Hola, actualmente e adquirido un telescopio synta 150/1200, pero tiene la lente principal (la de delante) que está marcada, aunque funciona perfectamente en un futuro quiza desearía cambiarla. ¿alguien sabe de algún sitio donde se consigan lentes de esta clase o en su defecto, hagan reparaciones de telescopios?.
Muchisimas gracias por el interés y un saludo¡¡
Lente Refractor
Mensajepor moriarty » 02 Mar 2005, 18:06
Hola, ¿a qué te refieres exactamente con lo de "marcada"? No es fácil arreglar esas cosas y menos aún encontrar lentes de objetivo sueltas. ¿Tiene garantía?
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor Guest » 02 Mar 2005, 18:44
Bueno, me refiero a que la he adquirido de segunda mano y ya me dijeron que tenia una marca, al antiguo propietario se le cayo al suelo y tiene como si el vidrio se hubiese "estrellado" por dentro, de unos dos cm cuadrados, aunque dice que se ve bien y todo eso, garantia no tiene. ¿entonces es dificil conseguir una lente asi?.
Gracias¡
Gracias¡
Mensajepor Linp » 02 Mar 2005, 18:55
Hola,
Pregunta en Microciencia, allí tienen servicio técnico e igual aceptan a repararlo, ten encuenta que Synta fabrica la mayoria de telescopios que se venden bajo marcas como Celestron, SkyWatcher, Orion..., por lo que seguramente tendran capacidad para repararlo.
La única pega que veo es si te va salir rentable repararlo.
http://www.microciencia.com
Un saludo.
Pregunta en Microciencia, allí tienen servicio técnico e igual aceptan a repararlo, ten encuenta que Synta fabrica la mayoria de telescopios que se venden bajo marcas como Celestron, SkyWatcher, Orion..., por lo que seguramente tendran capacidad para repararlo.
La única pega que veo es si te va salir rentable repararlo.
http://www.microciencia.com
Un saludo.
Mensajepor moriarty » 02 Mar 2005, 18:58
Pues sí, casi te saldría mejor comprar el tubo nuevo, al precio que lo venden ahora. De todas formas si lo has probado y no observas nada raro tampoco tienes que preocuparte mucho. Por lo que dices es como si la cola entre las lentes se hubiera despegado... pero es dificil saberlo. Si puedes cuelga una foto en el foro. Saludos y espero haberte ayudado. 

No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor Beam » 03 Mar 2005, 08:59
Puedes encontrar dobletes y tripletes acromáticos con traamiento multicapa en:
http://www.apogeeinc.com/scopeoptics.html
y en
http://www.oneilphoto.on.ca/
Estos precios estarán en dollares USA o en dollares canadienses.
Saludos
http://www.apogeeinc.com/scopeoptics.html
y en
http://www.oneilphoto.on.ca/
Estos precios estarán en dollares USA o en dollares canadienses.
Saludos
Mensajepor Oberon » 04 Mar 2005, 16:45
Si los efectos del golpe están localizados en el borde de la lente, como puede ser lo más probable, siempre puedes fabricar una máscara con un diámetro inferior al del objetivo, de modo que elimine la zona "cascada". De este modo tendrás un telescopio casi al 100% útil, pero de menor abertura. Aún así, y como no sé si el golpe ha afectado al cemento de unión de las lentes, la sugerencia no hay que tomarla al pie de la letra. Y no es por parecer "cenizo", pero es muy probable que el golpe haya disminuido la calidad de la imagen de la lente. A pocos aumentos puede que apenas se note, pero al pedirle más al telescopio, es probable que veas el efecto, como una especie de halo irisado, falta de nitidez...Prueba con una estrella brillante a aumento medio o fuerte y desenfócala, tanto antes del foco como después. Es probable que ahí notes el efecto.
Saludos
Saludos
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 18 May 2005, 23:45
¿Con qué criterio decís que la imagen es buena?
Si pudieras compararlo con un refractor similar sería muy bueno.
Uno sin un punto de referencia confiable puede hacer muy malos juicios. Me tomó más de 1 año darme cuenta que mi reflector funcionaba muy mal. Mi mayor problema fue que no tenía ningún telescopio de referencia para compararlo.
Una marca de 2cm2 me parece muy importante, no se si compraría un telescopio en ese estado. Salvo, claro, que el precio sea lo suficientemente bueno
.
saludos
Zermelo
Si pudieras compararlo con un refractor similar sería muy bueno.
Uno sin un punto de referencia confiable puede hacer muy malos juicios. Me tomó más de 1 año darme cuenta que mi reflector funcionaba muy mal. Mi mayor problema fue que no tenía ningún telescopio de referencia para compararlo.
Una marca de 2cm2 me parece muy importante, no se si compraría un telescopio en ese estado. Salvo, claro, que el precio sea lo suficientemente bueno

saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE