Hola a todos,
acabo de adquirir un Celestron C200-N/GT. Montura ecuatorial alemana CG5. Es de segunda mano.
Es mi tercer telescópio. Mi anterior teles es un Celestron de 114 con Goto también.
El problema está en la puesta en estación. Con el 114 ponía el SkyAlign, buscaba dos estrellas y punto, a funcionar y con muy buena puntería.
Ahora viene la ecuatorial del C8 con buscador de polar ( esto es otro mundo ).
Bien, antes de salir estoy viendo cómo funciona desde mi casa. Solo tengo vista al sur- sudoeste. Sigo todos los pasos del manual ( muy escueto por cierto ). Posiciono el trípode mirando al Norte. Pongo las marcas de los ejes DEC y AR en sus marcas, burbuja clavada. La polar desde aquí no se ve lógicamente. Pongo en la escala de latitud en 39. Estoy en Valencia a 39º, 28´, 48"
Resetee a valores de fábrica el mando y puse mis datos de latitud, longitud, día y hora pongo una hora menos para luego darle a Universal Time, Standar Time. Le digo que alinee, me pide que ponga la montura en sus marcas, lo hago. metodo de alineamiento Two stars align
Me sale un listado de estrellas, todas ellas dirección W. le doy a Sirius por ejemplo o a Rigel y el telescopio se pone a girar, pero justo en el sentido opuesto al que debería. Yo creo que apunta bien pero justo al revés. Se queda mirando al Nordeste, cuando en ese momento tengo a Sirius y Riguel en el Sudoeste.
Alguien me puede orientar de qué puede estar pasando aquí ?
Muchas gracias.
Perdido en el Hiperespacio con la CG5
Perdido en el Hiperespacio con la CG5
Mensajepor Jansalex » 04 Feb 2012, 11:24
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
- anceco2002
- Mensajes: 55
- Registrado: 31 Mar 2011, 21:38
- Ubicación: ripollet(barcelona)
Re: Perdido en el Hiperespacio con la CG5
Mensajepor anceco2002 » 04 Feb 2012, 14:34
puede ser que tengas cambiado el hemisferio a sur.y tu situacion es norte,me parece que puede ser esto que te he dicho.
CG5-GT + SC8" +WO ZENITSTAR II ED 80 APO + SW N 150/750 PDS BD
Canon 1000D(modificada) - NIKON D-90 y D40 - QHY5(kit lunatico) - DMK au618as
HYPERION de 10mm. 13mm. 21mm. 31mm. 36mm. zoom 8-24mm(barlow 2,25para zoom)
X CELL 5mm. 10mm.
REDUCTOR 6,3mm Antares
TELEVUE 3X Y ULTIMA 2X
Canon 1000D(modificada) - NIKON D-90 y D40 - QHY5(kit lunatico) - DMK au618as
HYPERION de 10mm. 13mm. 21mm. 31mm. 36mm. zoom 8-24mm(barlow 2,25para zoom)
X CELL 5mm. 10mm.
REDUCTOR 6,3mm Antares
TELEVUE 3X Y ULTIMA 2X
Re: Perdido en el Hiperespacio con la CG5 **** SOLUCIONADO *
Mensajepor Jansalex » 04 Feb 2012, 15:04
**** SOLUCIONADO ****
Hola y gracias por la respuesta.
Era lo primero que supuse, al ser de segunda mano, podía venir mal configurado.
Resetee a valores de fábrica y mire en Traking, Mode -- Yo juararía que ponía EQ-North, pero ahora que lo he revisado, cada vez que lo apago el Traking Mode se pone en OFF.
Al poner EQ-North orienta bien. Algo de eso tenía que ser.
Ahora mi pregunta es ¿ No se queda memorizado el Traking Mode ?, porque lo apago y lo enciendo y vuelve a OFF. ¿ Cómo se puede salvar la configuración ?
Muchas gracias por la ayuda.
Hola y gracias por la respuesta.
Era lo primero que supuse, al ser de segunda mano, podía venir mal configurado.
Resetee a valores de fábrica y mire en Traking, Mode -- Yo juararía que ponía EQ-North, pero ahora que lo he revisado, cada vez que lo apago el Traking Mode se pone en OFF.
Al poner EQ-North orienta bien. Algo de eso tenía que ser.
Ahora mi pregunta es ¿ No se queda memorizado el Traking Mode ?, porque lo apago y lo enciendo y vuelve a OFF. ¿ Cómo se puede salvar la configuración ?
Muchas gracias por la ayuda.
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Re: Perdido en el Hiperespacio con la CG5
Mensajepor Regolito » 04 Feb 2012, 16:16
Cuando finalices la observación la mandas a Home position y apagas en modo Hibernate y tan solo tienes que confirmar la hora y dia cuando la enciendas y quedara como cuando la apagaste.
Te aconsejo que te leas el hilo de la CG-5.viewtopic.php?f=42&t=31314
Te aconsejo que te leas el hilo de la CG-5.viewtopic.php?f=42&t=31314
- anceco2002
- Mensajes: 55
- Registrado: 31 Mar 2011, 21:38
- Ubicación: ripollet(barcelona)
Re: Perdido en el Hiperespacio con la CG5
Mensajepor anceco2002 » 04 Feb 2012, 17:05
mira como te ha dicho el compañero mira el hilo de la cg5, y yo cojeria y actualizaria la montura a la version mas reciente que hay tanto el nextar como los motores y luego lo vuelves a configurar.
se te tiene que mantener la configuracion
en el hilo de la cg5 esta explicado todo sobre actualizar y configurar.
un saludo
se te tiene que mantener la configuracion
en el hilo de la cg5 esta explicado todo sobre actualizar y configurar.
un saludo
CG5-GT + SC8" +WO ZENITSTAR II ED 80 APO + SW N 150/750 PDS BD
Canon 1000D(modificada) - NIKON D-90 y D40 - QHY5(kit lunatico) - DMK au618as
HYPERION de 10mm. 13mm. 21mm. 31mm. 36mm. zoom 8-24mm(barlow 2,25para zoom)
X CELL 5mm. 10mm.
REDUCTOR 6,3mm Antares
TELEVUE 3X Y ULTIMA 2X
Canon 1000D(modificada) - NIKON D-90 y D40 - QHY5(kit lunatico) - DMK au618as
HYPERION de 10mm. 13mm. 21mm. 31mm. 36mm. zoom 8-24mm(barlow 2,25para zoom)
X CELL 5mm. 10mm.
REDUCTOR 6,3mm Antares
TELEVUE 3X Y ULTIMA 2X
Re: Perdido en el Hiperespacio con la CG5
Mensajepor Jansalex » 04 Feb 2012, 17:43
Muchas gracias,
he continuado el hilo en el link q me habéis pasado, pues ya lo había visto y había lanzado la pregunta allí también.
Saludos.
he continuado el hilo en el link q me habéis pasado, pues ya lo había visto y había lanzado la pregunta allí también.
Saludos.
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE