La pastalería se desarrolla a muy pocos aumentos, además prevalecen otros requisitos.
Y el FSQ-106N y el 106ED son distintos, especialmente si al ED se le añade el extensor (f8) dedicado.
Ya se que no pero.... FSQ-106N en visual ¿experiencias?
Re: Ya se que no pero.... FSQ-106N en visual ¿experiencias?
Mensajepor solo » 10 Feb 2012, 19:09
Ah!, claro, ahora entiendo los fantásticos dibujos de Leonor, con un FSQ 106 ya podrá, je, je, (es broma). La verdad es que dibuja fenomenal, ya con teles o con binoculares. Y lo mismo que dice Cometas de fobos_jca, es aplicable a Leonor, si dice que las vistas son sorprendentes, amén.
Un saludo
solo
Un saludo
solo
Re: Ya se que no pero.... FSQ-106N en visual ¿experiencias?
Mensajepor Polaris » 13 Feb 2012, 22:44
Moviendonos en esos precios o un poco mas, si no tuviese ya un refractor, tendria mis dudas entre 2 aparatos :
-TSA 120 : 6.7 kg, 760 mm longitud transporte, 990 mm focal (F/7.5), 4769 €.
-TEC 140 : 8.6 kg, 864 mm longitud transporte, 980 mm focal (F/7), 5850 €.
Yo los preferiria en visual antes que un Tele Vue 101, TEC 110 o FSQ 106, que rondan precios parecidos.
-TSA 120 : 6.7 kg, 760 mm longitud transporte, 990 mm focal (F/7.5), 4769 €.
-TEC 140 : 8.6 kg, 864 mm longitud transporte, 980 mm focal (F/7), 5850 €.
Yo los preferiria en visual antes que un Tele Vue 101, TEC 110 o FSQ 106, que rondan precios parecidos.
Re: Ya se que no pero.... FSQ-106N en visual ¿experiencias?
Mensajepor aire » 13 Feb 2012, 23:12
Polaris escribió:Moviendonos en esos precios o un poco mas, si no tuviese ya un refractor, tendria mis dudas entre 2 aparatos :
-TSA 120 : 6.7 kg, 760 mm longitud transporte, 990 mm focal (F/7.5), 4769 €.
-TEC 140 : 8.6 kg, 864 mm longitud transporte, 980 mm focal (F/7), 5850 €.
Yo los preferiria en visual antes que un Tele Vue 101, TEC 110 o FSQ 106, que rondan precios parecidos.
TOA130?
que por cierto manda.... 1200€ por cambiar enfocador (del NS al NFB)??

Pero si el NFB sólo lleva un poquito más de "hierro" no?
Por esos 1200€ ya casi te pillas el dichoso meade 127

No si... si no hay dinero de sobra, está claro que mejor comprarse un utilitario que un ferrari,
que luego cualquier arreglo....

saludos
Re: Ya se que no pero.... FSQ-106N en visual ¿experiencias?
Mensajepor Polaris » 13 Feb 2012, 23:46
aire escribió:TOA130?
El TOA 130 cuesta 6711 € y pesa 10.5 kg. 2000 € mas caro que el TSA 120,casi 4 kg mas.
Aparte el dinero y peso mucho mas elevado de una montura superior.
El diseño de la lente es espaciado por aire, pero con una separacion muy superior a los tripletes clasicos, lo que genera mayor tiempo de aclimatacion.
A mi no me compensa todo esto por conseguir 10 mm mas de abertura frente al TSA 120.
Para fotografia supongo que si merecera la pena, aunque es un tema que desconozco.
El TEC 140 viendo sus caracteristicas y precio si lo veo como alternativa para observacion visual, para mi gusto y opinion.
El TOA 130 lo meteria en el grupo si el precio fuese 1000 € mas barato, como estuvo hace no mucho. Pero claro entonces el TSA 120 costaria tambien 1000 € menos (por el cambio euro yen), y entonces ya no tendria ninguna duda en elegir este ultimo frente al TOA y al TEC.
Re: Ya se que no pero.... FSQ-106N en visual ¿experiencias?
Mensajepor aire » 14 Feb 2012, 13:14
Lo decía por características y ese incremento de apertura, por lo que he leído las características ópticas son las mismas, no?
el TEC de 140 respecto al 120 tiene un incremento del poder de captación de luz sobre un 36%, no? el 130 un 17% sobre el 120...
El TEC realmente es tan bueno como el Taka?
Y el Taka es realmente tan bueno?
El TSA120 siempre fue un tubo que me llamó la atención, ahora bien, ya no se si es también porque es el que pueda considerar como el único de estos elementos accesible, si algún día puedo y quiero ir a por un bichillo de estos.
En la asociación astronómica de mi ciudad tienen un TOA130, yo como suelo ir por libre no tengo mucho contacto con ellos y aún ni lo he catado, pero me muero de ganas de llevarme el ethos13 o el panoptic de 41 y enchufárselos a ver si realmente me enamoro
un saludo
el TEC de 140 respecto al 120 tiene un incremento del poder de captación de luz sobre un 36%, no? el 130 un 17% sobre el 120...
El TEC realmente es tan bueno como el Taka?
Y el Taka es realmente tan bueno?
El TSA120 siempre fue un tubo que me llamó la atención, ahora bien, ya no se si es también porque es el que pueda considerar como el único de estos elementos accesible, si algún día puedo y quiero ir a por un bichillo de estos.
En la asociación astronómica de mi ciudad tienen un TOA130, yo como suelo ir por libre no tengo mucho contacto con ellos y aún ni lo he catado, pero me muero de ganas de llevarme el ethos13 o el panoptic de 41 y enchufárselos a ver si realmente me enamoro

un saludo
Re: Ya se que no pero.... FSQ-106N en visual ¿experiencias?
Mensajepor RegMaster » 14 Feb 2012, 13:24
edif300 escribió:La pastalería se desarrolla a muy pocos aumentos, además prevalecen otros requisitos.
Y el FSQ-106N y el 106ED son distintos, especialmente si al ED se le añade el extensor (f8) dedicado.
Bueno, eso es la pastelería "fácil"
Mira las fotos de ManuelJ
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Ya se que no pero.... FSQ-106N en visual ¿experiencias?
Mensajepor edif300 » 14 Feb 2012, 17:44
RegMaster escribió:Bueno, eso es la pastelería "fácil"
Mira las fotos de ManuelJ
Que sepa ManuelJ no tiene un FSQ pero aún así y si no me equivoco no supera los 60X. con su tubo. Que además publica las fotos a 2000x2000px en vez de al 100% de resu... (que yo también lo hago porque pesan varios megas las condenadas que vienen del 16803)
Re: Ya se que no pero.... FSQ-106N en visual ¿experiencias?
Mensajepor Verio » 14 Feb 2012, 20:57
edif300 escribió:Que sepa ManuelJ no tiene un FSQ pero aún así y si no me equivoco no supera los 60X. con su tubo. Que además publica las fotos a 2000x2000px en vez de al 100% de resu... (que yo también lo hago porque pesan varios megas las condenadas que vienen del 16803)
Cuéntame cómo haces para calcular los aumentos en una foto y cómo llegas a la cifra de 60.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Ya se que no pero.... FSQ-106N en visual ¿experiencias?
Mensajepor aire » 22 Feb 2012, 10:19
...
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE