Hola a todos,
He leido en una revisión del telescopio que poseo (un refractor SW 120 f5) que una
persona no empleaba buscador sino un ocular con focal muy larga. Creo recordar
que era un meade de 56 mm.
En principio, es una elección un poco rara porque resulta una salida de pupila de
mas de 10mm (digna de un buho). De este modo el propio ojo actúa como diafragma
y sólo se trabajaría con una apertura de unos 70-80 mm. Pero bueno, al final tenemos
unos 11 aumentos, 70-80mm y unos 5º de amplitud. Esto es más de lo que nos puede
dar un buscador tradicional!! Yo tengo unos prismáticos 7x50 y puedo ver, con bastante
contaminación lumínica hasta magnitud 7.5 de modo que con esta focal se podría alcanzar
eso o más, que creo que es más que suficiente para un buscador...
¿Alguien ha probado esta solución? ¿Funciona en la práctica?
Muchas gracias y perdón si algunas preguntas son simples pero estoy empezando.
Jaime
Ocular focal larga como buscador
Ocular focal larga como buscador
Mensajepor jaimeovi » 01 Feb 2012, 23:26
Telescopios: Refractor 120/600 f5; Maksutov 102/1300 f13
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Re: Ocular focal larga como buscador
Mensajepor vdp » 04 Feb 2012, 19:40
Si tienes el ocular (que es de 2") perfectamente. Tendras un superbuscador. Pero no merece la pena comprarlo, con esa focal te vale un buscador pequeño optico incluso uno de punto rojo mucho mas barato.
Re: Ocular focal larga como buscador
Mensajepor at_dusk » 04 Feb 2012, 20:08
Yo suelo utilizar un plössl de 55 mm de televue con un william optics de 80 mm. Con el conjunto obtengo menos de 10 aumentos, lo que hace que me sirva como buscador y al mismo tiempo me proporcione excelentes imágenes de campos amplios. Nunca me ha hecho falta instalar buscador dedicado en el telescopio.
Además, aunque como dices, la pupila de salida es muy amplia, no representa ningún problema en cuanto a aberraciones apreciables.
Por poner una pega, para observaciones en ciudad, si bien funciona perfectamente como buscador, la luminosidad del fondo del cielo suele ser excesiva restando bastante contraste a la imagen. Por supuesto, no ocurre en cielos oscuros
Además, aunque como dices, la pupila de salida es muy amplia, no representa ningún problema en cuanto a aberraciones apreciables.
Por poner una pega, para observaciones en ciudad, si bien funciona perfectamente como buscador, la luminosidad del fondo del cielo suele ser excesiva restando bastante contraste a la imagen. Por supuesto, no ocurre en cielos oscuros
Re: Ocular focal larga como buscador
Mensajepor jaimeovi » 04 Feb 2012, 22:47
El telescopio viene equipado "de serie" con un buscador de punto rojo. Es muy cómodo,
en 1 minuto ya estoy sobre la zona que quiero. El único pero es que, con la contaminación
lumínica, a veces no hay estrellas visibles en la zona a la que quiero ir. (Por ejemplo,
la constelación del Unicornio).
Pero, bueno, el caso es que me gustan los campos amplios de estrellas (esa es una de
las razones por la que me compré ese telescopio) y me atrae el emplear una focal tan
larga. (Aunque creo que lo más razonable es emplear a lo sumo una focal de 32mm, por
la pupila de salida). Pero quien sabe, si veo algo de segunda mano, a lo mejor me animo
y lo compro..
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Jaime
en 1 minuto ya estoy sobre la zona que quiero. El único pero es que, con la contaminación
lumínica, a veces no hay estrellas visibles en la zona a la que quiero ir. (Por ejemplo,
la constelación del Unicornio).
Pero, bueno, el caso es que me gustan los campos amplios de estrellas (esa es una de
las razones por la que me compré ese telescopio) y me atrae el emplear una focal tan
larga. (Aunque creo que lo más razonable es emplear a lo sumo una focal de 32mm, por
la pupila de salida). Pero quien sabe, si veo algo de segunda mano, a lo mejor me animo
y lo compro..
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Jaime
Telescopios: Refractor 120/600 f5; Maksutov 102/1300 f13
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Re: Ocular focal larga como buscador
Mensajepor Kike_GR » 04 Feb 2012, 23:22
Yo creo que un buscador telrad combinado con un ocular de unos 40mm (por decir algo) te daría un conjunto muy "apañao" para buscar.
Un saludo
Un saludo
El que no sabe y pregunta, es ignorante por cinco minutos.
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.
Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.
Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)
Re: Ocular focal larga como buscador
Mensajepor aire » 04 Feb 2012, 23:34
Yo personalmente no lo veo práctico,
Primero por lo de andar cambiando de ocular y reenfocando, y después por lo de orientarse o saber exactamente a que parte del cielo está apuntando el teles.
Yo voto por buscador y/o telrad o de los de punto rojo.
mi opinión vamos....
un saludo
Primero por lo de andar cambiando de ocular y reenfocando, y después por lo de orientarse o saber exactamente a que parte del cielo está apuntando el teles.
Yo voto por buscador y/o telrad o de los de punto rojo.
mi opinión vamos....

un saludo
Re: Ocular focal larga como buscador
Mensajepor ACG » 05 Feb 2012, 10:28
aire escribió:Yo personalmente no lo veo práctico,
Primero por lo de andar cambiando de ocular y reenfocando, y después por lo de orientarse o saber exactamente a que parte del cielo está apuntando el teles.
Yo voto por buscador y/o telrad o de los de punto rojo.
mi opinión vamos....![]()
un saludo
Estoy contigo compañero, eso de estar cambiando de ocular puede que te despistes un poco. Yo en mi caso opte por instalar uno precisamente por eso, por tener una visión "doble" sabiendo siempre a dónde estoy mirando. Si además es de calidad pues mucho mejor, puede ser otra de las puntas que se le puede sacar a esto de la astronomia casera.
Re: Ocular focal larga como buscador
Mensajepor jaimeovi » 06 Feb 2012, 10:37
Bueno, yo lo de tener un buscador de punto rojo no lo descarto, seria complementario,
además ya lo tengo. Lo del telrad me atrae porque todo el mundo habla bien pero sería
comprar otra cosa. Además no sé si un tubo corto soportaría bien el telrad, que es más largo.
Emplear solo el ocular como buscador sí que me cuesta trabajo porque no me oriento
bien apuntando el telescopio. (Tampoco me salía bien eso de apuntar con un prismático
pero en ese caso el manejo es mucho más ágil). Además del tema de buscar, me
atrae la posibilidad de obtener campos muy amplios, quizá teóricamente absurdos, a cambio
de perder luminosidad. Pero parece que no es algo que haga la gente, que no es muy frecuente...
Muchas gracias por la ayuda.
Jaime
además ya lo tengo. Lo del telrad me atrae porque todo el mundo habla bien pero sería
comprar otra cosa. Además no sé si un tubo corto soportaría bien el telrad, que es más largo.
Emplear solo el ocular como buscador sí que me cuesta trabajo porque no me oriento
bien apuntando el telescopio. (Tampoco me salía bien eso de apuntar con un prismático
pero en ese caso el manejo es mucho más ágil). Además del tema de buscar, me
atrae la posibilidad de obtener campos muy amplios, quizá teóricamente absurdos, a cambio
de perder luminosidad. Pero parece que no es algo que haga la gente, que no es muy frecuente...
Muchas gracias por la ayuda.
Jaime
Telescopios: Refractor 120/600 f5; Maksutov 102/1300 f13
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE