
dmk21 uso con maxin dl
dmk21 uso con maxin dl
Mensajepor apofis » 28 Ene 2012, 16:27
Buenas me gustaria usar la dmk21 con el maxin dl para intentar captar algun cometilla o asteroide pero cuando le doy a buscar camara para que la reconozca en los modelos q sale no veo la dmk, recuerdo que cuando compre el sistema lunatico de guiado en el cd venia unos drivers para q saliera la camara en esa lista y poder usarla salia con otro nombre pero funcionaba , e mirado en la web de la camara pero no veo nada sobre el tema.lo mismo e dicho una tonteria y con esta camara no puedo captar ni cometas ni nada ,no se que opinais, un saludazo y gracias por anticipado 

un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Re: dmk21 uso con maxin dl
Mensajepor tharsis » 28 Ene 2012, 16:37
Si te aparece el driver WDM de windows deberías poder controlarla con él.
Al menos en phdguiding es así.
A parte no se si Maxim puede controlarla por ascom, si es así aquí tienes el driver de la cámara.
http://www.deepsky-online.com/
Al menos en phdguiding es así.
A parte no se si Maxim puede controlarla por ascom, si es así aquí tienes el driver de la cámara.
http://www.deepsky-online.com/
Re: dmk21 uso con maxin dl
Mensajepor apofis » 28 Ene 2012, 17:34
Buenas yo tenia pensado algun driver que al instalarlo y al abrir el maxin dl y darle en cofiguracion de la camara apareciera la dmk pulsar y a funcionar , por ascom no tengo ni idea de como hacerlo funcionar gracias d etodas maneras, veo que andas liado con la montura ahora a ver si tienes suerte y que no todo sean problemas por que llevas una racha que para mi no la quiero jejej cuidate y animoo
un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Re: dmk21 uso con maxin dl
Mensajepor apofis » 28 Ene 2012, 18:03
Lo encontre estaria ciego cuelgo donde se encuentra por si alguien necesita esta informacion
http://www.astronomycameras.com/blog/ar ... -maxim-dl/
un saludoo
http://www.astronomycameras.com/blog/ar ... -maxim-dl/
un saludoo

un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Re: dmk21 uso con maxin dl
Mensajepor eb3bjd » 28 Ene 2012, 18:11
NO se que version tienes de Maxim Dl pero si es de la ultimas solo tienes que ir a control cámara/ camera model/ y elegir la ultima opción Video Ds.
Para elegir el tiempo de exposición tienes que hace-lo desde options camera settings a mi por lo menos no me funciona desde el menú principal del exposición del Maxim yo solo la utilizo con maxim para el guiado.
En la web de la DMK hay info y también un driver para trabajar con maxim pero creo que es para versiones anteriores a la 5.
Para elegir el tiempo de exposición tienes que hace-lo desde options camera settings a mi por lo menos no me funciona desde el menú principal del exposición del Maxim yo solo la utilizo con maxim para el guiado.
En la web de la DMK hay info y también un driver para trabajar con maxim pero creo que es para versiones anteriores a la 5.
Re: dmk21 uso con maxin dl
Mensajepor apofis » 28 Ene 2012, 20:41
Buenas el maxi es el dlv5 y como me comentas esta esa opcion ,?pero para hacer exposiciones dices que no se puede usar como cuando se usa una canon o una ccd? si es asi como podre hacer exposiciones? me refiero a darle a camera control y hay en expose y luego ya meter los segundos de la toma y a star, si no se puede asi ni idea de como hacer tomas entonces, mil gracias por la ayuda 

un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Re: dmk21 uso con maxin dl
Mensajepor apofis » 28 Ene 2012, 20:54
Y pensando lo mismo no puedo captar cometas ni asteroides con esta camara ,?alguien lo a probado¿ un saludo
un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Re: dmk21 uso con maxin dl
Mensajepor SERGIT » 28 Ene 2012, 21:23
Hola.
Con el mismo programa de captura de la DMK, el IC Capture, puedes hacer series de fotos, el único problema es que te las guarda en formato BMP.
Saludos.
Sergi.
Con el mismo programa de captura de la DMK, el IC Capture, puedes hacer series de fotos, el único problema es que te las guarda en formato BMP.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: dmk21 uso con maxin dl
Mensajepor apofis » 28 Ene 2012, 21:32
Pues eso no lo sabia sergi , pero da igual guardarlo en ese formato para cazar algun pedrusco? o lo mismo es poca calidad de formato no entiendo mucho de formatos
gracias por el aporte lo probare tambien a ver si doy con la tecla
un saludin
gracias por el aporte lo probare tambien a ver si doy con la tecla
un saludin

un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Re: dmk21 uso con maxin dl
Mensajepor SERGIT » 28 Ene 2012, 21:49
Hola Apofis.
El formato BMP no es el más adecuado en fotografía, eso esta claro, sin embargo pueden conseguirse resultados bastante decentes, por ejemplo esta foto de M 13 la conseguí con mi antigua DBK 21. Dado que la DMK es el triple de sensible aproximadamente, los resultados serán aún mejores.
Para configurar los parámetros de captura tienes que abrir todas las ventanas con las diferentes posibilidades de ajuste de la DMK, verás que en una de ellas sale un pequeño reloj y a su izquierda una pequeña rueda dentada. Clicando en la rueda dentada puedes escoger el fichero donde descargar las tomas, darle un nombre, ajustar el intervalo entre cada toma (yo lo ponía en 0 segundos), etc. Clicando el reloj se pone en marcha la captura. Enn cuanto al tiempo de exposición lo ajustas del mismo modo que cuando ajustas el tiempo de exposición para los vídeos planetarios (ojo el tiempo de exposición, no los fps, este último parametro no se tiene en cuenta cuando haces series de fotos).
Los mejores resultados se consiguen apilando muchas tomas cortas, yo solía hacer, por lo menos, un centenar de tomas de 20 a 30 segundos y dejando la ganancia bastante alta, alrededor de un 80%. Aumentar los tiempos de exposición no tiene mucho sentido debido al ruido de la cámara. Haz también tomas de calibración, especialmente importantes son los darks dado lo ruidosa que es la cámara en exposiciones largas. Luego puedes apilar las tomas y calibrarlas automáticamente con Deep Sky Stacker.
Saludos.
Sergi.
El formato BMP no es el más adecuado en fotografía, eso esta claro, sin embargo pueden conseguirse resultados bastante decentes, por ejemplo esta foto de M 13 la conseguí con mi antigua DBK 21. Dado que la DMK es el triple de sensible aproximadamente, los resultados serán aún mejores.
M 13 DBK.jpg
Para configurar los parámetros de captura tienes que abrir todas las ventanas con las diferentes posibilidades de ajuste de la DMK, verás que en una de ellas sale un pequeño reloj y a su izquierda una pequeña rueda dentada. Clicando en la rueda dentada puedes escoger el fichero donde descargar las tomas, darle un nombre, ajustar el intervalo entre cada toma (yo lo ponía en 0 segundos), etc. Clicando el reloj se pone en marcha la captura. Enn cuanto al tiempo de exposición lo ajustas del mismo modo que cuando ajustas el tiempo de exposición para los vídeos planetarios (ojo el tiempo de exposición, no los fps, este último parametro no se tiene en cuenta cuando haces series de fotos).
Los mejores resultados se consiguen apilando muchas tomas cortas, yo solía hacer, por lo menos, un centenar de tomas de 20 a 30 segundos y dejando la ganancia bastante alta, alrededor de un 80%. Aumentar los tiempos de exposición no tiene mucho sentido debido al ruido de la cámara. Haz también tomas de calibración, especialmente importantes son los darks dado lo ruidosa que es la cámara en exposiciones largas. Luego puedes apilar las tomas y calibrarlas automáticamente con Deep Sky Stacker.
Saludos.
Sergi.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE