Borroso! Help!

Avatar de Usuario
Miguel Amengual Pons
Mensajes: 96
Registrado: 23 Ene 2012, 21:23

Re: Borroso! Help!

Mensajepor Miguel Amengual Pons » 18 Feb 2012, 13:59

Ok, gracias por las aclaraciones. Ya estoy un poco más tranquilo.

Ya sé que mirar desde dentro de casa es de cobardes. Jajaja! Pero es que estas semanas en
Baleares está haciendo un frio de cojones. Habrá que echarle bemoles. :thumbup:
El espacio-tiempo es curvo. - Albert Einstein.

Avatar de Usuario
minaya
Mensajes: 1863
Registrado: 01 May 2011, 14:31
Contactar:

Re: Borroso! Help!

Mensajepor minaya » 18 Feb 2012, 14:03

Tomaset escribió: Yo no pondría el agua en esa lista, es mas, recomendaría que se acercase a una piscina o estanque, incluso que moje el suelo de la terraza con una manguera, eso si, en verano, en invierno el agua esta fría de cojones :lol:


Es bastante discutible, porque si bien el aire húmedo en general suele favorecer inversiones térmicas y traer buen seeing, también tenemos que tener en cuenta que un lago es una fuente de radiación importante durante la noche, y probablemente haga que el aire sea más turbulento.

Pero vale, te lo acepto. Lo quitamos de la lista :wink:

PD. En cuanto a echar agua con la manguera yo también lo hago en mi terraza, pero porque es una manera rápida y simple de hacer que la temperatura disminuya. El agua al evaporarse absorbe mucho calor y reduce la temperatura de forma eficaz, con lo que facilitas que se alcance el equilibrio térmico
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)

http://minaya.dyndns.org:443/galileo/

Avatar de Usuario
Miguel Amengual Pons
Mensajes: 96
Registrado: 23 Ene 2012, 21:23

Re: Borroso! Help!

Mensajepor Miguel Amengual Pons » 18 Feb 2012, 15:35

Estaba pensando que aquí en Mallorca hay mucha humedad.
Además vivo a unos 2km del mar. Sobre qué hora debería sacar
el tele para que comience a aclimatarse? He leido que el rocio puede ser
perjudicial para las lentes y dado que aquí cae mucho... me recomendais esperar
a sacar el tele pasadas las 9 o así? A partir de ese momento ya no hay
tanto rocio, solo el frio típico de una zona con humedad como es la isla.
El espacio-tiempo es curvo. - Albert Einstein.

Avatar de Usuario
ber
Mensajes: 350
Registrado: 28 Ago 2008, 23:00
Ubicación: San Sebastian de los Reyes

Re: Borroso! Help!

Mensajepor ber » 18 Feb 2012, 15:36

¿No tendrás un cristal por delante, no?

Avatar de Usuario
Miguel Amengual Pons
Mensajes: 96
Registrado: 23 Ene 2012, 21:23

Re: Borroso! Help!

Mensajepor Miguel Amengual Pons » 18 Feb 2012, 15:41

ber escribió:¿No tendrás un cristal por delante, no?


Te refieres a una ventana?
El espacio-tiempo es curvo. - Albert Einstein.

Avatar de Usuario
MiAlGas
Mensajes: 557
Registrado: 26 Mar 2011, 00:11
Ubicación: Zaragoza

Re: Borroso! Help!

Mensajepor MiAlGas » 18 Feb 2012, 16:04

Hola
Me temo que la emoción de "la primera noche juntos" tu Dobson y tu, hizo que miraras con ventana cerrada (a través de crstal), con ventana abierta y tu dentro (fábrica de turbulencia a pleno ritmo)... Todo lo que dce "el manual" que no debemos hacer.
¡ Paciencia !
Esta noche será mejor, ya verás.
Para el aclimatado tuyo y del equipo, con media horita... Sí, ten cuidado con la humedad.
Saludos
Miguel

Avatar de Usuario
Miguel Amengual Pons
Mensajes: 96
Registrado: 23 Ene 2012, 21:23

Re: Borroso! Help!

Mensajepor Miguel Amengual Pons » 18 Feb 2012, 16:26

Jajajaja. Pues sí debió ser eso Mialgas.

Es que el manual me viene sólo en ingles. Que lo entiendo bien. Pero después
de estar un buen rato mirándolo para poder montar la montura dobson pues
como que ya no me quedaron más ganas de seguir leyendo english.

Por otro lado, hubo un factor que me confundió mucho. Y es que en mi corta experiencia
con la astronomía he mirado siempre con prismáticos. Y con los primáticos, si miro desde
dentro, no me afecta en absoluto la perturbación del aire.

PD: Si en el hilo de los consejos que abrí hace poco alguien hubiera puesto
lo de la aclimatación del tele o no mirar a través de cristales... \:D/
El espacio-tiempo es curvo. - Albert Einstein.

Avatar de Usuario
NOA
Mensajes: 220
Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.

Re: Borroso! Help!

Mensajepor NOA » 18 Feb 2012, 16:39

Hola a todos:
Miguel yo no se con seguridad a que se debe tu visión borrosa pero me inclino a que pudiera ser el enfoque como si faltara llegar al punto exacto de enfoque, prueba con varios oculares haber que diferencias aprecias.

Saludos.
Tomás
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________

Avatar de Usuario
Miguel Amengual Pons
Mensajes: 96
Registrado: 23 Ene 2012, 21:23

Re: Borroso! Help!

Mensajepor Miguel Amengual Pons » 18 Feb 2012, 16:46

NOA escribió:Hola a todos:
Miguel yo no se con seguridad a que se debe tu visión borrosa pero me inclino a que pudiera ser el enfoque como si faltara llegar al punto exacto de enfoque, prueba con varios oculares haber que diferencias aprecias.



Gracias por el consejo. Lastima que como soy un novato en esto y el Dobson8 es mi primer tele
sólo tengo el ocular que me vino. Al ser el modelo Orion me vino sólo uno. Si hubiera sido el SW (que no quedaban)
tendría dos y podría probar lo que comentas.

Igualmente, gracias! :thumbleft:
El espacio-tiempo es curvo. - Albert Einstein.

Avatar de Usuario
xisco68
Mensajes: 458
Registrado: 21 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Mallorca

Re: Borroso! Help!

Mensajepor xisco68 » 18 Feb 2012, 17:51

Hola Miguel,

procura sacar el tubo una hora antes de usarlo para que se aclimate. La turbulencia es algo que nos afecta frecuentemente, pocas veces encontrarás la atmósfera estable. Cuanto más observes hacia el cénit, menos probabilidad de padecerla. También para ver rápidamente si hay mucha turbulencia, fíjate si las estrellas titilan mucho. Si es así, la turbulencia es evidente. Si las ves más o menos con un leve centelleo, entonces la turbulencia (o seeing) puede ser favorable.

Por otro lado, no creo que tengas problema de enfoque con el ocular de 25mm. Ten en cuenta que en tu tubo da un aumento de 40x, que es casi el mínimo aumento con el que puedes observar.

Un saludo
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60

- Monturas: Heq5 Pro y CG-4

Volver a “Principiantes”