Hola Titanio,
Creo que se de quien hablas porque hace un año me ofreció algo parecido con secundario más pequeño.
Según me comentó es de lo mejorcito para planetaria salvo apos superiores a 180 es decir de precios elevadísimos.
Por lo que veo tenemos gustos muy parecidos y andamos detras de los mismos equipos, yo estube mirando el spx200 f/8 y el 250 f/6.3 pero al final no me he decido. Seguiré muy atento tus comentarios ya que has probado los 4 que más me interesan incluidos el M815 deluxe. Por cierto el MN86 a pesar de tener menos obstrucción creo que esta por el 16% según me comento tiene más que los 13,4 del MN78 pero en proporción con el área da menor obstrucción. Yo tengo dudas sobre meter un secundario menor pero supongo que lo habrán probado.
Respecto al tubo más ligero me parece que no tiene los buffers internos que trae el original, pero a mí me comentó que lo tienen estuudiado y que muchos de ellos no son necesarios...
Ya nos contarás
Un saludo.
Rub.
Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor Titanio » 08 Feb 2012, 00:46
Hola rub
Este tubo es diseñado por Matthias Wird, con la optica rusa intes micro de el MN86 con menos ostruccion y peso que el original, un sistema de ventilaci{on algo mejor y aqlguna que otra mejora, en este caso yo he optado por la optica de cuarzo, y lo he encarcado a una famosa marca Alemana donde compre el MN78. Mi sorpresa es que me ha dicho ML que el tubo no va a pesar 13 o 12 kg, el peso total del aparato segun contsructor, sera de 10kg. Gracias por tu comentarios, aun tendre que esperar un poco antes de hacer cualquier comentario sobre el telescopio, pues el aparato creo que hasta finales de primavera o principios de verano no me llega. En cloudy night hay un hilo sobre el tema.
Un saludo
Toni
Este tubo es diseñado por Matthias Wird, con la optica rusa intes micro de el MN86 con menos ostruccion y peso que el original, un sistema de ventilaci{on algo mejor y aqlguna que otra mejora, en este caso yo he optado por la optica de cuarzo, y lo he encarcado a una famosa marca Alemana donde compre el MN78. Mi sorpresa es que me ha dicho ML que el tubo no va a pesar 13 o 12 kg, el peso total del aparato segun contsructor, sera de 10kg. Gracias por tu comentarios, aun tendre que esperar un poco antes de hacer cualquier comentario sobre el telescopio, pues el aparato creo que hasta finales de primavera o principios de verano no me llega. En cloudy night hay un hilo sobre el tema.
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor rub » 08 Feb 2012, 16:35
Hola Titanio.
Exacto ese es el constructor del tubo que me dijo a mí.
La verdad es que tiene que ser lo mejor que hay ,excepto a apos de 250 que según me dijo sería lo mejor de lo mejor. Pero como esos aparatos tienen precios de otro mundo para mí no cuentan.
Por favor comentanos coma va el aparatito, aumentos máximos calidad comparada con el MN78 que dicho sea de paso también tiene que ser bestial (la suerte es que tú los has tenido todos y nos podras aportar luz a los demás).
Por cierto muy buena idea lo del cristal de cuarzo, se que una persona en USA se lo compró así y la aclimatación es mucho más rápida...lo dicho esperamos tus fotos del equipo y las conseguidas a traves de él. Haznos una buena prueba del equipo que bien lo merece.
Un saludo.
Rub.
Exacto ese es el constructor del tubo que me dijo a mí.
La verdad es que tiene que ser lo mejor que hay ,excepto a apos de 250 que según me dijo sería lo mejor de lo mejor. Pero como esos aparatos tienen precios de otro mundo para mí no cuentan.
Por favor comentanos coma va el aparatito, aumentos máximos calidad comparada con el MN78 que dicho sea de paso también tiene que ser bestial (la suerte es que tú los has tenido todos y nos podras aportar luz a los demás).
Por cierto muy buena idea lo del cristal de cuarzo, se que una persona en USA se lo compró así y la aclimatación es mucho más rápida...lo dicho esperamos tus fotos del equipo y las conseguidas a traves de él. Haznos una buena prueba del equipo que bien lo merece.
Un saludo.
Rub.
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor Titanio » 10 Feb 2012, 01:45
Gracias rub
Si tienes paciencia te mandare una review con fotos incluidas. Por cierto he preguntado lo de los bafles internos, para saber si los va a traer o no y caso de que no tenga bafles que solución usa Matthias Wird. Para mi los bafles siempre han sido importantes por que aumenta el contraste del aparato, pero si no los lleva por alguna razón sera, yo creo que no va a llevar los originales de intes, que es una lamina muy pesada, pero que colocara alguno en lugar estratégico, sobre todo enfrente del enfocador,
Un saludo
Toni
Si tienes paciencia te mandare una review con fotos incluidas. Por cierto he preguntado lo de los bafles internos, para saber si los va a traer o no y caso de que no tenga bafles que solución usa Matthias Wird. Para mi los bafles siempre han sido importantes por que aumenta el contraste del aparato, pero si no los lleva por alguna razón sera, yo creo que no va a llevar los originales de intes, que es una lamina muy pesada, pero que colocara alguno en lugar estratégico, sobre todo enfrente del enfocador,
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor Titanio » 14 Feb 2012, 02:14
Hola,
Aqui dejo una fotito del nuevo Maksutov Newton Intes micro MN86 iseado por Mathias Wird, (la foto es de un colega de Cloudy night), como se puede ver esta montado sobre una Losmandy GM8 pues el tubo en total solo pesa 10 kg.
http://img515.imageshack.us/img515/6356 ... tthias.jpg
Un saludo
Toni
Aqui dejo una fotito del nuevo Maksutov Newton Intes micro MN86 iseado por Mathias Wird, (la foto es de un colega de Cloudy night), como se puede ver esta montado sobre una Losmandy GM8 pues el tubo en total solo pesa 10 kg.
http://img515.imageshack.us/img515/6356 ... tthias.jpg
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor xena » 20 Feb 2012, 16:25
Hola Toni, sabes que opino lo mismo que tu, pero no es por darte la razón solamente, es porque e podido probar en mis manos el mn76 y debo de admitir que han sido las mejores imajenes planetarias que e visto hasta la fecha, es cierto que en un newton 400 (OO) e podido ver mucho mas detalle....pero no mucho mejor......Decirte que vas a disfrutar de tu nueva adquisición mn86 que sin duda alguna tiene que ser de escandalo, tambien opino lo mismo que tu en comparaciones a refractores. Mucha suerte y nos vemos pronto!!!
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor Titanio » 20 Feb 2012, 18:42
Gracias amigo
Nos vemos pronto si Dios quiere
Un saludo
Toni
Nos vemos pronto si Dios quiere
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor tharsis » 20 Feb 2012, 20:42
Qué ventajas mas importantes tienen estos tubos frente a los Mak cas?
Peso?Focal?
Peso?Focal?
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor Titanio » 20 Feb 2012, 22:50
Hola tharsis
Comparando un Intes micro MN78 con optica estandard con un Intes Micro M815D con óptica de cerámica, pude comprobar:
1º El MN 78 se aclimataba mucho antes que el M815 D,
2º El MN 78 ofrecia estrellas mucho más puntuales que el M815D
3º Con el MN 78 podia poner muchos más aumentos que en el M815D sin perder calidad
4º Con el MN78 en los planetas y en cielo profundo se veían más detalles que con el M815D
5º En el MN78 por ejemplo, en el trapecio se veian las 6 estrellas sin apenas dificultad, con el M815D se veian bien 5 pero costaba ver la 6ª estrella
6º El M815 era mucho más manejable y transportable que el MN78
7º El M815 lo puedes colocar en cualquier sitio, el MN78 es más aparatoso por su longitud.
Para mi gusto, prefiero un Maksutov newton a un Maksutov Cassegrain. En mi caso para evitar las desventajas del MN como es el peso, he optado por la solución que ofrece Matthias Wird, que es cambiar el enfocador, el diseño del tubo y el de las abrazaderas rotables, conservando la óptica original de Intes Micro.
Un saludo
Toni
Comparando un Intes micro MN78 con optica estandard con un Intes Micro M815D con óptica de cerámica, pude comprobar:
1º El MN 78 se aclimataba mucho antes que el M815 D,
2º El MN 78 ofrecia estrellas mucho más puntuales que el M815D
3º Con el MN 78 podia poner muchos más aumentos que en el M815D sin perder calidad
4º Con el MN78 en los planetas y en cielo profundo se veían más detalles que con el M815D
5º En el MN78 por ejemplo, en el trapecio se veian las 6 estrellas sin apenas dificultad, con el M815D se veian bien 5 pero costaba ver la 6ª estrella
6º El M815 era mucho más manejable y transportable que el MN78
7º El M815 lo puedes colocar en cualquier sitio, el MN78 es más aparatoso por su longitud.
Para mi gusto, prefiero un Maksutov newton a un Maksutov Cassegrain. En mi caso para evitar las desventajas del MN como es el peso, he optado por la solución que ofrece Matthias Wird, que es cambiar el enfocador, el diseño del tubo y el de las abrazaderas rotables, conservando la óptica original de Intes Micro.
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor tharsis » 20 Feb 2012, 23:22
Ya me imaginaba que le ganaría en todo excepto en esas 2 cosas.Va a haber que pensar en pillar uno(y ahorrar).
Gracias.
Gracias.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE