que decidió dejar de dar cobertura tras varios incidentes.
Y otros mas que han terminado vendiendo hartos del tema.
Ya no es que haya algo de valor, es que como ven que hay algo, lo revientan a ver que pueden sacar.
En la masía donde trabajaba de pequeño pusimos candados y rejas "irrompibles e iserrables" y al menos una vez al mes había que reparar algo porque habían intentado entrar.
Entiendo que los seguros se lo piensen dos veces.
No entiendo como puede seguir pasando esto hoy en día.
Yo no me dejaba en una caseta ni el taco de una pata del trípode, pero sí la puerta abierta para que al menos se salve algo.
Pues bien, terminaron tirandola abajo hartos de que cada vez que iban estuviera con la puerta reventada al igual que la valla que rodeaba la finca. Como no había nada de valor, rompían lo que podían y se largaban.
Papeleos con el seguro, reparaciones... Al menos ahora como no hay caseta no les fastidian la valla ni les chafan las coles.
Y otros con casa para pasar el fin de semana, que fué el propio seguro el que decidió dejar de dar cobertura tras varios incidentes.
Y otros mas que han terminado vendiendo hartos del tema.
Ya no es que haya algo de valor, es que como ven que hay algo, lo revientan a ver que pueden sacar.
En la masía donde trabajaba de pequeño pusimos candados y rejas "irrompibles e iserrables" y al menos una vez al mes había que reparar algo porque habían intentado entrar.
Entiendo que los seguros se lo piensen dos veces.
No entiendo como puede seguir pasando esto hoy en día.
Yo no me dejaba en una caseta ni el taco de una pata del trípode, pero sí la puerta abierta para que al menos se salve algo.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Re: Asegurar un observatorio
Mensajepor mayo » 26 Ene 2012, 14:50
Te ha quedado muy chula la caseta.
Encontrar un seguro sera dificil, pero seguro que si buscas encontras, lo principal es de que solo lo conozcan lo mas allegados donde esta.
Encontrar un seguro sera dificil, pero seguro que si buscas encontras, lo principal es de que solo lo conozcan lo mas allegados donde esta.
Re: Asegurar un observatorio
Mensajepor Nekkar4 » 27 Ene 2012, 12:48
Gracias a todos por vuestras respuestas. Estoy totalmente de acuerdo en lo que decís. El observatorio alojará (si finalmente me aseguran) un lx200 de 14" y un refractor de 150 mm. Por el refractor no hay problema porque me lo llevo debajo del brazo pero el lx200 pesa 55 kilos, y no es plan echárselo al lomo, y encina andar transportándolo por esos caminos con todo el zarandeo. Si no me aseguran, no tendré más remedio. En principio, la ubicación del observatorio es "secreto de estado" y sólo los del pueblo (30 habitantes) lo conocen, pero en esos sitios las noticias más que correr vuelan, y está claro que con el tiempo será de dominio público. En fin, que es una pena que tengamos que andar así, pero lamentablemente es lo que nos ha tocado vivir.
Gracias a todos de nuevo por vuestras respuestas
Gracias a todos de nuevo por vuestras respuestas
Juan Carlos Garrido
http://www.caocen.org/
LX200 GPS 14"
Bresser Messier AR-152L/1200 sobre G-11 y GoTo FS2
http://www.caocen.org/
LX200 GPS 14"
Bresser Messier AR-152L/1200 sobre G-11 y GoTo FS2
Re: Asegurar un observatorio
Mensajepor mayo » 28 Ene 2012, 14:47
Lo que podrias hacer tambien poner un cartel de cuidado con el perro, aunque no lo tengas.
Y luego podrias ponerle un grabado al telescopio con todos tus datos, como si fuera el grabado del numero de bastidor de un coche, por si algun dia, esperemos que no, te lo sustraigan, no puedan venderlo en el mercado, porque no creo que a un chorizo le guste esta aficion, no estaria a su altura.
un saludo.
Y luego podrias ponerle un grabado al telescopio con todos tus datos, como si fuera el grabado del numero de bastidor de un coche, por si algun dia, esperemos que no, te lo sustraigan, no puedan venderlo en el mercado, porque no creo que a un chorizo le guste esta aficion, no estaria a su altura.
un saludo.
Re: Asegurar un observatorio
Mensajepor edu-lopez » 28 Ene 2012, 18:23
Nekkar4 escribió:En principio, la ubicación del observatorio es "secreto de estado" y sólo los del pueblo (30 habitantes) lo conocen
Machote ese comentario es un poco inocente, y más teniendo una página web del mismo, un secreto a voces diría yo....


Re: Asegurar un observatorio
Mensajepor Nekkar4 » 30 Ene 2012, 13:15
edu-lopez escribió:Nekkar4 escribió:En principio, la ubicación del observatorio es "secreto de estado" y sólo los del pueblo (30 habitantes) lo conocen
Machote ese comentario es un poco inocente, y más teniendo una página web del mismo, un secreto a voces diría yo....![]()
Ya está solucionado, pero hasta esta tarde no podré volcar la nueva página donde todos los datos quedan ya modificados
Juan Carlos Garrido
http://www.caocen.org/
LX200 GPS 14"
Bresser Messier AR-152L/1200 sobre G-11 y GoTo FS2
http://www.caocen.org/
LX200 GPS 14"
Bresser Messier AR-152L/1200 sobre G-11 y GoTo FS2
Re: Asegurar un observatorio
Mensajepor Polaris » 13 Abr 2012, 01:47
Encontre en Cloudynights un articulo acerca de la seguridad en los observatorios:
http://www.skyminer.ca/ObservatorySecurity.htm
http://www.skyminer.ca/ObservatorySecurity.htm
Volver a “Lugares de observación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE