Nuevo Delos, 17,3 mm
Re: Nuevo Delos, 17,3 mm
Mensajepor Arbacia » 08 Feb 2012, 18:30
No, en absoluto. El campo se ve sin girar la cabeza, como en los Ethos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Nuevo Delos, 17,3 mm
Mensajepor fobos_jca » 08 Feb 2012, 20:10
Hola Beni.
No te puedo decir nada de los Delos ya que mi experiencia es haberlos tenido en la mano y eso creo que cuenta poco
, lo que si puedo decirte es que en CN como dice edif300 cuando algo es Americano y se compara con algo de fuera hay que tener cuidado, he tenido los Pentax y superarlos es realmente complicado.
He visto como en CN algunos no hablaban bien del los Nikon NAV de 17.5 que son lo más parecido en medidas a estos Delos, 17.5 y 72º y desde mi punto de vista son soberbios, los uso en binolular a f/8 y f/4.72, de lo mejor que he visto nunca, no digo que sean mejor que los Delos ya que no he mirado por ellos, pero cuidado con las reviews y los grandes "gurus", yo ya solo me fio de mi ojo, con esto te quiero decir que si puedes, pruebalo, luego que decida el que más sabe de oculares del mundo, TU ojo.
Un saludo, Jesús.
No te puedo decir nada de los Delos ya que mi experiencia es haberlos tenido en la mano y eso creo que cuenta poco

He visto como en CN algunos no hablaban bien del los Nikon NAV de 17.5 que son lo más parecido en medidas a estos Delos, 17.5 y 72º y desde mi punto de vista son soberbios, los uso en binolular a f/8 y f/4.72, de lo mejor que he visto nunca, no digo que sean mejor que los Delos ya que no he mirado por ellos, pero cuidado con las reviews y los grandes "gurus", yo ya solo me fio de mi ojo, con esto te quiero decir que si puedes, pruebalo, luego que decida el que más sabe de oculares del mundo, TU ojo.
Un saludo, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
Re: Nuevo Delos, 17,3 mm
Mensajepor murnau » 08 Feb 2012, 20:16
fobos_jca escribió:Hola Beni.
No te puedo decir nada de los Delos ya que mi experiencia es haberlos tenido en la mano y eso creo que cuenta poco, lo que si puedo decirte es que en CN como dice edif300 cuando algo es Americano y se compara con algo de fuera hay que tener cuidado, he tenido los Pentax y superarlos es realmente complicado.
He visto como en CN algunos no hablaban bien del los Nikon NAV de 17.5 que son lo más parecido en medidas a estos Delos, 17.5 y 72º y desde mi punto de vista son soberbios, los uso en binolular a f/8 y f/4.72, de lo mejor que he visto nunca, no digo que sean mejor que los Delos ya que no he mirado por ellos, pero cuidado con las reviews y los grandes "gurus", yo ya solo me fio de mi ojo, con esto te quiero decir que si puedes, pruebalo, luego que decida el que más sabe de oculares del mundo, TU ojo.
Un saludo, Jesús.
Impresionantes esos NAV

Re: Nuevo Delos, 17,3 mm
Mensajepor Polaris » 09 Feb 2012, 00:41
Si, en paginas americanas normalmente te diran que un Delos supera a un Pentax, que un Astrophysics es mejor que un Takahashi, que Losmandy esta por encima de Vixen, ...
Creo que por su propia mentalidad se siguen creyendo el centro del mundo, y no se quieren dar cuenta del nivel de los productos de Japon y de Europa, especialmente Alemania.
Muchos de ellos ni siquiera han observado por ellos para poder hablar.
Y de las revisiones escritas por vendedores o fabricantes y puestas en boca de astronomos conocidos, mejor ya no hablar de ello.
Aunque en Cloudynights tambien hay gente con grandes conocimientos y con gran nivel adquisitivo, que han tenido de todo, y lo mas importante, que hablan desde la experiencia e intentan ser lo mas objetivos posible.
Yo personalmente no he tenido ningun Delos al alcance, por lo tanto no puedo compararlos con mis Pentax XW.
Creo que por su propia mentalidad se siguen creyendo el centro del mundo, y no se quieren dar cuenta del nivel de los productos de Japon y de Europa, especialmente Alemania.
Muchos de ellos ni siquiera han observado por ellos para poder hablar.
Y de las revisiones escritas por vendedores o fabricantes y puestas en boca de astronomos conocidos, mejor ya no hablar de ello.
Aunque en Cloudynights tambien hay gente con grandes conocimientos y con gran nivel adquisitivo, que han tenido de todo, y lo mas importante, que hablan desde la experiencia e intentan ser lo mas objetivos posible.
Yo personalmente no he tenido ningun Delos al alcance, por lo tanto no puedo compararlos con mis Pentax XW.
Re: Nuevo Delos, 17,3 mm
Mensajepor beni » 09 Feb 2012, 14:56
Pues como no tengo ninguna prisa y quisiera tener unos buenos oculares definitivos, o al menos que me duren bastante tiempo y "NO TENER QUE TIRARLOS AL RIO" al poco de comprarlos, intentaré probar los modelos que pueda... si me dejáis...
Muchas gracias a todos por vuestras útiles aportaciones
Saludos
Benigno
Muchas gracias a todos por vuestras útiles aportaciones
Saludos
Benigno
Re: Nuevo Delos, 17,3 mm
Mensajepor oscgom » 26 May 2012, 03:28
buenas compañeros
Respecto a Delos vs Pentax XW..
pues yo si he probado los dos: delos 10 y xw10.
el delos me funciona bien, sin apagones importantes extendiendo la concha a tope y bajandola después un poquito para ayudar a ver todo el campo y siendo cuidadoso de colocar el ojo en la posición correcta, centradito.
eso no lo tenia que tener tan en cuenta con el xw, era algo más comodo (aunque tambien tiene blackouts) pero a cambio el xw tenia bastante mas color lateral en la periferia del campo (y no tan periferia) notable en vision diurna o lunar y casi inapreciable en nocturna. era difícil posicionar el ojo para ver una gran zona del campo sin esta aberración.
el borde del campo tampoco tenia el enfoque tan perfecto del delos.
la imagen lunar en creciente con un triplete lomo 80 f7.5 y buen seeing a 60x es de caerte de espaldas. muy detallada, neutra, con un foco facilísimo y sin ningun color apreciable en los contornos.
la doble-doble se empieza a intuir que hay 2 estrellas a 60x (con el ethos8 a 75x no habia duda)
el contraste, resolución en todo el campo visual, baja distorsión geométrica del delos son intachables hasta prácticamente el mismo borde. como poco igual a los ethos. (haciendo test mas sensibles puede que sea incluso superior)
en resumen.. cada vez estoy mas convencido que delos (al menos en 10mm) cambia el campo extra del ethos por mayor extraccion pupilar y menor distorsion geometrica todo ello a menor precio.
Respecto a Delos vs Pentax XW..
pues yo si he probado los dos: delos 10 y xw10.
el delos me funciona bien, sin apagones importantes extendiendo la concha a tope y bajandola después un poquito para ayudar a ver todo el campo y siendo cuidadoso de colocar el ojo en la posición correcta, centradito.
eso no lo tenia que tener tan en cuenta con el xw, era algo más comodo (aunque tambien tiene blackouts) pero a cambio el xw tenia bastante mas color lateral en la periferia del campo (y no tan periferia) notable en vision diurna o lunar y casi inapreciable en nocturna. era difícil posicionar el ojo para ver una gran zona del campo sin esta aberración.
el borde del campo tampoco tenia el enfoque tan perfecto del delos.
la imagen lunar en creciente con un triplete lomo 80 f7.5 y buen seeing a 60x es de caerte de espaldas. muy detallada, neutra, con un foco facilísimo y sin ningun color apreciable en los contornos.
la doble-doble se empieza a intuir que hay 2 estrellas a 60x (con el ethos8 a 75x no habia duda)
el contraste, resolución en todo el campo visual, baja distorsión geométrica del delos son intachables hasta prácticamente el mismo borde. como poco igual a los ethos. (haciendo test mas sensibles puede que sea incluso superior)
en resumen.. cada vez estoy mas convencido que delos (al menos en 10mm) cambia el campo extra del ethos por mayor extraccion pupilar y menor distorsion geometrica todo ello a menor precio.
Re: Nuevo Delos, 17,3 mm
Mensajepor AVENPACE » 26 May 2012, 08:38
A mi los Ethos, me parecen estupendos (como a muchos)
No tengo Delos , pero sí los Ethos 13,6 y 3.7 y tienen poco que reprochar.
En CN hay opiniones para todos los gustos y he leído críticas a Tele vue o a Takahashi o incluso a AP...aunque es normal que se barra para casa...eso
pasa en todas las partes del globo.
Si como parece, un Delos parece un Ethos con menos campo...tiene que ser un muy buen ocular, por lo que yo conozco.
Saludos.
Antonio.
No tengo Delos , pero sí los Ethos 13,6 y 3.7 y tienen poco que reprochar.
En CN hay opiniones para todos los gustos y he leído críticas a Tele vue o a Takahashi o incluso a AP...aunque es normal que se barra para casa...eso
pasa en todas las partes del globo.
Si como parece, un Delos parece un Ethos con menos campo...tiene que ser un muy buen ocular, por lo que yo conozco.
Saludos.
Antonio.
REFRACTORES.
Re: Nuevo Delos, 17,3 mm
Mensajepor ACG » 26 May 2012, 19:59
Doy fe de que es tan luminoso como los Ethos, (he tenido el Delos 10) pero lo que si es cierto es que es mucho más incómodo, hay que estar muy quietecito y coger justo el punto para no perder la imagen. Claro que si repliegas el ocular ya no hay problema pero es que entonces para que quieres esos 72º si reduces muy mucho el campo.(Pierde el encanto).
No me convencieron por ese motivo, como digo al menos en el 10mm por blackout.
En Luna tampoco me gusto nada.
Un saludo
No me convencieron por ese motivo, como digo al menos en el 10mm por blackout.
En Luna tampoco me gusto nada.
Un saludo
Re: Nuevo Delos, 17,3 mm
Mensajepor mayo » 03 Jun 2012, 23:08
Hola, tambien me pasa cuando muevo la vista con la cabeza entonces se ven las estrellas dobles y un poco alargadas, sobre todo en las que estan alrededor del campo, esto sobre todo con el baader asperic 36.
Tengo que poner muy bien la posicion de la cabeza.
Que es el blackout?
Tengo que poner muy bien la posicion de la cabeza.
Que es el blackout?
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Nuevo Delos, 17,3 mm
Mensajepor VegaKing » 04 Jun 2012, 11:25
Los Radian tienen también ese "efecto apagón" o lo que sea. Aunque yo no le veo mayor incombeniente, cuando te acostumbras a mirar por ellos y le coges el truquillo la imagen es muy buena. Los Nagler que he probado y los Ehtos en cambio no tienen ese defecto...
Sin entrar en precio para mi los mejores oculares en relación tamaño/calidad/FOV/Peso (Para los que le importe el tamaño y el peso) son los Nagler, los Ethos que decir de ellos, son extraordinarios pero grandísimos, y no entiendo el diseño dual ese de 2'' y 1,25'' es ridiculo ver un Ethos soportado en una diagonal de 1,25, directamente podian hacer como los ES de 100º que construyen sobre 2'' que es lo soyo.
Sin entrar en precio para mi los mejores oculares en relación tamaño/calidad/FOV/Peso (Para los que le importe el tamaño y el peso) son los Nagler, los Ethos que decir de ellos, son extraordinarios pero grandísimos, y no entiendo el diseño dual ese de 2'' y 1,25'' es ridiculo ver un Ethos soportado en una diagonal de 1,25, directamente podian hacer como los ES de 100º que construyen sobre 2'' que es lo soyo.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE