hola llevo tiempo pensando en mejorar el prisma que me trajo mi c8 de fabrica, segun he leido por aqui no es de muy buena calidad. Al mismo tiempo tambien estoy pensando en cambiar los accesorios por unos de 2 pulgadas y me surgen varias dudas:
1. aumentara el campo observable si pongo oculares de 2"?
2. que diagonal compro,mi presupuesto ronda los 150 €, tengo unas candidatas pero me gustaria oir sus comentarios ya que tienen mas experiencia que yo.
http://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p87_TS-SC-thread-2--Star-Diagonal---99--Quartz---Compression-Ring.html
o
http://www.celestron.com/astronomy/accessories/optical-accessories/celestron-2-inch-xlt-diagonal-sct.html
si saben de alguna que no pase de 150€ y sea de mayor calida me la miraria.
saludos y gracias
Ivan
cambio de accesorios de 1.25" a 2"
Re: cambio de accesorios de 1.25" a 2"
Mensajepor Arbacia » 04 Feb 2012, 17:16
ganarás campo si usas oculares de diafragma de campo mayor de unos 27mm. El diafragma de campo es ese anillo que se ve en el ocular por dentro cuando lo miras desde el barrilete. Por ejemplo un ocular de 24mm de 68º no necesita de barriletes de 2", pero si usas un ocular de 31mm y 68º o uno de 24mm y 82º sí necesitarás que sea de 2".
Diagonal buena bonita y barata: la long perng dielectrica.
Diagonal buena bonita y barata: la long perng dielectrica.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: cambio de accesorios de 1.25" a 2"
Mensajepor mechero28 » 05 Feb 2012, 11:19
gracias por tu respuesta Arbacia. creo que me ha quedado claro tu respuesta. supongo que a igual focal en un ocular de 1.25" y otro de 2"
e igual campo de vision aparente, se gana campo con uno de 2".
con respecto a la diagonal no encuentro informacion sobre esa long perng de la que hablas, salvo un link de compra en una web tecnologica. de precio lo veo bien pero me preocupa no podrer conpararlo con el TS que puse, ya que no me quiero arrepentir de la compra.
crees que son de calidades comparables?
saludos y gracias por tu tiempo
Ivan
e igual campo de vision aparente, se gana campo con uno de 2".
con respecto a la diagonal no encuentro informacion sobre esa long perng de la que hablas, salvo un link de compra en una web tecnologica. de precio lo veo bien pero me preocupa no podrer conpararlo con el TS que puse, ya que no me quiero arrepentir de la compra.
crees que son de calidades comparables?
saludos y gracias por tu tiempo
Ivan
- anceco2002
- Mensajes: 55
- Registrado: 31 Mar 2011, 21:38
- Ubicación: ripollet(barcelona)
Re: cambio de accesorios de 1.25" a 2"
Mensajepor anceco2002 » 05 Feb 2012, 15:46
las long perg son las mismas que las willians optics y cojelo tranquilo que no te vas a arrepentir.si quieres algo mejor la baader clip look pero te pasa de los 200.
un saludo
un saludo
CG5-GT + SC8" +WO ZENITSTAR II ED 80 APO + SW N 150/750 PDS BD
Canon 1000D(modificada) - NIKON D-90 y D40 - QHY5(kit lunatico) - DMK au618as
HYPERION de 10mm. 13mm. 21mm. 31mm. 36mm. zoom 8-24mm(barlow 2,25para zoom)
X CELL 5mm. 10mm.
REDUCTOR 6,3mm Antares
TELEVUE 3X Y ULTIMA 2X
Canon 1000D(modificada) - NIKON D-90 y D40 - QHY5(kit lunatico) - DMK au618as
HYPERION de 10mm. 13mm. 21mm. 31mm. 36mm. zoom 8-24mm(barlow 2,25para zoom)
X CELL 5mm. 10mm.
REDUCTOR 6,3mm Antares
TELEVUE 3X Y ULTIMA 2X
- anceco2002
- Mensajes: 55
- Registrado: 31 Mar 2011, 21:38
- Ubicación: ripollet(barcelona)
Re: cambio de accesorios de 1.25" a 2"
Mensajepor anceco2002 » 05 Feb 2012, 15:50
una cosa que he visto despues de postear las que has puesto son roscadas directas a la rosca del sc. yo la cojeria tipo refractor y pondria un visualback de 2" .
para que lo entiendas el visualback del sc8 es de 1,25 el que trae, seria cambiar ese por uno de 2" ,y la diagonal cojerla tipo refractor no roscada.
para que lo entiendas el visualback del sc8 es de 1,25 el que trae, seria cambiar ese por uno de 2" ,y la diagonal cojerla tipo refractor no roscada.
CG5-GT + SC8" +WO ZENITSTAR II ED 80 APO + SW N 150/750 PDS BD
Canon 1000D(modificada) - NIKON D-90 y D40 - QHY5(kit lunatico) - DMK au618as
HYPERION de 10mm. 13mm. 21mm. 31mm. 36mm. zoom 8-24mm(barlow 2,25para zoom)
X CELL 5mm. 10mm.
REDUCTOR 6,3mm Antares
TELEVUE 3X Y ULTIMA 2X
Canon 1000D(modificada) - NIKON D-90 y D40 - QHY5(kit lunatico) - DMK au618as
HYPERION de 10mm. 13mm. 21mm. 31mm. 36mm. zoom 8-24mm(barlow 2,25para zoom)
X CELL 5mm. 10mm.
REDUCTOR 6,3mm Antares
TELEVUE 3X Y ULTIMA 2X
- anceco2002
- Mensajes: 55
- Registrado: 31 Mar 2011, 21:38
- Ubicación: ripollet(barcelona)
Re: cambio de accesorios de 1.25" a 2"
Mensajepor anceco2002 » 05 Feb 2012, 16:00
mira seria esto:
visualback
.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p240_Adaptor-from-SC-thread-to-2--female---2--Visual-Back.html
este que te pongo ahora es el que uso yo.
.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p2427_Baader-2--Click-Lock-eyepiece-holder-for-SC-thread.html
este me gusta mas que el primero.
.thttp://www.baader-planetarium.de/sekti ... 7_gross.jp
.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p590_Adapter--SC-to-2---2--accessories-to-SC-telescopes-.html
diagonales:
mira la primera es la que uso yo pero es carita.
http://www.baader-planetarium.de/sektio ... -2inch.jpg
.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p2434_Baader-2--KlickLock-star-diagonal---99----1-10-Lambda.html
luego puedes cojer una long perg que esta muy bien .pero tipo refractor como la que te he puesto. que no sea roscada.
añade las www en los enlaces para poder verlos. hay normas que me parecen tan tontas , como si yo sacara beneficion por enseñar algo de alguna tienda.yo enseño el producto y que cada uno lo compre donde quiera.
ya se que lo hace el foro de forma automatica pero es que me parece una chorrada.
visualback
.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p240_Adaptor-from-SC-thread-to-2--female---2--Visual-Back.html
este que te pongo ahora es el que uso yo.
.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p2427_Baader-2--Click-Lock-eyepiece-holder-for-SC-thread.html
este me gusta mas que el primero.
.thttp://www.baader-planetarium.de/sekti ... 7_gross.jp
.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p590_Adapter--SC-to-2---2--accessories-to-SC-telescopes-.html
diagonales:
mira la primera es la que uso yo pero es carita.
http://www.baader-planetarium.de/sektio ... -2inch.jpg
.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p2434_Baader-2--KlickLock-star-diagonal---99----1-10-Lambda.html
luego puedes cojer una long perg que esta muy bien .pero tipo refractor como la que te he puesto. que no sea roscada.
añade las www en los enlaces para poder verlos. hay normas que me parecen tan tontas , como si yo sacara beneficion por enseñar algo de alguna tienda.yo enseño el producto y que cada uno lo compre donde quiera.
ya se que lo hace el foro de forma automatica pero es que me parece una chorrada.
CG5-GT + SC8" +WO ZENITSTAR II ED 80 APO + SW N 150/750 PDS BD
Canon 1000D(modificada) - NIKON D-90 y D40 - QHY5(kit lunatico) - DMK au618as
HYPERION de 10mm. 13mm. 21mm. 31mm. 36mm. zoom 8-24mm(barlow 2,25para zoom)
X CELL 5mm. 10mm.
REDUCTOR 6,3mm Antares
TELEVUE 3X Y ULTIMA 2X
Canon 1000D(modificada) - NIKON D-90 y D40 - QHY5(kit lunatico) - DMK au618as
HYPERION de 10mm. 13mm. 21mm. 31mm. 36mm. zoom 8-24mm(barlow 2,25para zoom)
X CELL 5mm. 10mm.
REDUCTOR 6,3mm Antares
TELEVUE 3X Y ULTIMA 2X
Re: cambio de accesorios de 1.25" a 2"
Mensajepor Arbacia » 05 Feb 2012, 17:46
Como apunta anceco2002, en tubos montados en ecuatorial es más cómodo usar una diagonal tipo refractor (con barrilete) y un adaptador (visualback) en el tubo.
En tubos an altazimutal es comodo usar diagonales con rosca SCT
El campo aparente de un ocular lo delimita su diafragma de campo. En oculares de 1,25" (=31mm exteriores) este tiene un límite de unos 28mm (diametro interior del barrilete) mientras que en barriletes de 2" (=barriletees de diámetro externo de 48mm) el limite es de unos 46mm (=diametro interior del barrilete).
Si un ocular, por su focal y campo aparente necesita de diagrafma de campo mayor de 28mm, entonces necesitas montarlo en chasis con barriletees de 2", ¡Si usaras un barrilete de 1,25" verías la pared del tubo del barrilete!
En tubos an altazimutal es comodo usar diagonales con rosca SCT
mecherso 28 escribió:gracias por tu respuesta Arbacia. creo que me ha quedado claro tu respuesta. supongo que a igual focal en un ocular de 1.25" y otro de 2"
e igual campo de vision aparente, se gana campo con uno de 2"
El campo aparente de un ocular lo delimita su diafragma de campo. En oculares de 1,25" (=31mm exteriores) este tiene un límite de unos 28mm (diametro interior del barrilete) mientras que en barriletes de 2" (=barriletees de diámetro externo de 48mm) el limite es de unos 46mm (=diametro interior del barrilete).
Si un ocular, por su focal y campo aparente necesita de diagrafma de campo mayor de 28mm, entonces necesitas montarlo en chasis con barriletees de 2", ¡Si usaras un barrilete de 1,25" verías la pared del tubo del barrilete!
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: cambio de accesorios de 1.25" a 2"
Mensajepor mechero28 » 06 Feb 2012, 22:22
ok, pillare una diagonal para refractores y un visual back, la verdad que el baader ese tiene muy buena pinta, pero se pasan un poco con el precio.
la diagonal me gustaba la primera que puse porque tenia un lamba de 1/12. veo que la WO(long perng) creo tiene un 1/10. son unos 40 euros de diferencia no se si valdria la pena pagarlos. supongo que me deberia dejar aconsejar por ustedes que saben mas.
saludos
Ivan
la diagonal me gustaba la primera que puse porque tenia un lamba de 1/12. veo que la WO(long perng) creo tiene un 1/10. son unos 40 euros de diferencia no se si valdria la pena pagarlos. supongo que me deberia dejar aconsejar por ustedes que saben mas.
saludos
Ivan
Re: cambio de accesorios de 1.25" a 2"
Mensajepor Arbacia » 06 Feb 2012, 23:23
El baader es caro pero en comparación con otros cuesta lo que vale. Es muy bueno. tanto óptica como mecánicamente. Además ofrece una apertura máxima
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: cambio de accesorios de 1.25" a 2"
Mensajepor jaimeovi » 07 Feb 2012, 13:43
Estoy siguiendo este hilo con mucho interés pero no me entero
Arbacia comenta que algunos oculares necesitan el 2" porque si no
se vería el barrilete. Menciona algunos ejemplos de focales largas, etc.
Pero yo me pregunto: el fabricante no tiene en cuenta eso? Quiero decir,
si un Nagler 31 necesita un barrilete de 2", el fabricante no los fabricará
en 1" 25, ¿no? (lo del Nagler es un ejemplo porque aunque me encantaría
tenerlo, con el precio que tiene para mi es como una criatura mítica...).
Yo también me he planteado las mismas preguntas porque tengo
un refractor f5 con los accesorios "de serie" y ahora tengo que dotarlo
y tratar de aprovechar la amplitud de campo que podría llegar a dar.
Jaime

Arbacia comenta que algunos oculares necesitan el 2" porque si no
se vería el barrilete. Menciona algunos ejemplos de focales largas, etc.
Pero yo me pregunto: el fabricante no tiene en cuenta eso? Quiero decir,
si un Nagler 31 necesita un barrilete de 2", el fabricante no los fabricará
en 1" 25, ¿no? (lo del Nagler es un ejemplo porque aunque me encantaría
tenerlo, con el precio que tiene para mi es como una criatura mítica...).
Yo también me he planteado las mismas preguntas porque tengo
un refractor f5 con los accesorios "de serie" y ahora tengo que dotarlo
y tratar de aprovechar la amplitud de campo que podría llegar a dar.
Jaime
Telescopios: Refractor 120/600 f5; Maksutov 102/1300 f13
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE