Hoy, sin buscarlo, me he encontrado esta joya que sirve para comprender mejor el origen del Universo.
"...desde el punto de vista de la teoría cuántica, los principios de la termodinámica pueden ser formulados del siguiente modo: 1) la energía, de cantidad total constante, se distribuye en cuantos discretos; y 2) el número de cuantos distintos siempre aumenta..."
Por lo tanto, si retrocedemos en el tiempo hallaremos cada vez menos cuantos, hasta que encontremos toda la energía del Universo encerrada en unos pocos cuantos o incluso en uno solo.
Un saludo.
Si retrocedemos en el tiempo
Si retrocedemos en el tiempo
Mensajepor MYH16 » 04 Feb 2012, 17:10
Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
Re: Si retrocedemos en el tiempo
Mensajepor Avicarlos » 04 Feb 2012, 18:53
MYH16 escribió:Hoy, sin buscarlo, me he encontrado esta joya que sirve para comprender mejor el origen del Universo.
"...desde el punto de vista de la teoría cuántica, los principios de la termodinámica pueden ser formulados del siguiente modo: 1) la energía, de cantidad total constante, se distribuye en cuantos discretos; y 2) el número de cuantos distintos siempre aumenta..."
Por lo tanto, si retrocedemos en el tiempo hallaremos cada vez menos cuantos, hasta que encontremos toda la energía del Universo encerrada en unos pocos cuantos o incluso en uno solo.
Un saludo.
Es lo suficiente interesante para que nos pongas un enlace de este documento que hallaste.
Saludos de Avicarlos.
Re: Si retrocedemos en el tiempo
Mensajepor MYH16 » 04 Feb 2012, 19:09
Viene recogido en el libro que me estoy leyendo.
Se titula Arrugas en el tiempo, y su autor es George Smoot. Te puedes decargas gratis el libro en la página www.libroos.es
Pica en el apartado libros de ciencia y luego en astronomía.
Un saludo.
Se titula Arrugas en el tiempo, y su autor es George Smoot. Te puedes decargas gratis el libro en la página www.libroos.es
Pica en el apartado libros de ciencia y luego en astronomía.
Un saludo.
Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
Re: Si retrocedemos en el tiempo
Mensajepor Avicarlos » 05 Feb 2012, 11:32
MYH16 escribió:Viene recogido en el libro que me estoy leyendo.
Se titula Arrugas en el tiempo, y su autor es George Smoot. Te puedes decargas gratis el libro en la página http://www.libroos.es
Pica en el apartado libros de ciencia y luego en astronomía.
Un saludo.
Gracias por el enlace. Sin embargo, no sé si a tí te costó lo que a mí poder leer el libro.
Llevo ya cuarenta minutos siguiendo todos los pasos incluido el de abrir cuenta sacar la contraseña responder a un cúmulo de preguntas evidentemente dirigidas a publicidad, y por más que me baja y carga archivos, no llego a obtener lo que pido en principio que es el libro de George Smoot.
Es más ya he estado advertido que los programas que exigen anote, pueden dañar el funcionamiento de mi ordenador. Y lo que permiten es entrar a foros.
Vista la dificultad, o trabas que ponen para lograr lo que el usuario pide, desisto.
Ya me dirás pues qué hice mal, cuando el anuncio dice que mi adscripción solo duraría pocos minutos. 40 no son pocos y aún no lo conseguí. Ofrecen mil y un asuntos pero no el libro, que siguen pidiendo que indique yo lo que requiero. Es un bucle.
Saludos de Avicarlos.
Re: Si retrocedemos en el tiempo
Mensajepor MYH16 » 05 Feb 2012, 13:16
Avicarlos escribió:MYH16 escribió:Viene recogido en el libro que me estoy leyendo.
Se titula Arrugas en el tiempo, y su autor es George Smoot. Te puedes decargas gratis el libro en la página http://www.libroos.es
Pica en el apartado libros de ciencia y luego en astronomía.
Un saludo.
Gracias por el enlace. Sin embargo, no sé si a tí te costó lo que a mí poder leer el libro.
Llevo ya cuarenta minutos siguiendo todos los pasos incluido el de abrir cuenta sacar la contraseña responder a un cúmulo de preguntas evidentemente dirigidas a publicidad, y por más que me baja y carga archivos, no llego a obtener lo que pido en principio que es el libro de George Smoot.
Es más ya he estado advertido que los programas que exigen anote, pueden dañar el funcionamiento de mi ordenador. Y lo que permiten es entrar a foros.
Vista la dificultad, o trabas que ponen para lograr lo que el usuario pide, desisto.
Ya me dirás pues qué hice mal, cuando el anuncio dice que mi adscripción solo duraría pocos minutos. 40 no son pocos y aún no lo conseguí. Ofrecen mil y un asuntos pero no el libro, que siguen pidiendo que indique yo lo que requiero. Es un bucle.
Saludos de Avicarlos.
La verdad es que es un poco engorroso. Yo tuve que pedir ayuda a un cerebrito de la informática.
1) Te tienes que registrar en la página.
2) Picas el libro que te quieres bajar y esperas unos momentos.
3) Te saldrá un enlace y lo picas.
4) Te saldrá un mensaje, pues dale a DESCARGAR AHORA.
5) Te saldrá otro mensaje, esperas 20 segundos y vuelves a picar DESCARGAR ARCHIVO AHORA.
6) Ya empieza la descarga. Si te pide contraseña métele: 1libro+
Ten cuidado porque hay muchos mensajes engañosos que te llevan a publicidad.
Siento no poder ponértelo más fácil, pero a mi también me costó lo mio. atacado de los nervios que me puse, pero al final y con ayuda lo conseguí.

Voy a ver si encuentro un libro que me he descargado y no sé dónde lo ha guardado.
Un saludo.
Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
Re: Si retrocedemos en el tiempo
Mensajepor Avicarlos » 05 Feb 2012, 17:43
Bueno pues veo que más o menos es lo que ocurrió, solo que cuando me encuentro con páginas como esta que es un engañabobos, paso de ellas.
Prefiero que confiesen directamente que si se quiere algo gratis antes hay que tragar su publicidad.
Ofrecer algo para entorpecer al usuario, no dice nada de la seriedad de la página.
Y si ahora unimos estos engaños con el cierre de Megauploud, adiós muy buenas. jajajaja
Saludos de Avicarlos.
Prefiero que confiesen directamente que si se quiere algo gratis antes hay que tragar su publicidad.
Ofrecer algo para entorpecer al usuario, no dice nada de la seriedad de la página.
Y si ahora unimos estos engaños con el cierre de Megauploud, adiós muy buenas. jajajaja
Saludos de Avicarlos.
Re: Si retrocedemos en el tiempo
Mensajepor MYH16 » 06 Feb 2012, 22:48
Un breve resumen de la lectura de parte del libro sería algo así:
"...en opinión de Lemaitre, el átomo primordial empezó dividiéndose una y otra vez, como bacterias en una cubeta.
Con el tiempo engendró toda la materia del Universo actual. El espacio y el tiempo se desplegaron a medida que los nucleos proliferaban. La autorreproducción cuántica tuvo lugar a un ritmo explosivo.
Desde el punto de vista de la teoría cuántica, los principios de la termodinámica pueden ser formulados del siguiente modo: 1) la energía, de cantidad total constante, se distribuye en cuantos discretos; y 2) el número de cuantos distintos siempre aumenta. Si retrocedemos en el tiempo hallaremos cada vez menos cuantos, hasta que encontremos toda la energía del Universo encerrada en unos pocos cuantos o incluso en uno solo.
Ahora bien, en los procesos atómicos los conceptos de espacio y tiempo no son más que nociones estadísticas que cuando son aplicadas a fenómenos individuales que sólo involucran a un pequeño número de cuantos, las nociones de espacio y tiempo carecen de sentido; sólo empezarían a tener un significado sensato cuando el cuanto original se hubiese dividido en un número suficiente de cuantos. Si esta sugerencia es correcta, el comienzo del Universo ocurrió un poco antes del comienzo del espacio y del tiempo..."
Un saludo.
"...en opinión de Lemaitre, el átomo primordial empezó dividiéndose una y otra vez, como bacterias en una cubeta.
Con el tiempo engendró toda la materia del Universo actual. El espacio y el tiempo se desplegaron a medida que los nucleos proliferaban. La autorreproducción cuántica tuvo lugar a un ritmo explosivo.
Desde el punto de vista de la teoría cuántica, los principios de la termodinámica pueden ser formulados del siguiente modo: 1) la energía, de cantidad total constante, se distribuye en cuantos discretos; y 2) el número de cuantos distintos siempre aumenta. Si retrocedemos en el tiempo hallaremos cada vez menos cuantos, hasta que encontremos toda la energía del Universo encerrada en unos pocos cuantos o incluso en uno solo.
Ahora bien, en los procesos atómicos los conceptos de espacio y tiempo no son más que nociones estadísticas que cuando son aplicadas a fenómenos individuales que sólo involucran a un pequeño número de cuantos, las nociones de espacio y tiempo carecen de sentido; sólo empezarían a tener un significado sensato cuando el cuanto original se hubiese dividido en un número suficiente de cuantos. Si esta sugerencia es correcta, el comienzo del Universo ocurrió un poco antes del comienzo del espacio y del tiempo..."
Un saludo.
Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
Re: Si retrocedemos en el tiempo
Mensajepor oscar6868 » 06 Feb 2012, 23:10
Dobson 16" con montura "acrabiana" y optica Nichols
Celestron 9.25 SCT
Montura NEQ6
Binoviewer Celestron
2 Oculares zoom Baader Hyperion Mark IV
Explore Scientific 9mm y 14mm 100º
VIXEN NLV 12mm, LV 25mm y NLV 40mm
Ortoscópicos Kassai 6-9mm
Celestron 9.25 SCT
Montura NEQ6
Binoviewer Celestron
2 Oculares zoom Baader Hyperion Mark IV
Explore Scientific 9mm y 14mm 100º
VIXEN NLV 12mm, LV 25mm y NLV 40mm
Ortoscópicos Kassai 6-9mm
Re: Si retrocedemos en el tiempo
Mensajepor Canon » 10 Feb 2012, 11:33
MYH16 escribió:Un breve resumen de la lectura de parte del libro sería algo así:
"...en opinión de Lemaitre, el átomo primordial empezó dividiéndose una y otra vez, como bacterias en una cubeta.
Con el tiempo engendró toda la materia del Universo actual. El espacio y el tiempo se desplegaron a medida que los nucleos proliferaban. La autorreproducción cuántica tuvo lugar a un ritmo explosivo.
Desde el punto de vista de la teoría cuántica, los principios de la termodinámica pueden ser formulados del siguiente modo: 1) la energía, de cantidad total constante, se distribuye en cuantos discretos; y 2) el número de cuantos distintos siempre aumenta. Si retrocedemos en el tiempo hallaremos cada vez menos cuantos, hasta que encontremos toda la energía del Universo encerrada en unos pocos cuantos o incluso en uno solo.
Ahora bien, en los procesos atómicos los conceptos de espacio y tiempo no son más que nociones estadísticas que cuando son aplicadas a fenómenos individuales que sólo involucran a un pequeño número de cuantos, las nociones de espacio y tiempo carecen de sentido; sólo empezarían a tener un significado sensato cuando el cuanto original se hubiese dividido en un número suficiente de cuantos. Si esta sugerencia es correcta, el comienzo del Universo ocurrió un poco antes del comienzo del espacio y del tiempo..."
Un saludo.
Interesantísimo!! O sea que cada vez que miramos alguna galaxia lejana estamos retrocediendo en el tiempo (visualmente claro), los científicos casi han llegado a dislumbrar el origen del universo o al menos con el avance de la tecnologia lo logren en esta centuria ...mi pregunta es:
Si esa teoria de la 'autoreproduccion del cuanto original en sucesivos cuantos' es cierta, entonces ¿Podria haber otra esfera física con su tiempo fuera de las coordenadas del universo que vemos actualmente, y qué estaba mucho 'antes' del Bing-Bang, no?

- Telescopiuco Reflector Starblitz 114/900 (Oculares Omni Celestron 20mm. y Helios Plössi 10mm.)
- Prismáticos: Bresser 10x50 y Helios Apollo 20x110
“No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”.
(Antoine de Saint-Exupéry)
- Prismáticos: Bresser 10x50 y Helios Apollo 20x110
“No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”.
(Antoine de Saint-Exupéry)
Re: Si retrocedemos en el tiempo
Mensajepor MYH16 » 11 Feb 2012, 19:26
Canon escribió:MYH16 escribió:Un breve resumen de la lectura de parte del libro sería algo así:
"...en opinión de Lemaitre, el átomo primordial empezó dividiéndose una y otra vez, como bacterias en una cubeta.
Con el tiempo engendró toda la materia del Universo actual. El espacio y el tiempo se desplegaron a medida que los nucleos proliferaban. La autorreproducción cuántica tuvo lugar a un ritmo explosivo.
Desde el punto de vista de la teoría cuántica, los principios de la termodinámica pueden ser formulados del siguiente modo: 1) la energía, de cantidad total constante, se distribuye en cuantos discretos; y 2) el número de cuantos distintos siempre aumenta. Si retrocedemos en el tiempo hallaremos cada vez menos cuantos, hasta que encontremos toda la energía del Universo encerrada en unos pocos cuantos o incluso en uno solo.
Ahora bien, en los procesos atómicos los conceptos de espacio y tiempo no son más que nociones estadísticas que cuando son aplicadas a fenómenos individuales que sólo involucran a un pequeño número de cuantos, las nociones de espacio y tiempo carecen de sentido; sólo empezarían a tener un significado sensato cuando el cuanto original se hubiese dividido en un número suficiente de cuantos. Si esta sugerencia es correcta, el comienzo del Universo ocurrió un poco antes del comienzo del espacio y del tiempo..."
Un saludo.
Interesantísimo!! O sea que cada vez que miramos alguna galaxia lejana estamos retrocediendo en el tiempo (visualmente claro), los científicos casi han llegado a dislumbrar el origen del universo o al menos con el avance de la tecnologia lo logren en esta centuria ...mi pregunta es:
Si esa teoria de la 'autoreproduccion del cuanto original en sucesivos cuantos' es cierta, entonces ¿Podria haber otra esfera física con su tiempo fuera de las coordenadas del universo que vemos actualmente, y qué estaba mucho 'antes' del Bing-Bang, no?
La teoría del Big Bang trata de explicar cómo surgió y cómo evolucionó posteriormente nuestro Universo. Es nuestra teoría. Si hay algo fuera de él (espacio-tiempo, materia, energía), no pertenece a nuestro Universo, sería otro Universo.
Que existan otros Universos entra dentro de lo posible, ¿por qué no? Aunque hablar de ello no nos lleva a ningún lado, porque no existen evidencias científicas.
¿Has oido hablar alguna vez del término multiverso?
http://www.tendencias21.net/La-idea-de- ... a1955.html
Un saludo.
Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE