Mi nuevo equipo: Binoscopio
Re: Mi nuevo equipo: Binoscopio
Mensajepor Edelweiss » 06 Feb 2012, 11:02
Precioso beni... tienen una pinta increible, dan muchísimas ganas de mirar por ellos, enhorabuena!
Re: Mi nuevo equipo: Binoscopio
Mensajepor Polaris » 06 Feb 2012, 11:04
La luz que recoge un binoscopio de 150 mm, para cada ojo, es la misma que un telescopio de 212 mm con un binovisor.
El diametro del tubo cuyo area es igual al de 2 tubos iguales, equivale a multiplicar el diametro de uno de sus tubos por raiz cuadrada de 2.
Y respecto a la equivalencia del binoscopio al telescopio observando con un solo ojo, aqui ya entran otros factores como el ruido, la confusion y el cansancio de observar con vision monocular.
Podria pensarse que daria la luz de un 150 mm para cada ojo, pero las teorias dicen que la luz que recoge realmente cada ojo seria la de cada tubo mas un 50% de la luz de cada uno, ya que cada ojo le pasa a traves del cerebro un 50% de la luz que capta al otro ojo.
Es decir, el area de cada tubo por separado multiplicado por 1.5, con lo cual captariamos por cada ojo, a traves de un binoscopio de 150 mm, la luz equivalente a un tubo de 184 mm con un ojo. Y sin ruido ni confusion de la imagen.
Resumen (captacion de luz en cada ojo):
Binoscopio 150 mm = Telescopio 212 mm + Binovisor
Binoscopio 150 mm = Telescopio 184 mm
El diametro del tubo cuyo area es igual al de 2 tubos iguales, equivale a multiplicar el diametro de uno de sus tubos por raiz cuadrada de 2.
Y respecto a la equivalencia del binoscopio al telescopio observando con un solo ojo, aqui ya entran otros factores como el ruido, la confusion y el cansancio de observar con vision monocular.
Podria pensarse que daria la luz de un 150 mm para cada ojo, pero las teorias dicen que la luz que recoge realmente cada ojo seria la de cada tubo mas un 50% de la luz de cada uno, ya que cada ojo le pasa a traves del cerebro un 50% de la luz que capta al otro ojo.
Es decir, el area de cada tubo por separado multiplicado por 1.5, con lo cual captariamos por cada ojo, a traves de un binoscopio de 150 mm, la luz equivalente a un tubo de 184 mm con un ojo. Y sin ruido ni confusion de la imagen.
Resumen (captacion de luz en cada ojo):
Binoscopio 150 mm = Telescopio 212 mm + Binovisor
Binoscopio 150 mm = Telescopio 184 mm
- María Reyes
- Mensajes: 24
- Registrado: 23 Jun 2009, 11:19
Re: Mi nuevo equipo: Binoscopio
Mensajepor María Reyes » 06 Feb 2012, 13:25
¡Menudo equipazo Beni!.. y más leyendo que te lo has hecho tú. ¡Que lo disfrutes a tope! ¡has dejado en pañales
al BT80 que, parecía enorme!.
Sigue, sigue contando, que se aprende mucho leyéndote.
MR

Sigue, sigue contando, que se aprende mucho leyéndote.
MR
Re: Mi nuevo equipo: Binoscopio
Mensajepor beni » 06 Feb 2012, 14:35
Muchas gracias Polaris por tu explicación, tal y como me suponía mi bino equivale más o menos a un refractor de unos 180mm
Eso es cierto Miguel, lo más interesante de la visión binocular son los detalles que ves que son inapreciables al mirar por un sólo tubo, y de eso he hecho la prueba en multitud de ocasiones.
Una de las más patentes es que compré unos oculares maluchos de 2,5 mm que dan 360X para testar el bino, para colimarlo, y yo pensaba que serían inutilizables a esos aumentos, y la verdad es que al mirar por un solo tubo, se ve todo borroso, pero al mirar por los dos ¡Se ven cosas! por ejemplo en la Luna o en Júpiter y tambien se desdoblan con claridad dobles complicadas como por ejemplo Zeta y Eta Orionis
Y por ejemplo a 100x desde Madrid capital, mientras con un solo tubo apenas veo la 5ª estrella del Trapecio de M 42, sin embargo en visión binocular se ve con gran claridad y ya empieza a verse la 6ª.
En fin a ver si más adelante por Brihuega o la Olmeda quedamos los que queráis para hechar un vistazo, lo malo es que el Bino pesa más de 20 Kg y para bajarlo sin ascensor...
María, "al peque" le sigo teniendo un gran cariño pues para salir al campo con su tamaño es ideal, y espero que me siga acompañando mucho tiempo.
El binoscopio, no me lo hecho yo, aunque si he tenido que montarlo y colimarlo, esto último muy complicado por cierto -para un inexperto como yo-.
Lo adquirí de Italia gracias a una amiga mía de esa nacionalidad, y es un prototipo que hizo la General hit que pensaba comercializar, pero cerró a finales del 2009 y gracias a su gestión pude hacerme con uno de los prototipos
El problema es que los EMS que traían no me valían para mi distancia interpupilar que es de 64mm y con ellos no podía bajar de los 68mm, además venían unidos por una cola de milano, con la que, quizás por mi torpeza, no podía colimar bien los tubos
Por ello Matsumoto me hizo unos EMS adecuados a mi IPD y que admiten IPD de 59 a 76 mm y un marco con las anillas de mis binos con un dispositivo de unos tornillos para poder colimar perfectamente los tubos; eso si, luego tuve que montar yo el binoscopio, colimar los EMS pues se descolimaron durante el viaje, y luego colimar los tubos, ¡Un trabajo de chinos! que me ha llevado bastante tiempo. Pero al fin lo conseguí
Por cierto gutiveros, si no es indiscrección ,¿Que bino tienes?
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios
Saludos
Eso es cierto Miguel, lo más interesante de la visión binocular son los detalles que ves que son inapreciables al mirar por un sólo tubo, y de eso he hecho la prueba en multitud de ocasiones.
Una de las más patentes es que compré unos oculares maluchos de 2,5 mm que dan 360X para testar el bino, para colimarlo, y yo pensaba que serían inutilizables a esos aumentos, y la verdad es que al mirar por un solo tubo, se ve todo borroso, pero al mirar por los dos ¡Se ven cosas! por ejemplo en la Luna o en Júpiter y tambien se desdoblan con claridad dobles complicadas como por ejemplo Zeta y Eta Orionis
Y por ejemplo a 100x desde Madrid capital, mientras con un solo tubo apenas veo la 5ª estrella del Trapecio de M 42, sin embargo en visión binocular se ve con gran claridad y ya empieza a verse la 6ª.
En fin a ver si más adelante por Brihuega o la Olmeda quedamos los que queráis para hechar un vistazo, lo malo es que el Bino pesa más de 20 Kg y para bajarlo sin ascensor...
María, "al peque" le sigo teniendo un gran cariño pues para salir al campo con su tamaño es ideal, y espero que me siga acompañando mucho tiempo.
El binoscopio, no me lo hecho yo, aunque si he tenido que montarlo y colimarlo, esto último muy complicado por cierto -para un inexperto como yo-.
Lo adquirí de Italia gracias a una amiga mía de esa nacionalidad, y es un prototipo que hizo la General hit que pensaba comercializar, pero cerró a finales del 2009 y gracias a su gestión pude hacerme con uno de los prototipos
El problema es que los EMS que traían no me valían para mi distancia interpupilar que es de 64mm y con ellos no podía bajar de los 68mm, además venían unidos por una cola de milano, con la que, quizás por mi torpeza, no podía colimar bien los tubos
Por ello Matsumoto me hizo unos EMS adecuados a mi IPD y que admiten IPD de 59 a 76 mm y un marco con las anillas de mis binos con un dispositivo de unos tornillos para poder colimar perfectamente los tubos; eso si, luego tuve que montar yo el binoscopio, colimar los EMS pues se descolimaron durante el viaje, y luego colimar los tubos, ¡Un trabajo de chinos! que me ha llevado bastante tiempo. Pero al fin lo conseguí
Por cierto gutiveros, si no es indiscrección ,¿Que bino tienes?
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios
Saludos
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Re: Mi nuevo equipo: Binoscopio
Mensajepor betelgeuse_ » 07 Feb 2012, 21:06
Felicidades por ese Binocular de precisión, te ha quedado tan espectacular como la imagen que tienen que dar, bueno Jose no hay mal que por bien no venga.... ahora después de tener que recolimarlo y tal... ya lo conoces un poco mejor y la próxima vez seguro que no te cuesta tanto, es mas, creo que una vez colimado y montado si se descolima un poco es extremadamente fácil volverlo a colimar, al ser tan robusto el sistema te bastara con accionar un poquito la perilla de colimado del EMS sin tener que llegar a tocar los tubos
Ah Gutiveros tiene un Bino fs102 , creo los primeros que hizo Tatsuro para España pero bueno eso lo sabrá mejor el...
Por cierto gutiveros has motorizado tu Bino ya??
Un saludo
Ah Gutiveros tiene un Bino fs102 , creo los primeros que hizo Tatsuro para España pero bueno eso lo sabrá mejor el...
Por cierto gutiveros has motorizado tu Bino ya??
Un saludo
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: Mi nuevo equipo: Binoscopio
Mensajepor Andresin150 » 07 Feb 2012, 23:56
Beni WOW!
Con unos Delos de 10mm deben de ser impresionantes! que los disfrutes!
Con unos Delos de 10mm deben de ser impresionantes! que los disfrutes!
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Re: Mi nuevo equipo: Binoscopio
Mensajepor Titanio » 08 Feb 2012, 00:35
Hola Beni, me gusta ese maravilla de binoscopio, seria interesante, cuando tuvieras tiempo que hiceras algun comentario de comportamiento en cielo profundo. Como dices yo tambien veo esa montura en muy ideal para el binoscopio, no necesitaras goto, por que la verdadera alegria de su uso es disfrutar sin complicaciones.
Saludos
Toni
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: Mi nuevo equipo: Binoscopio
Mensajepor uranometria2000 » 08 Feb 2012, 09:04
Ese mecanizado tiene una pinta estupenda.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Re: Mi nuevo equipo: Binoscopio
Mensajepor beni » 09 Feb 2012, 14:15
Hola
Pues la verdad Titanio es que apenas he podido aún probarlo en cielo profundo, solo un día el pasado verano cuando aún tenía la vieja montura y no podía colimarlo bien.
Lo que es cierto es que por ejemplo M42 la veo mejor en Madrid capital, incluso con mucha Luna, que con el BT 80 con cielos obscuros. A ver si dentro de poco puedo llevárme el bino a un lugar con buen cielo y probarlo, además los EMS tienen incorporados roscas para poner filtros de 2", así es que tambien espero poder probarlos con filtros.
De todas formas la óptica de mi bino, no tiene ni mucho menos la calidad que tiene tu Fujinon 150 o los de Andrés, pero para mi es suficiente pues las estrellas son muy puntuales y tiene el color bastante bien corregido, pues es un doblete similar al TS y otras marcas, pero uno de los cristales es FLP 51, con lo que la corrección de color es equivalente a un acromático de 6" f/10
Tampoco tiene el campo plano del Fujinon 150 que si no me equivoco tiene una Optica tipo Petzval ¿Es así?
Saludos
Pues la verdad Titanio es que apenas he podido aún probarlo en cielo profundo, solo un día el pasado verano cuando aún tenía la vieja montura y no podía colimarlo bien.
Lo que es cierto es que por ejemplo M42 la veo mejor en Madrid capital, incluso con mucha Luna, que con el BT 80 con cielos obscuros. A ver si dentro de poco puedo llevárme el bino a un lugar con buen cielo y probarlo, además los EMS tienen incorporados roscas para poner filtros de 2", así es que tambien espero poder probarlos con filtros.
De todas formas la óptica de mi bino, no tiene ni mucho menos la calidad que tiene tu Fujinon 150 o los de Andrés, pero para mi es suficiente pues las estrellas son muy puntuales y tiene el color bastante bien corregido, pues es un doblete similar al TS y otras marcas, pero uno de los cristales es FLP 51, con lo que la corrección de color es equivalente a un acromático de 6" f/10
Tampoco tiene el campo plano del Fujinon 150 que si no me equivoco tiene una Optica tipo Petzval ¿Es así?
Saludos
Re: Mi nuevo equipo: Binoscopio
Mensajepor Titanio » 09 Feb 2012, 17:44
Gracias Beni,
Bueno no se trata que hagamos comparaciones, hace un tiempo tambien pensé en hacerme algo parecido. La gran ventaja que les veo en tu binoscopio es que no necesitas una montura en paralelo gracias al acode de los oculares y que puedes variar a tu gusto los aumentos.
Enhorabuena y a disfrutar
Un saludo
Toni
Bueno no se trata que hagamos comparaciones, hace un tiempo tambien pensé en hacerme algo parecido. La gran ventaja que les veo en tu binoscopio es que no necesitas una montura en paralelo gracias al acode de los oculares y que puedes variar a tu gusto los aumentos.
Enhorabuena y a disfrutar
Un saludo
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE