
¿se descolima un refractor pequeño?
- prometheus
- Mensajes: 304
- Registrado: 16 Oct 2010, 15:29
- Ubicación: Islas Orientales de Al-Andalus
- Contactar:
¿se descolima un refractor pequeño?
Mensajepor prometheus » 03 Feb 2012, 20:09
La pregunta puede parecer un poco tonta, pero tengo la psicosis de si he descolimado o no el refractor EZG60 del autoguiado Lunático. Le he desenroscado el parasol delantero y veo que con él he desenroscado también la lente frontal. Lo he vuelto a enroscar como estaba y ya está. A raíz de eso me ha entrado la duda de si un aparato tan pequeño como este tubo se puede descolimar. Supongo que no, pero bueno, yo pregunto. 

Equipo habitual:
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Re: ¿se descolima un refractor pequeño?
Mensajepor Comiqueso » 03 Feb 2012, 20:41
Si has pillado algo debajo al apoyar la lente, sip
Pero yo no me emparanoiaria. El mio tb lo desenrosque, limpie y ,monte y guia mejor que el raiconen ese

Pero yo no me emparanoiaria. El mio tb lo desenrosque, limpie y ,monte y guia mejor que el raiconen ese

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: ¿se descolima un refractor pequeño?
Mensajepor MiAlGas » 03 Feb 2012, 21:29
Hola
También quiero inistirte en que no te apures. El mio, recien comprado, me daba unas imágenes rarísimas, con todo tipo de aberraciones... Finalmente lo desmonté, giré la lente y perfecto (el chino o taiwandés de turno, la había colocado al revés).
Saludos
También quiero inistirte en que no te apures. El mio, recien comprado, me daba unas imágenes rarísimas, con todo tipo de aberraciones... Finalmente lo desmonté, giré la lente y perfecto (el chino o taiwandés de turno, la había colocado al revés).
Saludos
Miguel
Re: ¿se descolima un refractor pequeño?
Mensajepor RegMaster » 03 Feb 2012, 22:20
MiAlGas escribió:Hola
También quiero inistirte en que no te apures. El mio, recien comprado, me daba unas imágenes rarísimas, con todo tipo de aberraciones... Finalmente lo desmonté, giré la lente y perfecto (el chino o taiwandés de turno, la había colocado al revés).
Saludos
Pues..... con este precedente.... fijo que el mío también... viendo jupiter con un nlv parecia como si emitiera rayos de colores... abri un hilo comentandolo, pero la gente decia que era normal en un acromático de focal tancorta, pero yo no lo vi normal
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: ¿se descolima un refractor pequeño?
Mensajepor minaya » 03 Feb 2012, 22:44
A ver, mala imagen dan un rato, como cualquier buscador barato, el etx70 o cualquier cosa similar. Quizá algo peor, pero tampoco mucho ehhh.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: ¿se descolima un refractor pequeño?
Mensajepor ber » 04 Feb 2012, 22:30
Pues me acabas de dejar preocupado. el otro dia, después de mucho tiempo pensandomelo, me decidí a limpiar el objetivo del refractor (Vixen 102 mm) y después de limpiar por fuera, observe que se veía algo de polvo también por dentro, asi que lo desenrosque, limpié y volví a enroscar. Ahora ya no podré dormir hasta que lo pruebe
.
Por cierto que toda la teoría de limpiar falló, porque el polvo no salia ni soplando con la pera, ni con el pincel. Debe ser que con los sucesivos empañados y secados, la roña se va pegando y no se va por las buenas.
Un saludo.

Por cierto que toda la teoría de limpiar falló, porque el polvo no salia ni soplando con la pera, ni con el pincel. Debe ser que con los sucesivos empañados y secados, la roña se va pegando y no se va por las buenas.
Un saludo.
Re: ¿se descolima un refractor pequeño?
Mensajepor RegMaster » 05 Feb 2012, 23:40
minaya escribió:A ver, mala imagen dan un rato, como cualquier buscador barato, el etx70 o cualquier cosa similar. Quizá algo peor, pero tampoco mucho ehhh.
Minaya, a qué llamas buscador barato, el de celestrón 9x50 es un buscador barato? porque ese al lado del lunático parece un superapo quadruplete takahashi al lado de unos prismáticos de los moros.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: ¿se descolima un refractor pequeño?
Mensajepor minaya » 06 Feb 2012, 08:00
RegMaster escribió:Minaya, a qué llamas buscador barato, el de celestrón 9x50 es un buscador barato? porque ese al lado del lunático parece un superapo quadruplete takahashi al lado de unos prismáticos de los moros.
No he mirado por el celestron, hablo por el 8x50 de Meade que bueno, tiene bastante distorsión en los bordes pero su función la hace bien. Como digo, el lunático es ópticamente mediocre (sobre todo en los bordes), pero se tiene que "soportar". Si es tan mala como pintas la imagen, échale un ojo por si hay algo mal por ahí como han comentado.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: ¿se descolima un refractor pequeño?
Mensajepor RegMaster » 06 Feb 2012, 08:06
minaya escribió:RegMaster escribió:Minaya, a qué llamas buscador barato, el de celestrón 9x50 es un buscador barato? porque ese al lado del lunático parece un superapo quadruplete takahashi al lado de unos prismáticos de los moros.
No he mirado por el celestron, hablo por el 8x50 de Meade que bueno, tiene bastante distorsión en los bordes pero su función la hace bien. Como digo, el lunático es ópticamente mediocre (sobre todo en los bordes), pero se tiene que "soportar". Si es tan mala como pintas la imagen, échale un ojo por si hay algo mal por ahí como han comentado.
La imagen en el centro es desastrosa (como te digo, apuntando a júpiter es como si emitiera rayos)
Y con la QHY5 apuntando a una estrella guía, la estrella aparece con u halo alrededor como el que le sale a veces a la luna,....
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: ¿se descolima un refractor pequeño?
Mensajepor minaya » 06 Feb 2012, 09:01
RegMaster escribió: La imagen en el centro es desastrosa (como te digo, apuntando a júpiter es como si emitiera rayos)
Y con la QHY5 apuntando a una estrella guía, la estrella aparece con u halo alrededor como el que le sale a veces a la luna,....
Eso sí que lo he visto, pero creía que era la humedad. Tendré que hacer más pruebas. De todas formas, estos son acromáticos baratos, que salga halo es normal, y al ser monocroma pues no distingue bien si es eso (cromatismo) o si es otra cosa.

La imagen no vale mucho como comparación porque el tubo de lunático estaba sujeto a pulso (con una mano el ezg60 con la qhy5 y con la otra manejando el programa de captura), desde dentro de casa y una ventana abierta, etc. Se nota como en los bordes la imagen degenera, pero en el centro es bastante aceptable.
Estaría bien que tiraras alguna imagen tú de la luna ahora que está llenita (y si tienes una webcam a color, apuntaras a una estrella para distinguir cromatismo de otros defectos ópticos).
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE