Hola
Date cuenta que el MN78 era con óptica estandard y que su abertura es de 7" comparado coe el M815D que tenia óptica deluxe y 8" de abertura.
Si se hacen las modificaciones oportunas, se puede quedar en un tubo muy transportable.
El principal aumento de peso del Mn radica en las abrazaderas rotables,y sus dos planchas, una con entrada para montura tipo Losmandy, por ejemplo un MN86 sin ser modificado pesa 12 kg sin abrazaderas, lo que significa que solo las abrazaderas ya pesan unos 8 kg. si a esto se hace una pequeñamodificación en el tubo y se le pone un enfocador feathertouch y además se pone un buscador no tan rudimentario como los de Intes/ Intes Micro el tubo se queda en un buen telescopio transportable.
Saludos
Toni
Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor Titanio » 21 Feb 2012, 00:13
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor tharsis » 21 Feb 2012, 11:30
Entiendo.no veas lo que pesan esas anillas.
Gracias.
Gracias.
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor Titanio » 23 Jun 2012, 16:17
Hola,
Finalmente ya esta el MN86 terminado, sus espejos son de cuarzo con una onda de 1/10, es toda una máquina planetaria, sin olvidar sus buenos dotes en estrellas dobles, cúmulos. etc. el telescopio viene con ventilador y con calentador para el rocío. También lleva un parasol flexible que se pone alrededor del tubo cuando no se usa. Su peso con todo incluido abrazaderas rotables, ventilador, buscador, enfocador, asa de transporte y cola de milano tipo losmandy es de 13 kilos . 7 menos que el tubo original del Intes micro. El tubo es de aluminio y ha sido diseñado en su totalidad por Matthias Wirht de Alemania.
Aquí os dejo unas fotos
Tubo completo:
thttp://img72.imageshack.us/img72/3041/ ... 297091.jpg
Aquí se pueden ver los agujeros de ventilación del telescopio en su parte trasera
http://img837.imageshack.us/img837/5834 ... dholes.jpg
Aquí se puede ver el ventilador para enfriamiento del espejo.
http://img822.imageshack.us/img822/4752 ... ooling.jpg
Aquí tenemos el enfocador del telescopio, un feather touch y detalle del soporte del buscador.
http://img193.imageshack.us/img193/7184 ... ocuser.jpg
Aquí se puede ver el detalle de las abrazaderas rotables con el tornillo de apertura y el asa para transporte
http://img27.imageshack.us/img27/7157/m ... atingr.jpg
Aquí tenemos el detalle del calentador del menisco
http://img689.imageshack.us/img689/8932 ... sheate.jpg
Aquí tenemos el menisco y segundario
http://img98.imageshack.us/img98/398/mn ... 7front.jpg
Aquí tenemos el detalle de la celda del primario
http://img84.imageshack.us/img84/8210/m ... z8rear.jpg
Un saludo
Toni
Finalmente ya esta el MN86 terminado, sus espejos son de cuarzo con una onda de 1/10, es toda una máquina planetaria, sin olvidar sus buenos dotes en estrellas dobles, cúmulos. etc. el telescopio viene con ventilador y con calentador para el rocío. También lleva un parasol flexible que se pone alrededor del tubo cuando no se usa. Su peso con todo incluido abrazaderas rotables, ventilador, buscador, enfocador, asa de transporte y cola de milano tipo losmandy es de 13 kilos . 7 menos que el tubo original del Intes micro. El tubo es de aluminio y ha sido diseñado en su totalidad por Matthias Wirht de Alemania.
Aquí os dejo unas fotos
Tubo completo:
thttp://img72.imageshack.us/img72/3041/ ... 297091.jpg
Aquí se pueden ver los agujeros de ventilación del telescopio en su parte trasera
http://img837.imageshack.us/img837/5834 ... dholes.jpg
Aquí se puede ver el ventilador para enfriamiento del espejo.
http://img822.imageshack.us/img822/4752 ... ooling.jpg
Aquí tenemos el enfocador del telescopio, un feather touch y detalle del soporte del buscador.
http://img193.imageshack.us/img193/7184 ... ocuser.jpg
Aquí se puede ver el detalle de las abrazaderas rotables con el tornillo de apertura y el asa para transporte
http://img27.imageshack.us/img27/7157/m ... atingr.jpg
Aquí tenemos el detalle del calentador del menisco
http://img689.imageshack.us/img689/8932 ... sheate.jpg
Aquí tenemos el menisco y segundario
http://img98.imageshack.us/img98/398/mn ... 7front.jpg
Aquí tenemos el detalle de la celda del primario
http://img84.imageshack.us/img84/8210/m ... z8rear.jpg
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor Acrab » 23 Jun 2012, 18:23
Pedazo de tubo, a ver cuánto te dura éste 

TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor Titanio » 23 Jun 2012, 23:56
Gracias Victor, espero que muchísimos años, porque etá hecho a conciencia. Un saludo. Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
-
- Mensajes: 518
- Registrado: 23 Jun 2007, 23:00
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor ar-pharazon » 24 Jun 2012, 02:38
Qué preciosidad.
¿Lo has probado ya? Si no, hay un Saturno por ahí esperando
¿Cumple tus expectativas?
Que lo disfrutes, y nos lo cuentes, jejeje.
Saludos.
Jesús.
¿Lo has probado ya? Si no, hay un Saturno por ahí esperando

¿Cumple tus expectativas?
Que lo disfrutes, y nos lo cuentes, jejeje.
Saludos.
Jesús.
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor Titanio » 23 Jul 2012, 10:55
Hola
Ya he probado el MN86 Deluxe con optica de cuarzo a 1/10 de onda.
Tras hacerle unas pequeñas modificaciones el peso final del tubo es de unos 11 kilos, o sea que pesa 9 kilos menos que el modelo original. Es un tubo muy fácil de transportar y de manejar y lo monto sobre una montura Losmandy GM8 que va de maravilla al menos en visual.
La primera noche estuve observando campos estelares, su puntualidad es increible, aunque las comparaciones son odiosas, la calidad óptica es semejante a un buen apocromatico o incluo mejor, las estrellas aparecen super puntuales en todo el campo, como si de puntas de alfileres se tratase, e incluso usando un panoptic de 35mm no se observa nada de viñeteado a pesar de la escasa obstrucción de 17%, tampoco he observado nada de reflejos ni luces parácitas.
La segunda noche me dio por observar Saturno, bajo sobre el horizonte, pero puede sacar suficientes detalles antes de que las turbulencias hiciesen de las suyas, aun así pude ver detalles en la superficie del planeta, como varias bandas y el anillo pasar por delante del disco del planeta, así como las sombras de este sobre el planeta, tambien puede observar la división de cassini; los satélites son perfectamente visibles. Los oculares que usé fueron TMB supermonocentriscos comenzando desde el 16 hasta el 6 mm con 200x, debido a la escasa altitud sobre el horizonte no use ni el de 5mm ni el de 4mm, tampoco hice uso de barlow.
Estoy bastante contento con lo que vi, para mi gusto mucho mejor que mis anteriores telescopios planeatarios como los intes micro MN78 y el M815 Deluxe.
Resumiendo, este telescopio es un verdadero telescopio planetario muy bueno tambien en cielo profundo sobre todo en cúmulos, sin olvidar las estrellas dobles.
Un saludo
Toni
Ya he probado el MN86 Deluxe con optica de cuarzo a 1/10 de onda.
Tras hacerle unas pequeñas modificaciones el peso final del tubo es de unos 11 kilos, o sea que pesa 9 kilos menos que el modelo original. Es un tubo muy fácil de transportar y de manejar y lo monto sobre una montura Losmandy GM8 que va de maravilla al menos en visual.
La primera noche estuve observando campos estelares, su puntualidad es increible, aunque las comparaciones son odiosas, la calidad óptica es semejante a un buen apocromatico o incluo mejor, las estrellas aparecen super puntuales en todo el campo, como si de puntas de alfileres se tratase, e incluso usando un panoptic de 35mm no se observa nada de viñeteado a pesar de la escasa obstrucción de 17%, tampoco he observado nada de reflejos ni luces parácitas.
La segunda noche me dio por observar Saturno, bajo sobre el horizonte, pero puede sacar suficientes detalles antes de que las turbulencias hiciesen de las suyas, aun así pude ver detalles en la superficie del planeta, como varias bandas y el anillo pasar por delante del disco del planeta, así como las sombras de este sobre el planeta, tambien puede observar la división de cassini; los satélites son perfectamente visibles. Los oculares que usé fueron TMB supermonocentriscos comenzando desde el 16 hasta el 6 mm con 200x, debido a la escasa altitud sobre el horizonte no use ni el de 5mm ni el de 4mm, tampoco hice uso de barlow.
Estoy bastante contento con lo que vi, para mi gusto mucho mejor que mis anteriores telescopios planeatarios como los intes micro MN78 y el M815 Deluxe.
Resumiendo, este telescopio es un verdadero telescopio planetario muy bueno tambien en cielo profundo sobre todo en cúmulos, sin olvidar las estrellas dobles.
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor Titanio » 26 Jul 2012, 11:01
Hola
Anoche a pesar de las nubes y de muchas otras cosas, me decidí a meterle al telescopio el TMB SMC de 5mm y de 4mm con lo que conseguí más de 300x, desde luego que ya a esos aumentos Saturno se ve espectacular. Es un tubo al que se le puede meter más de 400x sin degradar la claidad, pero no use barlow porque cuando quise hacerlo las nubes taparon el planeta. Aunque no es mi fuerte, tambie estuve observando la luna y era todo un espectaculo, parecia que estaba volando sobre la superficie, habia crateres y picachos con sombras alargadas, donde yo pensaba que no habian.
Para concluir con el hilo, por ahora y hasta nuevas observaciones lo que puede decir de este telescopio cumple con mis expectativas, sobre todo usando los TMB SMCs, aunque el precio del tubo ha sido bastante caro, en mi caso el precio ha sido de unos 2000 euros más que el precio de MN86 deluxe II con óptica de cuarzo y además me ha tardado 3 meses más en ser entregado, todo debido al cambio de tubo, de abrazaderas y otras mejoras, pero ha valido la pena, ya no solo por las mejoras introducidas, sino por esos 9 kilos menos de peso que pesa ahora el tubo, haciendo que el equipo funcione muy bien en una montura Losmandy GM8, y aunque tengo un tripode HD (el de la Losmandy G11) aun no he necesitado sustituir el trípode original de la Losmandy GM8.
Le he comprado una bolsa de transporte G-e-optik la de color roja que mide 1200 mm de largo y lo llevo como el que lleva una bolsa de deporte pero algo más larga, así de esta forma a parte de protejerlo, lo transporte sin dificultad, este tubo solo mide de largo 1 metro y 17 cms (117mm) y el parasol que es flexible, lo pongo alrededor del tubo en la parte central donde va la cola de milano y el asa de transporte.
Todo esto hubiese sido imposible si no me hubiesen hecho las modificaciones.
Si no inclumplo las normas del foro aqui os dejo el link de las caracteristicas del tubo:
http://www.apm-telescopes.net/de/Telesk ... 06eb82f50d
Ahora espero poder hacer una buena comparación con mi C9,25 edge HD cuando las condiciones planetarias mejoren, sobre todo en Júpiter.
Un saludo
toni
Anoche a pesar de las nubes y de muchas otras cosas, me decidí a meterle al telescopio el TMB SMC de 5mm y de 4mm con lo que conseguí más de 300x, desde luego que ya a esos aumentos Saturno se ve espectacular. Es un tubo al que se le puede meter más de 400x sin degradar la claidad, pero no use barlow porque cuando quise hacerlo las nubes taparon el planeta. Aunque no es mi fuerte, tambie estuve observando la luna y era todo un espectaculo, parecia que estaba volando sobre la superficie, habia crateres y picachos con sombras alargadas, donde yo pensaba que no habian.
Para concluir con el hilo, por ahora y hasta nuevas observaciones lo que puede decir de este telescopio cumple con mis expectativas, sobre todo usando los TMB SMCs, aunque el precio del tubo ha sido bastante caro, en mi caso el precio ha sido de unos 2000 euros más que el precio de MN86 deluxe II con óptica de cuarzo y además me ha tardado 3 meses más en ser entregado, todo debido al cambio de tubo, de abrazaderas y otras mejoras, pero ha valido la pena, ya no solo por las mejoras introducidas, sino por esos 9 kilos menos de peso que pesa ahora el tubo, haciendo que el equipo funcione muy bien en una montura Losmandy GM8, y aunque tengo un tripode HD (el de la Losmandy G11) aun no he necesitado sustituir el trípode original de la Losmandy GM8.
Le he comprado una bolsa de transporte G-e-optik la de color roja que mide 1200 mm de largo y lo llevo como el que lleva una bolsa de deporte pero algo más larga, así de esta forma a parte de protejerlo, lo transporte sin dificultad, este tubo solo mide de largo 1 metro y 17 cms (117mm) y el parasol que es flexible, lo pongo alrededor del tubo en la parte central donde va la cola de milano y el asa de transporte.
Todo esto hubiese sido imposible si no me hubiesen hecho las modificaciones.
Si no inclumplo las normas del foro aqui os dejo el link de las caracteristicas del tubo:
http://www.apm-telescopes.net/de/Telesk ... 06eb82f50d
Ahora espero poder hacer una buena comparación con mi C9,25 edge HD cuando las condiciones planetarias mejoren, sobre todo en Júpiter.
Un saludo
toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor madaleno » 26 Jul 2012, 11:21
Será muy interesante esa comparativa, pues el 9,25HD tiene muy buena fama de calidad de imagen.
Saludos
Saludos
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Nuevo Maksutov Newton para planetaria
Mensajepor Titanio » 27 Jul 2012, 16:51
Hola
Pues si el C 9,25 HD me ha sorprendido bastante sobre todo en la observación de cúmulos, ya que aun no lo he hecho en planetaria. Con él las estrellas aunque aparecen bastante finas y puntuales se ven algo más gordotas que en el MN86, aun así es una maravilla observar por él.
Un saludo
Toni
Pues si el C 9,25 HD me ha sorprendido bastante sobre todo en la observación de cúmulos, ya que aun no lo he hecho en planetaria. Con él las estrellas aunque aparecen bastante finas y puntuales se ven algo más gordotas que en el MN86, aun así es una maravilla observar por él.
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE