Hola a todos,
Recientemente me compré un refractor SW 120/600 f5.
He estado leyendo en internet reviews sobre este telescopio (también de otros fabricantes)
y la verdad es que estoy un poco perplejo...
A veces parece que estuvieran describiendo telescopios distintos. Hay quien dice que
es el único refractor que no le ha gustado (por la aberración cromática). Hay quien lo
compara con un triplete apocromático de 7000 euros (!) y dice que no le gusta lo que ve.
Por otra parte, algunas personas dicen que la AC es casi insignificante...
La única explicación que puedo encontrar es:
a) La experiencia previa: si uno esta acostumbrado a lo bueno, luego no le gusta
un tele de 300 euros.
b) Los oculares, barlow, diagonal, etc
c) Las expectativas previas. Es de esperar que un refractor de tubo corto presente
cromatismo, sobre todo en objetos brillantes.
Para mi es el primer telescopio y estoy muy contento. Es barato, pequeño, muy fácil
de usar y presente mucho potencial. Lo del potencial lo digo porque en realidad no
he podido ver mucho con él. Por una parte la ola de frío, la luna, las niñas que no
me dejan tiempo...
He visto que en el foro hay gente que ha poseido o aún posee este tele. Me gustaría que me dieran su opinión sobre él. Además, tengo que buscar accesorios de calidad y me gustaría tener consejo. Ahora mismo lo que tengo en mente serían tres oculares uno de unos 30mm, otro de 13-17 mm y uno de 6-8mm (a lo mejor un orto). No me importa gastar sobre los 100 euros por ocular (segunda mano) pero antes de hacerlo me gustaría saber que dan buen resultado en este telescopio. También añadiría una Barlow apocromática.
Me ha salido un mail muy largo. Muchas gracias de antemano.
Jaime
Opinion refractor 120 f5
Opinion refractor 120 f5
Mensajepor jaimeovi » 08 Feb 2012, 10:32
Telescopios: Refractor 120/600 f5; Maksutov 102/1300 f13
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Re: Opinion refractor 120 f5
Mensajepor RegMaster » 08 Feb 2012, 11:49
jaimeovi escribió:Hola a todos,
Recientemente me compré un refractor SW 120/600 f5.
He estado leyendo en internet reviews sobre este telescopio (también de otros fabricantes)
y la verdad es que estoy un poco perplejo...
A veces parece que estuvieran describiendo telescopios distintos. Hay quien dice que
es el único refractor que no le ha gustado (por la aberración cromática). Hay quien lo
compara con un triplete apocromático de 7000 euros (!) y dice que no le gusta lo que ve.
Por otra parte, algunas personas dicen que la AC es casi insignificante...
La única explicación que puedo encontrar es:
a) La experiencia previa: si uno esta acostumbrado a lo bueno, luego no le gusta
un tele de 300 euros.
b) Los oculares, barlow, diagonal, etc
c) Las expectativas previas. Es de esperar que un refractor de tubo corto presente
cromatismo, sobre todo en objetos brillantes.
Para mi es el primer telescopio y estoy muy contento. Es barato, pequeño, muy fácil
de usar y presente mucho potencial. Lo del potencial lo digo porque en realidad no
he podido ver mucho con él. Por una parte la ola de frío, la luna, las niñas que no
me dejan tiempo...
He visto que en el foro hay gente que ha poseido o aún posee este tele. Me gustaría que me dieran su opinión sobre él. Además, tengo que buscar accesorios de calidad y me gustaría tener consejo. Ahora mismo lo que tengo en mente serían tres oculares uno de unos 30mm, otro de 13-17 mm y uno de 6-8mm (a lo mejor un orto). No me importa gastar sobre los 100 euros por ocular (segunda mano) pero antes de hacerlo me gustaría saber que dan buen resultado en este telescopio. También añadiría una Barlow apocromática.
Me ha salido un mail muy largo. Muchas gracias de antemano.
Jaime
Hola paisano.
Siempre puedes usar un filtro fringe killer (reduce el cromatismo a la mitad sin apenas distorsionar la imagen) o contrast booster (reduce algo más el cromatismo que el anterior, y quita un pelín de contaminación lumínica pero altera un poco el tono) de baader.
Mira unos ejemplos:
http://www.astro-foren.de/showthread.php?p=21128
http://www.astroclub.kiev.ua/forum/index.php?page=67
Yo si tuviera ese tubo no quitaría esos filtros.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Opinion refractor 120 f5
Mensajepor SERGIT » 08 Feb 2012, 23:39
Hola.
Tal como comenta RegMaster con ayuda de filtros se puede reducir bastante el cromatismo de ese 120/600, el que va mejor es el SemiApo de Baader, consigue unos colores más naturales.
De todos modos este telescopio no esta pensado para utilizarlo en observación planetaria, aún con filtros el cromatismo es considerable, para eso es mejor el 120/1000. El 120/600 esta pensado para observación de grandes campos y objetos extensos de cielo profundo, en este aspecto da muy buen resultado para lo económico del tubo.
Saludos.
Sergi.
Tal como comenta RegMaster con ayuda de filtros se puede reducir bastante el cromatismo de ese 120/600, el que va mejor es el SemiApo de Baader, consigue unos colores más naturales.
De todos modos este telescopio no esta pensado para utilizarlo en observación planetaria, aún con filtros el cromatismo es considerable, para eso es mejor el 120/1000. El 120/600 esta pensado para observación de grandes campos y objetos extensos de cielo profundo, en este aspecto da muy buen resultado para lo económico del tubo.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- garnet star
- Mensajes: 563
- Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
- Contactar:
Re: Opinion refractor 120 f5
Mensajepor garnet star » 09 Feb 2012, 06:54
Hola, Jaime.
Yo tengo ese telescopio y por mi experiencia puedo decir que si lo utilizas en observaciones de objetos débiles de cielo profundo, la aberración cromática es inapreciable. Y es que está especialmente diseñado para eso.
Si quieres meterle aumentos y ver objetos más brillantes como planetas o estrellas muy brillantes, la cosa cambia. Aún así yo he hecho alguna observación metiéndole el Baader Contrast Booster y mejora bastante.
Yo tengo ese telescopio y por mi experiencia puedo decir que si lo utilizas en observaciones de objetos débiles de cielo profundo, la aberración cromática es inapreciable. Y es que está especialmente diseñado para eso.
Si quieres meterle aumentos y ver objetos más brillantes como planetas o estrellas muy brillantes, la cosa cambia. Aún así yo he hecho alguna observación metiéndole el Baader Contrast Booster y mejora bastante.
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Opinion refractor 120 f5
Mensajepor cometas » 09 Feb 2012, 11:34
Mas que la opinion que tengan los demas , lo importante es la opinion que tu tengas sobre el mismo.
La gente a veces no entiende el concepto de relacion calidad -precio . y hace comparaciones entre productos incomparables.
Mi opinion sobre este tuvo es que, tiene bastante aberracion cromatica , pero tambien hay que decir que es un lujo poder tener un refractor de 120mm por este precio.
Siempre desde mi punto de vista , pienso que es un tubo muy valido para la observacion de estrellas dobles , y para la observacion de cielo profundo, y en general para las observacion en visual , donde ciertamente la planetaria no es su fuerte.
Para astrofotografia es donde menos me gusta su comportamiento. De todos modos conozco un par de colegas que hacen fotometria con tubos parecidos y al usar filtro fotometrico , el problema de la aberracion cromatica simplemente desaparece.
La gente a veces no entiende el concepto de relacion calidad -precio . y hace comparaciones entre productos incomparables.
Mi opinion sobre este tuvo es que, tiene bastante aberracion cromatica , pero tambien hay que decir que es un lujo poder tener un refractor de 120mm por este precio.
Siempre desde mi punto de vista , pienso que es un tubo muy valido para la observacion de estrellas dobles , y para la observacion de cielo profundo, y en general para las observacion en visual , donde ciertamente la planetaria no es su fuerte.
Para astrofotografia es donde menos me gusta su comportamiento. De todos modos conozco un par de colegas que hacen fotometria con tubos parecidos y al usar filtro fotometrico , el problema de la aberracion cromatica simplemente desaparece.
Re: Opinion refractor 120 f5
Mensajepor jaimeovi » 09 Feb 2012, 11:44
Hola,
Yo estoy contentísimo con el telescopio porque es el primero que tengo
y además no soy nada delicado con lo de la AC. Además cuando lo
compré ya sabía que debía tenerla. Lo que más me gustan son los
campos de estrellas, cumulos abiertos y dobles. Y con estos no creo
que tenga muchos problemas. Bueno, me gusta también la luna pero
puedo diafragmar o poner filtros, etc...
Lo de poner la opinión de las reviews era simplemente para destacar
como mucha gente encontraba el tubo "malo". Ya digo que yo me
lo compré a proposito.
Lo que sí creo es que es importante qué accesorios se usen y por eso
pedía consejo a usuarios de este tele sobre que Barlow y/o oculares
van bien con este tubo en particular.
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Jaime
Yo estoy contentísimo con el telescopio porque es el primero que tengo
y además no soy nada delicado con lo de la AC. Además cuando lo
compré ya sabía que debía tenerla. Lo que más me gustan son los
campos de estrellas, cumulos abiertos y dobles. Y con estos no creo
que tenga muchos problemas. Bueno, me gusta también la luna pero
puedo diafragmar o poner filtros, etc...
Lo de poner la opinión de las reviews era simplemente para destacar
como mucha gente encontraba el tubo "malo". Ya digo que yo me
lo compré a proposito.
Lo que sí creo es que es importante qué accesorios se usen y por eso
pedía consejo a usuarios de este tele sobre que Barlow y/o oculares
van bien con este tubo en particular.
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Jaime
Telescopios: Refractor 120/600 f5; Maksutov 102/1300 f13
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Re: Opinion refractor 120 f5
Mensajepor chapulin » 10 Feb 2012, 19:31
Es mi tubo. Y me encanta.
Lo monto en un cabezal de vídeo. Uso un prisma Celestron con un 30 mm. (creo que Vixen) o el Baader zoom al que a veces le pongo una barlow Meade 3x. Pero la mayor parte del tiempo funciona como un catalejo a bajos aumentos, mucho campo y mucha luz.
Me gustaría probarlo con un ES 20 mm. de 100º y un prisma Amici para ver si es el catalejo definitivo. Y quizás probar una diagonal de espejo y un Pentax 10 mm. Pero eso ya son palabras mayores ($).
Filtros no uso porque personalmente no me gusta el resultado. A mi compi sí, y él le pone de todos. Contrast booster y UHC-S hacen "algo".
Lo mejor que puedes hacer con este tubo es "tunearlo". Empieza por el enfocador, que es malísimo. Ponle uno bueno o uno electrónico y asegúrate de centrar su eje. Luego puedes ponerle bafles y pintarlo de negro. También colimar la celda. Al final habrá ganado muchísimo y podrás ocasionalmente mirar planetas a 200 aumentos, o ver imágenes super contrastadas y de gran campo de nebulosas oscuras y algún cúmulo resuelto.
Lo monto en un cabezal de vídeo. Uso un prisma Celestron con un 30 mm. (creo que Vixen) o el Baader zoom al que a veces le pongo una barlow Meade 3x. Pero la mayor parte del tiempo funciona como un catalejo a bajos aumentos, mucho campo y mucha luz.
Me gustaría probarlo con un ES 20 mm. de 100º y un prisma Amici para ver si es el catalejo definitivo. Y quizás probar una diagonal de espejo y un Pentax 10 mm. Pero eso ya son palabras mayores ($).
Filtros no uso porque personalmente no me gusta el resultado. A mi compi sí, y él le pone de todos. Contrast booster y UHC-S hacen "algo".
Lo mejor que puedes hacer con este tubo es "tunearlo". Empieza por el enfocador, que es malísimo. Ponle uno bueno o uno electrónico y asegúrate de centrar su eje. Luego puedes ponerle bafles y pintarlo de negro. También colimar la celda. Al final habrá ganado muchísimo y podrás ocasionalmente mirar planetas a 200 aumentos, o ver imágenes super contrastadas y de gran campo de nebulosas oscuras y algún cúmulo resuelto.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Opinion refractor 120 f5
Mensajepor Valakirka » 10 Feb 2012, 21:21
Hola, haz caso de lo que dice Chapulín, sabe de lo que habla aunque haya veces que no nos pongamos de acuerdo. Yo también tengo uno y para llevar la contraria a todo el mundo, incluido el fabricante,
, le puse un diafragma interno en la entrada del enfocador. El resultado, ¡ja! el que yo esperaba: un poco más oscuro, pero no demasiado; ¿filtros, para qué? el cromatismo voló; ¿parcheo? ni idea de lo que es eso; ¿dobles? perfectas ellas, tan monas con sus anillitos de difracción y todo; ¿planetas? 200X sin problemas; ¿Luna? 240X garantizados; ¿comodidad de manejo? total, hasta desde dentro de casa. Eso sí, menos galaxias y los globulares más tristones.
El instalar el diafragma en la entrada del enfocador es porque así continúa teniendo toda la capacidad de captación de sus 120 mm, mientras que la luz está digamos que "más concentrada" al llegar a ese punto interior, al fin y al cabo a los 50 mm de diámetro del enfocador sólo le he quitado 15. De este modo, y con todos los respetos debidos a " su señoría" el TOA de 130 mm de TAKA, este 120/600 resulta ser un poco más "chulito". La verdad es que compararlos es un absurdo, cada uno en su nivel y punto, pero con ciertos "retoques" y un buen "tuneo" no es tan malo como lo ponen algunos siendo, en cambio, sorprendentemente resultón y aceptable.
De todos modos, cada cual le pone lo que le apetece y como le gusta. ¡Que disfrutes del tuyo! y cuando quieras otro "así o asá" éste guárdalo bien porque le encontrarás veinte usos diferentes.
Saludos.

El instalar el diafragma en la entrada del enfocador es porque así continúa teniendo toda la capacidad de captación de sus 120 mm, mientras que la luz está digamos que "más concentrada" al llegar a ese punto interior, al fin y al cabo a los 50 mm de diámetro del enfocador sólo le he quitado 15. De este modo, y con todos los respetos debidos a " su señoría" el TOA de 130 mm de TAKA, este 120/600 resulta ser un poco más "chulito". La verdad es que compararlos es un absurdo, cada uno en su nivel y punto, pero con ciertos "retoques" y un buen "tuneo" no es tan malo como lo ponen algunos siendo, en cambio, sorprendentemente resultón y aceptable.
De todos modos, cada cual le pone lo que le apetece y como le gusta. ¡Que disfrutes del tuyo! y cuando quieras otro "así o asá" éste guárdalo bien porque le encontrarás veinte usos diferentes.
Saludos.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Opinion refractor 120 f5
Mensajepor jaimeovi » 10 Feb 2012, 22:53
Hombre!! estos dos últimos mensajes me gustan porque ponen bien al tubo...
como digo a mi me gusta y al ver los review tan negativos parece que era cosa mía.
Pero... yo estoy muy verde!!!! Eso de tunear me parece difícil!!! Hasta me costaría trabajo
a día de hoy quitarle el enfocador... Ya sabeis, es el primero que tengo y me da un poco
de no-sé-qué estropear algo. Lo de la idea de diafragmar internamente sí que me resulta
interesante, yo había pensado en lo más simple de diafragmar el objetivo.
Pero bueno, en cuanto a tunear pero más sencillito, lo que se me ha ocurrido es comprar
una diagonal dieléctrica y un filtro fringe killer. Ya veremos como resulta, lo iré actualizando
cuando haga observaciones la semana que viene.
Lo de pintar el tubo por dentro de negro también me ha llamado la atención. Cómo se nota
la experiencia y que conoceis el tubo mejor que el fabricante
Muchas gracias por los ánimos
Jaime
como digo a mi me gusta y al ver los review tan negativos parece que era cosa mía.
Pero... yo estoy muy verde!!!! Eso de tunear me parece difícil!!! Hasta me costaría trabajo
a día de hoy quitarle el enfocador... Ya sabeis, es el primero que tengo y me da un poco
de no-sé-qué estropear algo. Lo de la idea de diafragmar internamente sí que me resulta
interesante, yo había pensado en lo más simple de diafragmar el objetivo.
Pero bueno, en cuanto a tunear pero más sencillito, lo que se me ha ocurrido es comprar
una diagonal dieléctrica y un filtro fringe killer. Ya veremos como resulta, lo iré actualizando
cuando haga observaciones la semana que viene.
Lo de pintar el tubo por dentro de negro también me ha llamado la atención. Cómo se nota
la experiencia y que conoceis el tubo mejor que el fabricante

Muchas gracias por los ánimos
Jaime
Telescopios: Refractor 120/600 f5; Maksutov 102/1300 f13
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Opinion refractor 120 f5
Mensajepor Valakirka » 11 Feb 2012, 04:08
jaimeovi escribió:Hombre!! estos dos últimos mensajes me gustan porque ponen bien al tubo...
como digo a mi me gusta y al ver los review tan negativos parece que era cosa mía.
Pero... yo estoy muy verde!!!! Eso de tunear me parece difícil!!! Hasta me costaría trabajo
a día de hoy quitarle el enfocador... Ya sabeis, es el primero que tengo y me da un poco
de no-sé-qué estropear algo. Lo de la idea de diafragmar internamente sí que me resulta
interesante, yo había pensado en lo más simple de diafragmar el objetivo.
Pero bueno, en cuanto a tunear pero más sencillito, lo que se me ha ocurrido es comprar
una diagonal dieléctrica y un filtro fringe killer. Ya veremos como resulta, lo iré actualizando
cuando haga observaciones la semana que viene.
Lo de pintar el tubo por dentro de negro también me ha llamado la atención. Cómo se nota
la experiencia y que conoceis el tubo mejor que el fabricante![]()
Muchas gracias por los ánimos
Jaime
¡Cuidado en cómo lo pintas! tiene que ser un mate negro, negro, negrísimo y sin brillo residual alguno. Yo tengo entendido que para evitar ese problema hay quienes han "forrado" internamente un tubo con terciopelo negro y dicen que se obtienen unos resultados excelentes. Pero esa medida no la he probado, tampoco con air-fix que parece bueno y es más barato. Lo único que si he puesto ha sido en el interior del parasol una lámina de una especie de goma que ahora los niños utilizan mucho en clase de manualidades en lugar de la típica cartulina negra. La verdad es que va muy bien, es sumamente manejable, es totalmente impermeable y muy barata. Hay que comprarla en papelerías, y no recuerdo el nombre. Pero, la verdad es que no he encontrado una mejora sustantiva o no me lo parece a mi, que todo puede ser.
En cuanto al diafragma interior prueba a hacerte uno de cartulina negra y pegarlo un poco para que no se caiga. Después haz tus observaciones, porque hay a quienes la medida no les convence y prefieren dedicar más el teles a cielo profundo. Es decir, de mi no te fíes demasiado porque yo tengo algunos tubos más y no me importa haber dedicado este SW a esa misión de tubo de llevar bajo el brazo y no perder una en planetaria, lunar o dobles y variables. Ten presente que cuando lo compré lo hice como sucedáneo del TOA 130 (300 vs

En fin, un saludo.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE