Buenas tardes,
Leyando el otro dia en un for astronomico en lengua inglesa leia que no siempre el tamaño del telescopio es la caracteristica mas importante,aparte tener un cielo al menos despejado, sino que la calidad optica del espejo o de la lente-ocular a veces tenia mayor importancia..de todas formas hubo recusaciones y opiniones de todo un poco,no se que pensareis vosotros al respecto,pero me gustaria preguntaros sobre este tema intentando concretizar algo mas.
Habeis podido observar alguna vez o algun objeto celeste en un telescopio mas pequeño que,,digamoslo así, el que teniais al lado,siendo este de mayor tamaño? y si ha sido así, que pudo mas ,la resolucion del grande o tal vez la imagen del pequeño...
Sé que el tema no es tan sencillo, bueno sólo queria plantearlo aqui,aunque imagino que no de la foma mas adecuada.
Un saludo
Mas o Mejor?
Re: Mas o Mejor?
Mensajepor jordillo » 31 Ene 2012, 21:34
por orden de importancia y suponiendo calidades parecidas en construcción lo más importante es:
1 la calidad del cielo
2 Abertura
3 montura empleada
3 tiempo de aclimatación
4 sensibilidad a la humedad
5 comodidad en la observación
6 otros factores
suponienddo que es una noche perfecta el refractor Apo gana en comodidad y rapidez en la observación, ahora bien si le das tiempo al Reflector ó SC de gran abertura entonces no hay color y gana el espejo...
1 la calidad del cielo
2 Abertura
3 montura empleada
3 tiempo de aclimatación
4 sensibilidad a la humedad
5 comodidad en la observación
6 otros factores
suponienddo que es una noche perfecta el refractor Apo gana en comodidad y rapidez en la observación, ahora bien si le das tiempo al Reflector ó SC de gran abertura entonces no hay color y gana el espejo...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Mas o Mejor?
Mensajepor ACG » 31 Ene 2012, 23:34
Yo pienso que ese tema es tan complicado de contestar como gustos hay. ¿Qué es mejor observar planetas o cúmulos abiertos?, ¿a altos aumentos o a bajos aumentos?.
Yo he observado objetos a bajos aumentos que tenían mejor pinta que a altos. Por lo general me gusta observar a bajos aumentos, generalmente son imagenes más bonitas, para mi, ¡ojo!. También me gusta observar cumulos abiertos, quizas lo que más y sacarle formas en función de los aumentos que le meta. RECONOZCO QUE MI ASTRONOMIA ES SIMPLEMENTE POR UN PLACER ESTÉTICO VISUAL Y NO CIENTÍFICO. Es como el que va al museo a deleitarse con los cuadros que están colgados en la pared. Por ello me gusta más la imagen "refractórica" que ninguna otra. Supongo que por ese valor estético que añaden. Yo encontré mi camino, pero reconozco que no es facil ya que en él se pierden muchos billetes y nunca tiempo.
Un saludo
Yo he observado objetos a bajos aumentos que tenían mejor pinta que a altos. Por lo general me gusta observar a bajos aumentos, generalmente son imagenes más bonitas, para mi, ¡ojo!. También me gusta observar cumulos abiertos, quizas lo que más y sacarle formas en función de los aumentos que le meta. RECONOZCO QUE MI ASTRONOMIA ES SIMPLEMENTE POR UN PLACER ESTÉTICO VISUAL Y NO CIENTÍFICO. Es como el que va al museo a deleitarse con los cuadros que están colgados en la pared. Por ello me gusta más la imagen "refractórica" que ninguna otra. Supongo que por ese valor estético que añaden. Yo encontré mi camino, pero reconozco que no es facil ya que en él se pierden muchos billetes y nunca tiempo.
Un saludo
Re: Mas o Mejor?
Mensajepor ber » 01 Feb 2012, 00:43
Hola sedna.
Este es el debate de siempre entre refractor (calidad) o reflector (abertura). Estoy con ACG
, mejor imagenes contrastadas y puntuales, pero hay quien piensa todo lo contrario, prefieren poder ver objetos mas débiles a toda costa, y todas las posturas intermedias. Para gustos se hicieron los colores.
Un saludo.
Este es el debate de siempre entre refractor (calidad) o reflector (abertura). Estoy con ACG

Un saludo.
Re: Mas o Mejor?
Mensajepor SERGIT » 01 Feb 2012, 06:45
Por ese motivo tengo dos tubos, un refractor y un reflector, lo que no me da uno me lo da el otro.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Mas o Mejor?
Mensajepor ber » 01 Feb 2012, 10:14
SERGIT escribió:Por ese motivo tengo dos tubos, un refractor y un reflector, lo que no me da uno me lo da el otro.
Saludos.
Sergi.
Xactamente. Esa es la mejor solución.
Un saludo.
Re: Mas o Mejor?
Mensajepor Kike_GR » 01 Feb 2012, 20:44
Creo que el tema viene a tratar más que refractor o reflector, calidad o cantidad.
Yo creo que es muy importante la finalidad del producto para poder priorizar.
Si quieres hacer solo visual creo que se notarán más 5cm de diámetro que algo de calidad.
Sin embargo, si tu objetivo es la astrofotografía, tienes que invertir antes en calidad que en tamaño, a mi entender.
Esto por poner dos ejemplos, se pueden poner muchos más.
Todo esto lo digo desde la inexperiencia, seguro que te darán más y mejores consejos.
Un saludo
Yo creo que es muy importante la finalidad del producto para poder priorizar.
Si quieres hacer solo visual creo que se notarán más 5cm de diámetro que algo de calidad.
Sin embargo, si tu objetivo es la astrofotografía, tienes que invertir antes en calidad que en tamaño, a mi entender.
Esto por poner dos ejemplos, se pueden poner muchos más.
Todo esto lo digo desde la inexperiencia, seguro que te darán más y mejores consejos.
Un saludo
El que no sabe y pregunta, es ignorante por cinco minutos.
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.
Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.
Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)
Re: Mas o Mejor?
Mensajepor ACG » 01 Feb 2012, 21:11
No estoy de acuerdo. Como tu dices ¿calidad o cantidad?. Mi opinión es siempre calidad antes que cantidad, he mirado por telescopios pequeños que eran una delicia y también por otros más grandes que no me decían nada. Evidentemente a igual calidad mejor más grande...o casi siempre depende de muchos factores. En fin lo de siempre.
Un saludo
Un saludo
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE